PCA alerta sobre escalada de intimidación contra defensores ambientales en Costa Rica
Comunicado
Parlamento Cívico Ambiental de Costa Rica
Lunes 17 de noviembre de 2025
El Parlamento Cívico Ambiental (PCA) hace un llamado urgente a la opinión pública nacional e internacional ante la creciente intimidación, acoso y vulneración de derechos contra las personas defensoras del ambiente en Costa Rica.
Hoy difundimos el “Manifiesto condenando la intimidación contra los defensores del ambiente en Costa Rica – noviembre 2025”, respaldado por 38 organizaciones. Este documento alerta sobre el deterioro de la DEMOCRACIA y en particular de la democracia ambiental y el debilitamiento sistemático de la institucionalidad encargada de proteger el patrimonio natural de los costarricenses.
El manifiesto denuncia:
La regresión ambiental sin precedentes, evidenciada por recortes presupuestarios, debilitamiento técnico del MINAE y del SINAC, y la concentración de poder discrecional que desplaza los criterios científicos y debilita la participación ciudadana.
El uso creciente de procesos judiciales abusivos que buscan intimidar y agotar a quienes denuncian violaciones ambientales, configurando nuevas formas de censura y amenazas a la libertad de expresión.
Actos de violencia simbólica, como la reciente valla en Puntarenas declarando “non gratos” a dos ambientalistas, reflejo de un clima de intolerancia promovido por ciertos sectores que buscan deslegitimar la defensa ambiental.
Por esta razón, el PCA:
Reafirma que no puede existir democracia sin democracia ambiental.
Exige medidas inmediatas para proteger a las personas defensoras, en cumplimiento del Acuerdo de Escazú y las obligaciones internacionales del Estado costarricense.
Reitera su respaldo al proyecto de ley expediente 25.125, necesario para impedir que el sistema judicial sea utilizado como herramienta de intimidación.
Convoca a todos los sectores de la sociedad a rechazar cualquier forma de violencia simbólica, judicial o política contra quienes protegen los bienes comunes.
El PCA y sus organizaciones firmantes sostienen que defender el ambiente no es delito, sino un deber ético y patriótico, con visión de un futuro digno para las nuevas generaciones. Costa Rica debe decidir si continúa siendo referente mundial de democracia verde o si permite que la censura, la intimidación y el miedo erosionen su legado.
Acuerdo de Escazú, criminalización de la protesta, democracia ambiental, institucionalidad ambiental, intimidación, judicialización, libertad de expresión, Parlamento Cívico Ambiental, personas defensoras ambientales, regresión ambiental