Arrancaron los encuentros regionales rumbo al Congreso Nacional por la Educación Pública
El pasado sábado 1 de noviembre en Pérez Zeledón dio inicio el proceso de encuentros regionales del Primer Congreso Nacional por la Educación Pública, una iniciativa promovida por la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo y el Pacto Nacional por la Educación Pública, con el apoyo de la Universidad Nacional (UNA), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV).
La actividad marcó el arranque de un proceso participativo, plural e inclusivo que busca construir colectivamente un acuerdo nacional por la educación pública, fortaleciendo el sistema educativo costarricense y promoviendo una hoja de ruta compartida para su mejora.
El encuentro en Pérez Zeledón contó con la participación de personas de distintos sectores, edades y territorios, en un diálogo abierto sobre los desafíos, experiencias y oportunidades del sistema educativo.
Las organizaciones convocantes destacaron el éxito de esta primera jornada territorial y agradecieron el respaldo de las instituciones académicas y de las comunidades locales.
Encuentros regionales programados
Como parte del proceso hacia el Congreso Nacional por la Educación Pública —que se realizará en enero de 2026— se efectuarán encuentros regionales y sectoriales en todo el país, con el objetivo de recoger insumos y propuestas.
Las próximas fechas son:
- San Carlos: 10 de noviembre, 2:00 p.m., TEC de San Carlos.
- Limón: 14 de noviembre, 2:00 p.m., TEC de Limón.
- Guápiles: 17 de noviembre, 1:00 p.m., UCR de Guápiles.
- Sarapiquí: 18 de noviembre, 2:00 p.m., UNA de Sarapiquí.
- Nicoya: 22 de noviembre, 9:00 a.m., Casa de la Cultura de Nicoya.
- Puntarenas: 26 de noviembre, 9:00 a.m., sede de la UNED.
Las personas interesadas pueden inscribirse para participar en los encuentros regionales y sectoriales completando el formulario disponible en el siguiente enlace:
👉 Formulario de inscripción a encuentros regionales
Información y contacto
Para consultas adicionales, pueden comunicarse al correo: mesa.nacionaldedialogo@gmail.com
acuerdo nacional por la educación pública, Congreso Nacional por la Educación Pública, diálogo social, educación pública, encuentros regionales, fortalecimiento del sistema educativo, Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, Pacto Nacional por la Educación Pública, participación ciudadana, política educativa