Skip to main content

Etiqueta: frijol

ASOPRO Veracruz presenta carta en la que rechaza categóricamente las afirmaciones y ataques en contra del CNP

SURCOS comparte la siguiente información:

La Asociación de Productores Comunidades Unidas en Veracruz se encuentra desarrollando distintos esfuerzos a raíz de las situaciones provocadas en las últimas semanas por los ataques al Consejo Nacional de Producción (CNP), específicamente al Programa de Abastecimiento Institucional.

Para esta Asociación, el CNP es una institución que ha sido desmantelada, que brindaba oportunidades para comercializar productos de forma directa, y que al pasar al modelo de intermediación los agricultores quedaron a la deriva.

ASOPRO fue fundada para atender las necesidades del sector, han intentado recuperar un mercado estable, pero es hasta 2013, cuando la viceministra Xinia Chaves les animó a vender frijoles empacados y hasta la fecha han intentado abrirse espacio en el mercado nacional y en los supermercados. Lo anterior ha sido beneficioso, ya que en las últimas cosechas se ha podido vender toda la producción de los socios, e inclusive, se ha logrado ir a comprar grano a otras organizaciones de  diversos lugares del país.

Freddy Morera Mena, presidente de la Asociación de Productores Comunidades Unidas en Veracruz plantea que el CNP y el PAI está cumpliendo un rol de incubadora, esto por el hecho de que brinda a estas pequeñas organizaciones un mercado seguro, «un mercado que ayuda a crecer en conocimiento y experiencia, ya que si estas organizaciones se decidieron a competir con la industria nacional en el mercado, es muy probable que nos sacarán fácilmente, ya que estas grandes empresas tienen un capital y la  logística de producción más sofisticada», explica el dirigente. 

Además, Morera recalca que de la mano con estas instituciones «se puede crecer y se puede soñar con  mejores opciones para todos los productores del área y de otras actividades similares de producción a nivel nacional». En cuanto a la campaña que se está dando en contra del CNP, los agricultores se han pronunciado y solicitan ser escuchados, sin embargo, estiman que «se toman decisiones sin tomar el parecer al sector, quienes finalmente son los que verdaderamente saben lo que necesitan».

Compartimos algunos fragmentos de una carta emitida por ASOPRO:

Sobre el estudio titulado “Efectos del PAI en la Cadena de Valor del Frijol en Costa Rica”.

  1. Es falsa la insinuación realizada en la página 14 de dicho estudio sobre la colocación de frijol importado en el mercado del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), administrado por el CNP por parte de nuestra organización, especulación mal intencionada, acompañada de afirmaciones sobre afectación a productores nacionales. Sobre dicho punto debemos afirmar que nuestra organización, como se menciona en la reseña, tiene la administración de una marca paralela de frijol en el mercado tradicional (Supermercados, Mini Súper, Pulperías, etc.) y tenemos aún mercado para frijol a granel a empresas que lo comercializan a granel o bien lo empacan en marcas privadas.
  2. El estudio muestra en el “Cuadro 1” información referente a la asignación de cuota de importación de frijol, según la ley CLAUDES, el mismo se coloca sin un contexto claro, que indique la función y el origen de dicha cuota, y que nuestra organización aparece en el cuadro mencionado debido al llevar los registros de las compras realizadas de frijol nacional, evitando que dicho porcentaje se distribuye en las demás industrias que dan poco apoyo al productor nacional, tal y como lo mencionamos en la reseña, gestión que se realizó pensando en pro de los productores nacionales que apoyamos.
  3. El “Gráfico 3” no especifica en qué mercado se encuentra el precio que ahí se muestra de los últimos 9 años, en caso de ser los precios de comercialización del Programa de Abastecimiento Institucional existieron circunstancias especiales entre el año 2014-2015 donde la materia prima subió de precio por escasez a nivel mundial. Además, es importante informar sobre las cantidades comercializadas en ese entonces, así como los proveedores de dicha materia prima. Igualmente, para el fin del estudio se debe de analizar el mercado institucional que no se abastecía en ese entonces del PAI, sino de empresa privada para un análisis más integral.
  4. En la página 19 encontramos incongruencias para publicar un estudio, como lo son, indicar que la muestra de encuestados fue elegida por conveniencia y la muestra no considerarse significativa.
  5. Podemos encontrar en la página 26 cómo a pesar de que la información obtenida refleja los beneficios generados a asociados de organizaciones de productores, el mismo no realiza una afirmación concluyente del mismo como en otros aspectos del estudio.
  6. En los principales hallazgos de la encuesta a productores de la página 34, es erróneo emitir el criterio de que no se ven impactados por el PAI, aún y cuando se demuestra en varios gráficos el impacto positivo generado a los productores asociados a organizaciones proveedoras del Programa, específicamente en el tema de precio, siendo este el de referencia del CNP, aún y como hemos mencionado en el caso de nuestra organización no todo lo comercializado es mediante este programa.
  7. En los principales hallazgos por parte del Consejo Nacional de Producción, creemos incorrecto dar conclusiones como “Costo muy Elevado”, a raíz de una perspectiva y no de un estudio. Esto se vuelve a repetir en
  8. Nuevamente en el caso de las juntas de educación, la selección de estas se indica que se realiza a conveniencia, y en ese caso en un sector específico del país (occidente), por lo que de inicio los resultados de dichas encuestas no son suficientes para valorar integralmente los temas abordados. PAG 69.
  9. Nos causa rechazo lo que se refleja seguidamente en la página 70, donde se indica que el 100% de las juntas encuestadas adquieren la alimentación mediante el PAI, ya que se conoce que cerca del X% de las juntas de educación del país se abastecen de proveedores externos, que son importantes para mostrar datos más integrales a los expuestos en este estudio. Nuevamente nos revela como mala intención el seleccionar a conveniencia los encuestados.
  10. Es erróneo indicar como “Evidente que los precios son Elevados” como se logra entender igualmente al final de la página 70, cuando la pregunta es de carácter cerrada evaluando una calificación sobre precios. Y retomamos que es inoportuno y mal intencionado al no existir una comparativa con una calificación sobre el tema a juntas que se suplen de proveedores externos.
  11. Reiteramos que de forma malintencionada, los resultados del gráfico 31 son a raíz de opiniones o percepciones y no respaldados por datos, por lo que no deberían de ser concluyentes.
  12. En los hallazgos del rubro de Juntas de Educación, se omite de manera mal intencionada, que cerca del 50% de las juntas se encuentran entre Satisfechas y muy satisfechas por los servicios brindados por el PAI, aún y teniendo en cuenta como mencionamos anteriormente que la muestra de encuestados no es significativa. Por lo que debería de ser tomado como aspecto positivo.
  13. En las conclusiones a partir de la página 74 podemos notar incongruencias con lo reflejado en los hallazgos de la encuesta a productores, donde se demuestra que los mismos obtienen beneficios por parte de las organizaciones de las que son parte y que las mismas son suplidoras el PAI, pero se concluye erróneamente que el PAI no está generando valor.
  14. Seguidamente se concluye sin realizar un estudio comparativo de precios de mercado, que a los consumidores finales no se les asigna valor de la mejor manera, afirmación que no se debió utilizar sin un sustento válido.
  15. En conclusiones emitidas en las páginas 77 y 78 sobre comercialización de frijol importado en el mercado del PAI, las mismas no cuentan con evidencias válidas para tales afirmaciones, todo lo contrario, se valen de opiniones (chismes) de diferentes actores, atacando sin objetividad ni claridad. Esto es sumamente sensible para la credibilidad de cada una de las organizaciones, que la opinión pública pueda dar por aludidas.
  16. Para finalizar sin datos que respalden, se concluye un margen de sobre precio de entre un 20 y 25% en la página 78, el mismo no tiene sustento y valoración integral, al no publicarse la metodología para determinar dicho porcentaje de sobreprecio, y conocer los rubros evaluados en la metodología. Además, se atacan injustificadamente los márgenes de las asociaciones sin realizar estudio previo de costos y variables dentro de los procesos de valor agregado que damos para el producto final ofrecido.

Sobre las declaraciones emitidas en el programa “Matices” de Monumental (23 de agosto de 2021).

  1. Se rechaza categorización como “Grandes Especuladores”, se solicita aclaración sobre a quienes se refieren.
  2. Es falso que haya pocos compradores a los productores, lo que puede existir es que actores como la industria no deseen ser parte de la compra, para abastecerse únicamente del mercado internacional
  3. Aún y cuando se habla en general, debemos rechazar que nuestra organización tenga a los productores “muriéndose de hambre”.
  4. Se menciona que existen 4 actores en la comercialización tradicional de cualquier producto (Productor, Intermediario, Industrial y vendedor final), se afirma que el industrial (quien procesa y empaca) tiene un costo de ¢10.000 por quintal. Cabe aclarar que como organización de productores nuestra labor es de comprar, industrializar y distribuir la producción, reduciendo los márgenes de dos actores mencionados, y trasladando dicho beneficio al productor.
  5. El precio pagado por nuestra organización en específico ha sido en las últimas 2 cosechas superior a los 40 mil colones el quintal.
  6. 64 mil vende el CNP al MEP
  7. Afirmación sin sustento sobre contrabando de frijol por parte de asociaciones.
  8. Indica en el programa que además de entrevistar a los actores mencionados en el estudio como lo son agricultores, asociaciones, CNP y juntas entrevistó a “Industriales”. Este actor no es mencionado en el estudio, lo que puede diferir las conclusiones.
  9. En el estudio se indica que la encuesta a productores se realizó mediante una plataforma electrónica, en el programa se contradice y menciona que realizaron llamadas telefónicas, que duraron hasta más de una hora en cada llamada.
  10. Hace insinuación de sobre una asociación del sur de 300 asociados que acapara un mercado del CNP, y que sin un análisis profundo emite un criterio sobre que es superior a la capacidad de procesamiento y abastecimiento de frijol nacional.
  11. Afirma falsamente que la Asociación denominada Veracruz, no compra frijol nacional y se abastece de frijol importado, mal informando de esta forma a la opinión pública.
  12. Indica que no era de interés obtener una muestra grande de todo el país, información que se presta para que dichos resultados se dieran a conveniencia, bajo intereses de trasfondo.

Adjuntamos el documento oficial para la lectura en profundidad:

Feria del Frijol

100 % nacional

Este miércoles 19 de junio de 8 a.m. a 2 p.m. se llevó a cabo la Feria del Frijol 100 % nacional.

Participaron ASOPRO VERACRUZ, ASOPROINCHA, ASOPRO EL ÁGUILA, ASOPRO CONCEPCIÓN DE PILAS y CEPROMA EL PROGRESO con el apoyo del Consejo Nacional de Producción.

 

Imagen ilustrativa tomada de la página de la UCR.

Enviado por Margarita Bolaños Arquín.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Productores de frijol incorporan semillas de alta calidad en sus cultivos

  • Estación Experimental Agrícola de la UCR vuelve la producción local de frijol una realidad

Cultivos de frijol en Nicoya. Foto: Néstor Chaves.

De acuerdo con el censo agropecuario del 2014, en Costa Rica existen cerca de 19500 hectáreas sembradas de frijol. Es decir, una extensión equivalente a 270 veces el Parque de la Sabana.

El frijol que se siembra en Costa Rica suple la cuarta parte de la demanda nacional y brinda empleo a miles de productores a lo largo del país. Así lo afirma el agrónomo e investigador, Néstor Chaves, quien coordina la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica.

Fundada en 1955, con el nombre de «Finca San Fernando», la EEAFBM en San José de Alajuela, suple y reproduce las dos primeras categorías genéticas de semilla de frijol a nivel nacional por medio del proyecto de Acción Social Producción de semilla Genética y de Fundación de frijol (ED-158).

Única en el país, esta estación obtiene semillas de alta calidad por medio de un proceso llamado mejoramiento genético, la primera categoría que obtienen se conoce como semilla genética.

Esta semilla es el primer paso del sistema oficial de reproducción de frijol iniciado por la propia EEAFB, el cual permite obtener semillas de alta calidad que cumplen con cuatro requisitos fundamentales: alta pureza genética y física y alta calidad fisiológica y fitosanitaria. Dicho proceso es certificado por la Oficina Nacional de Semillas (ONS), ente fiscalizador de calidad a nivel nacional.

La EEAFB también lleva más de 30 años trabajando con asociaciones de pequeños productores organizados (ASOPROS) de diversas regiones del país, con los cuales ha generado un sistema alterno de producción local, en donde estas semillas genéticamente mejoradas son suministradas y repartidas entre los asociados para obtener frijoles de alta calidad a un menor precio.

El sistema está adaptado a las necesidades de los productores locales, permitiéndoles sembrar variedades criollas únicas de sus zonas, proceso que sería imposible dentro del sistema oficial. Gracias a la modalidad, las ASOPROS pueden autoabastecerse de semillas y procurar la comercialización del grano por parte de sus asociados.

Según Ana Yanci Fonseca, presidenta de la Asociación de Productores de Guajaral, el mayor reto de unirse al sistema de producción local ha sido reeducar a los agricultores para que utilicen las semillas fundación en vez de sus propias semillas, no obstante, gracias al sistema logran abastecer a todos los miembros y han establecido relaciones comerciales con cadenas como Walmart a quienes les venden los productos.

Alexander Fallas, líder de la asociación de productores de Chángena, afirma que gracias a las semillas que compran de la EEAFBM, sus granos son de mayor calidad y obtienen una mayor producción. Aunque la adquisición de estas semillas es pequeña en comparación con otras asociaciones debido a su cantidad de miembros, Fallas destaca que la capacitación que han recibido los productores por más de 6 años es invaluable.

A la fecha, la EEAFB se ha vinculado con asociaciones de productores en Veracruz y Águila de Pérez Zeledón, Guajaral, Concepción y Chángena de Buenos Aires, Sardinal de Carrillo, Pueblo Nuevo de Upala y Los Chiles.

Infografía del proceso de mejoramiento genético de semillas de frijol. Elaboración: Diana Mora.

Sistemas de producción

Una vez obtenida la semilla genética, ésta se vuelve a sembrar y cosechar obteniendo la semilla fundación. Esta nueva semilla luego es suministrada al Consejo Nacional de Producción (CNP) para que por medio de sus reproductores se obtengan las nuevas categorías, la semilla registrada y por último, la certificada.

A medida que se siembran las diferentes semillas, éstas aumentan en cantidad. La última de estas semillas dentro del proceso, la certificada, se utiliza para cultivar el frijol que todos conocemos e incorporamos dentro de nuestras dietas.

En el caso del sistema local, los productores reciben las semillas fundación y deben sembrarlas para obtener las dos últimas semillas.

Comités técnicos

Desde la EEAFBM, también se establecen Comités Técnicos en las diferentes localidades para garantizar la fiabilidad del proceso y la calidad del producto final. Estos grupos son fundamentales para que el sistema de producción local prospere, así lo afirma Chaves, quien ha colaborado con la capacitación de sus miembros sobre procesos de siembra, fiscalización y evaluación de lotes, inspecciones de campo, manejo del cultivo, enfermedades transmitidas por semilla y manejo post cosecha.

Estos comités fungen como entes certificadores, puesto que la ONS no puede fiscalizar todos los procesos en las diferentes comunidades. De acuerdo con Álvaro Ulate Hernández, coordinador del Programa de certificación de frijol de la OGS, las supervisiones en las etapas de floración, precosecha y cosecha de la semilla deben ser realizadas de 3 a 4 veces por ciclo.

Según indicó Chaves, los productores nacionales no solo deben enfrentarse a problemáticas ambientales como bajadas de temperatura que afectan la polinización de las semillas, sino también a un sistema de mercado que favorece a los grandes compradores sobre los propios agricultores.

Si bien el ámbito de regularización comercial es aún incierto, la EEAFBM permite una mejor distribución de semillas de calidad a nivel nacional para que todos los sectores puedan competir de cierta manera en el mercado. Asimismo, la estación también desarrolla nuevas variedades de frijol acorde con las amenazas o temporales que se detecten en el país.

Esteban Hidalgo Pena

Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Campaña de consumo solidario y responsable de frijoles de Upala

  • Programa de Desarrollo de la Economía Social Solidaria de la UCR

UCR Campana de consumo solidario y responsable de frijoles de Upala
Los frijoles son un producto rico en proteínas, hierro, ácido fólico, zinc, fósforo, magnesio, potasio, antioxidantes y fibra. Foto: Esteban Hernández Flores, UCR.

Las comunidades de Upala han sido conocidas por la tradición frijolera. La Zona Norte (Upala, Los Chiles, Guatuso) es la principal productora de frijoles nacionales, aportando el 75% de la cantidad de frijoles consumidos en el país.

Sin embargo, esta producción se enfrenta a una fuerte competencia con las importaciones y dificultad de los productores por llegar al consumidor, lo que conlleva a precios por debajo de los costos de producción.

Desde el proyecto de regionalización “Acompañamiento al desarrollo de prácticas de Economía Social Solidaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Agricultura Familiar en comunidades de Upala” de la Universidad de Costa Rica (UCR), como parte del plan institucional de acompañamiento a la recuperación del cantón de Upala posterior al huracán Otto, se invita a la comunidad universitaria y nacional a sumarse a la campaña de compra de frijoles de este cantón.

Esta campaña forma parte de un proceso de fortalecimiento y fomento de capacidades para la organización y comercialización, mediante mecanismos solidarios y justos que buscan beneficiar a las familias productoras con mejores ingresos, mayor autonomía y organización comunitaria.

Los frijoles de Upala han sido recién cosechados, por lo que mantienen todo su valor nutritivo (proteínas, hierro, ácido fólico, zinc, fósforo, magnesio, potasio, antioxidantes y fibra) y su frescura colabora con una mayor digestibilidad y mejor aprovechamiento de estos nutrientes.

Al adquirir este producto, podrá brindarle a su familia, sus amistades y demás personas cercanas, la oportunidad de alimentarse y degustar frijoles nacionales frescos y de comercio justo, al mismo tiempo que contribuirá a la recuperación de las familias productoras. Para realizar sus pedidos debe de llenar el formulario que aparece en este enlace, antes del 10 de abril. Los pedidos serán entregados y cancelados directamente a las personas productoras en la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro, el día viernes 13 de abril del 2018, en el horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

UCR Campana de consumo solidario y responsable de frijoles de Upala2
La zona Norte de nuestro país es la principal productora de frijoles nacionales. Foto: Esteban Hernández Flores, UCR.


¿Cómo consumir mejor los frijoles?
  1. Si siente dificultad para digerir los frijoles, póngalos en remojo por varias horas, bote el agua del remojo, cámbiela por agua nueva para cocinarlos y utilice “olores” naturales.
  2. Para ahorrar tiempo y energía de cocción, ponga a remojar los frijoles la noche anterior y estará también aprovechando mejor sus nutrientes.
  3. Consuma frijoles diariamente para garantizarse el consumo de proteínas esenciales para el crecimiento, la producción de defensas y tejidos, la síntesis de algunas hormonas y el buen funcionamiento.
  4. Para prevenir el estreñimiento y reducir los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre consuma frijoles, ya que estos son una excelente fuente de fibra.
  5. Si tiene anemia consuma frijoles, ya que éstos son ricos en hierro y ácido fólico.

 

 

Yasy Morales

Programa de Desarrollo de la Economía Social Solidaria

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El Frijol Tapado de ASPROFRIJOL, ejemplo de solidaridad

El Frijol Tapado5

Carlos Alberto Hernández Porras nos comparte el video co-producido por Consumo y Comunicación Alternativa -COKOMAL- Democracia Audiovisual, Asociación de Productores de Frijol de Bijagual-Aserrí. Con el apoyo del Decanato de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica, y la Vicaría Episcopal de la Tierra.

En esta producción se explica de la voz de las familias campesinas, la producción de Frijol Tapado, una forma tradicional, solidaria, responsable y saludable de producir este alimento esencial en la dieta costarricense.

Para ver el video ingrese en el siguiente enlace:

https://www.google.com/appserve/mkt/p/Hk4Z2NlE4fGvOcoMhpd5Y87WuDkCDikVtHOcXMHH7MlEF-y_4E9hu-Dp16aYbatISTNn-I4kuA==

El Frijol Tapado2

 

Imágenes tomadas del video.

 

Enviado a SURCOS por Carlos Alberto Hernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/