Skip to main content

Etiqueta: comunitarias

Presentación de proyecto para regular la TV Digital

El pasado martes 4 de julio, en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa, se realizó la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores y contenidos de una propuesta de ley orientada a regular el paso a la TV Digital.

En la actualidad, el gobierno se encamina a concretar el cambio de la tecnología analógica a la digital en lo que a televisión se refiere. Este proceso terminará el 15 de diciembre próximo, y tal y se impulsa, en un arreglo que favorece los intereses de los actuales concesionarios de TV, se le estará regalando parte del patrimonio público del espectro radioeléctrico, el llamado dividendo digital de la TV, a esos actuales empresarios concentradores de televisión en el país.

Este proyecto es una propuesta mancomunada, redactada y presentada por diputados de varias fracciones, con el apoyo de la Red de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa (Red-MICA), organización que también viene trabajando por lograr presentar la propuesta de “Ley Participativa de Radio y TV”, con la cual se aspira a lograr que se distribuya equitativamente el espectro y se permita el funcionamiento de radios y televisoras comunitarias.

La propuesta de ley que se presentó el martes 4 de julio está orientada a frenar el proceso que impulsa el gobierno, y evitar que se dé este regalo por parte del Estado a los empresarios de la TV de un recurso público, que es propiedad del pueblo, como es el espectro radioeléctrico.

Para más información, contactar A Marvin Alberto Amador al teléfono 8335-3070, o a Andrea Alvarado, al 8871-8949.

Presentacion de proyecto para regular la TV Digital

Enviado por Marvin Alberto Amador, Comunicador, Docente, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Manifiesto de estudiantes del Técnico en Gestión Local en el día Internacional de la Mujer frente a la ola de violencia de género

La Dirección de Extensión Universitaria y el Programa de Gestión Local apoya la construcción de una sociedad más solidaria y defensora de los derechos, por lo cual comparte el manifiesto que elaboraron las y los estudiantes del Técnico en Gestión Local, en el marco del día Internacional de la Mujer y frente a la ola de violencia de género que enfrenta el país y la región.

Las y los estudiantes del Técnico en Gestión Local de Acosta y Aserrí realizamos el siguiente manifiesto sobre la violencia de género:

Este 08 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y con este motivo desde el Técnico en Gestión Local (TGL) Acosta y Aserrí queremos hacer un llamado especial a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general, para que se movilice y se comprometa en la lucha contra todo tipo de violencia de género.

Dadas las recientes pérdidas de mujeres gestoras de las luchas comunitarias, y frente a la ola de violencia que enfrenta el país, desde el TGL Acosta y Aserrí creemos necesario recordar la importancia del poder de cada uno y cada una de nosotras como personas, y la importancia de amarnos y respetarnos a nosotros y nosotras mismas, para amar y respetar mejor en sociedad.

La calidad de nuestras vidas está asociada con el respeto de nuestra diversidad, y desde nuestra vida cotidiana debemos reconocer que como ciudadanos y ciudadanas, a hombres y a mujeres por igual nos unen los mismos derechos y obligaciones para con nosotros y nosotras mismas y para con la sociedad.

Aprovechamos también para hacer un especial reconocimiento a esas mujeres luchadoras, preocupadas por la injusticia social, por el cambio climático, por la economía solidaria del mundo, por las agendas políticas de América Latina, y cuyas voces – como la de Berta Cáceres – fueron silenciadas abruptamente; e invitamos a otras mujeres a proseguir en esas luchas, a seguir tejiendo sueños y a seguir siendo impulsoras de justicia, equidad y libertad, al tiempo que defendemos su derecho a protestar, a denunciar y a ser tomadas en cuenta en la construcción participativa de alternativas de solución ante las problemáticas a las que se enfrentan nuestras comunidades.

Queremos también mostrar particularmente nuestra más enérgica repulsión contra la violencia utilizada como forma de represión ante la denuncia social que han protagonizado mujeres luchadoras a lo largo de los últimos meses.

Así desde la Región Caraigres y el Técnico en Gestión Local, nos comprometemos, como gestores y gestoras locales, a abogar con nuestras acciones por una sociedad más integradora, justa, equitativa y solidaria.

Por último, hacemos una solicitud respetuosa al Consejo Universitario de la UNED para que se pronuncie al respecto repudiando estos actos violentos y condenando todo tipo de violencia con especial atención en la de género y contra las mujeres, esta solicitud la hacemos en el marco de la Visión de la UNED: «… Formará personas para pensar y actuar de manera crítica, creativa y autónomamente, y, así desempeñarse con éxito en el contexto autoinstruccional… Participará de manera protagónica en el desarrollo del país teniendo como meta insertar al graduado en su medio social para que busque formas de convivencia solidarias y tolerantes, el fortalecimiento y ampliación de la democracia y, el respeto al medio ambiente.»

 

Enviado a SURCOS Digital por Rafael Eduardo López Alfaro.