Skip to main content

Etiqueta: Coalición Costa Rica

Coalición Costa Rica realiza encuesta sobre aborto terapéutico

Esta encuesta tiene por objeto conocer la posición y los pasos a seguir respecto a la Firma del Protocolo sobre la Norma Técnica del Aborto Terapeútico en Costa Rica según la opinión de cada miembro.

Ingrese en el siguiente enlace para acceder a la encuesta:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtu2KmpB5nCZvADJ31vWwgxaop7Sp_3xFhIeZSi9XOzbomSA/viewform?usp=sf_link

 

Compartido en redes digitales.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Votación Coalición Costa Rica

Tras el conocimiento en el grupo de enlaces nacionales de Coalición Costa Rica de varias de las mociones de reiteración que han sido rechazadas por los diputados, hemos discutido ampliamente el tema en el seno de la agrupación. Consideramos que hemos encontrado aspectos preocupantes en común, entre ellos, el tipo de mociones que se están excluyendo del plan fiscal actual, pues este proyecto de ley pareciera estarse volviendo aún más regresivo. Es evidente además, que algunas mociones rechazadas muestran el poco compromiso que tiene la Asamblea Legislativa en construir un plan de saneamiento de finanzas públicas que es té en armonía con los acuerdos mínimos relacionados con el tema ambiental, la contaminación y salud públicas construidos en el nacimiento de Coalición Costa Rica a través de sus bases.

Creemos que esos principios de Coalición que compartimos todos y todas, nos demanda consultar a las bases territoriales y sectoriales si están de acuerdo en definir alguna o varias acciones que sirvan como medida para poder crear una reforma fiscal más progresiva que también incentive un desarrollo del país sostenible con el medio ambiente.

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Posicionamiento de CCR sobre los desafortunados hechos que marcaron las últimas horas en todo el país

Coalición Costa Rica como movimiento social, tiene dentro de sus pilares fundamentales la defensa de los Derechos Humanos, la institucionalidad democrática y la participación activa de la ciudadanía; parte de lo que nos une en el complejo camino por contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.

Es por ello que nos es imposible como colectivo guardar silencio frente a los desafortunados hechos que hemos presenciado en las últimas horas en todo el territorio nacional.

Personas ajenas a los movimientos sociales que hoy están en las calles de nuestro país, aprovechándose de las manifestaciones contra el Plan Fiscal para realizar actos vandálicos; los enfrentamientos entre la policía y un grupo pequeño de manifestantes en las inmediaciones de la Asamblea Legislativa, desvirtuando el llamado a una huelga pacífica; los actos reprochables de la policía que arremetió en horas de la noche de manera violenta contra estudiantes universitarios así como periodistas, ingresando incluso a la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio; los actos de extrema violencia que siguen aconteciendo en la provincia de Limón, utilizando las manifestaciones como excusa para crear inestabilidad y caos.

Como movimiento social que persigue una sociedad más democrática y pacífica, no podemos callar frente a estas manifestaciones de violencia. ¡Alzamos la voz en contra de la violencia! Nada la justifica.

Demandamos que las autoridades competentes inicien las investigaciones respectivas para sentar responsabilidades por los actos de violencia perpetrados en las últimas horas en todos los bandos. Reprochamos la falta de perspectiva por parte de las autoridades del Estado costarricense para gestionar adecuadamente el conflicto. Instamos al gobierno, sector empresarial, sindical y al movimiento estudiantil a sentarse en una mesa de diálogo de cara a la ciudadanía para resolver el problema fiscal del país, donde se dejen las diferencias de lado y se ponga el bienestar del país de primero.

A tres días de celebrar nuestra independencia, el país se tiñe de violencia poniendo en riesgo nuestra estabilidad social y democrática. La situación que vive el país no es más que el resultado de décadas de profundización de la desigualdad social, la creciente polarización y la falta de generación de empatía y de un diálogo real. Un diálogo real, que más que ser un eslogan publicitario, es una necesidad urgente. Solo de esta manera podremos superar este duro momento que como sociedad estamos atravesando.

Para mayor información puede visitar la página http://www.facebook.com/coalicioncr o bien comunicarse con Marcia Jarquín al 8304-08-44.

Posicionamiento de CCR sobre los desafortunados hechos que marcaron las últimas horas en todo el país

 

Enviado por Marcia Jarquín.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Coalición Costa Rica enfrenta campaña de censura

Comunicado enviado por Coalición Costa Rica

  • Grupos administrados por miembros de Restauración Nacional promueven persecución y censura
  • Coalición Costa Rica protege sus plataformas digitales

En los últimos días, administradores de los grupos en redes sociales Costa Rica Unida y País Unido por Costa Rica han motivado a sus seguidores a denunciar la página de Coalición Costa Rica como una clara demostración de censura y persecución. Al denunciar de forma masiva, pretenden que Facebook suspenda la página de Coalición Costa Rica.

Igualmente organizaron campañas para reportar las páginas Adopte un Diputado y Control Ciudadano, esta última fue bloqueada por Facebook en horas de la tarde. Según sus administradores se debió precisamente a una oleada de denuncias de usuarios de la red social.

Coalición Costa Rica es un movimiento social que surgió como respuesta al resultado de la primera ronda electoral de este año y que tuvo un papel importante en la discusión política frente a la segunda ronda. El movimiento continúa trabajando a nivel nacional en pro de los derechos humanos y la defensa de la institucionalidad democrática.

Ingrese en el siguiente enlace para leer el comunicado completo.

Coalición Costa Rica enfrenta campaña de censura

Enviado por Marcia Jarquín, directora general, Comunicación y Mercadeo, Coalición Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Coalición Costa Rica dice ¡NO! a la xenofobia contra la población nicaragüense

Comunicado

 

Costa Rica, 18 de agosto de 2018. En los últimos días el país ha sido testigo de una ola marcada por el discurso de odio y de discriminación que resurge contra la población de origen nicaragüense.

Utilizando fotografías descontextualizadas e información falsa, la xenofobia renace dentro de ciertos sectores de la población nacional, como una amenaza que puede poner en peligro las dinámicas sociales de nuestro país.

Exaltando discursos nacionalistas, páginas de internet administradas por personas irresponsables han convocado a una manifestación este sábado 18 de agosto de 2018 en el Parque de la Merced, potencializado un fenómeno social que nos debe avergonzar como sociedad que se vende en el extranjero como un país defensor de la democracia y los Derechos Humanos.

Coalición Costa Rica, movimiento social que nació para luchar contra el discurso de odio surgido desde el Fundamentalismo religioso en las pasadas elecciones nacionales y que ha continuado del lado del respeto de los Derechos Humanos en nuestro país, se manifiesta totalmente en contra de cualquier demostración xenófoba en contra de la población nicaragüense.

Como consecuencia de los discursos de odio social, hay familias afectadas directamente, para quienes el derecho a una vida digna en un país en el que se garantice el respeto de su integridad como personas se pone en riesgo. Personas con sueños y anhelos, que han sido forzadas a salir de su propio país tratando de buscar un futuro mejor.

Profundos lazos históricos nos unen a Nicaragua; hemos estado juntos en momentos duros de nuestra historia, como por ejemplo la Campaña Nacional de 1856, el Terremoto de Managua de 1972 o la lucha contra la dictadura somocista en 1979. Desde el punto de vista económico, el aporte de la población nicaragüense a la economía nacional es incalculable. Sin embargo, el mayor legado de su presencia en el país, es la riqueza cultural que imprimen a nuestra identidad como nación, haciéndonos un país mucho más diverso en prácticas y costumbres.

No podemos cometer el grave error de extrapolar actos ciertamente reprochables de unas cuantas personas o un Gobierno a toda una población; al hacer esto estamos cayendo en el mismo error que ha costado millones de vidas en otros lugares y momentos de la historia de la humanidad.

En Coalición Costa Rica celebramos el apoyo brindado desde diferentes instituciones y organizaciones a quienes huyen del conflicto que actualmente afecta a nuestro país hermano.

Expresamos nuestro interés por generar redes de trabajo colaborativo con otras organizaciones, instituciones nacionales e internacionales, para poder contribuir a la atención de la crisis humanitaria que viven nuestros países y de esta forma garantizar el respeto a la integridad de las personas que huyen del conflicto.

Costa Rica es un país construido a partir de la inmigración; todas las personas de este país tenemos raíces en hombres y mujeres que dejaron sus respectivas realidades para buscar una nación en donde pudiesen ser libres y tener una mejor calidad de vida. Al final de cuentas todos y todas somos inmigrantes en alguna medida.

¡Decí NO a la xenofobia y al odio social! Digamos con fuerza ¡SÍ al respeto y a la integración pacífica de los pueblos!

NO a la xenofobia contra la población nicaragüense

 

Enviado por Marcia Jarquín.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: “Déficit fiscal: Cuando al Gobierno no le alcanza la plata”

Este próximo sábado 28 de julio a la 1 p.m. en el Salón Multiusos, de la Universidad de Costa Rica, sede Arnoldo Ferreto, Pacifico Central, se llevará a cabo el conversatorio “Déficit fiscal: Cuando al Gobierno no le alcanza la plata”, donde se discutirá ¿cuáles son las causas de esa situación y qué consecuencias tiene para nuestras vidas?

Panelista: Dr. Luis Paulino Vargas, Economista, director del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la UNED.

*Entrada gratuita.

Organizado por Coalición Costa Rica, Puntarenas, Cantón Central.

Conversatorio Deficit fiscal Cuando al Gobierno no le alcanza la plaza

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Vamos a ayudar: ¡la Zona Atlántica y Norte nos necesita!

El grupo Coalición Costa Rica está organizando una recolecta de ropa, paños, colchonetas, ropa de cama, alimentos no perecederos, agua, artículos de higiene personal y artículos básicos de botiquín para ayudar a las personas de la Zona Norte y Atlántica que han sufrido estos últimos días por motivo de las fuertes lluvias en nuestro país.

Solicitan que los artículos aunque sean usados, estén en buen estado y limpios.

 Vamos a ayudar la Zona Atlantica y Norte nos necesita

Compartido en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Reunión general Coalición San Ramón

Reunion general Coalicion San Ramon

Coalición Costa Rica San Ramón convoca este sábado 19 de mayo a las 3 p.m. a reunión general en MUSADE.

Esta convocatoria sería la segunda asamblea posterior a las elecciones, orientada a formular un Plan Estratégico para continuar como instancia de:

  • Auditoría ciudadana de la gestión de gobierno cantonal y nacional
  • Articulación de ciudadan@s y organizaciones sociales para promover el desarrollo integral participativo a nivel distrital, cantonal y nacional

 

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Coalición Costa Rica agradece el respaldo y el trabajo de todos los y las costarricenses

COMUNICADO DE PRENSA

Movimiento ciudadano está listo para continuar trabajando

 

  • El grupo seguirá vigente como una plataforma para la generación de propuestas y la fiscalización ciudadana de la política costarricense
  • Movimiento celebra la contundente victoria electoral por el fortalecimiento de la democracia costarricense
  • En los próximos días se anunciarán estrategias y actividades relacionadas con los objetivos de Coalición Costa Rica

 

Luego de dos meses de trabajo intenso de miles de personas de distintas agrupaciones políticas, movimientos sociales y ciudadanía comprometida a lo largo y ancho del territorio nacional, el domingo 1 de abril, con la victoria contundente de Carlos Alvarado Quesada se culminó con éxito uno de los objetivos de la primera etapa de acción de Coalición Costa Rica.

“Hace 60 días fue una idea, pero era la idea que el tiempo estaba esperando. Esta gran primera etapa de Coalición Costa Rica ha sido maravillosa, por eso hemos trabajado con tanta pasión y compromiso, cada quien ha puesto sus talentos y recursos al servicio de los demás con quienes construimos Patria, porque Costa Rica merece esto y estamos aprovechando la oportunidad histórica para volver a empezar a hacer las cosas de manera distinta”, expresó Javier Ballesteros en representación de la Coalición.

Más allá del resultado, uno de los aspectos más rescatables de este proceso es el involucramiento de los ciudadanos en la política bajo la premisa de que es más fuerte #LoQueNosUne. Desde la movilización masiva para promover el voto informado, hasta donación de talentos profesionales, música o recursos para la impresión de volantes, alimentación de voluntarios y el transporte de votantes en el día E, entre muchas otras muestras de amor por Costa Rica.

“La marcha que emprendieron nuestros compatriotas desde el extranjero, trasladándose cientos de kilómetros para depositar un trozo de papel en una urna, los miles de hombres y mujeres que colapsaron ayer nuestros caminos, solo se pueden comparar con aquel momento en que nuestros antepasados marcharon a Santa Rosa para luchar por nuestra libertad en 1856”, comentó Esteban Salazar, integrante de la Coalición.

Coalición Costa Rica reconoce y agradece a todos los y las costarricenses por el liderazgo, el trabajo constante y la buena gestión, llevada con compromiso y siempre aportando lo mejor de cada quien para fortalecer la democracia.

En nombre del movimiento, extendido en todos los puntos de la patria, felicitamos al Señor Presidente electo de Costa Rica, don Carlos Alvarado Quesada, quien a partir del 8 de mayo asumirá la responsabilidad más grande de su existencia.

El futuro inmediato de Coalición Costa Rica

El Movimiento seguirá vigente como un protagonista en la generación de propuestas y acuerdos, así como un fiscalizador del nuevo gobierno nacional, pues uno de sus objetivos es seguir construyendo el proyecto de nación que unió a tantas personas, desde las más diversas circunstancias, en esta gran Coalición.

“Las y los costarricenses hemos acudido a la apertura de una etapa luminosa de nuestra historia. Jamás volverá a hablarse de la indiferencia de la población tica, Costa Rica sí nos importa. La participación cívica e inédita de todas nosotras y nosotros ha sido fundamental en la construcción de la victoria y es el ejercicio activo de nuestra ciudadanía el mensaje que enviamos a las autoridades políticas de este país, nada será igual de ahora en adelante con una ciudadanía vigilante y responsable que se lidera a sí misma”, comentó Karla Acuña, representante de la Coalición.

Desde el movimiento se hace un llamado a los y las costarricenses para que no olviden la razón de esta lucha. “Queremos recordarles que la historia nos ha escogido para ser protagonistas en ella, no es momento de bajar la guardia y mucho menos de esperar a que pasen cuatro años para volver a ejercer nuestros derechos” sentenció Rebeca Solano de Coalición Costa Rica.

En los próximos días se anunciarán las estrategias y actividades relacionadas con los objetivos de Coalición Costa Rica.

Coalicion Costa Rica comunicado

 

Para mayor información puede visitar la página http://www.facebook.com/coalicioncr o bien comunicarse con Marcia Jarquín Benavides al 8304-08-44.

 

*Imagen tomada de Coalición Costa Rica

Enviado por Marcia Jarquín.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Coalición-San Ramón: la lucha por San Ramón y por Costa Rica no terminó del 2 de abril, acaba de empezar

Coalición Costa Rica San Ramón convoca este sábado 14 de abril a las 3 p.m. a una reunión general en MUSADE (75 metros Sur de Emergencias del Hospital de San Ramón). El objetivo de la reunión es definir los retos para Coalición en San Ramón y tratar muchos otros temas importantes. También se quiere compartir experiencias, ver un video de Coalición San Ramón, tomar café y compartir un rato.

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/