Ir al contenido principal

Etiqueta: MINAE

MINAE no responde a solicitud de convenios firmados para la protección de la biodiversidad

Ante la solicitud de información por parte de María Elena Fournier de la Asociación Conservacionista YISKI a la ministra de Ambiente y Energía sobre convenios firmados para la protección de la biodiversidad, SURCOS recibió la siguiente información:

Señora ministra Meza:

A más de un mes-pasados los 10 días hábiles- de enviada esta solicitud y para la conmemoración tardía de la DÍA DE LA VIDA SILVESTRE, deseamos conocer esta información solicitada a usted, por favor.

En espera de su respuesta, quedamos atentamente,

Ma. Elena Fournier S.
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS
Asoc. Conservacionista YISKI
Tel. 22 97 0970

Puede leer la nota publicada anteriormente en SURCOS al respecto en el siguiente enlace:
Piden a ministra de Ambiente dé a conocer convenios firmados para la protección de la biodiversidad

Seminario Web Gobernanza del Agua y Adaptación Climática

La Fundación Friedrich Ebert (FES) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica a través de la Dirección de Agua (DA-MINAE), le invitan al seminario web: Gobernanza del Agua y Adaptación Climática. Se realizará vía zoom el día: jueves 18 de marzo 2021 a las 2:00 p.m. hora de Costa Rica.

Adjunto encontrará el programa de la actividad.

Si aún no se ha inscrito para participar, puede hacerlo en el siguiente enlace:

https://zoom.us/meeting/register/tJwldumspj4sHdBkvkbkV-5VPHkVVWQTYLDh

Una vez que realice la inscripción, le llegará un correo de confirmación con el enlace personal y código de acceso. En caso de no recibir el enlace, debe revisar la bandeja de correos no deseados, o bien, escribir al correo c.avila@fesamericacentral.org

Además, puede seguir la transmisión en vivo del seminario en: https://www.facebook.com/FESAmericaCentral

Decreto para estimación de caudal ambiental del recurso hídrico: amplían plazo para la consulta

El Foro Confluencia Solidaria informó mediante SURCOS en la nota https://wp.me/p6rfbZ-e4h que distintos movimientos solicitaron a la Dirección de Aguas del MINAE, una ampliación del plazo para emitir criterio en torno a normativa técnica de la estimación del caudal ambiental de las fuentes de agua superficiales del país.

FECON informó a SURCOS que en la página de Facebook de la Dirección de Agua se publicó la ampliación del plazo. Esta es la nota:

AMPLIACIÓN CONSULTA PÚBLICA: PROPUESTA DE DECRETO PARA EL CÁLCULO DEL CAUDAL AMBIENTAL

La Dirección de Agua informa sobre la ampliación del plazo de la consulta pública de la propuesta de Decreto para el Cálculo del Caudal Ambiental hasta el próximo miércoles 24 de marzo del 2021.

Para accede al documento remitirse al siguiente enlace:

Decreto en consulta

Así mismo, se extiende la invitación al Webinar sobre el sustento técnico de la propuesta de Decreto, a realizarse el próximo miércoles 17 de marzo a la 1:00 pm. Para inscribirse: clic aquí

Inicialmente el decreto estaría en consulta hasta este viernes 12 de marzo.

De acuerdo con la nota de Confluencia Solidaria, “dada la importancia estratégica que este tema tiene para el país y la necesidad de contar con un decreto que realmente garantice la sostenibilidad del recurso hídrico y su uso centrado en el bienestar colectivo y la protección de dicho recurso, el Foro Confluencia Solidaria organizó el pasado viernes 5 de marzo un encuentro/conversatorio con organizaciones comunitarias y ambientalistas y con profesionales expertas y expertos en el tema del recurso hídrico, para analizar esta propuesta de decreto”.

El consenso que emergió de este conversatorio del pasado viernes fue que la relevancia e impacto de este tema requiere una discusión más amplia.

Asimismo, se sugiere enviar el criterio de cada organización o comunidad a la siguiente dirección electrónica: jmonge@da.go.cr

Se propone enviar copia a la dirección electrónica del despacho de la señora Ministra del MINAE al siguiente correo electrónico: despachominae@minae.go.cr

Finalmente, si lo tienen a bien, se solicita también enviar copia de dicho mensaje y de las opiniones que se expresen a la dirección electrónica del Foro Confluencia Solidaria: foro@confluenciasolidaria.org

Decreto para estimación de caudal ambiental del recurso hídrico: Necesidad de ampliar la discusión de este tema estratégico

Foro Confluencia Solidaria

Recientemente salió a consulta la propuesta de decreto emitido por el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) para la normativa técnica de la estimación del caudal ambiental de las fuentes de agua superficiales del país. El objetivo de esta normativa es “Establecer la normativa técnica para el cálculo del caudal ambiental que debe discurrir por una fuente de agua superficial, con el propósito de asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico”. La propuesta de decreto se puede obtener en: http://www.da.go.cr/decreto-para-el-calculo-del-caudal-ambiental/. Este decreto está en consulta hasta el próximo viernes 12 de marzo.

Dada la importancia estratégica que este tema tiene para el país y la necesidad de contar con un decreto que realmente garantice la sostenibilidad del recurso hídrico y su uso centrado en el bienestar colectivo y la protección de dicho recurso, el Foro Confluencia Solidaria organizó el pasado viernes 5 de marzo un encuentro/conversatorio con organizaciones comunitarias y ambientalistas y con profesionales expertas y expertos en el tema del recurso hídrico, para analizar esta propuesta de decreto.

La discusión efectuada permitió identificar una serie de deficiencias técnicas y conceptuales en este documento, por lo que se hace imperiosa la participación de diversos sectores relacionados con el tema del agua en el estudio de este decreto, de manera que antes del viernes 12 de marzo se envíen a las autoridades del MINAE opiniones y criterios sobre el mismo.

El consenso que emergió de este conversatorio del pasado viernes fue que la relevancia e impacto de este tema requiere una discusión más amplia, incorporando una serie de elementos técnicos internacionales y nacionales que están disponibles, así como los criterios de las comunidades y otros grupos organizados, y de profesionales con experiencia en el tema. No se debe apresurar la aprobación de un decreto con tantas implicaciones para el país.

Por este medio se hace un llamado a que diversos grupos, colectivos, asociaciones y personas externen su opinión ante el MINAE antes del próximo viernes, de manera que el país pueda contar con un decreto que realmente garantice la sostenibilidad y el uso adecuado y en pro de la vida de las aguas superficiales de nuestro territorio.

Las opiniones pueden enviarse a la siguiente dirección electrónica: jmonge@da.go.cr

Se sugiere enviar copia a la dirección electrónica del despacho de la señora Ministra del MINAE al siguiente correo electrónico: despachominae@minae.go.cr

Si lo tienen a bien, se solicita también enviar copia de dicho mensaje y de las opiniones que se expresen a la dirección electrónica del Foro Confluencia Solidaria: foro@confluenciasolidaria.org

Día de la Vida Silvestre y los pseudos «pasos de fauna» de CHEC y CONAVI

SURCOS comparte la siguiente solicitud de inspección al tramo que les corresponde al ACLAC-SINAC-MINAE, en la Ruta 32 con el fin de verificar la existencia y conocer los posibles pasos de fauna, a lo largo de dicha ruta, sin embargo, no se ha recibido respuesta.

Para más información publicada en SURCOS sobre este tema haga clic aquí.

MONUMENTO AL PREVARICATO. A propósito de su «inauguración»

  1. Porque el edificio de la Asamblea Legislativa, con más de 53.000 m2 de construcción se construyó irrespetando la Constitución Política y la Ley Orgánica del Ambiente.
  2. Porque se irrespetó de plano los decretos ejecutivos que contienen los reglamentos que rigen la materia de las EVALUACIONES AMBIENTALES, emitidos por la Setena (Secretaría Técnica Nacional Ambiental) para ser cumplidos.
  3. Porque igualmente se irrespetó al Senara (Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento) al obviar el dictamen que debió haberse solicitado sobre el importante acuífero subterráneo alcanzado con la profunda excavación del edificio.
  4. Porque no se hizo un estudio hidrogeológico del subsuelo en que se plantó el edificio (ni los otros estudios de ley) que manda el «Formulario de Evaluación Ambiental D1».
  5. Porque el entonces representante del ministro de Ambiente y Secretario General de la Setena, arrogándose personalmente funciones que le corresponden al órgano colegiado jerarca de esa Institución (Comisión Plenaria) AUTORIZÓ la no presentación del Estudio de Impacto Ambiental que obligatoriamente debió de haber presentado el desarrollador del proyecto, quien hizo por escrito la reprochable gestión para que se cometiera tan burda ilegalidad.
  6. Porque los miembros de la Comisión Plenaria, enterados luego de la grave ilegalidad cometida por su Secretario General, tramitaron un recurs administrativo sobre el acto indebido, «disimulando» la situación y convirtiéndose en cómplices de la irregularidad.
  7. Porque, además, se incumplió violentamente la normativa de la Setena que determina en qué casos se puede extender la validez de una VIABILIDAD AMBIENTAL otorgada para un proyecto, hacia otro ligeramente diferente, situación que no corresponde en el caso de este proyecto.
  8. Porque los órganos contralores del Ministerio de Ambiente (Minae) no cumplieron con el deber que juraron cumplir, de actuar diligentemente ante la evidente falta que se estaba cometiendo en un órgano bajo su jurisdicción, como es la Setena.

POR LO ANTERIORMENTE RESUMIDO, es materialmente imposible alegar que no se ha COMETIDO PREVARICATO en todo el proceso que condujo hacia la construcción de tan antiecológico inmueble, sede, paradójicamente, de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

(FREDDY PACHECO LEÓN, PhD en Ciencias Biológicas).

Piden a ministra de Ambiente dé a conocer convenios firmados para la protección de la biodiversidad

SURCOS comparte la siguiente petición realizada por María Elena Fournier de Asociación Conservacionista YISKI a la ministra Andrea Meza:

5 febrero, 2021

Señora ministra
Licda. Andrea Meza
Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE
Su despacho

Estimada señora Ministra Meza:
Reciba atentos saludos.
Un asunto muy puntual.

La presente es para solicitar a la brevedad posible, la lista de Convenios, Tratados que, tanto Costa Rica como el MINAE y el SINAC han firmado para la protección internacional de la biodiversidad, (Agua, vida silvestre, bosques, cambio climático, especies en peligro de extinción, fauna y flora, por ejemplo: CITES, RAMSAR (Humedales), entre muchos otros que desconocemos.

Por favor si nos pueden ofrecer la siguiente información:

_________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre Convenio,Tratado, otr. Nombre persona contacto internacional. Correo-e. Nombre persona(s) responsable MINAE-SINAC- Correo-e

___________________________________________________________________________________________________________________________

Con el fin de informarnos y conocer cuáles son los compromisos que Costa Rica ha firmado, como también el MINAE-SINAC con entes, organismos, bancos, ONG internacionales.

Quedamos en la espera de su atenta respuesta.

Cordialmente,

Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asoc. Conservacionista YISKI
Tel. 2297 0970

Sigue la pesadilla: urge respuesta del SINAC-MINAE sobre pasos de fauna en la Ampliación de Ruta 1 Alajuela-San Ramón

SURCOS comparte las consultas enviadas por la coordinadora de la Comisión Vías y Vida Silvestre y presidenta de la Asociación Conservacionista YISKI, Ma. Elena Fournier S, dirigidas al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (Minae) sobre los pasos de fauna subterráneos y aéreos en la Ampliación de Ruta 1 Alajuela-San Ramón:

16 enero, 2021

Señor Director
Lic. Rafael Gutiérrez Rojas
Director
Sistema Areas Conservación, SINAC
MINAE

Licda. Angie Sánchez
Directora
Vida Silvestre, SINAC-MINAE

Presente.

ASUNTO: Urgente consultas Ampliación Ruta 1 Alajuela-San Ramón, pasos de fauna subterráneos y aéreos.

Estimado don Rafael y Angie:
Reciban nuestros atentos saludos.

En relación con la ampliación en curso de la Ruta 1 Alajuela-San Ramón, nos gustaría que por favor nos indiquen la siguiente información:

  1. Si en el el estudio de EIA de SETENA ustedes, como ente rector estatal de la fauna silvestre SINAC-MINAE, han incluído pasos de fauna aéreos y subterráneos como medidas de mitigación, cuántos son y dónde se encuentran ubicados.
  2. Tenemos entendido de que hay un mapa actualizado con todos los Corredores Biológicos a nivel nacional, por favor sin nos pueden indicar cuáles Corredores Biológicos van a ser impactados con la ampliación de esta Ruta 1, ya que, recientemente fui a San Ramón, temprano en la mañana y vi varios animales silvestres (un ave y varios mamíferos pequeños) muertos, puedo asegurar que no se trataban de perros o gatos.
  3. ¿Existe alguna Comisión de parte del SINAC-MINAE y las comunidades, como el Grupo que lidera la administración/organización de esta Ruta a nivel comunitario que estén trabajando en este sentido?

Agradecemos mucho su atenta respuesta que apreciaremos sea lo antes posible.

Ma. Elena Fournier S.
Coordinadora
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS (2012)

 

Compartido con SURCOS por Ma. Elena Fournier S.