• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Jefe de Recursos Humanos presentó denuncia penal contra Catalina Crespo y Mario Zamora
    •
  • UNDECA REPUDIA PROPUESTAS PRIVATIZADORAS DE LA CCSS
    •
  • Carta de Miguel Ureña, secretario general de SITRAHSAN, al ministro de Hacienda
    •
  • Solicitan investigación penal por supuesta administración fraudulenta de Aldesa
    •
  • Solicitud de la Red de Solidaridad de Palestina en Costa Rica ante la situación actual
    •
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte II). Diversidad cultural como forma de convivencia
    •
  • Sindicatos promueven inspecciones de salud y seguridad en la agroindustria
    •
  • Que no gane el silencio
    •
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural – Artículo 1 de la Constitución Política
    •
  • UCR: Mujeres luchan por su herencia y territorios ancestrales
    •
  • La disuasión integrada y América Latina
    •
  • Solicitan información clave a la dirección jurídica de la CCSS
    •
  • Recuperador de Crun Shurín a 12 años de la arrastrada
    •
  • Dia de los pueblos indígenas: 60 fincas recuperadas en 12 años. ¿Por que se dieron las recuperaciones?
    •
  • Entre año 2000 y 2019 industria de la piña acabó con 6.800 hectáreas de bosque de forma ilegal
    •

Decálogo de la ética para comunicadores sociales

Derechos 21/11/2020
0 (0 votos)

En el marco de las actividades de la Semana de la Prensa y Profesionales en Comunicación en Costa Rica, dedicada a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU, se llevó a cabo el pasado miércoles 4 de noviembre de 2020 la Presentación del DECÁLOGO DE LA ETICA PARA COMUNICADORES.

La presentación del Decálogo estuvo organizada por el Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas, la Cátedra en Responsabilidad Social de Comunicación Alberto Cañas en conjunto con el Ideario Costa Rica Bicentenaria Diálogo Nacional de la Universidad Nacional y se trasmitió por medio de la presencialidad remota en la Plataforma ZOOM y por el Facebook Live de la Rectoría de la Universidad Nacional y del Colegio de Periodistas de Costa Rica.

El presidente del Tribunal de Honor y Ética, Ph.D. Efraín Cavallini Acuña, manifestó que el Decálogo para Comunicadores Sociales es un producto de comunicación que se ha logrado elaborar gracias a esa voluntad, motivación y actitud abierta de muchas personas para co-crear y comprender que la corresponsabilidad es la llave para la construcción de proyectos de beneficio mutuo. De esta manera, los miembros del Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas-THE-COLPER, recogieron gran cantidad de reflexiones, argumentos, pensamientos, observaciones, recomendaciones, que les llevó a proponer la creación de un DECÁLOGO DEL COMUNICADOR Y LA COMUNICADORA SOCIAL, el cual fue elaborado como parte de la Catedra de Ética y Responsabilidad Social de Comunicación “Alberto Cañas” del THE-COLPER, en conjunto con el Ideario Costa Rica Bicentenaria Diálogo Nacional de la Universidad Nacional, cuyo propósito es divulgarlo ampliamente en medios de comunicación, entre estudiantes y profesionales en comunicación, así como en la sociedad en general.

Este Decálogo fue aprobado en sesión ordinaria del THE-COLPER del 17 de febrero de 2020, acta No. 04 y presentado formalmente al país, el miércoles 4 de noviembre de 2020 en un evento organizado por el Tribunal de Honor y Ética-COLPER en el marco de la Semana de la Prensa y Profesionales en Comunicación 2020.

El secretario del Tribunal de Honor y Ética, Master Gerardo Chavarría Vega, hizo la presentación oficial del Decálogo, indicando, que los miembros del Tribunal de Honor y Ética, consideran que todos los periodistas y comunicadores deben tener un decálogo, que ayude a mejorar la calidad de profesionales del periodismo costarricense: “La desconfianza que hoy nos producen los reportajes, las informaciones y noticias, llega por una contradicción constante y falta de objetividad y de veracidad. Nuestros ciudadanos necesitan el contacto con un periodismo veraz, sano e independiente. Por estas premisas en el THE-COLPER, nos avocamos a construir un decálogo para los periodistas y comunicadores”.

Para Chavarría, el periodismo tiene una misión muy importante de formación e información a nivel social, por esta razón, se le hizo ver al Presidente de la Junta Directiva del COLPER, Lic. Belisario Solano Solano, la importancia de que el Colegio de Periodistas cuente con este instrumento enunciativo, en el que se detallan los principios éticos que se espera practiquen los periodistas y comunicadores, en su tarea diaria para hacer de la comunicación una vía para la sana convivencia y diálogo social responsable.

Para los integrantes del THE-COLPER con el Decálogo para Comunicadores, se busca promover y concientizar, sobre los principios éticos para el ejercicio de la comunicación social, por ello, motiva a ser partícipes de los compromisos fundamentales de: Respeto, Verdad, Honestidad, Imparcialidad, Independencia, Democracia, Paz, Justicia, Tolerancia, Calidad de vida, Integridad, Equidad, Buena Fe, Neutralidad, Excelencia, Libertad de Pensamiento y de Expresión, Respeto al Derecho Ajeno y Propio, al Ambiente y al Pluralismo.

El Decálogo completo está disponible en los siguientes enlaces:
http://tribunal.colper.or.cr/app/cms/www/index.php?id_menu=9&pk_descarga=7
https://www.ideario.una.ac.cr/documentos-transformacion-del-estado/

 

Por: Efraín Cavallini Acuña-Académico UNA.

Etiquetas:COLPER, comunicadores sociales, decálogo, ética
Una ley para la privatización de la semilla
Aportes al pensamiento jurídico costarricense IV

Entradas Relacionadas

14/07/2022

Colper llama a la prudencia: nuestras libertades y leyes son sagradas

El 12 de julio de 2022, la vigente Junta Directiva del Colegio de Periodistas de Costa Rica emitió el siguiente comunicado tras la medida tomada por la Presidencia de la…

01/04/2022

El sufragio

Tribunal de Honor y Ética comparte mensaje acerca del sufragio Con un vídeo que nos recuerda la importancia de ejercer el voto, el Tribunal de Honor y Ética del Colegio…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Jefe de Recursos Humanos presentó denuncia penal contra Catalina Crespo y Mario Zamora
  • UNDECA REPUDIA PROPUESTAS PRIVATIZADORAS DE LA CCSS
  • Carta de Miguel Ureña, secretario general de SITRAHSAN, al ministro de Hacienda
  • Solicitan investigación penal por supuesta administración fraudulenta de Aldesa
  • Solicitud de la Red de Solidaridad de Palestina en Costa Rica ante la situación actual
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte II). Diversidad cultural como forma de convivencia
  • Sindicatos promueven inspecciones de salud y seguridad en la agroindustria
  • Que no gane el silencio
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural – Artículo 1 de la Constitución Política
  • UCR: Mujeres luchan por su herencia y territorios ancestrales
  • La disuasión integrada y América Latina
  • Solicitan información clave a la dirección jurídica de la CCSS
  • Recuperador de Crun Shurín a 12 años de la arrastrada
  • Dia de los pueblos indígenas: 60 fincas recuperadas en 12 años. ¿Por que se dieron las recuperaciones?
  • Entre año 2000 y 2019 industria de la piña acabó con 6.800 hectáreas de bosque de forma ilegal

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful