Solidaridad universitaria llega a centros penales
Con iniciativas de acción social la UCR promueve el arte como medio de expresión
Eduardo Muñoz Sequeira,
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Para centenares de adolescentes y adultos jóvenes la convivencia diaria en los centros de formación juvenil es sumamente difícil. Además del contexto de estar privados de su libertad, ahora cuentan con un nuevo espacio para expresar sus emociones y sentimientos al estar recluidos.
Las razones de la privación de libertad son muchas, así como son abundantes las etiquetas sociales sobre los jóvenes que permanecen en los centros penales. Por ello, la Vicerrectoría de Acción Social, mediante el TC 547-Apoyo a la Población Penal Juvenil, y el proyecto «Dialogando a través del arte con la población penal juvenil en Costa Rica», uno de los ganadores de la VII Convocatoria de Fondos Concursables 2013, han estado trabajando desde el año 2008 con un grupo de adolescentes del Centro de Formación Juvenil Zurquí para utilizar el arte como medio de reflexión sobre sus realidades. Posteriormente, se incorporó a personas de la sección A1 y A2 del Centro Especializado del Adulto Joven del Programa Penal Juvenil del Ministerio de Justicia y Paz.
“A lo largo de estos ocho años de trabajo se ha corroborado que el arte resulta el medio óptimo para facilitar y fortalecer mecanismos dialógicos con esta población”, explicó la profesora María José Masís Méndez, coordinadora del proceso.
Para el estudiantado el reto fue vencer sus prejuicios y dejar de lado las etiquetas sociales que definen a los jóvenes de estos centros. En la presentación reconocieron que la ansiedad y el miedo pautó el inicio de su intervención, pero poco a poco se transformó en una relación de cooperación marcada por el entusiasmo y la motivación.
La discusión de resultados se realizó el pasado 5 de noviembre en la Escuela de Psicología, se entregó una memoria impresa del trabajo en el Centro Adulto Joven y presentó un relato audiovisual sobre la elaboración de un mural en el Centro de Formación Juvenil Zurquí. En dicho acto, en representación de los estudiantes estuvieron Gustavo Vargas Camacho, de la Escuela de Ciencias Políticas; y Daniela Solís Rodríguez, de la Escuela de Psicología. También asistieron el Lic. Keylor Rodríguez, director del Centro Especializado del Adulto Joven; y el Lic. Jorge Brenes, profesor de la Escuela de Psicología.
El TC 547-Apoyo a la Población Penal Juvenil, y el proyecto «Dialogando a través del arte con la población penal juvenil en Costa Rica» involucra a estudiantes de diversas carreras y están adscritos a la Escuela de Psicología.
El TCU-547-Apoyo a la Población Penal Juvenil, de la Escuela de Psicología, y el proyecto «Dialogando a través del arte con la población penal juvenil en Costa Rica», ganador de la VII Convocatoria de Fondos Concursables de la Vicerrectoría de Acción Social, promueven la construcción de discursos alternos junto a la población penal juvenil y adulta joven con el fin de fortalecer la dimensión identitaria y el desarrollo de habilidades en el proceso de transformación de sus prácticas delictivas y sus actitudes violentas. Para ver el video ingrese en el siguiente enlace:
Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/
Suscríbase a SURCOS Digital: