Skip to main content

Etiqueta: Alianza Campesina del Norte

Disputas por la tierra en la Zona Norte – En Voces y Política

Este miércoles 22 de noviembre tendremos el programa: «Disputas por la tierra en la Zona Norte», con la participación de representantes de la Alianza Campesina del Norte.

Esperamos su participación en nuestras redes sociales o por medio de llamada telefónica al 2234-3233.

Puede escucharnos a través de Radio Universidad 96.7 FM o vernos mediante el Facebook de Radio Universidad de Costa Rica.

Alianza Campesina Informa: Amenaza desalojo La Guaria – Hugo Sandoval

Observatorio de Bienes Comunes

La Alianza Campesina del Norte llama la atención sobre la amenaza de desalojo que existe sobre el asentamiento La Guaria.

Hugo Sandoval nos informa sobre las implicaciones de un desalojo a partir de la reciente experiencia de Monteverde y nos expone es la propuesta que plantea la Alianza Campesina que el gobierno de Costa Rica ha ignorado.

Compartimos algunos videos que nos hace llegar las personas campesinas de La Guaria:

SINDEU busca refugio para más de 160 personas desalojadas de los alrededores de Casa Presidencial

Comunicado

  • Se requiere ayuda para cubrir la alimentación y otras necesidades básicas

En horas de la noche del 23 de octubre, el SINDEU por medio de su Secretario General, Harold Chavarría Vásquez, ante la alerta del desalojo de más de 160 personas de la Alianza Campesina del Norte, buscó refugio dentro de las instalaciones de la UCR.

Este grupo de personas -entre ellos hay niños, niñas, personas adultas mayores- estaban acompañando a sus representantes que estaban negociando una declaratoria de interés público en Casa Presidencial en Zapote. Sin embargo, fueron alertados que la Fuerza Pública llegaría a desalojarlos del lugar. Ante la situación, buscaron ayuda en el SINDEU. Este grupo de personas esperan participar en la Marcha del 25 de octubre.

Mientras tanto, gracias a las gestiones realizadas por el Secretario General con las autoridades de la UCR se consiguió el préstamo de cobijas, colchonetas y accesorios para cubrir sus necesidades básicas.

Estamos en la obligación de tender una mano solidaria a este grupo de personas que luchan por defender sus derechos y recursos de su comunidad y el SINDEU alza la voz por ellos y ellas, expresó Chavarría.

La Alianza Campesina del Norte exige al Gobierno de Rodrigo Chaves: la Declaratoria de interés público para los asentamientos de la Zona Norte; tierra para sembrar sus cultivos y justicia para Marvin Cantón Blandón.

En estos momentos el grupo requiere ayuda para cubrir la alimentación y las necesidades básicas que necesitan este grupo compatriotas.

Hay varias formas de hacerlo:

Apoyando económicamente por medio de los siguientes números SINPE: 8605 9151 Jouseth Chaves o al 6454 2411 con Yessenia Barraza Orozco. Además, se están recibiendo artículos para la alimentación y el aseo personal, también ropa en buen estado en la oficina del SINDEU ubicada en la Sede Rodrigo Facio en San Pedro de Montes de Oca.

Gobierno de Rodrigo Chaves rompe de manera unilateral diálogo con la Alianza Campesina del Norte

Comunicado

Las familias campesinas de la Alianza Campesina del Norte decidieron acampar en el Parqueo de CIMAR en la Universidad de Costa Rica, luego que el gobierno rompiera las negociaciones.

Ayer, 23 de octubre por la noche, la comisión negociadora del gobierno rompió el diálogo con la Alianza Campesina del Norte.

Según Anselmo Muñoz Morales, quien estuvo presente en la negociación: «Nos querían hacer firmar una propuesta que no teníamos acuerdo en todos los puntos, y nos dijeron que el presidente de la República ordenó que eran todos los acuerdos o nada, entonces la mesa que construimos se rompió».

Además, existieron indicaciones explícitas de una posible represión durante la noche, represión que es cada vez más frecuente en este gobierno.

La movilización campesina es familiar y tiene al menos 15 niños y niñas, así la Asamblea decidió movilizarse en la madrugada a la Universidad de Costa Rica para pedir apoyo y protección.

Pasaron la noche en el parqueo del CIMAR, con colchonetas del CNE, pero faltan abrigos y cobijas.

La mañana de este martes tendrían una reunión y conferencia de prensa junto a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica.

Hacemos un llamado especialmente al movimiento estudiantil y a la comunidad universitaria a rodear de solidaridad el campamento, a acercarse a escuchar a las familias campesinas y acompañarlas en su lucha. Así como brindarles apoyos materiales: comida, abrigo, cobijas, dinero y donaciones, juguetes para los niños y niñas.

Las familias estarán divulgando su lucha en la Universidad de Costa Rica y retomarán la movilización contra el gobierno. Durante el martes 24 de octubre se mantendrá la lucha exigiendo que el gobierno retome la mesa de diálogo.

Llamamos a las organizaciones sociales a que presionen al gobierno para que abandone su intransigencia y retome la negociación con las familias campesinas.

Cualquier apoyo material al movimiento debe ser coordinado al número 6454 24 11 de Yessenia Barraza Orozco.

Compartido con SURCOS por Renier Canales Medina.

Imagen de Observatorio de Bienes Comunes.

La UCR ofrece refugio a 160 personas campesinas desalojadas de las afueras de la Casa Presidencial

La noche de este 23 de octubre la Institución ofreció refugio y servicios básicos a un grupo de familias campesinas que participaba de una mesa de negociación en la Presidencia de la República. La Universidad de Costa Rica recibe la noche del 23 de octubre a un grupo de cerca de 160 personas, entre ellos menores de edad, familias que conforman la Alianza Campesina del Norte. El grupo buscó refugio en la institución, tras señalar que fueron desalojados de su ubicación en los alrededores de la Presidencia de la República en Zapote.

El grupo acompañaba a sus representantes en una negociación en Casa Presidencial, en la que participaban entre otros, el viceministro de Presidencia, Freddy Morera Blanco y el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez.

Edgar Monero, uno de los representantes de la agrupación señala que salieron hoy, 23 de octubre de los Chiles a las 3:00 a. m. para exigir una declaratoria de interés público, pero que se les advirtió que la Fuerza Pública actuaría. Ahora esperaran su participación en la marcha nacional que está organizada para el próximo 25 de octubre.

La institución ofrecerá refugio al grupo de personas campesinas en el Campus Rodrigo Facio, en instalaciones que les permita acceder a servicios básicos. Los recursos fueron gestionados a través del secretario general del Sindicato de Empleados Universitarios (Sindeu), Harold Chavarría Vásquez.

Oficina de Comunicación Institucional

Imagen ilustrativa, Alianza Campesina del Norte, de Observatorio de Bienes Comunes.

¡Tierra para trabajar y para vivir!

La Alianza Campesina del Norte les invita el próximo lunes 23 de octubre a partir de las 9:00 a.m. a la movilización a la casa presidencial. El objetivo de la movilización es presionar al gobierno de Rodrigo Chaves a que cumpla con las solicitudes que se han realizado para otorgar tierras para trabajar y para vivir. Se invita a colectivos, organizaciones sindicales, estudiantiles, campesinas, comunales, indígenas, de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales. 

La Alianza Campesina del Norte es una organización que defiende los derechos de las personas trabajadoras del campo por tierra para trabajar y vivir. Actualmente agrupa alrededor de 600 familias de los siguientes asentamientos: La Guaria, Monteverde, Coquital, El triunfo Medio Queso, Los Llanos y San Pablo. 

De parte de la Alianza Campesina, “siempre hemos tenido una disposición a dialogar y resolver el conflicto de la mejor forma posible, pero de parte del gobierno y del INDER siempre hemos tenido respuestas negativas”. 

Para más información, comunicarse con el correo: alianzacampesinadelnorte@gmail.com 

Fuerza Pública ejecutó desalojo en asentamiento Monteverde

Comunicado de la Alianza Campesina

La Fuerza Pública ejecutó un desalojo pagado por el terrateniente Gustav Boer, contra más de 120 familias del asentamiento Monteverde, en Cristo Rey de Los Chiles.

Patrullas, perreras y varias busetas, acompañadas con maquinaria se hicieron presentes para destruir los cultivos de plátano, yuca, frijoles, caña de azúcar, muchos de estos productos de exportación que estaban listos para ser comerciados por las familias campesinas para ganarse su sustento.

Se trata del esfuerzo de muchos meses, además de una fuerte inversión económica que la policía, sin ninguna contemplación, destruye en su totalidad.

Desde la Alianza Campesina denunciamos este violento desalojo que en nada resuelve la situación de miseria, pobreza y desempleo que azota la región. Con sus cultivos se creaban empleos, se dinamizaba la economía y se procuraba el bienestar de las familias campesinas.

Denunciamos al gobierno proempresarial de Rodrigo Chaves por mostrar su complicidad con los intereses de los grandes terratenientes. Desde el primer minuto de su mandato no se ha interesado por resolver el conflicto de las familias campesinas, prueba de ello fue la fallida reunión con el INDER en donde una vez más se negaron a emitir la declaratoria de interés público.

La represión no es la salida a los conflictos por tierra, pero esa ha sido el arma privilegiada del gobierno, los terratenientes y los magnates de la piña y demás monocultivos que persiguen a las personas campesinas.

Solicitamos al gobierno y al INDER para intervenir en el conflicto, detener este desalojo en curso y los que vendrán; así como establecer una reunión inmediatamente para avanzar en el proceso de declaratoria de interés público.

Finalmente, llamamos a las organizaciones campesinas, estudiantiles, indígenas, sindicales, de derechos humanos a rodear de solidaridad a las familias de Monteverde y sumarse a las denuncias contra esta nueva arbitrariedad policial.