Skip to main content

Etiqueta: acuicultura

Ecologistas recolectan firmas para sacar a Heiner Méndez del INCOPESCA

Comunicado de Bloque Verde

  • Los diez años del asesinato de Jairo Mora no se puede conmemorar con Heiner Méndez Barrientos haciendo negocios con las tortugas, corales, vida mariana y silvestre en general. 

Las organizaciones ecologistas Bloque Verde y Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar están recolectando firmas para que el presidente Rodrigo Chaves Robles remueva de su puesto a Heiner Méndez Barrientos como jerarca del INCOPESCA y ministro (sin cartera) de la Pesca.

Las organizaciones afirman que “ha comprobado ser incapaz para ejecutar su puesto, a pesar de su trayectoria de más de 20 años como Abogado en la Institución”.

Les preocupa que a la fecha el INCOPESCA no haya podido tomar las decisiones valientes y necesarias para garantizar la sostenibilidad de las pesquerías, tanto en el ámbito social, como en el económico y, sin duda alguna, el ambiental. Además insiste que “preocupa aún más que se dé esta situación cuando, para variar, don Heiner fue afortunado en recibir una Institución con dos fuentes de financiamiento frescos (la reforma al canon de atún y el crédito del Banco Mundial), y con múltiples proyectos de cooperación nacional e internacional en proceso de implementación”.

Continúan exponiendo que “Hemos visto atónitos como el señor Méndez Barrientos ha, irresponsablemente, desatendido las prioridades y los compromisos que tanto esfuerzo le han costado a una Institución históricamente desatendida y deficiente. Lastimosamente, su tiempo como Jerarca lo ha dedicado a mirar hacia atrás. Ha enfocado sus energías en “rescatar” proyectos que ya han comprobado ser nocivos para la salud, el ambiente y la economía; y, además, ha reintroducido actitudes y prácticas corruptas y perjudiciales para el sano funcionamiento de la Autoridad Pesquera. Sin duda alguna, el accionar del Licenciado Méndez es cuestionable por ser contrario a la ética y al marco legal que rige la Administración Pública”.

El señor Méndez no ha logrado avanzar en el cumplimiento de las deudas históricas del Estado costarricense en materia de pesquerías y de gobernanza de los recursos marinos.

Además, consideran que “resulta sorpresivo que con la experiencia que tiene el señor Méndez en el departamento legal y en general en la Institución, no haya cumplido con promulgar el reglamento de la Ley de Creación del INCOPESCA antes del 28 de octubre del 2022, según lo prometido durante la conferencia de prensa del 28 de agosto del 2022”.

Del mismo modo aseguran: “no ha podido atender las principales problemáticas productivas de su ámbito de acción que aquejan a las comunidades costeras, siendo que, por ejemplo, las únicas licencias para la pesca de subsistencia que ha logrado otorgar son aquellas necesarias para reactivar la pesca de arrastre, perpetuando de esta manera los obstáculos en el acceso a oportunidades dignas de empleo para las zonas más vulnerables de nuestro país”.

El señor Méndez Barrientos: “tiene la oportunidad única de habilitar una serie de mecanismos administrativos, así como modalidades de pesca a partir de las reformas realizadas durante los últimos dos años a la Ley de Pesca y Acuicultura. No obstante, elige no cumplir con lo exigible por Ley, perjudicando, principalmente, al sector artesanal de pequeña escala”.

Para el sector ambiental “parece que su único interés demostrado ha sido beneficiar a un sector específico mediante, entre otros, la rehabilitación de las licencias de investigación y los estudios de pesca de camarón utilizando la técnica del arrastre. Lo anterior, a pesar de que las embarcaciones a las que se le fueron asignadas las licencias no se encuentran en condiciones para funcionar y que este no es una de las especies elegidas para la transformación de las pesquerías que plantea el Programa de Desarrollo Sostenible de la Pesca y la Acuicultura”.

Como consecuencia de los señalamientos realizados, “le reiteramos nuestra solicitud de que el Consejo de Gobierno revoque su nombramiento. Adicionalmente, le pedimos encarecidamente que reconozca la importancia de sanear y fortalecer al INCOPESCA como institución técnica y científica, por lo que le encomendamos que en el cargo de Presidente Ejecutivo sea nombrada una persona con capacidad suficiente para dirigir procesos complejos en conjunto con todos los miembros de la sociedad civil y que cuente con la formación y la autoridad moral correctas para enfrentar el reto de transformar las pesquerías de nuestro país”.

Donde firmar y leer completa toda la petición: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEwMy1t6E5WhKyf19hklFU5QME66iqEFhg0S9dLC7f0gfKYg/viewform

La acuicultura como alternativa para el desarrollo de las comunidades costeras ante los desafíos actuales

Este miércoles 04 de noviembre a las 6:00 p.m., La Vicerrectoría de Investigación en Coordinación de la UTN, con la Dirección de Investigación de la Sede del Pacífico, la Carrera de Ingeniería en Acuicultura y el Programa Alumni le invita al conversatorio: “La acuicultura como alternativa para el desarrollo de las comunidades costeras ante los desafíos actuales”.

Como moderador estará a cargo Pedro García Blanco y los expositores serán: MSc. Guillermo Hurtado Cam, Licda. Silvia Ramírez Flores, MSc. Nelson Peña Navarro y MSc. Carlos Alvarado Ruiz.

El conversatorio será virtual, por lo que el enlace para la reunión por Zoom puede verlo con detalle en la siguiente imagen.

 

Imagen ilustrativa, UNA.

UNA: 90 pescadores, acuicultores y estudiantes universitarios se gradúan en gestión pesquera y acuicultura

  • Auditorio Clodomiro Picado, Campus Omar Dengo, UNA

Degradación de los recursos pesqueros, disminución del volumen de pesca de captura, insuficiente producción de semillas a causa del bajo nivel de infraestructura y tecnología, desempleo de la población pesquera y pobreza, son parte del panorama de las costas de nuestro país.

Con el objetivo mejorar el nivel tecnológico de la producción acuícola del país y que la explotación de recursos sea mejor planificada, más controlable y con mayor adecuación, se impartió el curso de Formación sobre Planificación Espacial Marina, Gestión Pesquera y Acuicultura en Costa Rica”, proyecto de ayuda al exterior del gobierno chino que ofreció una capacitación de 21 días a 90 personas del sector costarricense de pesca y acuicultura del país.

“Hace unos años quisimos salir de la pesca y el buceo que era en lo que trabajábamos, no solo porque el recurso pesquero se estaba agotando sino porque nosotros como pescadores no tenemos una buena pensión, y tenemos que buscar recursos propios para vivir en la tercera edad. 15 años después y con el apoyo de instituciones como el Parque Marino, la Universidad Nacional, el IMAS y otras, logramos tener una organización que agrupa a mujeres jefas de hogar y hombres de 40 años y más, que no van a conseguir un trabajo afuera porque a esa edad ya no nos contratan. Cambiamos nuestra forma de vivir y todo fue para bien”, dijo Maico Badilla Chaves, de la Asociación de acuicultores de Paquera.

William Jiménez tiene más de 25 años de dedicarse al cultivo de camarón en la zona de Guanacaste y en Chomes en Punta Morales. “Yo primero fui salinero luego con el tratado de libre comercio el precio fue bajando, yo para ese entonces hacía ensayos con cultivo de camarón y me nace la idea de ser productor. En aquellos tiempos era muy duro porque no había mucha producción de larvas, luego otros inversionistas empiezan a meterse y se da un boom del cultivo de camarón. En este momento lo más difícil es buscar los permisos del Minae para la concesión del agua, en esto nos ha ayudado la Universidad Nacional y el Parque Marino del Pacífico quienes han estado gestionado un laboratorio para el cultivo de peces”, puntualizó Jiménez.

Johanna Estrada es jefa de hogar, vive en Playas del Coco y apenas inicia una cooperativa para el cultivo de pargo y camarón. “Vivimos en un lugar turístico, pero buena parte de la población no tiene empleo. Decidimos iniciar con una cooperativa de 40 personas donde el 80% son mujeres desempleadas jefas de hogar. Nos ha costado el trámite de los permisos, pero esperamos que se nos dé este proyecto para poder generar ingreso a nuestros hogares”.

Además de favorecer los avances tanto de las técnicas como de la gestión en la pesquería marítima y la acuicultura de Costa Rica, formación también se enfoca en dar soluciones a algunos de los problemas que limitan la producción acuícola local.

Para más información comuníquese con la Comunicación UNA 2277-3066

 

Enviado por Oficina de Comunicación de la UNA.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Avance en el cultivo de peces larva

  • Red Cyted Larva Plus

UNA Avance en el cultivo de peces larva

Este lunes 8 de mayo de 2017, se llevó a cabo la primera sesión de charlas de la Red Cyted Larva Plus “Avances en el cultivo de larvas y peces y el uso de nuevas herramientas para su estudio” que tuvo lugar en el Auditorio Clodomiro de la Universidad Nacional-Campus Omar Dengo-Heredia.

El objetivo de esta red, consiste en generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en pro del desarrollo de la acuicultura iberoamericana, especialmente de la producción de larvas para dar un impulso científico y tecnológico a la competitividad empresarial, crecimiento sostenible y responsable del sector, así como una transferencia transversal de conocimientos, capacidades y habilidades entre los centros de investigación y del sector industrial a nivel multidisciplinar. En esta ocasión se contó con la participación de investigadores de Brasil, Colombia, Portugal, España y México.

El mensaje institucional, estuvo a cargo del señor Rector Dr. Alberto Salom Echeverría, quien señaló la importancia de difundir las actividades sustantivas de la Universidad Nacional-UNA, pues son acciones realizadas de manera conjunta por Docencia, Investigación, Extensión y Producción. Asimismo, resaltó el papel de la investigación a la hora de renovar el conocimiento y ponerlo a prueba, es decir, como un proceso constante entre investigación y teoría.

De igual manera, se considera pertinente que estos procesos de investigación se lleven a cabo de manera multi e interdisciplinar ya que esto permite crear diálogos de saberes. En este caso, en las actividades de acuicultura, desarrollo y mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica poder abordarlo desde distintas perspectivas epistemológicas, lo que permitirán una mayor comprensión y rutas de trabajo en la que la Red sea un espacio de diálogo.

UNA Avance en el cultivo de peces larva3

Seguidamente, el mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la señora coordinadora de la Red en la Universidad Nacional Máster Silvia Valverde Chavarría quien extiendió el agradecimiento de este espacio universitario para compartir las experiencias y conocimientos esenciales en materia de acuicultura.

UNA Avance en el cultivo de peces larva4

Dr. Enric Gisbert Casas, investigador titular del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Cataluña y Coordinador General de la Red Cyted Larva Plus, señaló que esta red está conformada por 15 centros de investigación y universidades, algunas empresas, para fomentar la colaboración y el intercambio entre la comunidad científica, académica y empresarial en pro del desarrollo de la acuicultura marina. Agrega, que este intercambio de conocimiento se debe realizar de la mano entre la academia y la industria, de forma multidisciplinar y multi específica en pro de un bien común.

Para exponer los problemas que generan inquietud y buscar posibles soluciones con la ayuda de la Red, se reúnen en este espacio de dialogo con distintas charlas que abordan áreas como nutrición, cultivo, zootecnia, gestión del agua, peces larva de agua dulce y agua marina, ingeniería, microbiología y sanidad.

 

Colaboración:

Gabriela Corrales Alfaro. Estudiante Sociología, UNA

Efraín Cavallini Acuña. Rectoría, UNA

Fotógrafo: Eliécer Berrocal Sánchez. Oficina de Relaciones Públicas, UNA

 

Enviado a SURCOS por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/