Skip to main content

Etiqueta: 25 de noviembre

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: “Familias sobreviviendo el femicidio”

SURCOS comparte el siguiente comunicado en relación con el pasado 25 de noviembre:

Conscientes de la realidad que viven las mujeres alrededor del mundo y de la imperante necesidad de erradicar la violencia que sufren a diario de forma sistemática, invisible y normalizada. Nosotros como familias sobrevivientes de Femicidio solicitamos:

  • Empatía. Creemos que en la oportunidad de ver y sentir nuestro dolor y ausencia, la sociedad puede ser mejor. Visibilizando y entendiendo un problema no solo personal. Y del que todos podemos tomar acción
  • Solidaridad. En la fortaleza de nuestro grupo encontramos formas de apoyarnos y aspirar a una vida digna. Deseamos que este apoyo venga de toda la sociedad.
  • Compasión. De saber que aún después de que los reflectores de los medios ya no siguen nuestra historia, debemos vivir y sobrevivir con la ausencia de nuestros seres queridos y el vacío que dejan en nuestras vidas.
  • Oportunidad de levantarnos. Los hijos e hijas de las víctimas y sus familiares merecemos una vida en la que podamos aspirar a la felicidad y a que los niños y niñas puedan crecer como hombres y mujeres de bien.
  • Reparación. La sociedad y el Estado tiene el deber de acompañar a estos hijos e hijas y sus familiares para que estas oportunidades de felicidad y crecimiento personal puedan realizarse.
  • Justicia. Imploramos al sistema de justicia el acercamiento y enfoque oportuno y necesario de estos casos como lo que son. Una violación extrema de la humanidad de un ser por su condición de ser mujer. 

No podemos seguir atacando esta violencia sin entender la causa de esta y sin los recursos necesarios. El Poder Judicial debe de tener Fiscales de Género en todos los casos de violencia de género. Acompañando a las víctimas con amor, empatía y compasión.

Grupo de Familias Sobreviviendo al Femicidio.

San José, 25 de noviembre 2021

Adjuntamos documento oficial:

Bloque Feminista y Antiespecista: “¡Que la libertad y la dignidad sean para todas y que la empatía trascienda la especie!”

SURCOS comparte la invitación del Bloque Feminista y Antiespecista en el marco del 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:

¡Las cuerpas no son un producto, no se violan, no se asesinan! ¡Todas las cuerpas importan!

Acompáñanos el 25 de noviembre a las 4:00 pm en el Parque central de San José y formá parte del Bloque Feminista Antiespecista

¡Nos vemos!

Pronunciamiento 25 de noviembre, desde el DEI

Todos los días y en particular el 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de toda violencia hacia las mujeres, desde el DEI continuamos denunciando con vehemencia toda violencia patriarcal ejercida contra las mujeres y contra las niñas, tomando acciones concretas y coherentes con nuestra postura, desde la institución.

Denunciamos la violencia estructural ejercida, sobre todo contra las mujeres empobrecidas, racializadas, las que están en condiciones de mayor vulnerabilidad, por un sistema extractivista, depredador y explotador de nuestros cuerpos y de la Red de la Vida.

Llamamos a todos los sectores y organizaciones a denunciar públicamente la violencia que ejercen sobre las mujeres los aparatos militares, las iglesias fundamentalistas, los sectores antiderechos y sectores mal llamados «Provida», en complicidad unos con otros.

No daremos ni un paso atrás en defensa de la vida digna para todxs, en el cuido de toda la Red de la Vida, en la recomposición de tejidos sociales comunitarios, en los que creemos profundamente.

Repudiamos y denunciamos la persecución en contra de compañeras originarias, campesinas, defensoras de territorios, defensoras de derechos humanos, que han sido amenazadas, obligadas al exilio, cuando no asesinadas o desaparecidas por los intereses de empresas privadas, frente a la inacción, complicidad e impunidad de los Estados y los aparatos represivos.

Repudiamos todo tratamiento mediático y toda comunicación sexista, y llamamos a los medios de comunicación comunitarios y que apuestan por la justicia social, a denunciar y a tomar una postura clara frente a la violencia machista, frente a los femicidios, frente a la violencia sexual, frente al acoso y absolutamente toda forma de violencia como resultado de masculinidades autoritarias.

Creemos con urgencia que debemos seguir trabajando en la construcción de otras masculinidades para, juntxs, desmontar el patriarcado.

Recuperamos, reconocemos y aprendemos de los saberes colectivos del feminismo comunitario territorial. Reconocemos otras espiritualidades no-hegemónicas, respetuosas, amorosas y armónicas con la diversidad de la vida, con la pluralidad.

Hemos aprendido de las compañeras de Cherán, así como de las compañeras de Comunidades Eclesiales de Base, las compañeras campesinas, garífunas, negras; las compañeras de comunidades originarias, las compañeras feministas comunitarias territoriales de Iximulew, las mujeres chicanas, las que en entornos urbanos hacen comunidad.

A todas ellas y a las que no alcanzamos a nombrar, las «desconocidas gigantes», nuestra gratitud, nuestro más profundo respeto y sobre todo nuestro compromiso: seguimos en pie de lucha.

Departamento Ecuménico de Investigaciones

Enviado por DEI Comunicación.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Marcha 25 de noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres

Marcha 25 de noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres El silencio mata.

Alcemos la voz contra toda forma de violencia hacia las mujeres y las niñas.

El 25 de noviembre, se conmemoró el Día de la No Violencia contra las Mujeres como un acto de denuncia y de lucha en contra de todas las múltiples formas de esta violencia, y lamentamos que a pesar de los avances de reconocimiento de los derechos humanos en el país, Costa Rica sigue teniendo grandes deudas en materia de derechos de las mujeres.

No es posible erradicar este tipo de violencia sin reconocer que la misma es producto de la discriminación que sufrimos las mujeres por razón de género y la persistencia de desigualdades e injusticias perpetuadas a través de roles y estereotipos muchas veces justificados en supuestos valores tradicionales, al punto de normalizar y naturalizar las agresiones.

 

 

Información enviada a SURCOS por parte de Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres CR.