Ir al contenido principal

Etiqueta: marcha

Todas y todos a defender nuestro derecho humano a vivienda digna

Bloque de Vivienda / MTC

En Costa Rica se crearon instituciones y legislaciones vinculantes para defender el Derecho Humano a Vivienda Digna para todas las familias en estado de vulnerabilización, víctimas de estados históricamente de naturaleza neoliberal, capitalista, patriarcal y colonialista.

En los últimos años las amenazas contra este derecho humano se han venido agudizando, a tal grado que en este momento miles de familias se ven violentadas por recortes presupuestarios y otras políticas que desde el Estado costarricense se pretenden imponer a fin de aniquilar dichas instituciones y legislaciones que, de alguna manera, han garantizado este Derecho Humano.

Por este motivo solicitamos videos cortos antes del 19 de abril donde manifiesten un saludo fraternal y combativo previo a la concentración nacional del 19 de abril en Casa Presidencial y en el histórico puente Pacuare. Estos videos fortalecerán esta lucha popular y vital para miles de familias de Costa Rica (migrantes y no migrantes).

Enviarlos preferiblemente al siguiente correo: marielosmunoz3@gmail.com

o por medio del WhatsApp 84 32 65 03.

Próximo MIÉRCOLES 19 de ABRIL 8:30 am Casa Presidencial y puente PACUARE.

BLOQUE DE VIVIENDA y MTC (Movimiento de Trabajadores y Campesinos)

Marcha por la defensa de la seguridad social

El Movimiento Asambleas Populares M.A.P, convoca a marchar el 1 de mayo por la defensa de la seguridad social, “por la unidad en la práctica de todas las organizaciones, en la disputa del futuro”.

La disputa del Porvenir nos convoca.
Ni el señor presidente de Costa Rica ni los partidos tradicionales nos representan. No tienen una opción más que la depredación y destrucción de nuestro Estado Social de Derecho y no nos queda más que la resistencia ciudadana.
Solo dependemos de nosotros y de nuestros arrestos de dignidad.
Construyamos una organización popular y patriótica que nos una.
Llamamos a todos nuestros compañeros a desfilar este 1º de mayo bajo la consigna de la unidad real y en la práctica de todas las organizaciones populares.
Movimiento Asambleas Populares MAP

Marcha por el acceso a una pensión digna

ACOJUPEMA y el Movimiento Magisterial por una Pensión Digna le invita a unirse a la marcha de los y las  trabajadores/as, la cual se realizará el próximo 1 de mayo, saliendo a las 9:30 a.m. de la Avenida Segunda, frente al  Parque de la Merced en San José.

Porque necesitamos un Estado fundamentado en la Constitución Política que proteja a los trabajadores y sus familias. 

No más leyes espurias que opriman a los trabajadores privados y públicos, formales e informales, emprendedores y  pequeños empresarios. 

Por un Estado protector y no opresor.

Mesa de Diálogo Social y Productivo se une a la marcha del sector agro y producción nacional

Comunicado de prensa

Desde las organizaciones sociales y productivas que participamos de la Mesa de Diálogo Multisectorial por una Costa Rica próspera, inclusiva y solidaria, nos pronunciamos a favor de la producción nacional de los sectores Agrícola, Agropecuaria y Agroindustrial, ante el abandono histórico de los gobiernos,  y las políticas agrarias como también comerciales que impulsa el actual Poder Ejecutivo en Costa Rica, beneficiando a un sector pequeño desde la importación, al mismo tiempo que abandona y profundiza la precariedad de las familias agricultoras y en general de las personas consumidoras costarricense ante la ausencia de seguridad y soberanía alimentaria no presente en las políticas públicas.

Dicho abandono institucional agudiza las actividades nacionales agrarias ante la insistente intención de que el país deba adherirse a la Alianza del Pacífico, tratado comercial que ya hemos fundamentado con rigurosidad el cómo afecta y precariza aún más las condiciones para el sector de producción nacional en pequeña y grande escala.

Por tanto, consideramos que esta iniciativa sin medir el impacto en el mediano y largo plazo solo suman al debilitamiento de la producción nacional, colocando al país en un lugar de mayor vulnerabilidad a sufrir fuertes consecuencias debido efectos de la crisis climática, y políticas alimentarias y de comercio de otros países, además de la frágil seguridad alimentaria en la que nos encontramos, de no ser por el esfuerzo de las organizaciones y todas las personas del sector de producción nacional, que mantienen en pie el abastecimiento de alimentos en el país, pese a las dificultades y ausencia evidente del apoyo estatal. 

Es importante que la ciudadanía costarricense a través de esta marcha comprenda que la integración a  esta alianza pone en riesgo a más de 500 mil empleos asociados al sector agro, sector que representa actualmente el 7% del PIB y amenaza la seguridad alimentaria que hoy más que nunca es necesaria proteger ante los escenarios de convulsos de la coyuntura económica y social internacional, de igual manera las zonas rurales dependen de las actividades agrícolas para subsistir ante la falta de alternativas.

Es por ello por lo que nos sumamos a la marcha nacional a favor del sector Agro y en pro del bienestar y la seguridad alimentaria de la ciudanía de este país.  Es así como reivindicamos las solicitudes del sector Agropecuario ante la coyuntura actual:

  1. a) NO incorporar a Costa Rica en el tratado comercial “Alianza del Pacífico”; ni en ningún otro tratado o acuerdo comercial, que disminuya la participación de la producción nacional o que favorezca su precarización. Estamos a favor de los acuerdos de integración entre países donde se garantice la seguridad alimentaria de los pueblos y no la perjudique.
  2. b) Construcción de una política integral agraria de ESTADO de fomento para la reactivación económica del sector productivo nacional, con perspectiva diferenciada de territorio, modelo de comercio, producción, género y acción frente al cambio climático. 
  3. c) La instalación de una Comisión Mixta Especial en la Asamblea Legislativa que coloque el tema agrario como política de Estado y que analice las claves y desafíos que el sector productivo agro y agroindustrial enfrenta actualmente.

Todas las demandas anteriores en consulta con los sectores sociales y productivos mediante un mecanismo de diálogo social que se garantice un proceso democrático en las vías legislativas y ejecutivas existentes.

Quienes conformamos esta mesa, participamos desde la diversidad de sectores productivos como organizaciones asociativas y cooperativas, así como la organización de estudiantes universitarios desde las federaciones estudiantiles, participación diversa de sindicatos, así como la participación nacional de Colegios Profesionales, Universidades Públicas y Asociaciones de Desarrollo Comunal.

Así que nos unimos a la demanda internacional de integración de países, pero que sea desde el interés de velar por la soberanía y seguridad alimentaria de sus pueblos, frente a la crisis climática, y que por el contrario no afecten o generen implicaciones negativas para la seguridad alimentaria.

El presente y futuro de los alimentos debería ser una prioridad en tiempos de crisis, no un intercambio antojadizo de políticos sin una visión prospectiva de la protección de los bienes comunes, la salud comunitaria, los derechos humanos, la autonomía de los pueblos y sus democracias que se fortalecen con la sabiduría de las comunidades campesinas y ancestrales. 

Por las razones anteriormente mencionadas nos unimos a la gran marcha nacional en apoyo al sector agrícola, agropecuaria, y agroindustrial el próximo miércoles 29 de marzo a las 9:00am, saliendo del parque Central de Costa Rica, en ruta hacia la Asamblea Legislativa y Casa Presidencial.

Marcharemos pacíficamente por una política agraria integral y solidaria, que asegure el desarrollo productivo y social convocada por de la Corporación Hortícola Nacional (CHN), UPA Nacional, UNAG y la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV) e instamos a la comunidad nacional a unirse y sumar en defensa de nuestro sector agropecuario y la seguridad alimentaria de todas nuestras familias en el país.

 

Imagen ilustrativa, UCR.

Marcha nacional en apoyo al sector agropecuario

Desde las agrupaciones Corporación Hortícola Nacional (CHN), UPA Nacional, UNAG y la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV), se convoca a los productores y las productoras del sector agropecuario del país, con el objetivo de visualizar la lucha por políticas de desarrollo agropecuario dignas.

La marcha nacional será el próximo miércoles 29 de marzo a las 9:00 a.m., saldrá del parque frente a la Iglesia de la Merced, continuando por la Avenida Segunda hasta la Plaza de la Democracia.

Para más información puede comunicarse al 2553-0776.

8M: Todas las mujeres todos los derechos

La Universidad de Costa Rica invita a toda la comunidad universitaria a sumarse a la marcha nacional 8M: Día Internacional de las Mujeres, a partir de las 5:00 p.m. en el Parque Central.

Habrá una proyección del documental “Patriarcado, el organismo nocivo”, en el Auditorio del Cimar a la 1:30 p.m. Se va a brindar transporte para asistir a la marcha. 

Se sale a la marcha a las 4:00 p.m. del Auditorio del Cimar.

Si desea conocer sobre otras actividades que se estarán realizando lo puede hacer al siguiente link: https://www.ucr.ac.cr/medios/documentos/2023/64010eca17b02agenda-general-8m.pdf, el contacto es: 8461-9994 / equidaddegenero.rectoria@ucr.ac.cr. Los responsables son el Equipo de Género de la Rectoría. 

“La UCR reitera su compromiso con la construcción de una universidad segura e igualitaria”, la UCR seguirá luchando de forma vehemente para impulsar transformaciones y mantener una voz activa en el debate político nacional”. 

Marcha No más toros a la tica

Invitación

Este próximo domingo estaremos realizando esta marcha en protesta a las tradiciones que siguen utilizando animales no humanos como objeto de consumo y diversión.

Con esta acción estaremos haciendo el cierre de una seguidilla de acciones desde la lucha antiespecista por la liberación animal.

¿Te nos unís ?

Bloque de Vivienda: ¡No más recortes!

El Bloque de Vivienda convoca a asistir a la marcha en contra del nuevo recorte presupuestario al BANHVI por 7000 millones propuesto por el nuevo gobierno, el día lunes 4 de julio frente al Teatro Nacional en San José

¡Todos a defender la vivienda, no a más recortes!

 

Compartido con Surcos por Orlando Barrantes.

Acción colectiva Aguantar

Este domingo 8 de mayo al final de la marcha del 8M se realizará la acción colectiva Aguantar, se invita a las personas a participar.

“Llegamos y formamos círculos alrededor del agua y atamos retazos de tela creando un tejido colectivo (llevar alguna tela), siguiendo el ritmo de los tambores respiramos», dice la invitación que compartimos.

La única vez que nuestras voces son escuchadas

Fabiana Quirós Dobles

Este pasado 8 de marzo se llevó a cabo una vez más la marcha por los derechos de la mujer, este día tan simbólico para los movimientos feministas y cada una de nosotras, que, como niñas, mujeres, madres, amigas, parejas, pero sobre todo PERSONAS, hemos tenido que enfrentar situaciones que violan nuestra integridad; desde comentarios sexistas, agresiones verbales y físicas, acoso por parte de desconocidos en la calle y familiares, hasta violaciones y femicidios. Si usted, quien me lee, es hombre, ¿se ha tomado el tiempo de preguntarle alguna vez a una mujer cercana si ha sido acosada? o ¿si se ha sentido incómoda por elegir cierto tipo de ropa porque “no quiero que me digan cosas en la calle”? ¿ha vivido seguido o casi todos los días usted alguna de estas dos situaciones?… puedo casi jurar por lo que creo, que, si se atreve a hacerle esta pregunta a cualquier mujer, no va a tener una respuesta de indiferencia al sentimiento de frustración que es vivirlo todos los días.

Es por eso que marchamos, Costa Rica se encuentra en el 8vo puesto con la mayor tasa de violaciones a nivel mundial, ¡el lugar número 8 de 194 países reconocidos por la ONU! siendo nosotras la mayoría de la población, ¿siente usted que se le da la suficiente importancia que deberíamos darle para resolverlo? porque yo y todas podemos asegurar que no.

Eran tan solo las 2pm del 8 de marzo cuando los primeros movimientos de mujeres se hicieron presentes, bajo un sol picante, pero la marcha no empezó sino hasta las 5pm acompañado de ese característico viento veraniego de marzo, camino del Parque Central de San José y hasta la Asamblea Legislativa se escuchaban canticos de hermandad. Mujeres con camisas cubriendo su rostro, carteles con escritos verdaderamente chocantes de leer: “Te prefiero violenta que violada y muerta” y pues como no, si es el único día del año en donde nuestras voces por fin son escuchadas por el mundo gracias a los medios, ya sea de buena o mala forma, somos escuchadas.

Una vez la gran mayoría de nosotras nos encontrábamos frente a la asamblea, una tarima con un par de instrumentos y micrófonos se asomaban entre la multitud, pues minutos más tarde empezarían a cantar artistas nacionales como muestra de apoyo. Entre amigas cantamos lo que nos sabíamos, bailábamos y disfrutábamos de aquel espectáculo.

Luego de acabado el concierto, captó mi atención el montón de policías cuidando la entrada de la asamblea, y más filas y filas de policías alrededor, algo que en lo que a mí respecta, no suele ser común… vaya prioridades se tienen estos defensores de los ciudadanos…

Un grupo feminista cuyo nombre no recuerdo, empezó a hacer un performance, chicas en fila encendieron una hoguera alimentada con papeles y carteles, cada una llevaba una antorcha en su mano y la fue prendiendo mientras se acomodaban en la entrada principal de la asamblea en medio de frases que gritaban en multitud: “Estado cómplice” «Justicia», «Ni una menos»… a lo que por supuesto, la Fuerza Pública reaccionó, haciendo que… ¡claro! es el día de la mujer, por su puesto se van a unir al show y van a poner a las mujeres al frente, pero siendo honesta no me queda claro del por qué… ¿temían que las chicas de las antorchas se saltaran las vallas e hicieran un desastre adentro?… mientras observaba, en mi mente rondaba la idea de que era algún tipo de manipulación para crear empatía y alivianar tención, en otras palabras, las usaron de escudo, pero, quiero pensar que es porque a pesar de que cumplen las mismas labores que ellos, reciben un 12% menos de salario anual y fue alguna forma de darles su lugar en su día.

Los canticos y bailes continuaron un par de horas hasta que poco a poco la gente fue mermando, ya eran las 9 casi 10 pm y no quedaban más que algunas personas nada comparables con el tumulto de hace una hora y el montón de policías decididos a proteger lo improtegible.

Esta fue la primera vez que asistía a la marcha, mi motivo no era ajeno, como se lo podrán imaginar, era más que personal, me sentí acompañada y empoderada, me sentí empática ante los testimonios de otras, pero también sentí rabia, rabia porque después lo único que vería en las noticias serían reportajes de las cosas que menos importan de la marcha, cosas que sí se solucionan de un día para otro, en cambio no le dan voz a las que necesitamos nosotras para acabar con todos estos problemas que nos hacen sentir mal todos los días, problemas que nos trauman e interfieren con nuestra forma de interactuar con el mundo, a nivel profesional, sentimental, psicológico y personal con nosotras mismas.

Finalmente, cansada, en el auto de regreso a casa, con la experiencia de haber vivido uno de los momentos más desafiantes emocionalmente, me quedé con la seguridad de que esta era la primera de muchas luchas que voy a enfrentar en mi vida como mujer, porque al parecer al contrario de lo que dicen las teorías, los derechos no es algo que obtenga por nacer.

Fotografía Fabiana Quirós Dobles, 2022.