Skip to main content

Etiqueta: cuencas

Rutas de recuperación justa. Boletín N° 2. Aguas y cuencas

Boletín N° 2. Aguas y cuencas

Aunque existe una conciencia generalizada de la necesidad de actualizar los instrumentos que regulan el aprovechamiento del agua, hay también una fuerte oposición de los sectores del status quo que se benefician hoy de los incentivos, la permisividad, los vacíos y los escasos controles públicos sobre el agua para mantenerla en régimen de apropiamiento privado a gran escala.

¿Cómo podemos evitar que nuestros ríos sigan siendo secados? ¿Cómo podemos intervenir un sistema que ha colapsado las cuencas de nuestro país? El grupo de análisis de gestión del agua y las cuencas de FECON ha intercambiado visiones tan distintas como comunes sobre esta temática y orienta las alternativas en estrategias económicas, legales y participativas.

En este boletín se analiza la situación actual de la gestión del agua en Costa Rica. En diferentes cuencas se están llevando a cabo procesos de lucha que dibujan los senderos por los cuales se puede caminar a la búsqueda de soluciones concretas a problemas comunes en otros lugares.

El contenido se orienta por las reflexiones del Diálogo Virtual realizado en junio sobre las acciones para la gestión del agua y las cuencas con participación de Rosylin Valverde de Asociación Protectora de la Cuenca de Sarapiquí, Gadi Amit de Confraternidad Guanacasteca y Oscar Beita con Madeline Kiser de Ríos Vivos.

Se adjunta boletín.

 

Compartido con SURCOS por Dany Villalobos.

La Voz Del Río, boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición Especial

El boletín edición especial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

El recurso hídrico como eje de la acción sustantiva en la Universidad Nacional

El Programa Interdisciplinario de Investigación y Gestión del Agua (PRIGA)

Aporte de la una a la investigación y gestión del recurso hídrico

Trabajo en redes con diferentes socios estratégicos

El CERHIC: un espacio para la gestión y socialización del conocimiento

Los ODS en la agenda de trabajo del PRIGA

Plataforma de comunicación del PRIGA

Una alianza por nuestros ríos: cooperación estratégica entre academia y sociedad civil para la gestión del recurso hídrico

Objetivos de una alianza por nuestros ríos

  • Sensibilizar
  • Empoderar
  • Socializar
  • Promover
  • Apoyar
  • Reconocer

Observatorios Ciudadanos del Agua (OCA)

Capacitación en análisis de la calidad del agua

Capacitación en Planes de Seguridad del Agua (PSA)

Apoyo al Observatorio Ciudadano del Agua río Liberia

Cartografía e información geográfica de los Observatorios Ciudadanos del Agua

Desarrollo de trabajos de graduación y apoyo por parte de estudiantes

Programa de radio “Para que nuestros ríos lleguen sanos al mar ”

A la fecha 20 académicos investigadores de la UNA han compartido con la ciudadanía el quehacer de sus proyectos, laboratorios, institutos y otras actividades en el Programa de radio de la Alianza, «Para que nuestros ríos lleguen sanos al mar».

El programa se transmite en vivo los sábados a las 11 de la mañana por Radio Actual 107.1 FM y por Facebook Live de la Alianza.

Para profundizar estos temas se invita a leer el boletín adjunto.

 

Compartido con SURCOS por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz del Río. Boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición: Agosto. 2021, N° 38

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica en su edición N°38 incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

Voluntariado Cruz Roja costarricense

Segunda capacitación sobre festivales de esferas de barro

Observatorios ciudadanos del agua

Festival de esferas de barro en el río Tirimbina

Monitoreo de la calidad del agua mediante el análisis físico-químico

¡Sembrando agua y refugio para la vida silvestre!

Mi reto guardián en casa

El planeta convoca a sus guardianes de la naturaleza

Bosque y ríos

Árboles en la ciudad: mucho más que sombra

¿Qué es un proyecto regenerativo?

Bienestar en Costa Rica a través del desarrollo regenerativo

Publicaciones

El cambio climático | el gran informe científico sobre cambio climático responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos

Recurso hídrico y contaminación | el papel de los ríos en el transporte de los residuos plásticos al mar

Invitamos a descargar el boletín que se encuentra adjunto

 

Compartido con SURCOS por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz del Río. Boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición: Ago. 2021, N° 37

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica en su edición N°37 incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

Observatorios Ciudadanos del Agua:

Elaboración de esferas de barro en Puriscal

Red de monitoreo comunitario de la calidad del agua

Se crea red continental de monitoreo de la calidad del agua

Día internacional de la defensa del ecosistema manglar

¿Por qué existe este día?

La fecha conmemora el fallecimiento de Hayhow Daniel Nanoto, activista ambiental micronesio y miembro activo de Greenpeace, que sufrió un paro cardíaco en 1998 durante una gran protesta por la existencia de un estanque ilegal de cría de camarones, en los manglares de la comunidad ecuatoriana de Muisne. En 2015 se instituyó el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, un tipo de sistema biótico muy particular, que solo se encuentra en la desembocadura de grandes ríos en aguas salinas y que está conformado por diversos tipos de árboles y plantas, que son capaces de sobrevivir en dichas condiciones especiales.

La importancia de los manglares

Un premio por nuestros ríos – Por Heriberto Valverde Castro

Candidaturas segunda edición del premio Rafael Gallo Palomo 2021

  1. “Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador” postulada por el Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria, de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. 
  2. “Programa Punto Seguro” postulada por el Dr. Gustavo Sáenz García. 
  3. “Programa de Protección del Recurso Hídrico” postulada por la Cooperativa de Electrificación Rural los Santos (COOPESANTOS).
  4. “Proyectos de cosecha y potabilización de agua de lluvia” postulada por Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE), Sede Regional Chorotega, Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).
  5. “Fundación Madre Tierra Verde” postulada por Ronny Castillo Gonzáles.
  6. “Estrategia Nacional para la Recuperación de Cuencas Urbanas 2020-2030, Ríos Limpios” postulada por Ing. Gabriel E. Rodríguez Castillo.
  7. “Cruz Roja Costarricense” postulada por Floribeth Montes García.
  8. “Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y El Caribe de la Universidad Nacional de Costa Rica (HIDROCEC-UNA)” postulación colectiva.
  9. “Fundación Rutas Naturbanas” postulada por Adrián Esquivel Martín.
  10. “Fundación Ríos Pura Vida” postulada por Angelo Borja D’Ambrosio.

Publicaciones

Acceso al recurso hídrico | ahorrar agua, el primer paso hacia un turismo sostenible

Recurso hídrico y contaminación | el petróleo que no compensa a las comunidades de la Amazonía Peruana

 

Compartido por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz del Río, boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición: Julio. 2021, N°36

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica en su edición N°36 incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

Observatorios ciudadanos del agua

Elaboración de esferas de barro en San Antonio de Escazú

Jornada de reforestación en Santa Ana

Monitoreo de la calidad del agua en la región de Turrialba

Última semana de inscripción: Premio Rafael Gallo Palomo

Resguardando el futuro de nuestros ríos

** Para ampliar la información se puede visitar la página de la Alianza, https://www.riosycuencas.com/premio o contactar al Director del Premio, Heriberto Valverde Castro, a su dirección hvalverdecastro@gmail.com

Programa de radio: «Para que nuestros ríos lleguen sanos al mar» 

Con tema: «Crecimiento económico y conservación del medio ambiente» el programa se puede encontrar en el siguiente enlace: Crecimiento económico y conservación del medio ambiente — La Alianza (riosycuencas.com)

Y en el Tema: «La Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica de la mano con la biotecnología». el programa se puede encontrar en el siguiente enlace: La Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica de la mano con la biotecnología — La Alianza (riosycuencas.com)

Publicaciones

Biodiversidad | ¿qué son los corredores biológicos y por qué son clave para salvar la biodiversidad en el mundo?

Recurso hídrico y contaminación | la cuantificación de los plásticos vertidos de los ríos al mar

 

Compartido con SURCOS por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz del Río, boletín oficial de junio de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición: Junio. 2021, N°35

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica en su edición N°35 incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

Voluntariado Cruz Roja Costarricense

Capacitación sobre festivales de esferas de barro

La cuenca y la gestión de los recursos hídricos

Charlas del mes del ambiente – una alianza por nuestros ríos; la charla se encuentra en el siguiente enlace https://fb.watch/v/4xUX_Z_ns/

Observatorios ciudadanos del agua

Charlas punto seguro Costa Rica, la charla se encuentra en el siguiente enlace: https://fb.watch/v/1bWE6O-W1/

Convocatoria al Premio Rafael Gallo Palomo

Resguardando el futuro de nuestros ríos

Nancy Depew

Pinturas de ríos | Nueva Jersey

Publicaciones

Aguas subterráneas | la contaminación del agua subterránea en acuíferos kársticos

Acceso al recurso hídrico | extraer agua del aire urbano, ¿una solución para la escasez de agua potable?

Compartido con SURCOS por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

Acciones para gestionar el agua y las cuencas

La Federación Ecologista y Comunidades Ecologistas la Ceiba llevarán a cabo el tercer encuentro virtual con el tema: Acciones para gestionar el agua y las cuencas, La actividad de reflexión será el viernes 2 de julio a las 4:30 pm, en el cual se contará con la exposición de:

  • Gadi Amit
  • Rosylin Valverde
  • Oscar Beita y Madelin Kiser

En el encuentro virtual se valorarán las condiciones actuales sobre el problema, se compartirán ideas y se construirá un plan de acción.

Impacto ambiental del desecho inadecuado de medicamentos y sus residuos

La Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica le invita a participar de la primera charla del ciclo acerca de la importancia de desechar adecuadamente los residuos de medicamentos, para evitar la contaminación de los recursos naturales, en especial los cuerpos de agua.

Día jueves 01 de julio

Hora: 6:00 p.m.

Conferencia por Zoom y transmisión por Facebook Live: Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Para inscribirse puede ingresar al siguiente enlace: https://forms.gle/XqdUUFSg88C51CRN7

Organiza: Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica con el apoyo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM). 

Colabora: Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica y Punto Seguro.

Compartido con SURCOS por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz del Río, boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición: Junio. 2021, N°34

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica en su edición N°34 incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

Observatorios Ciudadanos del Agua:

Ceremonia de premiación programa bandera azul ecológica.

Monitoreo comunitario del agua

Aprendizajes socio naturales para la gestión del territorio

Etiquetas: Costa Rica, ríos, cuencas, boletín, agua, recursos hídricos, comunidades, quebradas, taller virtual.

Observatorios ciudadanos del agua

Calidad del agua en el río prenditas

08 de junio: día mundial de los océanos

El océano: vida y medio de subsistencia

15 de junio: día del árbol en Costa Rica

Convocatoria al premio Rafael Gallo Palomo

Resguardando el futuro de nuestros ríos

Amazonía

Publicaciones

Biodiversidad | así es el ‘o’ opu: el único pez en el mundo que escala cascadas

Acceso al recurso hídrico | una innovadora herramienta de financiamiento garantiza el suministro de agua en Ecuador.

 

Compartido con SURCOS por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz del Río, boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición: Junio. 2021, N° 33

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica en su edición N°33 incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

Salvaguarda del río Sarapiquí

Ingresa a la corriente legislativa el proyecto ley para el desarrollo sostenible de la cuenca del río Sarapiquí

Día Mundial del Ambiente

(…) “Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico”

Generación restauración: Re imagina, recrea, restaura

(…) “Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen. Ante este gran problema, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Re imagina, recrea, restaura»”

Agua y ambiente en tiempos de Covid-19

En conmemoración del día mundial del ambiente 2021: El pasado 04 de junio se transmitió la conferencia sobre Agua y Ambiente en tiempos de covid-19 a cargo de las conferencistas: Laura Benegas Negri PhD. Coordinadora de Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y Heylin Elizabeth Quesada Alvarado Dra. de la Caja Costarricense del Seguro Social, directora del EBAIS Clodomiro Picado de Turrialba, la conferencia se encuentra en el siguiente enlace https://youtu.be/YEmKak2ODXQ

Observatorios ciudadanos del agua

Calidad del agua en río Guararí

Jornada de siembra de árboles y plantas en Oca Jaboncillal

Un homenaje a Rafael Gallo – Por Shannon Farley

Convocatoria al premio Rafael Gallo Palomo

Resguardando el futuro de nuestros ríos

Behshad Arjomandi – pinturas de ríos | España

Publicaciones

Biodiversidad | las seis grandes amenazas del Amazonas

Conservación del agua | sembrar agua con técnicas ancestrales en las alturas de Lima