Ir al contenido principal

«La deshumanización como técnica narrativa para volver aceptable lo inaceptable: el genocidio en Gaza»

La radio 870 UCR en el programa Saber Vivir aborda el martes 27 de mayo el tema sobre la deshumanización como técnica narrativa para volver aceptable lo inaceptable: el genocidio de Gaza; con la presencia de los participantes Wajiha Sasa Marín y a Nicolás Boeglin, y la moduladora Gloriana Rodríguez Corrales.

La deshumanización como una técnica narrativa ha sido históricamente utilizada para justificar actos de violencia extrema y violaciones a los derechos humanos. En el genocidio de Gaza, esta estrategia ha sido evidente en discursos políticos, mediáticos y militares que retratan a la población palestina, no como víctimas de un conflicto, sino como una amenaza abstracta, lo cual facilita la aceptación o al menos una parte de indiferencia ante este sufrimiento humano masivo.

El conflicto de Gaza se remonta hace 77 años con la partición del territorio palestino para la creación de dos Estados, uno judío y uno palestino. Solo se cumplió con una parte, los palestinos desde entonces han luchado por consolidar su estado e Israel lo único que ha hecho es expandirse, ocupando todo el territorio. Tienen una industria armamentística conocida y super desarrollada, utilizando la narrativa de que había una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra.

Desde la primera aniquilación, el no reconocimiento de la existencia de Palestina e ir despojándola de su humanidad con la alusión a su naturaleza violenta se les ha ido considerado como terroristas. Esa deshumanización ha permeado en los medios de comunicación en Estados Unidos, en Canadá, en Europa y Costa Rica. Hay una enorme complacencia de los medios de prensa para orientar a la opinión pública a partir de esa narrativa tendiente a hacer creer que los buenos de la película son seres humanos y los palestinos.

Esa narrativa ha calado en la opinión pública mundial que explica esa indiferencia de muchos estados, es inaceptable tomar venganza contra una población civil; rompe con todos los códigos a Dios e inventados desde el siglo XIX para que la guerra, a pesar de ser una guerra, tenga algún mínimo de reglas, el principio de distinción y el otro principio es la proporcionalidad.

La idea de Israel es erradicar y aniquilar a toda la población civil en Gaza que son 2.3 millones de habitantes. Han venido usando esta narrativa de deshumanizar, todos son culpables, con esa capacidad, con esos escáneres, con esos drones, pero debajo de todo, debajo de las tiendas de campaña, debajo de los escombros que han dejado, que es donde la gente reconstruye algo para vivir.

A Israel le interesa normalizar y había venido normalizando con ayuda de Trump en su primera gestión, las relaciones con los árabes del del Golfo. Entonces, es evidentemente un hay cuestiones de clasismo y de intereses propios.

Lo único que le interesa en estos momentos al primer ministro Netanyahu es mantenerse en el poder. Y para mantenerse en el poder tiene que estar en guerra, porque en el momento que callen las armas, va directamente a la cárcel.

Entonces es una situación totalmente inédita y es una persona que necesita mantenerse en el poder y que se ha aliado a una coalición con los más radicales, extremistas, mesiánicos de la derecha, ultraderecha israelí. Considera que los palestinos ya no tienen que estar en Gaza y que hay que o eliminarlos a todos o crear una situación de hambruna y una situación humanitaria catastrófica para que los sobrevivientes busquen la manera de migrar a otro país porque lo que va a quedar en Gaza es nada para los sobrevivientes.

¿Qué mecanismos se pueden usar desde el derecho o desde otros lugares para frenar a Israel? Mecanismos que están a disposición de todos los estados. Muchos estados europeos e incluso Estados Unidos aplicaron esos mecanismos para frenar a Rusia en su agresión militar al territorio ucraniano.

Se establecen sanciones, se establecen listas de militares para que sean sancionados, se confiscan y se congelan los activos que hay en los bancos europeos. En fin, hay toda una gama, de sanciones que pueden tomar los estados y por supuesto levantando y condenando atrocidades que se están cometiendo en su territorio ucraniano.

Como seres humanos racionales, se puede entender que lo que están diciendo lo están diciendo sobre seres humanos, que tienen el derecho a la vida como lo tiene cualquier ser humano, porque los derechos humanos son para todos. Por lo que se tiene que empezar a oír otras narrativas.

Las madres palestinas, los padres palestinos todos sufren igual por sus hijos, los niños que pierden a sus familiares sufren igual que los niños aquí. Si eso no genera empatía, hay que empezar a pensar qué está pasando y la razón por la cual se cree en sus discursos.

Audio del programa: https://soundcloud.com/radioemisorasucr/20250527_sabervivir-2