Etiqueta: lucha por el agua
La lucha por el agua potable y contra el relleno sanitario continúa en Salamá
Escrito el . Publicado en Comunidad.
El próximo jueves 5 de diciembre de 2024, a las 10:00 AM, en la Escuela Asentamiento Salamá (Comunidad de la Subasta Ganadera), se realizará una importante reunión con el alcalde Mainor Anchía.
El objetivo de esta reunión es abordar dos temas clave:
- Garantizar el acceso a agua potable para las comunidades de Finca Puntarenas y Salamá.
- Reafirmar la oposición al relleno sanitario propuesto.
Este encuentro es parte de una movilización más amplia que busca defender los derechos de las comunidades locales y proteger la rica biodiversidad de la Zona Sur. Según datos recientes, la instalación de un relleno sanitario en Piedras Blancas, promovida por la empresa Nova Tierra Energy SA, ha generado una fuerte resistencia debido a sus potenciales impactos negativos en los ecosistemas. Las denuncias incluyen violaciones legales, como la afectación de cuerpos de agua de dominio público y la falta de consulta a las comunidades.
Asimismo, se resaltan tres puntos clave del contexto:
- Impactos legales y ambientales: El proyecto podría violar la Ley de Aguas y la Ley Forestal al afectar el río Salamá Viejo, un afluente del Humedal Térraba-Sierpe.
- Oposición comunitaria y política: Más de 400 firmas y múltiples manifestaciones respaldan el rechazo ciudadano.
- Un llamado a la acción: Las comunidades exigen un proceso transparente y respetuoso con la biodiversidad y el bienestar de las generaciones futuras.
Te invitamos a leer el artículo «Comunidades de la Zona Sur se movilizan contra relleno sanitario en Osa« para ampliar información sobre la problemática.
Información compartida con SURCOS.
Mensaje de Frente Ecocipreses
Escrito el . Publicado en Agua, Comunidad, Derechos, Madre Tierra, Salud.
Fabián Pacheco e Isabel Méndez Garita, representantes del Frente Ecocipresis compartieron por medio del video un resumen de las medidas más recientes que se tomaron en torno a la problemática con las fuentes de agua de las comunidades del norte de Cartago en zonas como Oreamuno y Cipreses.
Fabían Pacheco indica primero que se realizó una conferencia en la cual se reunieron representantes del gobierno, el ministerio de salud y del AYA. En esta reunión el AYA presentó los resultados del reciente monitoreo de las muestras de agua por grados de concentración de partes por millón en el agua por cada químico encontrado en las muestras. No obstante, la preocupación surge cuando la presentación de los mandatarios arroja un punto de vista de cada químico por aparte y nunca se consideró la afectación del cúmulo de estos para el momento de ser ingeridos por lo que resulta preocupante la ausencia de una perspectiva integral en los análisis.
Por otra parte, se resalta que en la reunión hubo participación de muchas asadas atendiendo al llamado de compromiso para cuidar sus fuentes de agua.
La señora Isabel Méndez también comentó sobre su preocupación por la contaminación de las nacientes por metabolitos de Clorotalonil y que a partir de este momento están quitando las restricción en las cantidades de estos metabolitos aunque esto signifique que el agua sigue estando contaminada. Pacheco añadió también que ahora se estableció una cantidad más elevada de metabolitos por millón de químicos en el agua sin embargo lanza la pregunta: ¿Y la suma de cada cantidad de metabolitos, qué impacto tiene sobre nuestra salud? De esta forma lanzan este mensaje para que la forma de arrojar estos resultados no sea un mecanismo para minimizar la preocupación y el esfuerzo por defender ell derecho a fuentes de agua realmente potable sin residuos de ningún tipo de metabolitos de agroquímicos. Por esta razón, como representantes del Frente Ecocipreses se mantienen en el compromiso de hacer un llamado para que se cuiden las nacientes y que continúe la lucha.
Le invitamos a obtener más información viendo el video en el que aparecen Fabián e Isabel dando sus comentarios sobre el tema.
Mujeres que luchan: Experiencias desde el Frente Ecocipreses
Escrito el . Publicado en Agua, Comunidad, Derechos.
Observatorio de Bienes Comunes, UCR
Conversamos con Ana María e Isabel del Frente Ecocipreses para conocer más de cerca la lucha por el agua que están impulsando y los desafíos que está misma representa para su práctica política como mujeres de la comunidad.
Día Mundial del Agua: Solidaridad con comunidades que luchan por el agua
Escrito el . Publicado en Agua, Comunidad, Derechos.
Paso Ancho, San José, 22 de marzo 2024
Estimadas amigas y amigos de comunidades que luchan por agua potable en diversas comunidades del país, entre ellas:
- Hatillo
- Cipreses de Oreamuno
- Moravia
- Alajuelita
- Coronado
- Goicoechea
- Tibás
- Desamparados
- Pasoancho
En Pasoancho entendemos la problemática, hemos escuchado mil mentiras y excusas de autoridades que no terminan por resolver la situación, agravada en los últimos tiempos por la Crisis Climática.
Y esta semana, las autoridades (Gobierno Central, Ministerio de Seguridad y AyA) en lugar de resolver el problema, han enviado agentes represores con la misión de detener a los que llaman “cabecillas del movimiento”, que son los compañeros que dirigen estas luchas comunitarias.
Nuestra solidaridad con ellos y con las comunidades afectadas.
Fraternalmente,
Buen Vivir Naranjo Carlos Muñoz
Buen Vivir Desamparadeño Edgar Mora Guerrero
Buen Vivir Mora Ronulfo Morera Vargas
Costa Rica Buen Vivi Hernán Fernández (Puriscal)
Pasoancho Buen Vivir Mayela Pérez, Jimena, Marcos, Mariana Zúñiga
Agua Pasoancho Priscilla Díaz, Alexander Castillo, Edison Valverde
Luchas y memorias por el agua en el Valle la Estrella
Escrito el . Publicado en Agua, Comunidad, Derechos.
Observatorio de Bienes Comunes
Compartimos este breve recorrido por las luchas por el agua en el Valle la Estrella, contadas por sus protagonistas. Este documento visual, no pretende ser exhaustivo, ni mucho menos contar todo lo que pasó, sino ser una invitación para las personas que viven en el Valle la Estrella, y toda aquella que esté interesada en la lucha por el agua, para profundizar en este proceso de defensa comunitaria. Nos acompañan Elizabeth Oses, Sandra Arias, José Joaquín Chave, Luis Soto y Ramón Cruz.
Para conocer más sobre el Valle la Estrella, les invitamos también a revisar el proceso que desarrollamos durante el 2023 «¿Qué pasó con el Curso de Educación Popular y Salud en el Valle la Estrella?«.
Sentires y Saberes: ¿Qué nos cuenta el Valle la Estrella?
Escrito el . Publicado en Agua, Comunidad, Derechos.
Observatorio de Bienes Comunes
Compartimos con compañeras y compañeros del Valle la Estrella como seguimiento al Diagnóstico Participativo de los Bienes Comunes del Cantón de Limón, y en esta ocasión conversamos con Luis Alberto Soto, mejor conocido como Beto, con él hablamos sobre lo que está ocurriendo en el Valle la Estrella, sobre las memorias de luchas por el agua que está comunidad ha ido tejiendo y qué desafíos enfrentan para seguir construyendo una mejor calidad de vida.
Les invitamos a escuchar esta entrevista, y aún más, a visitar el Valle la Estrella, ingresando en el siguiente enlace: https://bienescomunes.fcs.ucr.ac.cr/sentires-y-saberes-que-nos-cuenta-el-valle-la-estrella/