En relación con la publicación Apoyo incondicional a las familias del asentamiento Los Jardines, San Ramón se insta a la comunidad costarricense a estar informada y apoyar a las familias del asentamiento Los Jardines, de San Ramón de Alajuela, en su proceso jurídico en contra del juicio propuesto por algunos negociantes de tierras. Esto supondría una desestabilización fuerte para la comunidad del asentamiento qué, además de la problemática de la tierra, enfrentan situaciones complicadas con respecto al suministro de agua potable desde 2020.
La comunidad, que ha realizado talleres artísticos para niñas y niños, recuerda el propósito del apoyo y la lucha del pueblo. El Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) lo recuerda, a través de rótulos que fomentan la defensa de las viviendas de los habitantes de la comunidad.
Apoyemos a la comunidad del asentamiento Los Jardines éste lunes 22 de enero, a las 8:00 a.m. en los Tribunales de San Ramón. ¡La vivienda de los pobres no se toca!
Orlando Barrantes, actual miembro del Bloque de Vivienda, dio un mensaje en apoyo a las familias de los Jardines en San Ramón debido a que se encuentran actualmente en juicio por el motivo de que “algunos millonarios” desean desalojarlos de sus tierras, indica el Señor Orlando Barrantes. También comenta que el juicio da inicio el próximo 22 de enero donde se decidirá sobre los propietarios de estos terrenos, en ese sentido, el señor Orlando invita a todas las personas relacionadas con el Bloque de Vivienda a estar atentos y mostrar su apoyo con estas familias.
Junto a esto anteriormente mencionado, el dirigente indígena, Tomas, desde China Kichá se muestra en apoyo a las familias de los Jardines de San Ramón.
Don Orlando también comenta acerca de la reunión que tendrá el Bloque de Vivienda el próximo 16 de enero para desarrollar dos temas, el primero en relación al presupuesto a utilizar durante el año 2024 y el segundo tema es acerca del desarrollo de los proyectos a desarrollar.
La reunión se realizará el próximo martes 16 de enero a las 9:30 a.m. La reunión será realizada en la oficina del SISSS, 125 metros al sur del Colegio de Señoritas, edificio ASNAPE, San José.
Un grupo de 150 humildes familias serán llevadas a juicio ante una denuncia penal por “usurpación”. Este juicio inicia el lunes 22 de enero del 2024 en los tribunales de San Ramón. La denuncia la interponen unas poderosas personas de esa zona. Las familias denunciadas son gente pobre, sin casa propia, que hace años ante la necesidad de tener vivienda digna y procurarle mejores condiciones de vida a sus hijos y familiares optaron por vivir en forma quieta, pacífica, pública e ininterrumpida en los terrenos hoy en disputa.
Los millonarios que pusieron la denuncia contra las humildes familias nunca han podido demostrar ser los dueños legítimos de esos terrenos. Para aclarar lo anterior la Fiscalía del III Circuito Judicial de Alajuela (San Ramón, materia penal) ordenó que los topógrafos forenses realizaran una inspección técnica detallada del lugar donde viven las familias. El resultante Dictamen Pericial oficial (Número Único: 18-001040-0332-PE. Número DCF: 2020-00468-ING) indica, entre otras cosas, que:
No se logró demostrar que el plano 18308-1975 se relaciona con las fincas 208417-000 y 2046-000.
No se puede demostrar en las fincas en litigio tengan relación con las fincas ocupadas por los denunciados.
Existen 5 lotes que aparecen como propiedad de la Municipalidad de San Ramón.
A la fecha las fincas 193648-2015 y 253481-000 no han sido ubicadas.
Es decir, con información falsa se pretende engañar al Tribunal Penal. Por eso decimos que ES INAUDITO PRETENDER DESALOJAR A LAS FAMILIAS DEL ASENTAMIENTO LOS JARDINES. Aquí lo que existe es un intento de apoderarse ilegítimamente de unos valiosos terrenos ubicados casi en el propio centro de San Ramón.
Quedan además muchas dudas, entre otras, ¿porque este juicio es penal y no agrario?
Desde el Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) hacemos un llamado para brindar máximo apoyo a las familias del asentamiento Los Jardines que necesitan vivienda, agua potable, luz eléctrica, trabajo, etc.
Se informa sobre el juicio interpuesto ante las familias afectadas por la problemática de desalojo de tierras en el asentamiento Los Jardines, en San Ramón de Alajuela. La hora de inicio del juicio está establecida para las ocho de la mañana el día lunes 22 de enero de este año. Este proceso se llevará a cabo en los Tribunales de Justicia de San Ramón, Alajuela.
Es importante recordar que esta problemática involucra, además del desalojo de las tierras, un considerable faltante de agua potable en la zona previo al 2020 debido a la falta de respuesta ante la solicitud de las llaves públicas para el acceso a este bien común, tal como se aprecia en la nota de SURCOS Comunidad de Jardines Dos de San Ramón continúa sin servicios básicos – SURCOSSURCOS.
Por esto, el Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) hace un llamado al apoyo para las familias afectadas. Puede ver la información detallada en la imagen compartida.
Con una carta enviada al Subsistema Local de la Niñez y la Adolescencia del cantón de San Ramón de Alajuela, la organización Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo llaman la atención acerca de la necesidad de atender con urgencia la situación en el asentamiento Los Jardines.
Esta es la carta que MUSADE compartió con SURCOS:
Señoras y señores: Subsistema Local de la Niñez y la Adolescencia, Cantón de San Ramón.
ASUNTO: LLAMADO A LA ATENCIÓN DE URGENCIA
Reciban un cordial saludo de parte de la Asociación MUSADE, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo, cedula jurídica número 3-002-100942, Asociación con estatus de bienestar social, declarada de utilidad pública según Decreto N° 3810-P.J, del 2 de octubre del 2013, con 34 años de trabajo continuo por una sociedad más justa e igualitaria.
Por la presente deseamos informarles que hemos recibido información de las demandas y gestiones realizadas por diferentes actores comunales e institucionales para un abordaje integral de las condiciones sociales de los y las niñas y adolescentes del asentamiento Los Jardines de este Cantón. Ante ello manifestamos;
Solidaridad absoluta con las demandas de esos actores sociales, debido a las condiciones sociales de riesgo en las que se encuentran las y los habitantes del asentamiento Los Jardines, especialmente la población menor de edad, que requiere por mandato constitucional atención especial del Estado.
Solicitud de intervención inmediata de ese subsistema como gestor para una intervención interinstitucional coordinada que priorice las necesidades de la población infantil y adolescente de dicho asentamiento con miras a garantizar las condiciones humanas mínimas de desarrollo en el marco de un enfoque de derechos y potencie acciones para dar una respuesta oportuna y eficaz.
Seguras que las voces y demandas de los y las habitantes del asentamiento Los Jardines serán escuchadas y atendidas lo antes posible, desde ese subsistema de niñez y adolescencia, quedamos atentas y ofrecemos nuestro apoyo, según nuestras competencias
En el asentamiento Los Jardines, de San Ramón de Alajuela, las instituciones educativas unen esfuerzos a representantes comunales para lograr una atención integral.
Información enviada a SURCOS indica: “Se procura hacer propuestas de atención integral y abordaje interinstitucional coordinado, ante riesgo social y problemas en comunidad del asentamiento sin servicios básico y derivaciones del estado de exclusión social por tenencia de tierras en litigio. Se propone activar respuesta del Subsistema Local de Niñez y Adolescencia para amparar derechos de las personas menores de edad residentes en dicha comunidad, esto en concordancia con lo establecido por Código de la Niñez y Adolescencia”.
En concordancia con ello, compartimos este comunicado:
COMUNICADO PÚBLICO
“El pura vida de los ticos, y el tierra de poetas del San Ramón nos llevan por sus remozadas calles, el boulevard y hermosos murales con pictóricos grafitis del Moncho actual, pero también nos remite a los estigmatizados lugares del Moncho olvidado, el de las brechas y exclusiones. Del Moncho que no todos saben que existe. El que algunos sí reconocen su existencia, pero que miran con las gafas del temor, del prejuicio y del estigma. Desde uno de esos sitios, conocido como «Precario los jardines», lanzamos nuestro comunicado público para intentar romper el cerco del estigma, del prejuicio y del olvido institucional. Si, dura tarea nos proponemos, puesto como lo dijera el científico Albert Einstein: ES MÁS FACIL DESINTEGRAR UN ATOMO QUE UN PREJUICIO. Y como de perseverancia está hecha nuestras vidas, que es lo mismo que una historia de lucha, empezaremos por presentarnos e invitarles a conocer esa realidad.
Constituimos un asentamiento de más de cincuenta familias, integrado por personas de diferente condición, menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad, y estamos buscando el desarrollo y bienestar de los habitantes. Es la precariedad y falta de servicios básicos la principal condición que afecta nuestras vidas, estamos viviendo sin lo básico, ni agua ni luz, pero si, un techo y piso de suelo que nos da seguridad y esperanza,
No obstante, de nuestra condición y del noble propósito de la lucha que estamos dando, es innegable que una serie de problemas sociales también han llegado junto con la voluntad y misión de una mayoría, es el caso de situaciones de inseguridad ciudadana, del zopilotaje de mejoras y la intermediación de personas oportunistas que lucran con la necesidad humana, de lo cual deberían las autoridades respectivas ocuparse oportunamente.
Ciertamente nuestras realidades abundan las limitaciones, las que sirven como retos, que han ido dándonos fortaleza mediante logros en un proceso de lucha de mediano y largo plazo. Avances que enumeramos y detallamos de la siguiente manera:
Contamos con una estructura organizativa con nuestras capacidades y propia lucha, para la edificación de los objetivos que buscamos.
En la búsqueda de dar soluciones integrales y mayor bienestar a las familias del asentamiento se inició la gestión de un proyecto de desarrollo por medio del INDER (Instituto de Desarrollo Rural).
Se tienen gestiones orientadas a solucionar el problema de falta de agua potable, situación de enorme preocupación ante el riesgo por la pandemia del COVID19, esto mediante gestiones ante AyA, Comisión Cantonal de Emergencia, Sala Constitucional y Defensoría de los habitantes, según consta en el expediente N.20-006178-0007-CO.
Nos adherimos a una gestión de carácter interinstitucional que busca una respuesta de atención integral, según lo que establece el CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Ley N 7739.
Nos organizamos en un COMITÉ DE LUCHA Y BIENESTAR: En fecha 07-06-2020 mediante reunión general de las familias residentes en el asentamiento se decide conformar un Comité de lucha en pro de desarrollo y Bienestar del Asentamiento, este funciona con un cargo de coordinador@ que es rotativo entre las siguientes personas: Mirian Méndez Ulate, Andrés Rodríguez Gómez, Gilbert Flores Martínez, María Eugenia Palma Vargas, Ana Cecilia Araya Cuadra.
Para fines de comunicación con este Comité, puede hacerse mediante los teléfonos 61234754-83013310 y el correo electrónico rodriguez182030@gmail.com
San Ramón, junio 18- 2020”
La propuesta institucional es la siguiente:
PROPUESTA PARA SUBSISTEMA LOCAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SAN RAMÓN, ALAJUELA.
Para:
SUBSISTEMA LOCAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN RAMÓN DE a ALAJUELA
De:
EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS MEP – COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA, LOS JARDINES Y ALBERTO MANUEL BIENES Y COMITÉ DE LUCHA Y BIENESTAR Asentamiento Los Jardines
Con copia a:
Defensoría de los habitantes- Área de niñez y adolescencia LICEO NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES: Departamento de Orientación, Consejo de Profesores, Gobierno estudiantil
ASUNTO: Determinar el estado actual de la Niñez y Adolescencia en el asentamiento Los Jardines ubicado en Caserío Los jardines, Distrito Los Ángeles del Cantón de San Ramón, población en condiciones de exclusión social y mayor vulnerabilidad ante la pandemia Covid 19.
Fundamento Constitución política, artículos 21 y 50.
Resolución N. MS-DM-2592-2020 MEP00713-2020, que establece las orientaciones para el apoyo educativo a distancia.
Código de la Niñez y la Adolescencia según Ley 7739 en sus artículos 41,42,44,57, 168,169 y 171:
Considerando
1- Que se conoce la existencia de aproximadamente cuarenta y un Personas Menores de Edad que residen en dicha comunidad, según censo realizado por la organización comunitaria local y aportado en el expediente de Sala constitucional N.20-0061780007-CO.
2- Que entre las personas de edad escolar, residentes en esta comunidad, algunas forman parte de la Comunidad Estudiantil de las suscritas instituciones educativas.
3- Que mediante reunión celebrada por autoridades Públicas de la Comisión Cantonal de Emergencia de San Ramón en fecha 17 de marzo 2020 acordaron que después de realizar los estudios correspondientes y la valoración del riesgo sanitario existente ante la pandemia del covid 19, se tomarían medidas alternativas.
Por lo tanto
En concordancia con el principio del interés superior de la persona menor de edad, se solicita al SUBSISTEMA LOCAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SAN RAMÓN DE ALAJUELA, una Declaratoria de Estado de prioridad para determinar la condición del estado del cumplimiento de los derechos de las PME en el Asentamiento los Jardines y por consiguiente se le solicite a las diferentes instituciones, según sus competencias, se sirvan rendir informe de los estudios realizados y las acciones que han llevado a cabo para atender el riesgo adicional de esta población ante la situación de emergencia generada por el COVID 19 y para el cumplimiento de la normativa establecida en la ley N.7739 C.N.A, especialmente en detalle lo siguiente:
1- Que el Ministerio de salud indique el estado de las condiciones físico sanitarias, de las residencias de todo el asentamiento, del estado de la salud, nutrición y desarrollo de niños, niñas y adolescentes, así como del acceso y cobertura que todas estas personas tienen a los servicios públicos de atención de salud, nutrición y desarrollo.
2- Que DINADECO, informe sobre el apoyo o atención brindado a la población infantil y adolescente de este asentamiento, por parte de la Asociación de Desarrollo de Los Jardines, desde su Comité tutelar de los derechos de la Niñez y Adolescencia.
3- La Alcaldía municipal de San Ramón informe, si desde la Comisión cantonal de emergencia se está coordinando la realización de los estudios correspondientes indicados en el acta como acuerdos de la sesión del 17 de marzo de 2020.
4- A fuerza Pública de San Ramón, autoridades policiales y judiciales que intervinieron en los operativos de desalojo, informen si coordinaron la presencia de la representación del PANT, de modo que se garantizará el tutelaje de los derechos de las PME, propiamente durante el operativo ocurrido el 22 de mayo de 2020.
5- Que el área de Salud CCSS, informe la intervención que realiza para garantizar el derecho a la salud, de las PME de esta comunidad.
6- Que el AyA informe cual es la cobertura de esta población con agua de calidad potable.
7- Que el CEN CINAI informe de la cobertura que está dando a la población materno infantil de esta comunidad.
8- Que el M.E.P informe de la atención que brinda a las PME de esta comunidad, en edad escolar, para el primer, segundo o tercer ciclo, su condición de acceso y su condición de permanencia en los servicios públicos educativos.
9- Que el CONAPDIS informe del conocimiento que tiene y de las acciones realizadas en favor de las PME con discapacidad, residentes en este asentamiento.
10- Que el IMAS respecto del programa fonatel-ICE informe sobre la cobertura de los servicios de telefonía e internet mediante su «programa Hogares conectados» para facilitar los estudios de la población infantil y adolescente de este asentamiento.
11- Se solicite la mediación de La DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES, ÁREA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA para atender el seguimiento del informe que brinde cada institución.