Ir al contenido principal

Apoyo solidario para Óscar Jara

SURCOS comparte el mensaje de la familia de Óscar Jara.

“Cómo ustedes saben, desde hace dos semanas hemos estado acompañando a nuestro papá después del evento cerebrovascular que sufrió a inicios de mes. Por dicha se ha mantenido estable y los doctores nos han dicho que en los próximos días lo darán de alta del hospital. Esperamos con mucha alegría poder tenerlo de regreso en casa, para poder mantenernos a su lado y apoyarlo en el camino que falta.

Nos han asegurado que este cambio será muy positivo y ayudará mucho en su recuperación. Por otro lado, sabemos que cuando salga, necesitará todavía de asistencia profesional continua para su cuidado y un trabajo intensivo de rehabilitación, sobre todo durante los primeros seis meses.

Este tiempo es clave para que pueda recobrar su autonomía al comer, su estado de alerta y poco a poco su movilidad. Entre sus hijas e hijos estamos haciendo todos los esfuerzos a nuestro alcance para asegurar que tenga las condiciones necesarias para una buena rehabilitación. El cuidado en casa y la terapia física son muy costosos, pero son fundamentales en este momento preciso, si queremos que nuestro papá se recupere de la mejor manera.

Por este motivo, si algunos de ustedes tuvieran la posibilidad de ayudarnos a enfrentar estos costos con cualquier contribución, sería un apoyo enorme para Óscar y su familia en este momento de necesidad y les estaremos eternamente agradecidos.

Les compartimos abajo las cuentas donde estamos juntando los fondos necesarios para este fin.

Un abrazo cariñoso.

Sus hijos Ernesto, Antonio, María Laura, Natalia y Óscar, y su esposa Ana Mireya».

Cuenta en dólares
IBAN: CR47010200007027311340

Cuenta en colones
IBAN: CR51010200007027311268

PayPal:
https://www.paypal.me/AntoJaraV

Sinpe móvil: 8866 7674 a nombre de Antonio Jara, indicar en detalle: Para Óscar

Noche de Teatro Comunitario

La iniciativa cultural de Montes de Oca le extiende una cordial invitación a unirse a nosotros en el evento anual de expresiones artísticas populares, que incluirá la representación teatral para niños titulada «El Bosque de Navidad». La obra teatral «La Piedra de la Felicidad» y un recital poético en honor a Jimena Mora Rivera y Sangra Vega Gómez.

Esta velada teatral está programada para el 20 de diciembre, desde las 6:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., en el auditorio del Colegio de Cedros.

Su presencia será muy apreciada. ¡No se lo pierda!

ICE y gobierno local iluminan el centro principal de Rey Curré con alta tecnología

Uriel Rojas

Además de la iluminación colocaron medidores, transformadores y nueva instalación eléctrica en el Salón Comunal.

Lámparas ya empezaron a funcionar este miércoles.

El Instituto Costarricense de Electricidad (sede Buenos Aires) y la Asociación de Desarrollo Indígena Curré, juntaron esfuerzos e iluminaron el centro de la comunidad utilizando recursos eléctricos de altos voltajes y Tecnologías LEDS.

Este valioso servicio se inauguró este miércoles13 de diciembre y llenó de iluminación todo el centro de esta comunidad.

De acuerdo a Laura Borbón, representante de la ADI Curré, solamente en los cambios de medidores, accesorios e instalación eléctrica del Salón Comunal se invirtió más de seis millones de colones, lo que viene a garantizar la seguridad y potencia en esta sede comunitaria.

Por su parte el ICE colocó tres postes con 8 lámparas frente al Salón Comunal, un nuevo transformador de 50 KVA, más 7 lámparas nuevas en Tecnología LEDS, una red principal que va desde la parada de bus hasta la escuela de Rey Curré.

Con este esta iniciativa, el ICE y la ADI local iluminan todo este sector de la Carretera Interamericana en el centro de Curré, de gran importancia para las fiestas tradicionales y eventos masivos que se puedan realizar.

Ademas, se instalaron medidores industriales en el Salón Comunal, garantizando un servicio eléctrico de alto rendimiento y seguridad para todos los vecinos de esta comunidad.

De acuerdo con la representante de la ADI Curré, se han instalado tres puntos 20 dentro del salón, 4 tomacorrientes nuevos en el sector norte a lo interno del salón.

Se ha reemplazado los anteriores tomacorrientes y también se hicieron mejoras eléctricas en la oficina ADI y en la Supervisión del MEP.

 Ambos medidores o acometidas eléctricas fueron completamente sustituidas por nuevas y de alta tecnología.

Fotografías: ADI Curré.

Conociendo las candidaturas para las vice alcaldías en San Carlos

Partido Liberal Progresista

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

NOMBRE:
Mirna Sabillón García – Partido Liberal Progresista.

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Primera Vicealcaldesa.

LUGAR DONDE VIVE:
Cedral, Ciudad Quesada.

PROFESIÓN
Gestora Ambiental- Docente, Universidad Técnica Nacional.

VALORES EN LOS QUE CREE

Integridad: en donde la honestidad y la coherencia entre palabras y acciones; el respeto a todas las formas de vida, la empatía: comprender y mostrar compasión hacia las necesidades y preocupaciones de los demás; la responsabilidad: Asumir la responsabilidad de las decisiones y acciones; el compromiso, estar comprometida con los objetivos y valores de la Municipalidad; la humildad es reconocer las contribuciones de los demás y estar dispuesto a aprender y resiliencia.

HABILIDADES QUE TIENE

Comunicación efectiva: en donde expreso claramente las ideas y visiones para comunicarlas de manera efectiva; Toma de decisiones, hacerlas de forma informada y rápida evaluando diferentes opciones; La empatía, comprender y reconocer las emociones de los demás; La inteligencia emocional, gestionar las propias emociones y las de los demás de manera efectiva, promoviendo relaciones saludables y un ambiente de trabajo positivo; La inspiración y motivación, motivar a los demás y fomentar un sentido de propósito hacia objetivos comunes; La resolución de problemas, Abordo problemas de manera proactiva, identificando soluciones y tomando medidas para superar los desafíos; La adaptabilidad, soy flexible y capaz de ajustarme a cambios en el entorno; La resiliencia, capaz de afrontar desafíos y presiones manteniendo la calma y la efectividad en situaciones difíciles.

PASATIEMPO PREFERIDO

Jugar al futbol 5, apoyar en bienestar animal, con las rescatistas y buscarles hogar a los animalitos de la calle, salir con mis hijos, atender a los amigos de mis hijos.

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO

Soy una persona amante de la fauna doméstica y silvestre, busco la forma de darles un hogar a los animalitos de la calle, con el apoyo de las rescatistas y veterinarios, me gusta cocinar, el futbol, apoyar a las personas y desarrollar proyectos ambientales.

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?

Colaborar estrechamente con el alcalde en la implementación de políticas y programas, brindar un sólido respaldo en la toma de decisiones, trabajar activamente las iniciativas que promuevan el desarrollo económico, social, cultural y ambiental del cantón, trabajar activamente en la gestión eficaz de los recursos municipales asegurando que se utilicen de forma eficiente y transparente. Participar de forma activa en la planificación y gestión de situaciones de crisis y emergencias.

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?

Un San Carlos renovado, con oportunidades para todos, motivando la atracción de inversión, trabajando de forma mancomunada con le empresa privada, desarrollando objetivos que contribuyan al bienestar y desarrollo del cantón, con un desarrollo sostenible y una mejora en la calidad de vida de los habitantes.

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?

Liderar la comisión Local de emergencias, con el propósito principal de salvaguardar la vida, la propiedad y el bienestar de los residentes ante eventos que puedan representar una amenaza significativa para la seguridad pública, además de desarrollar planes de emergencia eficientes y programas de capacitación.

NOMBRE:
Álvaro del Castillo Vega

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Candidato a Segunda Vice Alcaldía.

LUGAR DONDE VIVE:
San Pedro de La Tigra.

PROFESIÓN
Administrador de empresas. Director de Santuario de Animales Silvestres Proyecto Asís.

VALORES EN LOS QUE CREE
Honestidad, responsabilidad, respeto, solidaridad, justicia, tolerancia

HABILIDADES QUE TIENE
Liderazgo, resolución de conflictos, empatía

PASATIEMPO PREFERIDO
Compartir con mi familia, leer, equitación.

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO
En el 2003 con mi padre fundamos el santuario de vida silvestre Proyecto Asís.

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
Cooperar en el desarrollo integral de nuestro cantón.

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Oportunidades para todo aquel sancarleño que se esfuerza a diario para alcanzar una mejor calidad de vida.

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Servir de enlace entre el sector productivo y sectores sociales, con el gobierno local.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Comunidad de Moravia denuncia instalación de torre sin consulta ciudadana

Comunicado
12 diciembre, 2023

Residentes de Bo. La Guaria, San Vicente de Moravia hacemos de conocimiento público y denunciamos al alcalde Roberto Zoch, del Partido Somos Moravia y a otros jerarcas y al Concejo Municipal que por unanimidad votaron a favor de la instalación de una torre de telecomunicaciones de una empresa privada y peor aún, no haber convocado a nuestra comunidad.

Hecho que ocurre a espaldas de la comunidad en un tiempo récord, su instalación ahora en plena Navidad.

En un parque público a orillas de la quebrada El Barreal (conocido popularmente como La Cangreja), cuenca hidrográfica que es parte del corredor biológico urbano ribereño del Gran Área Metropolitana, GAM y que pertenece a la categoría del sistema de Áreas Protegidas: Parques Naturales Urbanos, PANU del SINAC-MINAE (Decreto No. 42742-MINAE)

Además:

  1. Pasando por encima de los principios de participación ciudadana.
  2. Afectación de la salud integral de las personas (niños, adultos mayores, etc) y biodiversidad.
  3. Que se trata de un parque público, de dominio público, con fines recreativos para la comunidad.
  4. Depreciación de las propiedades de este sector, entre otros impactos negativos.

Demandamos nuestro derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, Art. 50 Constitución Política de Costa Rica.

Audiencia Concejo: miércoles 13 diciembre, 2023, 7 p.m., Municipalidad de Moravia.

Para que el olvido no sea costumbre

Por Memo Acuña (Sociólogo y escritor costarricense)

En el mes de setiembre de 2019 el XXXVI Festival de Coreógrafos Graciela Moreno fue dedicado a trabajar el tema de la exclusión y el olvido. Fui invitado a impartir una charla sobre ese tema a grupos de estudiantes de secundaria.

Titulé mi conferencia FIERRO, MEMORIA, EXCLUSION:
LAS PROFUNDAS MARCAS DEL OLVIDO EN LA COSTA RICA DESIGUAL, dedicada a pensar en la memoria como una herramienta de resistencia frente a los intentos de la historia hegemónica de borrar acontecimientos, fechas y coyunturas que desnudan esta implacable desigualdad, exclusión y violencia que nos ha caracterizado como sociedad.

En mi intervención, invité a los asistentes a pensar en retrospectiva sobre una fecha específica y un hecho que marcaría la historia reciente de las comunidades originarias y su derecho a permanecer en los territorios que ancestralmente les ha sido otorgados. Comparto un fragmento de esa intervención.

“Una mañana de junio de 2014

Poca gente en el país, por no decir nadie, recuerda lo verdaderamente importante ocurrido la mañana del domingo 29 de junio de 2014. Quisiera preguntar: ¿Recuerdan que ocurrió ese día? ¿les impactó lo ocurrido? ¿Cómo? ¿Dónde estaban? ¿Que hacían en horas de la mañana?

Si les digo Navas, penal, celebración, su memoria recuperará un pasaje feliz, una fecha determinada y fijada para el recuerdo en el deporte nacional. Probablemente una sonrisa se dibujará en su rostro al rememorar los momentos épicos y de gloria alcanzados ese día por la selección nacional de futbol en el Mundial de Brasil; casi al instante podrán decir qué hicieron para celebrar, donde estuvieron, la felicidad de sus familias. Se inscribirá así una fecha difícilmente borrable en la historia nacional, al conseguir una clasificación impensable a octavos de final en un campeonato mundial del futbol.

Pero si digo Salitre, Sergio Rojas, desplazamientos forzados de población indígena costarricense, probablemente no significará nada para ustedes. El olvido y la exclusión son precisamente dos hechos que necesitamos superar, si queremos construirnos como un país igualitario y justo.

La misma mañana del domingo 29 de junio, mientras seguramente la mitad de un país autoproclamado blanco en el último censo nacional de población, celebraba eufórico el rito futbolístico ya comentado, decenas de pobladores indígenas de la comunidad de Salitre ubicada al sur del país, sufrían las consecuencias de graves hechos contra sus cuerpos, sus viviendas y sus bienes. Fueron desplazados de sus casas-ranchos por hordas de hombres blancos, borrachos y descontrolados, eufóricos y enfundados en un sentido de apropiación sustentado en rasgos de colonialismo y racismo interno.

Nadie recuerda los procesos de violencia física, simbólica y patrimonial a los que fueron sometidos las y los pobladores indígenas de Salitre, al ser prácticamente expulsados con saña por parte de terratenientes blancos que demandaban la apropiación de sus tierras. Las primeras justificaciones daban cuenta del alto consumo de alcohol como consecuencia del partido, realizado en horas de la mañana de ese día; la razón fundamental tenía que ver con conflictos por la propiedad de las tierras en aquella zona.

En una misión independiente de derechos humanos que acompañamos a los territorios días después de ese hecho, pudimos conversar con algunos pobladores y notamos cómo habían sido marcados en sus cuerpos con fierros calientes, como si fueran ganado, golpeados hasta el miedo. Expulsados de sus tierras, sometidos a la exclusión. Sobre este hecho, un reportaje del Semanario Universidad días después, decía lo siguiente:

El pueblo de Salitre amanece cansado y tenso. Durante el fin de semana la violencia y los enfrentamientos fueron protagonistas en esta comunidad ubicada al sur del país, a causa de un conflicto por la tierra entre familias indígenas bribris y grupos de finqueros.

La quema de varios ranchos de indígenas, la persecución, las agresiones y las amenazas han estado a la orden del día, en esta zona donde el conflicto tiene ya varios años.

El sábado, según confirmó la Fuerza Pública y los pobladores de Salitre, grupos de personas no indígenas arremetieron contra los pobladores bribris que están ocupando las fincas con campamentos que habitan unas 10 familias.

Heylin Figueroa, indígena de la zona indicó que los finqueros ingresaron a dos de las fincas ocupadas: una de Pindeco y otra arrendada por Coopeagri y quemaron sus ranchos, los amenazaron y los persiguieron por la montaña. “Nos dieron cacería, como a cualquier animal. Tenemos tres noches de andar huyendo, de estar escondidos, porque estamos amenazados todo el día”.

Pese a la profundidad y el drama conocidos, olvidamos este acontecimiento, porque en el recuerdo preferimos la fecha feliz, el hecho colectivo, la autocomplacencia. Más aún, ya hemos olvidado seguramente que este mismo año, el 18 de marzo, el líder indígena Sergio Rojas, dirigente importante en la recuperación de tierras para los pobladores de Salitre y de otras localidades indígenas, fue asesinado sin que hasta el momento haya sido esclarecido quién o quiénes lo mandaron a matar y cuáles fueron los motivos.

Un país que se comporta así, tiene problemas de memoria y de identidad. No sabe quién es. No recuerda quién es. Permite que múltiples pobladores en contextos sociales, económicos y culturales, permanezcan en la exclusión y esa es una condición primaria para que el olvido se manifieste. Por ello es necesario acompañar una reflexión sobre el olvido y la exclusión desde una mirada crítica y amplificada, para comprender en adelante sus implicaciones”

Cuatro años después, en un acto de olvido absoluto y de desatino de un sistema jurídico complaciente e injusto, se conoció que una de las posibilidades que existen sobre los autores intelectuales y materiales del asesinato de Sergio Rojas es su total sobreseimiento. La espera, una vez más, será interminable.

Es necesario nombrar, apalabrar desde la memoria para que el olvido no se instale como política del miedo y de la impunidad en un país que poco a poco se desdibuja como el reducto defensor de los derechos humanos. Es necesario no olvidar. Esa es la tarea.

¿Qué está pasando con la Cruz Roja en el Valle la Estrella?

Observatorio de Bienes Comunes

Actualmente el Valle la Estrella enfrenta una situación delicada en torno a la administración de la Cruz Roja, dado que existe la posibilidad de que la mayor parte de sus operaciones sea trasladada a Limón Centro, esto vendría a afectar de forma sensible a la población del Valle. Por esta razón, conversamos con personas que pertenecen al colectivo Valle Unido que organizaron una reunión con la institución el pasado 7 de diciembre del 2023, para conocer en detalle la actual situación y que pasos pueden gestionar para evitar la erosión del derecho a la salud que puede representar esto. ¿Qué pasa con la administración de la Cruz Roja? ¿Cuál es la importancia de la Sede de la Cruz Roja en el Valle la Estrella? ¿Qué desafíos organizativos tienen la fuerzas vivas de cara a la defensa del derecho a la salud? ¿Qué pasos han definido?

Para escuchar la conversación, ingrese en este enlace.

Candidaturas del Partido Liberal Progresista San Carlos

Candidaturas a la alcaldía, regidurías y sindicaturas

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

Nelson Ugalde Rojas                    Mirna Sabillón García                                   Álvaro del Castillo

Candidato a la alcaldía                Primera vice alcaldía                      Segunda vice alcaldía

Candidaturas a las regidurías

PROPIETARIOS

SUPLENTES

Patricia Romero Barrientos

Amalia Salas Porras

Esteban Rodriguez Murillo

Juan Pablo Rodriguez Acuña

Crisly González Sánchez

Dayana Miranda Robles

Wilson Roman Lopez

Juan Carlos Jiménez Núñez

María Francinia Sánchez Vega

Rita Maritza Barrientos Vega

Allan Castro Calderón

Jafeth Mora Flores

Fernanda Barrantes Miranda

Milena Alfaro Álvarez

Justin Castro Blanco

Cristian López Villalobos

Ruth Mary Morales Miranda

Sonay Ramirez Rojas

Candidaturas a las sindicaturas

QUESADA

•Ana Iris Zamora Marín

•Carlos Alberto Campos Castro

FLORENCIA

Ronald Gamboa Arrieta

•Martha León Villegas

BUENA VISTA

•Miguel Antonio Esquivel Alfaro

•Karen Varela Porras

AGUAS ZARCAS

• Rosa Iris Quesada Rojas

• Pablo Andrey Gómez Soto

VENECIA

•Yamileth Rodríguez Gómez

•Rodrigo Barboza Benavides

PITAL

•Mayela Vargas Arce

•Gabriel Vargas Quirós

LA FORTUNA

·  Tadeo Morales Gomes

·  Angie Segura Arrieta La

LA TIGRA

•Luis Armando Picado Hernández

•Melania Solorzano Jiménez

LA PALMERA

•Leonora Bogantes López

•Cesar Andrés Vargas Villalobos

VENADO

•Efrén Zúñiga Pérez

•Verónica Rodríguez Rodríguez

CUTRIS

•Ana Yanci Pérez Guillén

•Gerardo Zúñiga Ledezma

MONTERREY

Andoni Villegas Sánchez

•Raquel Chaverri Hidalgo

POCOSOL

•Lázaro Díaz Solano

•Carol Rebecca Esquivel Morera

Puede consultar el plan de gobierno en este enlace.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas e información general de las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Conociendo las candidaturas para las vice alcaldías en San Carlos

Unidad Social Cristiana

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

NOMBRE:
Everardo Rodríguez Bastos, vicealcalde, PUSC

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Primera vice alcaldía

LUGAR DONDE VIVE:
San Francisco de la Palmera

¿A QUÉ SE DEDICA?
Labores agrícolas y ganadería

VALORES EN LOS QUE CREE
Honestidad, familia, honradez

HABILIDADES QUE TIENE
Liderazgo, conciliador, experiencia en administración pública y privada

PASATIEMPO PREFERIDO
Lectura, fútbol, cocina, compartir con familia y amigos

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO
Me gusta la carpintería y diseño arquitectónico

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
El servicio

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Un San Carlos mucho mejor

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Generación de empleo con atracción de inversiones, creando un clima idóneo.

NOMBRE:
Luis Restrepo Gutiérrez

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Segundo vicealcalde

LUGAR DONDE VIVE:
San Gerardo, Ciudad Quesada

PROFESIÓN
Director Administrativo de la Sede Regional UTN San Carlos

VALORES EN LOS QUE CREE
Honestidad, responsabilidad, justicia y solidaridad

HABILIDADES QUE TIENE
Trabajo en equipo, soy una persona que me gusta escuchar

PASATIEMPO PREFERIDO
Practicar el atletismo

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO
Soy educador universitario y me he involucrado en el Consejo Académico Regional por más de 10 años

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
Convertir al Cantón de San Carlos como una región de oportunidades de empleo de calidad

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Disminuir el porcentaje de desempleo del Cantón mediante la atracción de inversión y apoyo a las Micro, pequeñas y medianas empresas

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Acompañamiento y capacitación a las MiPymes para que puedan crecer y mejorar las condiciones de empleo. Y otro proyecto es crear laboratorios de empleo para los jóvenes que no consiguen trabajo

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Santuario Caníj Yímba Cájc

Por Uriel Rojas

Un oasis de paz y cultura ancestral

  • Se ubica 5 km al NE de Rey Curre centro, en el cantón de Buenos Aires.

  • Prepara las mejores ofertas para este verano que se avecina.

El Santuario Caníj Yímba Cájc es un verdadero oasis donde respiras esa paz que tu cuerpo necesita y llenar a bocanadas tu animo espiritual.

Visitar este lugar es encontrarse con lo más puro de la naturaleza, conocer una gran variedad de plantas medicinales, especies faunísticas y florísticas muchos de ellos endémicos de valiosos poderes curativos.

Recorrer las entrañas del Santuario Caníj es conocer de manera tangible los legados arqueológicos que representan diseños precolombinos propios de una civilización que llegó a desarrollar enormes saberes arquitectónicos.

Su belleza escénica se puede apreciar desde un mirador de 400 metro de altura sobre el nivel del mar donde da la oportunidad de observar, además, gran parte del valle del Di Crí o Rio Grande y la Cordillera de Talamanca.

Caníj es una palabra compuesta que significa ayer y hoy, en idioma boruca, y representa el espíritu de este proyecto que nació con el objetivo de resguardar este patrimonio sociocultural ambiental, previniendo posibles daños que atentan contra el medio natural.

Este emprendimiento te ofrece, además, caminata diurna y nocturna en el Santuario, Servicio de soda y confortables cabañas rústicas

Para más detalles sírvase comunicarse al teléfono 84976146 con Daniel Leiva L. o visite nuestro sitio https://santuariocanijyimbacajc.com/Santuario.html