Simposio “Transparencia y acceso a la información en época de pandemia: perspectivas y desafíos”

Innovación y resiliencia de la administración pública en el marco del COVID-19, con respecto a la transparencia y el derecho al acceso a la información

Este miércoles 30 de setiembre de 2020, a las 9:00 am se continuó con la jornada del Simposio Internacional titulado: Transparencia y acceso a la información en época de pandemia: perspectivas y desafíos, a través de la plataforma virtual Zoom.

Rosibel Hernández, quien es integrante del equipo coordinador del evento, hizo un breve repasó, lo realizado en las mesas de trabajo 1 y 2, celebradas el día lunes 29 de setiembre de 2020, donde se vieron diferentes puntos de especialistas nacionales e internacionales que reflejan la importancia de aprobar la ley de acceso a la información pública.

Posteriormente, Sylvia Arredondo, Coordinadora General del Ideario Costa Rica Bicentenaria Diálogo Nacional de la Universidad Nacional, invitò a conocer más de cerca las experiencias de los poderes legislativos de la región, sobre las iniciativas y esfuerzos en favor de la transparencia, pilar fundamental de parlamento abierto, teniendo en consideración también los procesos de modernización y adaptación que han sido necesarios para mantener el funcionamiento del parlamento en escenarios de crisis como el que afrontamos actualmente. Arredondo, considera importante trabajar estos temas de actualidad para el avance de un diálogo respecto a las coyunturas actuales.

El señor Emanuel Barrantes integrante del Movimiento de Iniciativa Popular y moderador de la mesa 3 afirmó que es necesario, aún más en tiempo de pandemia, tener una administración pública eficiente, para ello, presenta a las personas panelistas: Jorge Umaña, miembro del Laboratorio Colaborativo de Innovación Pública de la Universidad de Costa Rica; Wagner Jiménez, diputado de la República de Costa Rica; Carolina Botero, invitada internacional de la Fundación Karisma de Colombia; Luis Adrián Salazar, Ex Ministro de MICIT, empresario y consultor en tecnología y Juan Carlos Mora Montero, académico e investigador de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional-EPPS-UNA, quienes abordaron su perspectiva en lo que respecta al uso de la tecnología como medio de comunicación, la necesidad de hacer ajustes en la legislación del país, así como la resiliencia en la administración pública y la transparencia.

La mesa inició con la participación de la señora Carolina Botero, quien explicò el caso particular de Colombia, donde se desea implementar la tecnología para combatir el COVID–19. En este país sudamericano intentaron utilizar una aplicación llamada Coronapp, donde se encontraron vicios en transparencia, en seguridad y funcionaba de forma poco eficiente. Tras una serie de correcciones los problemas en ciberseguridad mejoraron, pero en transparencia seguía presentando graves falencias. “Si bien las coyunturas necesitan respuestas rápidas, tampoco se puede dejar la transparencia de lado. Menos en un tema tan delicado como la salud”, afirma Botero.

Jorge Umaña mencionó que los servicios de mensajería son vistos como una nueva alternativa, por ello, cada día incrementan más. Según el panelista, esto se debe a que hay una nueva cultura, que se molesta con las multitudes, lo que necesariamente cambiará la forma de protesta y manifestación: “Llevar a lo digital la administración pública es un cambio que debe hacerse con urgencia, aunque falta mucha cultura, por ausencia de la ley de transparencia. Asimismo, se deben resguardar los datos de las personas, debido a que se puede manejar información muy sensible”, acotó Umaña.

El diputado Wagner Jiménez, dijo que la eficiencia es necesaria en un mundo virtualizado: “Es desastroso que la Hacienda Pública del país se maneja con Excel”, comentó que en irregularidades como fraude aduanero y corrupción se pierde un 14% del PIB, por eso es que la Asamblea trata de digitalizar los múltiples sistemas, para evitar los fraudes y para agilizar instancias como Hacienda, donde es sumamente complicado hacer declaraciones de impuestos. Jiménez exhorta a un cambio cultural en gobierno si se quiere implementar la tecnología efectivamente, donde considera que el ciudadano es el centro del cambio tecnológico: “Ahora es más importante debido a la situación de pandemia, porque se necesita frenar el contacto físico en la mayor medida posible”, indicó el legislador.

Para Luis Adrián Salazar, ya desde 2016 se empieza a ver la tecnología y todo su potencial. El panelista hizo ver que cuando llega el COVID 19, toma a todo el mundo por sorpresa, donde sectores de la economía se ven enormemente golpeados, y que es ahí donde la tecnología se pone como una alternativa al contacto.

Expresó que el sector público ha demostrado falencias para realizar el cambio, donde la empresa privada ha demostrado ser mucho más eficiente, por lo que el gobierno debe hacerse más pequeño para dar espacio a la inversión privada. Salazar afirmó que es necesario contemplar la interoperabilidad entre sistemas, donde se busca que las instituciones del Estado estén interconectadas, para evitar dobles papeleos y falencias en seguridad, ya que con el implemento de tecnología se puede ahorrar hasta un 9% del PIB: “Se debe tener una estrategia de transformación digital sólida y con apoyo del poder Legislativo, así como evitar caer en enemistades políticas que sólo vienen a ralentizar el progreso”. Agregó el Ex Ministro de Ciencia y Tecnología-MICIT.

Por su parte Juan Carlos Mora Montero, académico de la EPPS-UNA, hizo una proyección de Escenarios para Costa Rica al Año 2040 e indicó que estas proyecciones usualmente no concuerdan con la realidad, debido a que hay cambios de gran velocidad y cambios de mentalidad. El funcionario de la Escuela de Planificación y Promoción Social UNA, recalcó la diferencia entre innovar y la tecnología, dado que la tecnología no garantiza capacidad de adaptación: “El mundo es tan complejo y tan cambiante, que las teorías explicativas de la realidad no durarían mucho tiempo, por lo que los estudios sobre lo que puede traer la innovación y la coyuntura del COVID 19 no se va a ajustar a lo que se va a vivir. Por ello, innovar no es sólo cambiar la tiza por una Tablet, eso no es suficiente. Se requiere un proceso y una preparación para un cambio cultural”, manifestó el investigador social y experto en prospectiva.

Mora, mencionó que en la investigación realizada por la Escuela de Planificación EPPS-UNA:

 “Escenarios 2040-La Nueva Normalidad”, se plantea una alerta importante con respecto a una Costa Rica virtual en el año 2040; pero también un país que podría ver un aumento de la desigualdad social acrecentada por la falta de universalización de temas como la conectividad que podrán acentuar la desigualdad en la educación, en el trabajo y en general en el acceso a oportunidades: “ El resultado de esta investigación (“Escenarios 2040) plantea la importancia de la inversión en I+D, el trabajo virtual, la educación virtual y las ciudades inteligentes como los temas con mayor germen de futuro”, concluyó Mora Montero.

Emanuel Barrantes, moderador, recalcó que, ante el distanciamiento como factor de cambio social e institucional, es necesario maximizar el sector tecnológico, asimismo, que es crucial el papel de la población para una nueva ciudadanía, donde las instituciones se adapten a una nueva visión de país, procurando una alianza de sector público y sector privado, así como el tema de creación de valores y creación de política pública, y con ello, contar con la madurez política para continuar los proyectos posteriores. En este sentido, agregó que la administración pública debe ir modernizándose y actuar con rapidez y eficiencia para responder a los cambios sociales y desarrollar las tecnologías de comunicación que demanda la sociedad.

ENLACE – Mesa completa:
https://www.facebook.com/104524877983409/videos/1146789432388538

 

Por:
Efraín Cavallini Acuña. UNA
Rodrigo Díaz Álvarez- Estudiante RI-Ideario UNA
Gabriela Corrales Alfaro. Ideario UNA