Skip to main content

Etiqueta: Elizabeth Odio Benito

Esfuerzo pluralista no partidario propone Agenda Viva para reconstruir Costa Rica

Este miércoles 19 de marzo, -víspera de la celebración del 169 aniversario de la Batalla de Santa Rosa-, el equipo coordinador de Agenda Viva presentó una síntesis de las más de 200 propuestas para reconstruir Costa Rica.

El saludo inicial estuvo a cargo de doña Elizabeth Odio Benito, primera mujer en ocupar un cargo docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, expresidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exvicepresidenta de la Corte Penal Internacional, luchadora contra la violencia hacia la mujer, exvicepresidenta de la República en el periodo 1998-2002, y exministra de Justicia en dos gobiernos, así como de Ambiente y Energía en otro periodo. También fue Procuradora General de la República.

Luego de su exposición se procedió a compartir los puntos clave de la Agenda Viva, cuyo documento completo está disponible para descargar desde este enlace.

SURCOS comparte el comunicado íntegro de Agenda Viva, esfuerzo pluralista no partidario y por tanto sin fines electorales.

Con más de 200 propuestas agenda viva reta a fuerzas políticas y sectores a reconstruir Costa Rica

  • Temáticas son seguridad, salud, educación, desarrollo humano, ambiente, agricultura, economía, cultura, deporte, género y gobernanza.

  • Se desprenden 9 consignas que atienden las prioridades actuales del país.

  • Documento está al servicio del país, partidos políticos y organizaciones que quieran sentarse a dialogar y tomarlo para crear una gran alianza nacional de cara a las elecciones presidenciales del 2026.

  • Presentación se realizó en el COLPER en el que participaron más de 160 personas.

Marzo, 2025. A través de un documento con más de 200 propuestas Agenda Viva, lanzó el reto de sentarse a reconstruir en conjunto a Costa Rica. El compilado refleja el trabajo de más de 120 personas alrededor de 11 temas que buscan solucionar la crisis sin precedentes que atraviesa el país.

En medio de la ingobernabilidad, la polarización y los discursos de odio surge este llamado abierto y urgente a los partidos políticos, organizaciones sociales y ciudadanía en general para construir coaliciones y acuerdos mínimos que devuelvan la esperanza al país.

La presentación pública de la Agenda Viva se realizó en el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación (COLPER) en un evento en el que participaron más de 160 personas, entre las que destacaron miembros del Poder Legislativo, Judicial, partidos políticos, candidatos y precandidatos presidenciales, movimientos sociales, Colegios Profesionales, Cámaras, líderes de opinión y ciudadanos independientes.

«Este documento más que un diagnóstico; es un compromiso. No es una propuesta estática, sino un punto de partida para un diálogo amplio, franco y urgente sobre el futuro del país. No podemos esperar más, llegó la hora de colocarnos del lado correcto de la historia y destacar en el concierto de las naciones», afirma Emilio Arias, del grupo coordinador de Agenda Viva.

Si bien el documento almacena más de 200 propuestas en las temáticas de seguridad y narcotráfico, salud, educación, desarrollo humano, ambiente, agricultura, desarrollo económico, cultura, deporte, género, gobernanza democrática y reformas electorales, y desarrollo económico y social; el movimiento social enumeró 9 consignas que son los temas prioritarios que necesita abordar el país en este momento:

  1. La inseguridad ciudadana, la corrupción, el narcotráfico y las distintas formas de violencia, en especial contra las mujeres, están fuera de control, es necesario declararlo una emergencia de atención inmediata.

  2. La educación atraviesa una crisis sin precedentes. Es necesario declararla emergencia nacional para su atención y construir una política educativa de estado y a largo plazo.

  3. El sistema de salud está en estado crítico, debemos garantizar acceso oportuno a los servicios de salud, calidad en la atención, en los medicamentos, en los insumos críticos, la infraestructura local y nacional, así como condiciones dignas para la población trabajadora del sistema.

  4. Todas las personas tenemos derecho a una pensión justa y digna. Nos oponemos al aumento de la edad de jubilación. Creemos en una pensión básica universal para todas las personas adultas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. El estado debe pagar sus deudas y es necesario concertar acciones urgentes para fortalecer el sistema nacional de pensiones.

  5. Debemos proteger nuestros recursos naturales y la marca país. Rechazamos la minería a cielo abierto, así como la explotación petrolera y de gas natural. Nos comprometemos con la conservación de humedales, la vida silvestre y el uso responsable de la energía, asegurando su beneficio para todos. Que la conservación ambiental siga distinguiendo a Costa Rica.

  6. El agua potable es un derecho y no un privilegio. Es imperativo asegurar agua potable para todos y todas en la ciudad y en las zonas rurales.

  7. Vivimos una crisis de movilidad sin precedentes, la planificación del transporte público está frenada. Es urgente apostar por la movilidad sostenible, inclusiva y segura. La electrificación del transporte público, la descarbonización y por los principales proyectos de infraestructura en carreteras, puertos y aeropuertos.

  8. Para hacer las grandes transformaciones debemos concertar una reforma tributaria verdaderamente progresiva, donde quien más tiene más pague, redefinir las prioridades de inversión, cobrar de manera eficiente los impuestos, renegociar la deuda pública y atacar frontalmente la evasión y la elusión.

  9. Debemos proteger sin distinción a niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas en situación de discapacidad, personas mayores, entre otros, especialmente aquellas en situación de pobreza y vulnerabilidad

“El diagnóstico nacional que hace Agenda Viva y las soluciones que proponen nacen de la experiencia, de las preocupaciones, de la necesidad de un pueblo que ve cómo el país se nos está escapando de las manos. Estas consignas y propuestas son nuestra fórmula para hacer honor a la tradición democrática que define a Costa Rica”, mencionó Ana Virginia Calzada, del tema de Seguridad, Narcotráfico y Violencia.

Documento al servicio del país

Agenda Viva es un compromiso con la reconstrucción nacional y una invitación a dejar de lado la indiferencia, por lo que, a partir de este miércoles 19 de marzo, el documento está al servicio del país y de los partidos políticos y organizaciones que quieran sentarse a dialogar y a tomarlo para crear una gran alianza nacional de cara a las elecciones presidenciales del 2026.

“Costa Rica ha superado grandes desafíos en su historia, y esta no será la excepción. Agenda Viva es una señal de que la unión y el compromiso aún pueden cambiar el rumbo del país. Tenemos la capacidad de reconstruir una nación más justa, solidaria y segura. Esta es una invitación a sumar esfuerzos, a creer en un futuro posible y a actuar con determinación. El momento es ahora”, afirmó Yamileth Astorga, de la mesa de Ambiente.

El colectivo Agenda Viva nace en agosto 2024 para crear un documento base con soluciones para el país, hecho por personas que se han desempeñado en cargos públicos, liderazgos comunales, de la academia y sector privado.

Resumen Agenda Viva

Presentación para exponer

UNA: Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Ética 2017

El pasado jueves 9 de noviembre el Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas, hizo entrega del “Premio a la Ética 2017, de la Cátedra de Ética y Responsabilidad Social de la Comunicación Alberto Cañas Escalante”, a la Dra. Elizabeth Odio Benito Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Premio a la Ética, es la máxima distinción que concede el Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas y se constituye en un reconocimiento honorífico, que otorga la Cátedra Alberto Cañas Escalante a personas notables que se han distinguen de manera singular en el campo de la ética y el cultivo de los derechos humanos y por su notoriedad en el campo profesional, académico, de investigación, científico, artístico, cultural, político, tecnológico o social, tanto a nivel nacional como internacional.

En esta ocasión, se reconoce la vasta obra de la Dra. Elizabeth Odio Benito, pues entre muchos aspectos cómo abogada y actualmente como Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha sido partidaria del fortalecimiento de la justicia social, la igualdad, la no violencia y los Derechos Humanos particularmente de los derechos de las mujeres.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica

En esta oportunidad se contó con la presencia de la señora Vicepresidenta de la República de Costa Rica, Dra. María Elena Chacón Echeverría, la Defensora de los Habitantes, Dra. Montserrat Solano Carboni, el Master Martín Chinchilla Castro, Presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica, el Master Efraín Cavallini Acuña Presidente del Tribunal de Honor y Ética y la Dra. Beatriz Pérez Sánchez, Vicepresidenta del Tribunal de Honor y Ética.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica2

También, asistieron representantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, el Rector de la Universidad Nacional Alberto Salom Echeverría, Ministros y autoridades de Gobierno, Directores y Directoras de Programas de la Mujer, miembros de la junta Directiva del Colegio de Periodistas, miembros del Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas, así como la invaluable presencia de familiares y amigos de la Dra. Elizabeth Odio Benito.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica3
Msc.Kathia Vasconcelo Vásquez. Academica Escuela de Administración-EDA-UNA.

Vale mencionar la asistencia de académicos de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica, quienes expresaron su felicitación al Tribunal de Honor por reconocer la vida y obra de personas como Doña Elizabeth que luchan y contribuyen a: la Ética, la defensa de los derechos fundamentales universales, la vida democrática, cívica, las libertades públicas, el principio de legalidad, el derecho a la información, el fortalecimiento del marco jurídico del país en materia de comunicación.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica4
Dra. Beatriz Pérez Sànchez. Vicepresidente del Tribunal de Honor y Ètica-COLPER.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Beatriz Pérez, quien hizo alusión a que esta noche es un momento muy propicio, pues es una ceremonia de lo positivo, en este caso la celebración afirmativa de los derechos humanos y la equidad, dedicada a la Dra. Elizabeth Odio quien ha sido promotora de los principios éticos y morales que engloban una trayectoria constante de la defensa de los derechos de las personas: “Consideramos que Doña Elizabeth es un orgullo de todas y todos los costarricenses y en especial de aquellos que a lo largo de tantos años la hemos visto luchar con valentía e inteligencia por sus ideales, alcanzar sus metas e inspirarnos para ser mejores personas, más justas, honestas, comprometidas y éticas para incidir en el bien común” acotó Pérez Sánchez.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica5
Dr. Alberto Salom Echeverrìa. Rector Universidad Nacional-UNA.

Al inicio del acto se mostró una semblanza de la trayectoria de homenajeada por medio de un documental (VIDEO) producido para esta ocasión por el Tribunal de Honor y Ética, que contiene mensajes del Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA, la Defensora de los Habitantes, Dra. Monserrat Solano Carboni y la Ministra de Condición de la Mujer Master Alejandra Mora Mora, quienes resaltaron el papel de Odio Benito para defender los derechos humanos y sobre todo los de las mujeres ante la discriminación, la desigualdad y la violencia. En sus mensajes destacaron que Doña Elizabeth Odio ha dedicado su vida a defender y difundir los derechos humanos con absoluto rigor ético, con respeto por la alteridad y convencida inquebrantablemente de que sus luchas de vida, son las causas humanas, en favor de quienes han sufrido la barbarie y la desolación de la guerra y de otras tantas injusticias.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica6
Dra. Silvia Fernández de Gurmendi.Presidenta de la Corte Penal Internacional.

Además se presentó un saludo grabado en video de la Presidenta de la Corte Penal Internacional, Dra. Silvia Fernández de Gurmendi, quien se unió al reconocimiento y mencionó el privilegio de haber trabajado con la Doña Elizabeth: “alguien como ella puede afrontar inmensos desafíos con conocimiento, compromiso y audacia convirtiéndose en una promotora de la justicia y los derechos de las víctimas de crímenes atroces, especialmente de los derechos de las mujeres que siguen siendo particularmente vulnerables en contextos de violencia”, indicó la representante de la Corte Penal Internacional.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica7
Master Efrain Cavallini, Presidente del Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas-COLPER.

El Master Efraín Cavallini, Presidente del Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas-COLPER, apuntó a la Dra. Odio Benito como una patriota ejemplo y esperanza para Costa Rica. Hizo lectura del acuerdo del Tribunal para otorgar el reconocimiento, entre otros, mencionó su contribución al posicionamiento de las mujeres en el campo académico, aportes como relatora de la Subcomisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación en materia de religión y creencias, su participación en la Conferencia de Derechos Humanos de Viena, aportes a la discusión de los derechos internacionales humanitarios: “ Este Tribunal reconoce la vasta y significativa obra de la Dra. Elizabeth Odio Benito en la lucha por la igualdad y derechos de las mujeres, labor extraordinaria que se gestó desde sus primeros pasos en la profesión de abogada y que fructificó de manera brillante durante su participación como Jueza Internacional Penal; donde actuó de manera decisiva para que hoy la prostitución forzada, el embarazo forzado, la esterilización y la violencia sexual cometidos contra las mujeres en los conflictos armados, se reconozcan como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y sean parte del crimen de genocidio, y se hayan incorporado con esas categorías, tanto en el derecho penal internacional, como en las legislaciones nacionales alrededor del mundo”, expresó Cavallini, quien dijo que en el Colegio de Periodistas de Costa Rica, están seguros de que el liderazgo y el legado de doña Elizabeth Odio Benito, inspirarán a muchas mujeres para derribar obstáculos y así ejercer sus derechos de forma plena, superar la posición de subordinación que la sociedad y la cultura aún mantienen y lograr así la equidad.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica8
Entrega del Certificado que otorga el Premio a la Ética 2017.

El Tribunal de Honor y Ética-COLPER, entregó a la Dra. Elizabeth Odio Benito, un certificado y una placa impresa con la imagen que representa la justicia, como símbolo del significado del “Premio a la Ética 2017 de la Cátedra de Ética y Responsabilidad Social de la Comunicación Alberto Cañas Escalante”.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica10
Artistas de la Escuela de Música de la Universidad Nacional.

Luego de la entrega del homenaje a la Dra. Elizabeth Odio, se contó con la participación de la soprana Elsa Castro y el pianista Eliazar Membreño, de la Escuela de Música de la Universidad Nacional quienes deleitaron a la homenajeada y al público.

La Dra. Elizabeth Odio, externó su alegría y agradecimiento de que toda su familia, amigos, amigas le dieran este espacio que: “representa la fuerza que necesito para seguir adelante en todas estas luchas y empeños que han sido tan amables de recordar”.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica2017
La Dra. Elizabeth Odio Benito, recibiò una placa alusiva a la justicia de parte de miembros del Tribunal de Honor y Etica, quienes fueron acompañados por la Defensora de los Habitantes, la Vicepresidencia de la República y el Presidente de la Junta Directiva del COLPER.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica9
Dra. Elizabeth Odio Benito Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica11

También, la Dra. Odio hizo un repaso por la historia del periodismo en Costa Rica, en el que rescata que el siglo XIX estuvo íntimamente relacionado con la institucionalidad democrática, posteriormente el siglo XX contó con el labor de periodistas como Alberto Cañas Escalante, que hacen de su disciplina una herramienta para visibilizar las luchas en materia de justicia social y derechos humanos, por ende la necesidad de actuar con responsabilidad en el tratamiento y manejo de la información por medio de principios éticos.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica12
Dra. Ana Elena Chacón. Vicepresidenta de la República de Costa Rica.

La Vicepresidenta de la República, Ana Elena Chacón, hizo referencia a doña Elizabeth Odio Benito, como: “una mujer apasionada en la causa de la vida, nutridora de pensamiento social y político, pues en muchas ocasiones usa su voz para dársela a quienes más la necesitan, en búsqueda de defender los derechos humanos y sobre todo los de las mujeres ante la discriminación, la desigualdad y la violencia”.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica13

También resaltó que doña Elizabeth, no está recibiendo este premio a la Ética, por amistad, favor o contubernio; y en un momento sensible, de tanto cuestionamiento como este; resulta una bocanada de aire fresco que ella lo reciba. Porque lo merece. Porque además, ES una mujer a quien el mundo reconoce su trayectoria, su pensamiento y sus luchas inquebrantables; y celebro que en Costa Rica también lo hagamos: “el silencio no ha sido cómplice de Elizabeth Odio y constituye un ejemplo para reflexionar acerca de que la mirada indiferente no puede construir nuestra vida, por lo tanto, se vuelve necesario defender y difundir los derechos humanos con absoluto rigor ético, con respeto por la alteridad como lo ha hecho la señora Odio a lo largo de su trayectoria de vida” agregó la Vicepresidenta, quien mencionó que el reconocimiento a la Dra. Odio Benito de parte del Colegio de Periodistas, es un homenaje no solo a su trabajo, sino a su vida entera.

UNA Elizabeth Odio Benito recibe Premio a la Etica14

El acto fue conducido por la Master Sylvia Arredondo Guevara.

Coordinadora de Comunicación de la Vicerrectoría de Investigación UNA

Puede acceder a la transmisión en directo de la entrega del «Premio a la Ética 2017», efectuado este Jueves 09 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio de Periodistas

En el siguiente enlace: https://youtu.be/3Hgfq4i5L8o

 

Por:

Efraín Cavallini Acuña- Tribunal de Honor y Ética-COLPER

Gabriela Corrales Alfaro-Estudiante Sociología UNA

Fotografía: Eliécer Berrocal Sánchez.

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/