Skip to main content

Etiqueta: Dania Obando

Mensaje para los trabajadores de CIA 54

Dania Obando Castilla, secretaria General de SITRAPA, señala que efectivamente la organización sindical SDTG (Sindicato Democrático de los Trabajadores de Golfito) brindó información imprecisa a los trabajadores de Industrial Aceitera Coto 54, como mecanismo para retrasar y limitar la mesa de negociación solicitada por SITRAPA, para la fecha 27 de agosto de 2022.

Esta negociación era una convención colectiva, que se discutía con la Industria Aceitera Coto 54. Habían ofrecido a los trabajadores 100 mil colones en préstamos, para que se afiliaron a SDTG y a su vez que completaran solo nombre y firmas para boletas de inscripción de SDTG con una fecha previa del 27 de agosto del 2022; con estas acciones se obstaculiza la labor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), señala la dirigente.

Este engaño a los trabajadores añade Dania Obando, también implica que el MTSS ya dio una resolución, que Johnny Steven Pérez Mena y otros dirigentes alteraron información y utilizaron bienes económicos para que escribieran el nombre, con fecha en blanco donde SDTG escribían una fecha previa al 27 de agosto cuando esto no era así.

Ministerio de Trabajo negó a Palma Tica solicitud de despido promovido contra la dirigente sindical Dania Obando Castillo

Comunicado

La empresa donde trabaja la sindicalista Dania Obando está tratando de despedirla argumentando que faltó al trabajo sin permiso, pero Dania demuesta que tenía razones válidas, como cuidar a su hija enferma o asistir a citas médicas.

Tras varias audiencias y fuertes debates, la representación legal de nuestra secretaria general Dania Obando Castillo, logró probar que la solicitud de despido presentada por Palma Tica S.A., no contaba con elementos para que el Ministerio de Trabajo lo aprobará, por lo que lo rechazo, indicando dentro de la resolución lo siguiente:

«Así las cosas, esta dirección no es competente para autorizar el despido de la trabajadora Dania Maritza Obando Castillo, por cuanto no existe una justa causa, de conformidad con lo dispuesto en el inciso e) del artículo 541 del Código de Trabajo».

El Lic. Ricardo Marín Azofeifa, especialista en derecho laboral y administrativo, señala que los argumentos de la empresa violan derechos fundamentales como el acceso a la educación, el acceso a la salud y la libertad sindical.

El Lic. Maikol Hernández Arias, especialista en derecho laboral con énfasis en análisis de datos, indica de igual forma que la empresa no puede violentar los derechos de Dania Obando, y que quedó demostrado que los argumentos no tienen validez. 

Dania Obando Castillo, secretaria general de SITRAPA, comenta que la discriminación por parte de la empresa le ha impedido realizar sus labores como dirigente sindical y como madre, pero ella seguirá luchando por los derechos de los trabajadores. Agradece a quienes la apoyan y promete seguir en la lucha.

Aquí puede ver los videos completos

Facebook: https://fb.watch/rpgn0Lfog6/ 

YouTube:

Bienes comunes en corto : ¿Qué está pasando en las plantaciones de Palma? Con Dania Obando

Observatorio de Bienes Comunes

En esta ocasión conversamos con Dania Obando, Secretaria General Sindicato Industrial de Trabajadores de la Palma Africana y Afines para conocer desde su experiencia que está pasando en las plantaciones de palma ¿Qué tensiones enfrentan para la defensa de los derechos? ¿Cómo se vive el liderazgo de una mujer en el sindicato?

Dania Obando: “¡Para adelante, que para atrás ya dolió!”

Por Amalia Antúnez

Mujeres Trabajadoras en Movimiento presenta en su Episodio Nº1 a Dania Obando, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Palma (SITRAPA) de Costa Rica.

Desde que Dania llegó a la dirección de la organización en 2019, el sindicato no ha parado de crecer gracias a su arrojo, perseverancia y capacidad de trabajo.

En este video, ella cuenta cómo es uno de sus días en el trabajo, cómo aún no ha logrado sortear la falta de permiso sindical para desarrollar su tarea de organizar a los trabajadores y por qué a pesar de todo, nada hace que retroceda en su lucha.

 

Fuente principal: http://www.rel-uita.org/costa-rica/adelante-atras-ya-dolio/

Edición de video: Marcela Meléndez

“A puro coraje y a pura moto”

Se firma convenio colectivo en subsidiaria de Palma Tica (Grupo Numar)
Dania Obando

La presencia de sindicatos en el ámbito de la agroindustria costarricense es ínfima, y para contabilizar el número de convenciones colectivas vigentes bastan los dedos de una mano. En otros países no se celebraría con tanto énfasis la firma de un convenio colectivo, pero en Costa Rica, en cambio, es como un eclipse, un fenómeno extraño que se da una vez cada tanto, cuando los astros se alinean.

Gerardo Iglesias

Maikol Hernández, secretario general de la Federación de Trabajadores de la Agroindustria (Fentragh), destaca el papel protagónico de la compañera Dania Obando, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Palma (SITRAPA) y secretaria de Género de la Federación en la firma de ese convenio.

Dania fue clave en este proceso de negociación colectiva. Su activa militancia permitió liderarlo y también mejorar sustancialmente los índices de afiliación sindical”, subraya Maikol.

Desde la Rel UITA damos fe de ello. Cuando Dania asumió la secretaría general del Sindicato, el 1 de julio del año pasado, la organización registraba 125 afiliados y hoy rondan los 300, un crecimiento logrado “a puro coraje y a pura moto”, como ella risueñamente lo define.

Para crecer sindicalmente en Costa Rica es necesario romper paradigmas, reformular estrategias y modos de llegar a la gente, tensar al máximo la empatía y la capacidad de convencimiento, teniendo en claro siempre que la embestida de la patronal será furibunda y contará con el respaldo oficioso y explícito de todo el andamiaje de un sistema concebido para repeler el avance del virus de la justicia social y el combate a la pobreza crónica originada en centurias de feudalismo en los enclaves de la agricultura intensiva al servicio del capital transnacional.

La labor de sindicalización no es tarea sencilla: ni el contexto ni las distancias que hay que recorrer ayudan. No es lo mismo hacer una campaña en una fábrica que concentra cientos de trabajadores: para afiliar en el medio rural hay que andar harto limando suelas de finca en finca.

Dania sale de su casa muy temprano o a veces por la tardecita, dependiendo del horario del encuentro. Lleva comida que ella misma cocina luego de la jornada de trabajo ̶-porque ella no es dirigente rentada-. En algunas ocasiones los tiempos no dan y entonces en el camino comprará unas galletitas y frescos.

“Cuando voy largo a una campaña de afiliación me levanto antes que el sol salga”, nos cuenta Dania.

“En otras ocasiones parto al caer la tarde para reunirme con los trabajadores cuando salen de sus labores. Hago un arroz con pollo o lo que tenga a mano. Cargo mis ollas, o sino compro siempre alguna cosa para compartir. La gente sale con hambre del trabajo. Si algún compañero de la junta no puede acompañarme, me llevo a uno de mis hijos. Como las áreas son bastante retiradas hay un compañero que me presta la moto. Yo saco permiso, a veces hasta sin goce salarial, y allá vamos. Mientras la gente se alimenta, yo voy hablando de la importancia de afiliarse al sindicato”.

“-¿Sabes algo?-“ inquiere Dania. “Esta situación me ha ayudado a crecer mucho, porque no es fácil la vida en el campo. Hay mujeres que se acercan a uno y le cuentan unas historias que uno dice: yo pensé que me había tocado duro la vida. ¡Qué va…!”

Dania ahora tiene una moto que le entregó la federación y la afiliación al sindicato no deja de crecer.

De andar tantos caminos y enfrentar tantas maldades, ella ha aprendido los conjuros para exorcizar y ahuyentar las oscuras fuerzas antisindicales que habitan fuertemente arraigadas en individuos e instituciones e instituciones a lo largo y ancho de su Costa Rica natal.

 

Dania Obando | Foto: Gerardo Iglesias

Compartido con SURCOS por Maikol Hernández.