Skip to main content

Etiqueta: herbicidas

Nueva matanza de peces en Batán de Limón

Comunicado de Bloque Verde

Ayer se registró un nuevo incidente de envenenamiento en la Laguna Santa Marta y la Laguna Madre de Dios, en el río Pacuare, en Batán, Limón. Este suceso ocurre apenas quince días después de la anterior muerte masiva de peces (Bloqueverde, 17-10-24).

Vecinos reportaron la muerte de cientos de peces y otras especies. Según los testimonios, las plantaciones bananeras aplicaron nematicidas durante las lluvias, ignorando el impacto que esto tiene en el ecosistema, ya que es más fácil que el veneno llegue al río cercano.

Autoridades del OIJ y del Guardacostas se presentaron para recoger la denuncia y tomar muestras de los peces muertos.

El Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA) ha estado monitoreando estas contaminaciones a través desde 2003 en distintos proyectos, investigaciones e inventarios. Según estudios realizados por el IRET en los cuerpos de agua que alimentan estas lagunas, los plaguicidas aplicados en las tierras de cultivo cercanas son arrastrados por escorrentía hasta los afluentes y, eventualmente, llegan a la laguna.

Por ejemplo, en enero de 2003, murieron miles de organismos acuáticos, incluidos peces juveniles y adultos de hasta un metro de largo, como anguilas, sábalos, róbalos, guapotes, mojarras y machacas. También fallecieron crustáceos, entre ellos jaibas, camarones y cangrejos. Entre los vertebrados muertos se observaron lagartos, tortugas y aves. La causa de este desastre ambiental fue probablemente el derrame de un plaguicida de un tanque en el aeropuerto de Batán (IRET, 2004).

En ese histórico evento, se encontraron peces muertos a lo largo de 15 kilómetros. A raíz de este caso, la multinacional bananera Standard Fruit Co. llegó a una conciliación con el Tribunal Ambiental Administrativo, donde fue «absuelta» de responsabilidad a cambio de comprometerse a pagar ocho mil dólares anuales durante cinco años. Este dinero, en teoría, se destinaría a repoblar el río Pacuare (lmtonline.com,18-7-2004). Una evaluación económica del daño ambiental, preparada para el tribunal, estimó que el tiempo para recuperar el estado de conservación inicial sería de cinco años para la actividad pesquera y de cuatro años para la actividad turística. ( ver estudio).

Otro estudio reciente titulado “Especies de algas del microfitobentos en la Laguna Madre de Dios” del IRET UNA identificó una gran cantidad de plaguicidas, insecticidas y herbicidas en junio y octubre de 2016. Entre las sustancias detectadas se encuentran epoxiconazol, tiabendazol, ametrina, hexazinona, azoxistrobina, diurón, diazinón y difeconazol.

Tras un monitoreo realizado entre 2016 y 2018, los investigadores encontraron la presencia de más de 20 plaguicidas en las aguas de la laguna, que recibe afluentes de los ríos Madre de Dios, Pacuare y del canal de Batán. La contaminación de estas aguas provoca efectos negativos en el ecosistema, como eventos de mortalidad masiva de peces.

Las comunidades más cercanas a la Laguna Madre de Dios albergan alrededor de 100 familias dedicadas a la actividad turística, la pesca y la producción de coco.

Fotos y videos de Julio Knight y Evelyn Casasola (Pacuare): https://drive.google.com/drive/folders/1BbSHQg0QN10NVRDfWpHsEK5qE2-H87e4?usp=sharing

Petición colectiva para el no uso de plaguicidas en espacios públicos

Compartimos extracto de la carta emitida el 20 de septiembre de 2022.

  • CONSIDERACIONES
  1. Que la Municipalidad de Montes de Oca promovió el procedimiento de contratación directa 2016CD-000004-0003400001 para la compra de 10 unidades de herbicida glifosato granulado en cajas de 10Kg cada una, adjudicado a la empresa Inversiones La Rueca S.A. cuyo contrato respectivo fue notificado el día 11 de marzo del 2016, como consta en el expediente electrónico en la plataforma SICOP.
  2. Que la Municipalidad de Montes de Oca prohibió el uso del herbicida glifosato en cualquier tipo de presentación comercial en los espacios públicos y acordó realizar una campaña informativa dirigida a la ciudadanía para evitar el uso doméstico de herbicidas sintéticos. Dicho acuerdo consta en la Sesión Ordinaria 55-2017, Artículo 12.3, del día 22 de mayo del 2017 y se comunicó a todas las Municipalidades del país. Fue divulgado además por varios medios de comunicación.
  3. Que no se ha conocido ningún tipo de campaña informativa para evitar el uso del glifosato y se desconoce si el producto resultado de la compra realizada mediante el procedimiento 2016CD-000004-0003400001 se agotó antes del 22 de mayo del 2017 o si se siguió utilizando posterior a dicha fecha.
  4. Que el Concejo Municipal tomó el acuerdo en la Sesión Ordinaria 56-2021, Articulo N° 10, del 24 de mayo del 2021 de declarar el Cantón como “amigable con las abejas”, y en el que se le solicitó al Alcalde Municipal, entre otras cosas: “Promover una reducción en el uso de productos químicos-fitosanitarios, en coordinación con las empresas comerciales y de distribución de este tipo de productos, para impulsar su prohibición en estantes y exhibidores.” Este acuerdo fue publicado en redes sociales y sitio web de la Municipalidad.
  5. Que la Municipalidad promovió el procedimiento de contratación directa 2021CD-000137-0003400001 para el “manejo de hormigas, pulgas, entre otros en el cementerio y parques”, cuyo adjudicatario es la empresa Control Ecológico de Plagas Taboada y Asociados S.A. y cuyo contrato fue elaborado y notificado el día 3 de diciembre del 2021.
  6. Que como se puede constatar en el expediente electrónico de dicha contratación, los productos a utilizar por el contratista tienen como ingredientes activos la deltametrina, cipermetrina alfa y permetrina, que según el Manual de Plaguicidas de Centroamérica de la Universidad Nacional de Costa Rica, representan una toxicidad aguda para seres humanos y para animales, especialmente organismos acuáticos como peces, anfibios, y una ecotoxicidad extrema para abejas, pues mata indiscriminadamente todo tipo de insectos.  
  7. Que, el día 4 de mayo, la Municipalidad anunció en sus redes sociales el cierre temporal durante el plazo del 9 de mayo al 13 de mayo, de varios parques municipales por fumigación para control de plagas.
  8. Que, el día 12 de mayo del 2022, unos escasos días después de la fumigación, una vecina veterinaria encontró una ardilla muerta en uno de los parques fumigados, específicamente en Carmiol. Dado que el animal no tenía golpes y por la coincidencia en fechas, se presume que pudo tener relación. Hemos tenido otros reportes de otros animales muertos en dichos parques con coincidencia también con las fechas de fumigación.
  9. Que, de nuevo, la Municipalidad mediante sus redes sociales recientemente ha informado sobre el cierre temporal de los mismos parques municipales debido a la fumigación para “control de plagas” que se realizará del 27 al 30 de septiembre.
  10. Que, dichas acciones son contrarias al manejo ecológico que debería promover la Municipalidad, en coherencia con sus propios acuerdos y con la garantización por parte del gobierno local al derecho constitucional a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por un lado, la responsabilidad de mantener a las mascotas libres de plagas recae sobre sus propietarios, pero lo primordial está en el hecho de que el uso de dichos productos químicos en sitios abiertos y públicos implica daños ambientales, pues la matanza indiscriminada de insectos afecta a aves y otros animales insectívoros, mata a polinizadores como las abejas y además representa riesgos de intoxicación a otros tipos de animales y las mismas personas. Por ejemplo, la permetrina es sumamente tóxica para los gatos, pues a diferencia de los demás mamíferos son incapaces de metabolizarla mediante glucuronización.
  11. Varias consultas realizadas a distintas personas biólogas, químicas, agrónomas, especialistas en sustancias tóxicas, entre otras, concuerdan en que no existe justificación técnica-científica ni ecológica para utilizar insecticidas en áreas públicas, pues implica una reducción del alimento de muchas aves y otros insectívoros y reduce la cantidad de polinizadores, además de la contaminación de los suelos y primordialmente las aguas que ello implica.
  12. Que estudios de Pesticides Action Network, demuestran que Costa Rica es el país con mayor utilización de pesticidas por hectáreas en todo el mundo. El PNUD en un reciente estudio, reveló también que Costa Rica usa hasta ocho veces más plaguicidas por hectárea que todos los países de la OCDE, y que el 93% de dichas sustancias utilizadas son consideradas de alta peligrosidad. Una absoluta contradicción con su perfil y promoción internacional como país ecológico. El Gobierno Local de Montes de Oca no debería contribuir a esas vergonzosas estadísticas para nuestro país.

2) PETITORIA

Por tanto, con fundamento en las consideraciones antes expuestas, el Concejo Municipal de Montes de Oca acuerde:

  1. Para complementar y fortalecer los acuerdos adoptados en la Sesión Ordinaria 55-2017, Artículo 12.3, del día 22 de mayo del 2017 y en Sesión Ordinaria 56-2021, Articulo N° 10, del día 24 de mayo del 2021, se prohíba el uso de plaguicidas químicos sintéticos y agroquímicos en general en todos los parques municipales y áreas verdes del cantón de Montes de Oca.
  2. Solicitar al Alcalde Municipal los siguientes aspectos:

– Informe, con la debida documentación de respaldo, sobre la última fecha de uso del producto adquirido mediante el procedimiento de contratación directa 2016CD-000004-0003400001, cantidad utilizada, sitios utilizados y si hubo sobrantes del producto, indicar qué se hizo con ellos.

– Informe pormenorizado sobre el cumplimiento del acuerdo municipal adoptado en Sesión Ordinaria 55-2017, Artículo 12.3, del día 22 de mayo del 2017.

– Informe pormenorizado sobre el cumplimiento del acuerdo municipal adoptado en Sesión Ordinaria 56-2021, Articulo N° 10, del día 24 de mayo del 2021.

-Informe técnico que demuestre la existencia de plagas en dichos parques municipales (pulgas, garrapatas, otros) y la debida justificación técnica para la compra y el uso de plaguicidas químicos sintéticos.

-Informe detallado sobre los parques que han sido fumigados con plaguicidas hasta la fecha, cantidad y tipo de producto utilizado, y certificación del Ministerio de Salud que habilite el uso de ellos en parques públicos.

-Dotar de capacitación para el personal municipal de la Dirección de Servicios Públicos sobre alternativas ecológicas para el control de plagas.

-Realizar una campaña informativa sobre los peligros del uso de plaguicidas sintéticos para el ambiente y la salud.

-Suspender el cronograma de control de plagas en parques municipales e invocar la rescisión unilateral del contrato correspondiente al procedimiento 2021CD-000137-0003400001 por razones de interés público debidamente acreditadas y razonadas conforme a los argumentos aquí expuestos y otros.

-Cumplir fielmente, como dispone el Código Municipal, con los acuerdos supracitados y con este.

  1. Dispensar de trámites de comisión y declarar como definitivamente aprobado.

Enlace para firmar y más información: https://docs.google.com/document/d/1E2VlOpDVe75ATIYz2wWyrK3Li8nPYaexeO9cOOgAiUc/edit

Arte a la memoria de Xinia Briceño: defensora del agua en el Caribe

Este sábado 28 de mayo se pintará un mural en memoria de Xinia Briceño fallecida recientemente

Xinia Briceño falleció el pasado 20 de marzo y fue una referente en la defensa del derecho de su comunidad al agua potable. Luchó por más de quince años a la cabeza del acueducto comunal de Milano de Siquirres, desde dónde batalló contra la contaminación con agroquímicos, vertidos por las empresas piñeras circundantes. Este caso emblemático sale a la luz en el año 2003 cuando el Instituto de Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional realizó estudios y detectó la presencia del herbicida bromacil en el agua que abastecía a más de dos mil personas de la zona.

La compañera Xinia Briceño organizó a sus vecinas y vecinos para lograr solucionar la grave situación en la que se encontraban. Junto a otras personas, en 2007 fundaron el Frente Nacional de Sectores Afectados por la Expansión Piñera, organización que reunía a comunidades, organizaciones ambientales, religiosas y sindicales. Este espacio fue heredero directo del Foro Emaus, que años atrás luchó contra la expansión bananera y denunció durante años la situación de trabajadores/as y comunidades afectadas.

Este no es un caso aislado, sino que retrata la afectación que sufren cientos de comunidades en un país que tiene el más alto índice de consumo de plaguicidas del mundo. Según un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Costa Rica consume hasta 51 Kg de ingrediente activo de agroquímicos por hectárea. Una cifra hasta 6 veces mayor que países vecinos sistemas agrícolas similares. Este sobre consumo de plaguicidas trae, entre otras consecuencias, una amenaza a miles de sistemas comunitarios de abastecimiento de agua. Es tan dramático el abuso de los agroquímicos en el país que existen acueductos, escuelas y centro de salud que sufren diariamente la fumigación con estos venenos a pocos metros de las aulas o incluso son rociados con avionetas y helicópteros desde las alturas.

La comunidad de Milano recibió agua contaminada por más de quince años y la alternativa eran camiones cisterna, que pasaban dos veces a la semana ofreciendo agua limpia. Esta situación llegó a su fin gracias a la construcción de un nuevo acueducto para la comunidad con un precio superior a los tres mil millones de colones, aportados desde la institucionalizad pública y dónde la empresa contaminante nunca se hizo responsable. Este acueducto nunca se habría construido sin la lucha incansable de Xinia Briceño y cientos de personas que supieron organizarse para defender el derecho a tomar agua limpia.

La muerte de Xinia deja un vacío profundo en las organizaciones en las que participaba. Es por eso que, desde la ASADA de Milano, el TCU “Pensando el presente” de la Universidad de Costa Rica y también desde le Frente Nacional de Sectores Afectados por la Expansión Piñera se quiere hacer un homenaje con arte y color haciendo un mural a su memoria. La actividad será este sábado 28 de mayo a partir de las 8:00 AM. Se realizará la pintada del mural, juegos infantiles, caminatas, y un cine al aire libre.

Agenda:

  • 8:00 a.m. Inicio del mural y actividades recreativas
  • 1:00 p.m. Cine en la ASADA
  • 4:30 p.m. Presentación del mural y palabras de homenaje

Más información al teléfono 7238 4277.

Como Afectan los Transgénicos a Nuestra Salud – charla por zoom

Este martes 2 de junio a horas 19.00 (hora boliviana), 17 hora de Costa Rica.

ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/88658459699
ID: 886 5845 9699

La Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos hace una invitacion al público en general y en especial a las madres y padres preocupad@s por la salud de sus niños a una charla con la Dra. Pediatra Michelle Perro quien es testigo del deterioro exponencial de la salud de las familias en Estados Unidos a partir de la introducción de los alimentos industrializados plagados de transgénicos y herbicidas como el glifosato.

Nos compartirá su testimonio de cómo los niños que atiende en su consulta sufren de problemas gastrointestinales, trastorno por déficit de atención, alergias y autismo mejoran su salud notablemente al recetar una dieta sin alimentos transgénicos y glifosato.

Como la industria de alimentos chatarra está causando una epidemia de enfermedades crónicas y que podemos hacer al respecto.

La comida es la ruta principal por la cual el medio ambiente puede ingresar a nuestro cuerpo, que a su vez puede transformar los elementos de la naturaleza en ingredientes que puede y debe usar para vivir. … por esta razón debemos pensar colectivamente cómo mantener el medio ambiente saludable …” Dra. Michelle Perro.

 

Información compartida con SURCOS por Jaime García.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

GLIFOSATO-Información adicional que confirma peligrosidad de este herbicida

Información adicional que respalda la recomendación de prohibición del herbicida GLIFOSATO emitida por la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica por medio del informe final, oficio número 04903-2019-DHR, de fecha 29 de abril del año pasado (ver aquí: bit.ly/2ywnhoy), a saber:

  1. Vídeo-documental corto informativo “Glifosato, el pesticida más peligroso del mundo” elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente de México (Semarnat), de poco menos de cuatro minutos de duración (ver aquí: bit.ly/3bYew4e).
  2. «Antología Toxicológica del Glifosato», de Eduardo Rossi (2020) (ver aquí: bit.ly/2LSrtC4).
  3. «Repositorio de información científica sobre el glifosato de la CIBIOGEM de México» (Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados) (ver aquí: bit.ly/2zmkuPd).
  4. «Los documentos de Monsanto» (conocidos como Monsanto Papers): parte de los documentos (EN ESPAÑOL) utilizados en las demandas judiciales presentadas en los EE.UU. contra la corporación Monsanto y Bayer por parte de las personas afectadas en su salud por el uso del herbicida glifosato (ver aquí: www.monsantopapers.lavaca.org).

Reseña sobre los Monsanto Papers: «Una demanda colectiva realizada en Estados Unidos permitió que se hicieran públicos documentos que demuestran cómo Monsanto manipuló informes científicos, realizó presiones a organismos de control y sobornó a la prensa. La demanda la iniciaron 1100 personas enfermas de cáncer que denuncian haber sido víctimas del glifosato, el herbicida que comercializaba Monsanto. El juez Vince Chhabria ordenó la desclasificación de gran parte de la documentación presentada tanto por los querellantes como por la corporación. Así nacieron los Monsanto Papers.» (destacado no es del original). Más información (en inglés) en: usrtk.org/monsanto-papers/

 

Enviado por Red de Biodiversidad.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR, Conozca el flameo: una alternativa para reducir el uso de herbicidas en zonas agrícolas y urbanas

Las malezas cambian su ADN y crean resistencia a los químicos. Por esta razón, los investigadores de la UCR experimentan con técnicas alternativas para controlarlas

Si el meristema de la planta no se ve dañado por el calor del flameo, la planta puede volver a brotar. Foto: Robin Gómez.

Los grandes sistemas de producción agrícola dependen de los herbicidas para controlar las amenazas de los cultivos. El uso constante de herbicidas provoca resistencia por parte de las malezas, esto conlleva el aumento en la cantidad de químicos que se aplican a las plantaciones y los riesgos a nivel ambiental y de salud pública también.

Para buscar soluciones a los efectos negativos de los herbicidas los científicos de la UCR experimentan con el uso de fuego mediante de la técnica del flameo. Se trata de una técnica dentro del manejo integrado de malezas que se utiliza comúnmente en agricultura orgánica, pero también puede aplicarse en zonas urbanas como parques recreativos y jardines.

En el 2018 el doctor Robin Gómez acompañado por un grupo de investigación, inicia el análisis del flameo para el control de malezas en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit M. El estudio busca generar información para que personas productoras posean más opciones para el manejo de malezas que afectan sus cultivos, asimismo reducir los efectos perjudiciales de los químicos en el ambiente y la salud humana.

Gómez explica que la estrategia de manejo integrado de malezas utiliza múltiples técnicas con el fin de brindar otras opciones a la aplicación de herbicidas. La estrategia incluye métodos culturales, mecánicos, biológicos, genéticos y químicos para crear un equilibrio entre la economía y el rendimiento de los cultivos. El investigador además subraya que si bien estos métodos no controlan por completo las malezas, son un avance en el desarrollo de tecnologías agrícolas que buscan la reducción de químicos.

Esta técnica no compite contra los herbicidas, pero es una herramienta más que nos permite reducir la cantidad de químicos en cultivos y en zonas verdes.

¿Cómo funciona el flameo?

El flameo funciona exponiendo la maleza al calor por medio de una llama producida con gas propano, de esta forma las células vegetales se rompen y la planta muere. Su efecto es similar a los herbicidas considerados de contacto, los cuales se aplican directo en la planta y el efecto es inmediato.

Para aplicar este método se utilizan equipos especiales que no se venden en el país, pero se pueden importar. Consisten básicamente en una mochila con un tanque de gas propano que una persona carga en su espalda y una antorcha regulable encargada de producir la llama para su aplicación.

El efecto del flameo en las plantas está influenciado por múltiples factores, entre ellos temperatura, tiempo de exposición, y tipo de energía. Sin embargo, es importante aclarar que no es lo mismo que la quema de plantas, ya que al exponer los tejidos de las plantas al calor, las células vegetales se rompen y la planta muere.

“Flameo no es una quema como las que se hacen pastos y en praderas donde se prende fuego. El flameo es un estrés térmico que cuando pasa sobre los cultivos, se afecta solo la planta donde se aplicó ese calor”, indicó el especialista Robin Gómez.

También suele suceder que cuando la maleza muere, sus semillas caen en el suelo y vuelven a crecer, con el flameo se puede disminuir la cantidad de semillas que llegan a la tierra.

Décadas después de la revolución industrial, se descubre que la aplicación constante de herbicidas y otros productos químicos traen consecuencias graves al medio ambiente, a la salud de las personas e incluso a las malezas, las cuales cambian su ADN y crean resistencia a los químicos.

¿Qué dice la investigación?

Para la investigación se utilizaron 16 especies de malezas en varios estados de desarrollo y se les aplicó una llama generada con distintas dosis de gas propano. Se estudió también el efecto del método en tres tipos de arroz, sembrados a dos distancias diferentes y en dos etapas de desarrollo. Se realizaron 9 experimentos en total.

La principal conclusión de la investigación es que las malezas se deben flamear en estados de desarrollo tempranos y en caso de que vuelvan a crecer, deben flamearse por segunda vez cuando estén pequeñas para lograr un control definitivo.

El estudio demuestra que los cultivos se verán afectados gravemente solo si una gran cantidad de calor cae en el meristema, punto donde crece una planta.

El equipo que se utiliza comúnmente en la técnica del flameo consiste en una mochila con un tanque de gas propano y una antorcha regulable la cual produce la llama. Foto: Robin Gómez.

Sin embargo, hay plantas que tardan más en volver a crecer que otras, así como hay malezas que no mueren tan fácilmente. Mediante la investigación, Gómez busca conocer cuáles plantas se ven más afectadas por el flameo al igual que identificar las malezas que son más resistentes a esta técnica.

Los experimentos permitieron también encontrar información importante sobre técnicas de aplicación, equipo, momento de aplicación, efecto en diferentes especies de malezas, y efecto en diferentes variedades de arroz. No obstante, es fundamental estudiar el efecto del flameo en otras especies de malezas. Otro dato importante es que el estudio no ha llegado a campos de cultivos amplios. El equipo que se utilizó en la investigación es un equipo de mochila con un tanque y una antorcha, ideal para un campo de pequeña escala.

Rentabilidad

Las personas agricultoras son conscientes del daño ambiental y en la salud pública que causan los plaguicidas y se encuentran en la búsqueda de opciones, asegura Gómez. Sin embargo, lo más difícil de esta técnica es hacerla rentable en comparación con los agroquímicos, reconoce el investigador.

Un ejemplo de rentabilidad son las pruebas que realizaron con el mismo equipo en cultivos de café en conjunto con el Instituto Nacional de Café (ICAFE). El estudio comparó el flameo con 3 herbicidas. Como resultado se concluyó que el efecto del flameo es similar al herbicida paraquat, el cual está cerca de salir del mercado por sus efectos negativos.

En este caso no resultó ser rentable, ya que al ser la hileras entre las siembras del café tan amplias, se debe pasar muy despacio para cubrir toda la hilera y el proceso se vuelve lento. La sustitución del paraquat por el flameo dependería de la rentabilidad y de la aceptación que tome el comercio sobre aplicar técnicas orgánicas. Gómez comenta la posibilidad del mercado de reconocer la eliminación de compuestos químicos y así pagar más por estos productos.

Para aumentar la rentabilidad, el investigador sugiere realizar más estudios para comprobar la efectividad de la técnica, la cantidad de gas y la velocidad con la que se debe aplicar, y con esa información diseñar un equipo especial para este cultivo que permita utilizar esta técnica de manera eficaz.

Asimismo, pueden adaptarse equipos preexistentes con una función similar, como es el caso de un productor de café, quién utilizó un equipo para desinfectar granjas agrícolas que funciona con tanque de gas y una antorcha, para flamear las malezas de un un espacio donde no puede usar herbicidas porque corre una fuente de agua.

El flameo no busca eliminar los herbicidas por completo, sino minimizar su uso.

El flameo no es una solución total, pero sí una herramienta

El flameo no compite contra los herbicidas, pero es una herramienta más que nos permite reducir la cantidad de químicos en cultivos y en zonas verdes. En el caso de sistemas productivos donde los herbicidas están prohibidos, el flameo es una buena opción.

Gómez realiza la comparación con una caja de herramientas llena de posibilidades:

“Una caja de herramientas como la de un carpintero que según el trabajo que tenga saca un martillo o un mazo (…) Esa caja de herramientas representa todas las estrategias que podemos usar para el manejo de las malezas. Metamos en esa caja no solo herbicidas, metamos control con flameo, control con implementos acoplados a los tractores, control biológico y según lo que se necesite se va usando, de manera que en un cultivo no se va a usar una técnica sino múltiples”.

El uso de flameo se da principalmente en la agricultura orgánica y en los cultivos que se encuentran cerca de cuerpos de agua como quebradas y nacientes, ya que en ambos casos los químicos están prohibidos. A nivel industrial su uso es complicado debido a las grandes extensiones que se deben cubrir, sin embargo existen equipos grandes como tractores que son utilizados en Estados Unidos para el cultivo de maíz.

Otra de las aplicaciones del flameo es mediante el manejo específico de sitio, es decir, cada espacio cultivado se trata de forma distinta según sus condiciones. Por ejemplo, en grandes cultivos de arrozales, una sola técnica de manejo de malezas no va a funcionar en todas las hectáreas sembradas porque se debe tomar en cuenta qué especies de malezas están presentes, el tipo de suelo, y otros aspectos.

En la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit M. también se investiga otras técnicas de manejo integrado que buscan un equilibrio entre lo ambiental y lo económico acercando lo mayor posible lo convencional (uso de químicos) a lo orgánico. Por ejemplo, el uso de coberturas vivas como plantas de la familia del frijol o pastos, así como el uso de sensores aerotransportados que se utilizan para el monitoreo de las malezas y para la toma decisiones.

 

Katzy O`neal Coto

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

María Laura Molina Cordero

Asistente de Prensa Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ministerio de Salud obligado a emitir Alerta Sanitaria por uso de los herbicidas glifosato y paraquat

  • Agroquímicos peligrosos son vertidos en parques aceras y calles

  • Preocupación por uso ilegal de herbicidas glifosato y paraquat aumenta

(Fecon, 02/09/2019.) La Defensoría De los Habitantes ha solicitado al Ministerio de Salud emitir una Alerta Sanitaria por el uso inadecuado e ilegal de los herbicidas glifosato y paraquat en espacios públicos y privados. Mediante el oficio N° 11116-2019-DHR dirigido a Dr. Daniel Salas Peraza, Ministro de Salud; Catalina Crespo Sancho, Defensora de los Habitantes “recomienda publicar una alerta sanitaria para el uso de plaguicidas y herbicidas de uso profesional o agrícola en hogares, en un diario de circulación nacional».

Se estiman que más de 1/3 (37,1%) de las importaciones de glifosato se utilizan en zonas no agrícolas, en las que no está permitido su uso. En el 2013 aplicaron más de medio millón de kilogramos (653 331 kg) de glifosato.

Los herbicidas son las sustancias a las que estamos más ampliamente expuestos los ciudadanos en áreas urbanas o no agrícolas, dado que sus aplicaciones se hacen al aire libre en lugares donde vivimos, circulamos, permanecemos y concurrimos las personas en el transcurso del día (aceras, caños, sitios de juegos infantiles (“plays”), plazas de deportes, plazoletas, parqueos, cementerios, lotes baldíos, orillas de ríos y caminos, otros).

Aplicaciones de herbicidas al margen de la ley en áreas no agrícolas por parte de las municipalidades, otras instituciones públicas y el sector privado se ha vuelto una práctica común y notoria que pone en peligro la salud de las personas y animales. Los herbicidas mayormente utilizados en estas áreas donde vivimos, circulamos, permanecemos y concurrimos las personas en el transcurso del día son el paraquat y el glifosato, calificados como sustancias altamente peligrosas para las personas y el medio ambiente en general, tanto a nivel nacional como internacional.

La Defensoría comparte la preocupación del Dr. Jaime García González, integrante de la Red de Coordinación en Biodiversidad, y Catedrático de la Universidad de Costa Rica, sobre la urgencia de tomar en consideración el “ principio precautorio ” o “principio de la evitación prudente”, desprendido de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Declaración de Río). Por esta razón es importante que el Ministerio de Salud mantenga informada a la población, en general, sobre la situación de peligro en el uso de plaguicidas y herbicida.

Según la Ley de la Defensoría de los Habitantes, el no acatamiento injustificado de las recomendaciones de esta Institución puede ser objeto de una recomendación de amonestación para el funcionario que las incumpla o, en caso de incumplimiento reiterado, de una recomendación de suspensión o despido. Igualmente, se le solicita que, dentro del plazo de quince días hábiles contados a partir de la notificación de este informe final, proceda a informar a esta oficina acerca del cumplimiento dado a lo señalado en el mismo.

Información: Dr Jaime Garcia, teléfono: 8723 7343

Nota:

Oficio del Ministerio de Salud 11116-2019-DHR-CV-276823-2018-SI: https://feconcr.com/wp-content/uploads/2019/09/11116-2019-DHR-CV-276823-2018-SI.pdf

Principio Precautorio (Principio 15 de la Declaración de Río): Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.

 

Enviado por FECON.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Alerta sanitaria por uso de plaguicidas en áreas públicas

Las comunidades, organizaciones y personas preocupadas por el uso de agrotóxicos en áreas públicas tienen ahora dos importantes herramientas para luchar por espacios públicos libres de venenos.

Se trata de una certificación del Ministerio de Salud que confirma que en Costa Rica NO hay ningún herbicida registrado ante ese ministerio, por lo que estas sustancias NO pueden aplicarse en áreas públicas (caminos, aceras, plazas, jardines de casas o edificios, áreas de recreo, cementerios, lotes baldíos, etc.).

Producto de esa certificación y una denuncia ciudadana se emitió una Alerta Sanitaria por parte del Ministerio de Salud (Minsa) el pasado 23 de enero del 2019. Esta misiva fue emitida por la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Minsa: “Alerta a la población en general, sobre el uso inadecuado que las personas están dando a los plaguicidas de USO PROFESIONAL o de USO AGRÍCOLA ya que la utilización de ellos, para eliminar las plagas en hogares u oficinas, representan un alto riesgo para la salud de las personas, puede producir intoxicación e incluso la muerte, por el manejo especializado que requieren”(ver más).

Así mismo “recomienda a la población leer la etiqueta de los plaguicidas y solo utilizar aquellos que indiquen que son de USO DOMÉSTICO ya que los de uso profesional solamente pueden ser aplicados por personas y empresas autorizadas por este Ministerio”. Esto significa que las municipalidades, instituciones -públicas o privadas-, así como las personas que título personal utilicen estos productos de uso agrícola podrían ser denunciadas por la ciudadanía.

Las denuncias pueden interponerse ante el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Atención al Cliente, o bien, en las Áreas Rectoras de Salud local disponibles en cada cantón. También pueden hacerse consultas sobre este tema al correo electrónico: dac.denuncias@misalud.go.cr

La Alerta Sanitaria recomienda “no adquirir plaguicidas de uso profesional y si lo están utilizando, deben descontinuar el uso para evitar riesgos a la salud”.

Estas acciones son parte de la campaña “Desintoxiquemos Costa Rica” que agrupa ecologistas, agricultores, indígenas, grupos de mujeres, académicos y comunitarios, que buscan contrarrestar el deshonroso primer lugar mundial que tiene nuestro país como consumidor de plaguicidas(Semanario Universidad, 3-6-2015).

La campaña arrancó en 2017 buscando que los municipios e instituciones públicas prohíban el uso de agrovenenos en áreas públicas que aparezcan en la lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP, https://bit.ly/2Uu6Kqz).

Informes: Jaime Garcia, tel. 8723 7343

 

Imagen de portada ilustrativa.

Enviado por Fabian Pacheco, Bloque Verde.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Autoridades de cantones libres de herbicidas se reunirán

  • FECON, 31 de mayo 2018. Pérez Zeledón fue el primer cantón libre de herbicidas en áreas públicas de Costa Rica, hoy Costa Rica cuenta con más de 20 declaraciones en este sentido

 

En respuesta a la firma de los decretos presidenciales que legalizan cientos de plaguicidas sin estudios ecotoxicológicos, el ecologismo social se ha dado el banderazo de salida para liberar las áreas públicas de herbicidas. Proponemos a todos los gobiernos locales adoptar medidas para el no uso de herbicidas en áreas públicas.

El movimiento por cantones libres de herbicidas es animado por organizaciones de todo el país, campesinas, ecologistas y de la sociedad civil en general. Vale la pena destacar que se trata del mismo movimiento social responsable de obtener 75 declaraciones de territorios libres de transgénicos en la Campaña de la Defensa del Maíz en Costa Rica. Esto se realizó ante la amenaza de introducción de maíz transgénico de la compañía Monsanto en el año 2013. Esa campaña logró obtener que el 91 % del territorio nacional fuera declarado libre de transgénicos por los gobiernos locales. Fueron75 municipalidades liberadas de transgénicos y en ese momento existían en total en 81 municipalidades. Esta campaña, sin precedentes a nivel nacional, permitió llevar la discusión alrededor de las semillas campesinas y sus amenazas a todos los rincones del territorio nacional.

Henry Picado de la FECON mencionó que: “… el ecologismo social costarricense esta vez asume el reto de desintoxicar el país. El banderazo de salida está dado y ahora estamos trabajando para que nuestro dinero público no llegue a las arcas de los señores del agroveneno. Queremos vivir en un país con zonas públicas libres de herbicidas. Preferimos que contratan trabajadores para que “vuelen machete” (control mecánico de las hierbas) y así generar más empleo. Trabajaremos cantón por cantón para obtener un país entero libre de herbicidas en las áreas públicas.”

Esta es una gran oportunidad para tener una discusión nacional y una profunda reflexión de los modelos de desarrollo que realmente queremos. Esta es la oportunidad de defender la salud pública frente al beneficio económico de algunos pocos.

Por el momento han tomado estos históricos acuerdos las siguientes Municipalidades. Algunas de ellas libres de todo tipo de herbicida y otros solamente de Glifosato:

1) Pérez Zeledón (FECON, 7-4-2017), 2) Desamparados (FECON, 5-7-2017), 3) Aserrí (FECON 3-7-2017), 4) Belén (FECON, 30-6-2017), 5) Tibás, 6) Santo Domingo, 7) Montes de Oca, 8) UNED (solo Glifosato), 9) Tibás, 10) Esparza, 11) Orotina, 12) San Mateo, 13) Curridabat, 14) Escazú, 15) Barva, 16) San Isidro de Heredia (no usaran Glifosato solo en el 2018), 17) Acosta (solo Glifosato), 18) Alajuela (solo Glifosato), 19) Santa Ana y otros más que aún no tenemos las actas

Fabián Pacheco miembro de FECON y Director de Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica señaló que: En lo personal considero que no es acertada una declaración de cantón libre de Glifosato y que permita que sigan usando otros herbicidas como el 2,4,D o el Paraquat; pero sin lugar a dudas es un buen inicio y debemos seguir trabajando por un país menos tóxico. Nos ponemos a su servicio para brindar charlas y motivaciones para que otras instituciones o comunidades se declaren libre de herbicidas en áreas públicas. Es importante trabajar para que la declaración sea de todo tipo de herbicida ya que hay herbicidas tan nocivos para la salud como el Glifosato.”

Primer encuentro nacional de territorios libres de Herbicidas y similares

En el marco del Festival de Semillas 2018, el cual se celebrará el día sábado 23 de Junio de este 2018, en el Salón Comunal de Tinamaste. Evento anual que se centra en la recolección, conservación e intercambio de semillas dentro de la comunidad. Se llevará a cabo una mesa redonda liderada por la Municipalidad de Pérez Zeledón en donde se estará compartiendo información sobre el acuerdo de no utilizar agro tóxicos en zonas públicas y en conjunto con los representes de otras Municipalidades para analizar cómo se estarán implementado en nuestras comunidades tan importantes acuerdos. La participación de representantes de otras municipalidades de Costa Rica que han tomado acuerdos en este tema será de suma importancia y riqueza. Para información de este primer encuentro nacional de territorios libres de herbicidas

Para más información llamar a:

Elena Vargas correo elena.vargas@gmail.com teléfono 8880-4850.

Henry Picado Cerdas 8760-9800

Autoridades de cantones libres de herbicidas se reuniran

 

Enviado por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

15 municipalidades y 2 universidades contra herbicidas

15 municipalidades y 2 universidades contra herbicidas
Foto del 31 agosto en el cantón de Mora donde el Ing. Fabián Pacheco expone en a los regidores, síndicos y público del cantón los impactos y alternativas a los agro venenos así como los alcances de la campaña “Desintoxiquemos Costa Rica”.

Las municipalidades de La Unión y Mora se declararon libres del uso de herbicidas en sus áreas de administración públicas.

Siguiendo a la municipalidades de: Alajuela, Esparza , Sarapiquí, Desamparados, Aserrí, Belén y Pérez Zeledón. Mientras otras que tomaron acuerdos para prohibir el uso del herbicida glifosato son: Corredores, Quepos ,Tibás, Santo Domingo, Montes de Oca, Talamanca y las instituciones de la UNED y UCR.

¡Municipalidad de Mora la primera! Cuando iniciamos la campaña, en abril pasado, con la declaratoria de Pérez Zeledón creímos que era el primer cantón, pero según nos informaron en Mora tenían 2 años de aplicar esta medida para protección de la salud ambiental del cantón. Esta acción demuestra que tanto municipios urbanos o rurales pueden manejar sus áreas públicas sin recurrir al uso de estos peligrosos venenos.

Según Roger Madrigal encargado de los servicios municipales: “esta municipalidad tiene en sus políticas el no uso de herbicidas, hace dos años que no se usan, es muy grato saber que el cantón toma un acuerdo que lo sustenta”.

Nuria Quirós presidenta de la Comisión Ambiental del cantón de Mora aseguro que “después de ver las otras declaratorias, hicimos un dictamen de comisión y decidimos unánimemente decláranos a favor de un ambiente más sano libre de pesticidas y herbicidas que intoxiquen el ambiente, pero además decidimos motivar a los agricultores para un cambio que promuevan otras formas de producir”.

La Municipalidad de La Unión asegura en su acuerdo que “posee una Política Ambiental, la cual cita: En la Municipalidad de La Unión, nos comprometemos a liderar de manera solidaria, responsable y consciente, los esfuerzos, estrategias y proyectos para promover la conservación de los recursos naturales, la prevención y reducción de la contaminación” Por lo tanto: “declárese el Cantón de La Unión, Cartago, territorio libre de aplicación de agroquímicos o agrotóxicos en áreas públicas como son: caminos vecinales y carreteras, parques, jardines públicos, campos de deporte, áreas de recreo, cementerios, recintos escolares, aceras, caños, y los espacios cercanos a los centros de asistencia sanitaria”.

Además, la Municipalidad aseguró que en apego a esta declaratoria “se promueva la adopción de formas más sustentables para el manejo y control de las áreas verdes municipales, con formas que excluyan el uso de este tipo de plaguicidas de comprobada o presunta toxicidad para los seres humanos y todas las formas de vida, causantes de daños a la salud y al ambiente principalmente el recurso hídrico, de manera que comprometen la calidad y disponibilidad de recursos para las generaciones futuras”.

La Unión definió que “se permita el uso adecuado y regulado, de las sustancias químicas de esta naturaleza que se mantienen como parte del inventario en las bodegas municipales. Una vez agotadas las existencias, entrará en vigor esta propuesta”.

La campaña “Desintoxiquemos Costa Rica” busca prohibir no solo el glifosato sino también aquellos otros que aparecen que forman parte de la lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP) (ver aquí), como el herbicida Paraquat, uno de los más dañinos en uso en Costa Rica. Este peligroso agrotóxico está prohibido en más de 40 países en el mundo y los ecologistas han solicitado una prohibición de su uso en Costa Rica (FECON, 2-8-2017).

El movimiento Desintoxiquemos Costa Rica es animado por organizaciones ecologistas como la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL), Red de Coordinación en Biodiversidad, FECON, y el Bloque Verde, entre otras. A nivel local son cientos de organizaciones campesinas, sindicatos, grupos de mujeres, agrupaciones indígenas, personas profesionales, estudiantes y muchas más las que se están exigiendo lugares públicos libres de agrovenenos.

 

Enviado por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/