Skip to main content

Etiqueta: longevidad

Invitación a la presentación del libro Vive al 100 más allá de los cien

La Fundación Pedagógica Nuestramérica invita a la presentación del libro Vive al 100 más allá de los cien, del médico y conferencista colombiano Dr. Oswaldo Restrepo, actividad que se realizará el jueves 19 de junio a las 3:00 p.m. en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa.

La convocatoria está a cargo de la doctora Fabiola Bernal, socióloga y fundadora de la Fundación Nuestramérica, quien destaca la importancia de este texto como una herramienta para el bienestar integral de las personas mayores.

El autor del libro, Oswaldo Restrepo, es médico, docente e investigador. Además, ha desarrollado una amplia trayectoria como consultor y divulgador en temas de salud, prevención y longevidad.

Las personas interesadas pueden reservar su espacio contactando a David Caro al número +506 8930 6612.

Fundación Pedagógica Nuestramérica organiza conversatorio sobre zonas azules

La Fundación Pedagógica Nuestramérica invita a participar en un conversatorio virtual titulado «Crear mini zonas azules», como parte del programa «Envejecer es un arte». Este espacio de diálogo y reflexión se realizará el miércoles 16 de abril de 2025 a las 5:00 p.m. hora de México y Centroamérica, y 6:00 p.m. hora de Colombia, a través de la plataforma Zoom.

En este encuentro, las expositoras Anne Robert y Fabiola Bernal dialogarán sobre las características de las zonas azules en diferentes partes del mundo. Las zonas azules son reconocidas como lugares donde las personas viven más tiempo, con mejor salud y mayor felicidad.

Durante la actividad, las participantes y los participantes podrán intercambiar ideas sobre cómo adaptar estos conceptos a la vida cotidiana para promover entornos que favorezcan el bienestar y la longevidad.

La conversación tomará como punto de partida un artículo publicado en el blog de la fundación, disponible en el enlace: https://www.cursosnuestramerica.org/post/la-casa-viviente

Para solicitar el enlace de participación, las personas interesadas pueden confirmar su asistencia comunicándose al número telefónico +506 89306612 de la Fundación Pedagógica Nuestramérica.

Foro UNA: Envejecimiento positivo y longevidad saludable

  • Encuentro Mundial de Zonas Azules

 

Durante los días 16 y 17 de noviembre se llevó a cabo en Nicoya, Guanacaste, Costa Rica el primer Encuentro Mundial de Zonas Azules, Nicoya 2017,

El objetivo de la actividad académica es promover la investigación y el intercambio de conocimiento en temas comunes y particularidades de las Zonas Azules, que incorpore el abordaje de los factores protectores del envejecimiento saludable y la longevidad, para conformar una red nacional e internacional dedicada a estudiar estos temas, a fin de dar sostenibilidad a la calidad de vida alcanzada y promocionar entre los pueblos las experiencias exitosas.

Para los organizadores el Encuentro Mundial de Zonas Azules marca una referencia importante que debe de ser profundizada, y apropiada tanto por la Comisión Organizadora, como por las subcomisiones de trabajo establecidas para el éxito del encuentro.

Este encuentro, plantea la necesidad de aproximar una discusión conceptual en relación a los principales referentes del tema central “Envejecimiento activo, positivo y Zonas Azules desde el enfoque de longevidad sana”.

Para desarrollar dicha discusión se consideró oportuno compartir aspectos conceptuales tales como:

  • Salud como producto social
  • Nueva lógica de promoción de la salud
  • Envejecimiento activo, saludable y positivo
  • Zonas Azules y longevidad saludable

La longevidad es una palabra compuesta de origen latino, integrada por el adjetivo “longus” que tiene el significado de “largo” y por “aevum” sustantivo que hace referencia al tiempo o edad de un ser vivo. La longevidad (esperanza de vida) es un concepto que corresponde a los estudios demográficos, pero no se trata sólo de dicho aspecto sociológico. Se relaciona con la duración de vida de un ser humano o de un organismo biológico y se utiliza con más frecuencia en referencia a la ancianidad o la edad de un ser vivo.

A partir del 2005, diferentes estudios y científicos han determinado territorios o zonas en el planeta conocidas como “Zonas Azules”. Estas son regiones donde las personas son más longevas, superando los 90 años de edad. Los científicos encontraron que las características específicas locales y las prácticas cotidianas han contribuido a que las personas logren mayor longevidad.

Por esa razón, se plantea en la actualidad el desafío de que las Zonas Azules dejen de formar reductos y puedan extenderse poblacionalmente, dado que al ser áreas en las que la población disfruta de una alta longevidad, con buenas condiciones de salud, y que no depende de factores económicos o tecnológicos.

Según recoge el portal revolutionhealth.com, Buettner basó sus conclusiones en el trabajo de un equipo de demógrafos y científicos que exploró durante siete años los lugares donde su población vive más y mejor y lo plasmó en su libro The blue zones.

Aunque las Zonas Azules se hallan en sitios tan alejados geográficamente y tan diferentes culturalmente tienen algunas características en común. Todos ellos dedican tiempo al descanso en su rutina diaria, construyen grandes amistades y fortalecen los lazos familiares, tienen una alimentación y nutrición considerable saludable y dan importancia al desarrollo y crecimiento espiritual.

A partir de esta conceptualización nace el Encuentro de Zonas Azules y el Foro: Envejecimiento saludable y longevidad organizado por varias instituciones entre las cuales participa la Universidad Nacional, que pretenden promover los factores protectores y de autosuficiencia del envejecimiento saludable y el intercambio de conocimientos y experiencias de la vida cotidiana entre diferentes actores de las “Zonas Azules” del Mundo en la Península de Nicoya, para posicionar las poblaciones, sus características y particularidades a nivel local, nacional e internacional.

 

Colaboración:

Nelly López- IDESPO UNA

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/