Etiqueta: H.Solís
Generación privada afectaría comunidades de Turrialba y Pérez Zeledón
Escrito el . Publicado en Madre Tierra.
Comunidad preocupada por eventual construcción de hidroeléctrica en río Bonilla
Escrito el . Publicado en Madre Tierra.
Turrialba| El pasado sábado 16 de febrero se realizó en Bonilla Arriba una reunión con la empresa constructora H. Solís, quien pretende construir una hidroeléctrica en el río Bonilla.
En esta ocasión, a pesar de que no toda la comunidad fue invitada, un grupo de aproximadamente 80 personas se hizo presente a la actividad para conocer más detalles de dicho proyecto extractivo y expresar su sentir.
Quedó visibilizado que en su mayoría, las familias de la comunidad se oponen rotundamente a la puesta en marcha de este proyecto, que catalogan como un daño invaluable al río, especies de flora y fauna así como a su identidad.
Programa Kioscos Socio-ambientales UCR
Enviado por Dylanna Rodríguez-Muñoz en redes digitales.
Sea parte de SURCOS:
Contratan hidroeléctrica a H Solís aún sin permisos
Escrito el . Publicado en Madre Tierra.
El Movimiento de Ríos Vivos Costa Rica pudo constatar que el ICE firmó el Contrato de Conexión con la empresa H.Solís para el Proyecto Hidroeléctrico San Rafael. Es incomprensible la firma de este contrato cuando para entonces la empresa ni siquiera había solicitado la Declaratoria de Conveniencia Nacional, la cual es un requisito indispensable y que está siendo analizada por el Presidente de la República y el Ministro de Ambiente.
La solicitud de la Conveniencia Nacional es cuestionada por las comunidades y organizaciones, ya que la hidroeléctrica San Rafael no es conveniente para los intereses de la ciudadanía. La misma directora ejecutiva del ICE reconoció en días pasados que la energía producida por generadores privados – como H.Solís- tiene costos más altos y esto encarece la factura eléctrica. Asimismo, luego de la suspensión momentánea del Proyecto Diquís se reconoció que el país no necesita generar más electricidad, ya que hay una sobre oferta y el consumo tiende a disminuir.
Nos preocupa que el ICE, a pesar de conocer y divulgar esta información, esté dispuesto a adquirir energía en condiciones desfavorables, y además que haya adquirido un compromiso contractual sin que la empresa completara los requisitos necesarios para llevar a cabo el Proyecto Hidroeléctrico.
Este contrato firmado a priori se puede interpretar como una forma de presionar para que se firme la Conveniencia Nacional, y además el mismo ICE se pone la soga al cuello, ya que el contrato podría dar pie al cobro de una indemnización a favor de la empresa H.Solís. Y es que no se trata de cualquier empresa, es la concesionaria preferida del Gobierno para la construcción de obra pública con contratos de ciento dos mil millones de colones.
El trámite del Proyecto Hidroeléctrico San Rafael ha avanzado en las distintas instituciones a pesar de la fuerte oposición social y las irregularidades señaladas en las diferentes instituciones. Este contrato es más de lo mismo y confirma la carencia de verdaderos espacios de participación ciudadana y el favorecimiento sistemático del Estado hacia los negocios privados que explotan los recursos naturales.
¡Ríos para la vida!
¡NO al PH San Rafael!
Contactos:
Luis Monge: 8921-4621
Angélica Barrantes: 8583-0253
Imagen ilustrativa.
Enviado por Nery Chaves.
Sea parte de SURCOS:
Pretenden construir tres nuevos proyectos hidroeléctricos en Turrialba y Siquirres
Escrito el . Publicado en Comunidad, Madre Tierra.
Recientemente se dio a conocer la intención de construir tres nuevos proyectos hidroeléctricos en la zona limítrofe entre los cantones de Turrialba y Siquirres, en las faldas del volcán Turrialba. Se trata de los proyectos hidroeléctricos Bonilla 1320, Bonilla 510 y Torito II, los dos primeros pertenecientes a la empresa H. Solís sobre el río Bonilla (inscritos a nombre de Hidrodesarrollos del Río Platanares, S.A.) y el tercero de la Junta Administradora del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC) sobre el río Torito.
Esta noticia despierta preocupación entre los habitantes de Turrialba debido a que este cantón es uno de los más explotados para generación hidroeléctrica en todo el país, con un total de diez represas solamente en la cuenca del río Reventazón, a las cuales se sumarían los tres proyectos nuevos. Hay que recordar que en este cantón se dio una de las luchas sociales en defensa de los ríos más importantes en toda la historia de Costa Rica, como lo fue la defensa del río Pacuare, en donde en 2005 se realizó un plebiscito en el cual 97% votaron en contra de proyectos hidroeléctricos sobre este río.
Llama la atención el secretismo con que las empresas manejan estos proyectos, pues si bien estas han cumplido con los trámites que exige la ley, es hasta varios años después que esta información se vuelve de conocimiento público de la ciudadanía. Luego de una visita de campo realizada el día 12 de octubre a la zona de Bonilla, donde se pretenden realizar los proyectos Bonilla 1320 y 510, se pudo constatar que ni siquiera los vecinos de las comunidades más cercanas cuentan con información clara acerca de estos proyectos y sus posibles implicaciones socioambientales. Aparentemente, la empresa ya ha comprado algunos terrenos en donde se construirían las obras del proyecto. En el caso de los dos proyectos sobre el río Bonilla, ya cuentan con Estudio de Impacto Ambiental aprobado por SETENA, con fecha del 22 de setiembre de 2016.
A raíz de esta situación, se tomó la iniciativa de organizar un espacio informativo acerca de estos proyectos, el cual se realizó el sábado 13 de octubre en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, en Turrialba. A esta reunión se hicieron presentes dos representantes de la empresa H. Solís, quienes presentaron información sobre los proyectos y respondieron las preguntas de las personas participantes, tanto estudiantes como vecinos del cantón.
Entre las principales preocupaciones de las y los turrialbeños está la afectación que sufriría el río Bonilla, una de las pocas zonas en la cuenca del Reventazón en donde los ríos aún están libres. Para las y los practicantes del canyoning (un deporte de aventura que está creciendo rápidamente en Turrialba, el cual consiste en bajar cañones de ríos con el uso de equipo especializado), represar el río Bonilla implicaría sacrificar uno de los mejores sitios para esta práctica, el cual presenta espectaculares cataratas y caídas de agua, aún desconocidas por muchos.
Estos proyectos se pretenden desarrollar en una zona con dificultades económicas y deficiente inversión pública. Los pobladores se dedican principalmente a la producción de queso y una de sus principales limitaciones tiene que ver con el mal estado del camino. Además de los proyectos hidroeléctricos, la empresa ofrece pavimentar el camino que da acceso a esta zona, lo cual resulta claramente atractivo para los pobladores. Además, ofrecen destinar un 1% de las ganancias de los proyectos a la Asociación de Desarrollo local.
Frente a esta situación, desde la ciudadanía crítica y activa:
- Manifestamos la necesidad de discutir estos proyectos de manera transparente y democrática con la población. A nivel nacional y mundial, cada vez hay más evidencias del daño irreparable producido por proyectos hidroeléctricos, tanto a nivel ambiental como social y económico.
- Ponemos en duda la verdadera necesidad de estos proyectos para el país, el cual tiene una capacidad de generación eléctrica (3.242 MW) de casi el doble de la demanda máxima registrada (1.674 MW). Además, nos oponemos la generación privada de electricidad, la cual ha demostrado ser innecesaria para el país, al mismo tiempo en que desangra las finanzas públicas.
- Cuestionamos la manera en cómo las empresas se acercan a las comunidades e instrumentalizan sus necesidades en favor de intereses económicos particulares. No se justifica destruir los ríos de la zona a cambio de arreglar un camino público, lo cual debería ser responsabilidad de las Municipalidades.
- Consideramos que construir proyectos hidroeléctricos en esta zona, en vez de contribuir para su desarrollo económico y social, más bien puede agravar su situación de empobrecimiento y exclusión. Se trata de una zona con fuerte potencial eco-turístico, el cual aún no ha sido aprovechado plenamente. Represar estos ríos implica sacrificar este gran tesoro hídrico.
- Nos preocupa el secretismo y la falta de espacios de información y discusión acerca de estos proyectos. La ciudadanía ya se ha pronunciado en contra de represas, y promoverlas sin abrir espacios de discusión significa irrespetar la voluntad popular expresada de manera firme en el pasado.
Para mayor información o consultas:
*Imagen con fines ilustrativos tomada de columbia.co.cr
Enviado por Alberto Gutiérrez Arguedas.
Suscríbase a SURCOS Digital:
Vecino del río San Rafael a tribunales por defender río en Pérez Zeledón
Escrito el . Publicado en Derechos, Madre Tierra.
El día de hoy miércoles 25 de octubre a las 5:00 p.m.; en los tribunales de San Isidro del General, tendrá que comparecer Luis Valverde Abarca. Este ha sido acusado de “resistencia y agresión a la autoridad”, cargos que rechazan tanto Valverde, como las comunidades que luchan por la defensa del río, contra las intenciones de la mega constructora H. Solis, de apropiarse del caudal para hacer una hidroeléctrica privada.
Los hechos se produjeron la semana pasada, cuando una incursión de maquinaria de H. Solís provocara violencia. El incidente se originó porque la empresa pagó maquinaria privada insistiendo en “dar ayuda para arreglo de caminos”, a pesar del rechazo de las comunidades.
Las personas opositoras se concentraron desde la primera hora del jueves pasado cerca de Zapotal, en la ruta hacia el acueducto de San Pedro de Pérez Zeledón, para manifestar su rechazo a la intromisión de la empresa. El mismo intento de H. Solís por ofrecer “ayuda” se había dado en Fátima de San Pedro, de donde debieron salir por la presión de las comunidades.
La situación parecía controlada cuando la misma gente de la maquinaria se iba a retirar, pero a raíz de un supuesto daño a una patrulla, los policías golpearon a Luis Valverde y de manera muy violenta lo agarraron del cuello y lo detuvieron. También a su madre la golpearon y la tiraron al suelo.
Las vecinas y vecinos que se movilizarán hoy a los tribunales, realizaron una carta al ministro de seguridad, donde aseguran que los cargos “carecen de cualquier fundamento. Contamos con decenas de testigos que lo podrán demostrar en cualquier instancia. Por el contrario, contamos con abundante e irrefutable evidencia que prueba la agresión y violencia desmedida y reiterada de que fueron objeto Luis Angel y su madre Deyanira Abarca Mora. Ante los hechos de provocación generados por la empresa HSolís, llamamos a la Policía a dialogar, actuar y asegurar la integridad y seguridad de la población”.
La mega constructora H. Solís es la empresa más beneficiada por el Estado, teniendo contratos de mantenimiento de la red nacional de carretera por más de 137,592 millones de colones, desde el 2009-2013 que fue renovado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) de forma directa, pese a que la Contraloría General de la República (CGR) había insistido en la necesidad de abrir un concurso público. El año pasado volvió a ser seleccionada para seguir el lucrativo negocio que le permitió tener tantas ganancias, las cuáles empezó a invertir en al menos 10 proyectos hidroeléctricos en la zona Sur.
Para más información: Melvin Solís Blanco 8740-8291, Geiner Gamboa Piedra 7174-0839.
Comisión de Defensa del Río San Rafael
Movimiento Ríos Vivos
Tomado de la página de Facebook de Movimiento Ríos Vivos de Costa Rica
Suscríbase a SURCOS Digital:
Incursión de H Solís provoca violencia
Escrito el . Publicado en Madre Tierra.
- Se consolida oposición al PH San Rafael en Pérez Zeledón
Una acción civil y pacífica de las comunidades de San Pedro de Pérez Zeledón contra la empresa HSolís, terminó con la intervención de la policía y la detención injustificada de Luis Valverde Abarca, vecino de San Rafael. El incidente se originó porque la empresa, que pretende construir una hidroeléctrica en el río San Rafael, pagó maquinaria privada insistiendo en “dar ayuda para arreglo de caminos”, a pesar del rechazo de las comunidades.
Las personas opositoras se concentraron desde la primera hora de hoy cerca de Zapotal en la ruta hacia el acueducto de San Pedro de Pérez Zeledón, para manifestar su rechazo a la intromisión de la empresa. El mismo intento de HSolís por ofrecer “ayuda” se había dado en Fátima de San Pedro, de donde debieron salir por la presión de las comunidades.
“Todo estaba muy tranquilo porque la misma gente de la maquinaria se iba a retirar y aceptaron que eran “pagados por alguien de afuera” que sabemos que es HSolís. Pero a raíz de un supuesto daño a una patrulla a Luis Valverde lo golpearon y de manera muy violenta lo agarraron del pescuezo y lo detuvieron y también a su mamá la golpearon y la tiraron al suelo. Nosotros tenemos fotos y videos para demostrar que no hubo ningún daño a la patrulla y eso lo reconoció el mismo jefe de la policía. Más bien fue la policía la que agredió sin justificación pues estábamos haciendo las cosas de manera pacífica”, explicaron Alvaro Ureña e Isabel Solís Blanco, que participaron en la actividad. A Luis Valverde lo soltaron pero lo citaron a los Tribunales de flagrancia, por supuestos cargos de “golpear una patrulla y resistirse a la policía”.
Adelantándose al posible conflicto que la incursión de HSolís provocaría, desde el pasado 13 de octubre 2017, a las 06:27 horas, las comunidades previnieron a la empresa y le dieron aviso al país, al Gobierno Local, MINAE, SETENA y al Gobierno de la República de que “no aceptaban la manipulación de HSolís”. La oposición había denunciado que HSolís se estaba “guindando” de la emergencia nacional por la tormenta Nate para meterse a como diera lugar a las comunidades. “Esa insistencia es un intento de manipulación y aprovechamiento inescrupuloso para conseguir el apoyo de las comunidades que hasta ahora no han tenido”, reiteró Melvin Solís Blanco.
“Con esto que pasó a HSolís le debe quedar más claro aún que las comunidades no los queremos, que los rechazamos porque lo único que andan buscando es construir su negocio de represa que destruye el río y nos deja sin agua. Nosotros no somos 3 gatos y seguiremos organizados hasta que se vayan. A Setena nosotros le decimos que aunque ellos siguen ayudando a la empresa, les vamos a demostrar que los permisos están mal dados y son ilegales”, dijo Melvin Solís.
La mega constructora H. Solís es la empresa más beneficiada por del Estado, teniendo contratos de mantenimiento de la red nacional de carretera por más de 137 592 millones de colones, desde el 2009-2013 que fue renovado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) de forma directa, pese a que la Contraloría General de la República (CGR) había insistido en la necesidad de abrir un concurso público. El año pasado volvió a ser seleccionada para seguir el lucrativo negocio que le permitió tener tantas ganancias que empezó a invertir en al menos 10 proyectos hidroeléctricos en la Zona Sur.
Información: Melvin Solís Blanco 8740-8291, Alvaro Ureña 8802-7908
Antecedentes
Los vecinos y vecinas defensoras del río San Rafael trabajan sin recursos económicos y aun así han realizado múltiples acciones como: caminatas pacíficas, bloqueos, una visita a la SETENA, decenas de reuniones en las comunidades aledañas, recolección de más de 1500 firmas en oposición y han presionado a la Municipalidad para mantener una prohibición de proyectos hidroeléctricos en la zona de Deslizamiento Zapotal y toda la extensión del Río San Rafael (Ver Acuerdo).
En noviembre de 2016 fue agredido en preparativos de la marcha el señor Rafael Ángel Abarca, defensor del río, por un promotor del proyecto del PH San Rafael ( FECON, 19-11-2016). La aprobación de la viabilidad ambiental por parte de SETENA del PH San Rafael, el 27 de octubre, fue el detonante del descontento de la mayoría de la población del distrito de San Pedro de Pérez Zeledón (ver más). Recientemente fue aprobada la concesión de agua por parte de MINAE y faltan una serie de permisos entre ellos un decreto de conveniencia nacional.
Enviado por FECON.
Suscríbase a SURCOS Digital:
Vecinos defienden el río San Rafael en audiencia de ARESEP
Escrito el . Publicado en Madre Tierra.
Comunicado de Prensa de FECON
- ¡Pérez Zeledón: San Pedro se desborda!
Este martes 13 de diciembre se realizó la audiencia pública de la ARESEP para el Proyecto Hidroeléctrico San Rafael, el cual pretende la concesión del 95% del agua del río.
Unas 400 personas llenaron el salón comunal de San Pedro, la mayoría de los asistentes se manifestaron en contra de la hidroeléctrica.
Las personas organizadas en la Comisión Defensora del Río San Rafael presentaron 800 oposiciones por escrito, y durante la audiencia hubo 15 exposiciones en contra de la hidroeléctrica, mientras solo hubo 2 exposiciones a favor.
Durante la audiencia la empresa H.Solís mostró un video con dibujos animados que explicaban los beneficios del proyecto, entre ellos las posibilidades de empleo y el compromiso de otorgar un 1% de las ganancias a las comunidades. Sin embargo los vecinos cuestionaron estos ofrecimientos.
Entre los argumentos presentados ante la ARESEP en oposición a la hidroeléctrica se habló del aspecto social, ya que un 90% de los pobladores están en contra de la hidroeléctrica, y se acusó a la empresa por dividir comunidades y familias.
Se externó la preocupación por el acceso al agua para el consumo humano, y los usos agrícolas y recreativos que tiene el río, más aún con la disminución de lluvias por el calentamiento global.
También se señaló que el proyecto hidroeléctrico estaría ubicado en una zona de deslizamientos y que los Usos de Suelo otorgados por la Municipalidad de Pérez Zeledón contradicen lo estipulado en el Plan Regulador vigente.
Además los vecinos indicaron que el caso ni siquiera debería ser analizado por la ARESEP ya que H.Solís no cuenta con requisitos previos, como la Concesión de Aguas del MINAE, ni la Declaratoria de Conveniencia Nacional del Ejecutivo.
“Queremos desarrollo pero que éste sea en armonía con la naturaleza, que sea protegiendo el medio ambiente y heredando a nuestros hijos, nietos y las nuevas generaciones ríos, agua y vida”, expresó Melvin Solís, vecino de San Pedro.
El sábado anterior se realizó una Caminata en defensa del Río San Rafael con la Asistencia de más de 100 personas. Durante la caminata se bloqueó el paso de vehículos en la Interamericana Sur, en protesta por la viabilidad ambiental otorgada por la SETENA al PH San Rafael.
Este permiso se dio a pesar de la férrea oposición de las comunidades, que presentaron múltiples cartas de Asociaciones, miles de firmas, documentos, observaciones al expediente; así mismo realizaron decenas de reuniones, audiencias, visitas a la municipalidad.
Según manifestó Eliecer Corrales, vecino del distrito “Hemos ido legalmente, paso a paso agotando los recursos, pero las autoridades nos pasaron por encima como si fuéramos invisibles, por eso hicimos la caminata: para que nos vean ¡Y por eso estamos aquí hoy!»
La Audiencia Pública de la ARESEP y la Caminata son dos acciones para defender el río, pero la lucha de las comunidades continuará, ya que no están dispuestos a negociar y exigen que dejen el río San Rafael fluir en paz.
Para ampliar informaciones puede comunicarse con:
- Mélvin Solís al 87408291
- Raquel Bolaños, correo riosvivoscr@gmail.com / Comunicación Movimiento Ríos Vivos de Costa Rica
Texto e imágenes enviadas por FECON.
Suscríbase a SURCOS Digital:
FECON denuncia agresión contra defensor del Río San Rafael
Escrito el . Publicado en Derechos.
Comunicado de Prensa
El señor Rafael Ángel Abarca, de 60 años de edad, fue agredido por Néstor Quirós, promotor del proyecto del PH San Rafael, proyecto hidroeléctrico privado de la megaconstructora H.Solís. Quirós se oponía a la colocación de una pancarta en contra de la hidroeléctrica.
Los hechos acontecieron en el transcurso de la tarde, dentro de la propiedad de William Campos, quien había pedido a don Rafael y otros vecinos que colocaran una pancarta en su propiedad, con el fin de mostrar su rechazo al proyecto en ocasión de la inauguración la plaza de fútbol de Fátima, a la cual asistirían representantes de la empresa H.Solís.
Según testigos, mientras se colocaba la pancarta, Quirós llegó al lugar y se inició entre Campos y él una confrontación, dentro de la misma propiedad de Campos. En medio de la situación, Quirós agredió con una piedra a don Rafael Ángel Abarca, quien fue trasladado al hospital donde lo suturaron con siete puntadas en la cabeza.
A Quirós se le detuvo y los ofendidos pusieron la denuncia en el Organismo de Investigación Judicial. La Comisión Pro-Rescate del Río San Rafael desmintió un vídeo en que se comenta que un miembro de la comisión o del Movimiento Ríos Vivos agredieron a Quirós, “dichas declaraciones son falsas, muy por el contrario, el compañero que fue agredido era miembro de la comisión”.
Además, aseguraron que: “dichos actos de violencia son producto de este proyecto que solo ha traído la división de las comunidades de San Pedro. Poniéndonos a unos contra otros mientras ellos se llevan el río. Mientras el pueblo sufre, ellos disfrutan de las comodidades”.
El agredido Rafael Ángel Abarca, quien es parte de la Comisión Pro-Rescate del Río San Rafael, ya se encuentra estable, pero requirió ser hospitalizado.
La aprobación de la viabilidad ambiental por parte de SETENA del PH San Rafael, el 27 de octubre, fue el detonante del descontento de la mayoría de la población del distrito de San Pedro de Pérez Zeledón (ver más).
Estas comunidades tienen varios años de estar organizándose contra la construcción de uno de los 10 proyectos hidroeléctricos que pretende construir la megaconstructora H.Solís en la zona sur del país.
La viabilidad ambiental fue apelada por las comunidades que ahora se preparan a tomar las calles principales de su distrito y dejar claro que, con o sin permisos ambientales, este proyecto no cuenta con la viabilidad social necesaria para construir cualquier obra de infraestructura.
Los vecinos y vecinas defensoras del río San Rafael trabajan sin recursos económicos y aún así han realizado múltiples acciones como: caminatas pacíficas , una visita a la SETENA, decenas de reuniones en las comunidades aledañas, recolección de más de 1500 firmas en oposición y han presionado a la Municipalidad para mantener una prohibición de proyectos hidroeléctricos en la zona de Deslizamiento Zapotal y toda la extensión del Río San Rafael (Ver Acuerdo).
Más información: Heiner Gamboa al 8815 3398 o al correo rakeu.arte@gmail.com
Enviado a SURCOS Digital por FECON.
Suscríbase a SURCOS Digital: