• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Divide y empobrecerás
    •
  • DERECHO DE ADMISIÓN
    •
  • La responsabilidad es interpretar la realidad y tomar acción ante pérdida de libertades y derechos
    •
  • Estudiantes cabécares se preparan para ingresar a universidades públicas con el apoyo de la UCR
    •
  • Sostenibilidad del planeta o “American way of death”
    •
  • Familia Rivera vuelve a atacar y amenazar de muerte a personas recuperadoras cabécares de China Kichá
    •
  • ¡Aclaremos! El negocio de la importación de aguacates mexicanos no es un asunto ideológico
    •
  • ¿Qué es el racismo ambiental?: Tema en el programa Saber Vivir de la Radio 870 UCR
    •
  • El proyecto del 4/3. Un confite amargo
    •
  • DENUNCIA NACIONAL E INTERNACIONAL – ACODEHU exige el cese de la represión de la Fuerza Pública contra las y los indígenas del pueblo cabécar de China Kichá (Pérez Zeledón-Costa Rica)
    •
  • Convenios a favor de los pueblos indígenas y tribales en Costa Rica: (Convenio No 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes derechos, y poder iniciar procedimientos legales)
    •
  • Resaca electoral: La sociedad negadora – 1
    •
  • Reflexiones acerca de la Práctica Profesional Supervisada para estudiantes de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la UTN
    •
  • Óscar Aguilar Bulgarelli: Pretendida reforma al Código de Trabajo atenta contra los derechos laborales
    •
  • Colombia: Amenazado Cesar López, El de la Escopetarra
    •

Mediante carta con firmas solicitan al MINAE suspender aprobación del decreto para establecer el caudal ambiental y formar una mesa de diálogo

AguaComunidad 23/03/2021
0 (0 votos)

El texto que se presenta a continuación, con las firmas de apoyo, fue enviado al Ministerio de Ambiente y Energía el 22 de marzo

Solicitamos al MINAE suspender la aprobación del decreto de la normativa técnica para establecer el caudal ambiental y formar una mesa de diálogo multisectorial para elaborar un nuevo decreto

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) sacó recientemente a consulta un decreto de la normativa técnica para establecer el caudal ambiental de las aguas superficiales de Costa Rica. Este es un tema trascendental para el país, para al adecuado abastecimiento de agua a las comunidades y para garantizar la sostenibilidad y preservación del agua, esencial para la vida y el bienestar de las personas y los ecosistemas.

Diversos grupos, organizaciones y personas involucradas en este tema han manifestado sus opiniones en forma pública o mediante notas enviadas al MINAE. En general, la gran mayoría de los colectivos y personas que han expuesto sus opiniones han expresado una profunda preocupación por la forma y el contenido del decreto, y por las implicaciones que su aplicación tendría para el país y sus comunidades.

Aunque se menciona en el decreto que el mismo se basa en el documento Guía de Selección de Metodologías para la Estimación del Caudal Ambiental en Costa Rica, un material sin duda muy valioso, lo que propone el decreto se aleja de las consideraciones presentadas en dichas guías. Organizaciones y personas expertas en el tema han señalado una serie de aspectos técnicos en el decreto que resultan contradictorios y que no garantizan el cálculo y uso adecuado de los caudales de agua y la sostenibilidad de estos.

Preocupa también que el documento tiene una perspectiva técnica que soslaya la complejidad de este tema, el cual debe incluir elementos ecológicos, sociológicos, económicos, de salud pública y culturales, desde una perspectiva integral y holística. Además, por su relevancia, este tema no debe quedar solamente en el ámbito de discusión por personas expertas, sino que se requiere incorporar a la sociedad civil (representantes de comunidades, colectivos relacionados con el tema y otros) en su discusión y en la elaboración de lineamientos. Se necesita también hacer un mejor uso de la experiencia y conocimientos que existen en la literatura internacional y nacional sobre este tópico.

Por todo lo anterior, las organizaciones y personas abajo firmantes solicitamos, de manera atenta pero vehemente, a las autoridades del MINAE:

  1. Que se suspenda la aprobación de este decreto de la normativa técnica para estimación del caudal ambiental.
  2. Que se instale a la mayor brevedad posible una mesa de diálogo sobre este tema, en la cual participen (a) autoridades del MINAE, (b) personas expertas en el tema hídrico y del cálculo de caudales, (c) representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema del agua, y (d) representantes de sectores comunitarios organizados que luchan por el uso racional y sostenible del recurso hídrico en el país.
  3. Dar un plazo de 6 meses para que esta mesa de diálogo genere una nueva propuesta de decreto para la estimación del caudal ambiental, la cual se sacaría de nuevo a consulta para su eventual aprobación e implementación.
  4. Solicitamos atentamente a la señora Ministra del MINAE una audiencia para exponer en mayor detalle los puntos de vista que motivan esta solicitud y la propuesta aquí formulada.

Organizaciones y personas que suscriben este documento:

Nombre completo:Número de cédula o identificación:Referencia profesional, institucional, organizacional o comunitaria:
Alberto Agüero Espinoza304230743Descubre Turrialba
Alberto Gutiérrez Arguedas113690344Docente e investigador, UCR
Alejandra Cartín Leiva105720619Psicóloga
Ana Gladys Piedra Vásquez114840306Comunidad
Ana María Dianda Martínez801060653Pensionada, licenciada en Traducción, San Rafael, Heredia
Andrea Percich801210541Ciudadana
Angélica Alvarado Barrantes115180138Movimiento Ríos Vivos y Federación Ecologista (FECON)
Angelo Borja D’Ambrosio116110789Fundación Ríos Pura Vida
Anthony García Sánchez106070471Asociación Ambientalista Montaña Verde
Aquiles Jiménez401060538Penskonado
Ariel Robles Barrantes114770155Regidor Municipal
Asociación Ambientalista Montaña Verde3002197986Asociación Ambientalista Montaña Verde
Asociación Comunidades Unidas para un Desarrollo Ecológico y SustentableComunitaria
Asociación para la Sostenibilidad Rural de Costa RicaComunitaria
Bárbara González Umaña113870385Estudiante psicología, Universidad Nacional
Carlos Romero F.104220909Ex funcionario de Senara
Centro Demostrativo de Sostenibilidad
Christoph Burkard Burkard801210728Ríos Vivos
Clara Ramin127600304120Longo Maï
Colectiva Radio Andante
Daisy María Mora Zúñiga303040359Probosque Guaymí
Dalad Arce Soto118310162Organizacional
Dany Villalobos Villalobos206430273Geógrafo – Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua en Puntarenas
David Roberto Villalobos Villalobos206140632Asada Guacimal
Dora Arce Rodríguez401890879docente
Dr. Scott FreemanNA- ciudadano EEUUAntropólogo y Profesor, American University, Washington DC
Dylanna Rodríguez Muñoz206890824Socióloga y defensora de derechos humanos
Eduardo Guillen Gardela109930872Asociación Ambiental
Eva Salas110700227Trabajo con FISHBIO y la comunidad de Rey Curre
Gabriel Jesús Corrales Jiménez112720838Salvemos la Loma Salitral
Gadi Amit137600015818ASOCIACIÓN CONFRATERNIDAD GUANACASTECA
Gaus Alcides Monge Mora601520999Campesino, líder comunal
Gloria Gavioli Muzzati800970237Presidente ATEC Asociación Talamanqueña Ecoturismo y Conservación
Guadalupe Urbina Juárez501830490Música, gestión cultural comunitaria.
Héctor Ferlini-Salazar104540856Director de SURCOS
Henry Mora Jimenez105120548Economista
Iris Figeac Zúñiga202850971Regidora propietaria Municipalidad de Alajuelita
Irma Arguedas Nrgrini104830499Docente. Facultad de Educación UCR
Jiri Spendlingwimmer800870154Refugio Nacional de Vida Silvestre Longo Mai
Jorge Arturo Lobo Segura1526636Universidad de Costa Rica
Jorge Morales Piedra113760389Movimiento Ríos Vivos
José Francisco Alfaro Carvajal105180468CONCEVERDE SAN RAFAEL DE HEREDIA
José M. Cerdas Albertazzi501950539Catedrático Jubilado, Universidad Nacional
José María Gutiérrez Gutiérrez104610499Profesor emérito, Universidad de Costa Rica
Joselyn Valverde Badilla207490732UCR
Joybeth Brown Donaldson702470585Trabajadora Social
José Ángel Chavarría Vargas105590863Asoc. de Artesanos de Alajuelita
Juan Amighetti Ledezma108440380Aprocsara Asociación protectora de la Cuenca del Río Sarapiquí
Juan Carlos Cruz Barrientos104160403Comunicador social
Juan José Leitón Montero304210286ICE/UCR
Lilian Rojas103200121820Personal y colectivos comunitarios
Madeline Kiser520725357Movimiento Ríos Vivos
Manuel Miranda Montero401110344Yarca
María Isabel Arias204400760Conceverde
María de los Ángeles Aguerri Oloriz8054061Profesora
María Natalia Chaves Vargas207560519Huerta de Berta
María Soledad Castro Vargas113050904Universidad Autónoma de Barcelona
Mariana de los Ríos Musso801390909Ing Civil
Mauricio Chaves Fernández113980637Universidad de Costa Rica
Mauricio Gutiérrez Arguedas112220457Universidad de Costa Rica
Mayarling Esperanza Martínez Flores801290470Brigada de conteo cantonal Alajuelita
Mechthild Bors de Barquero127600115431MOVIMIENTO CONSERVACIÓN AMBIENTAL FINCAS 3Y4 UCR
Melvin Andrade Velásquez115770159Frente Ecologista del TEC
Michael Mallozzi650707099University of Arizona
Mónica Guerrero Tenorio603140109Movimiento Ríos Vivos, Comisión de Ambiente y Turismo de Coto Brus
Movimiento Ríos Vivos Volcán Buenos AiresN/ALongo Mai de Volcán de Buenos Aires
Movimiento Ríos Vivos de Costa Rica
Neylin Rosales Zelaya155818949207Brigada Motorola Alajuelita
Nicolas BoeglinProfesor de Derecho Internacional Público, UCR
Orlando Amaris Cervantes800820603Investigador. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE. UNED)
Oscar Alpízar Carvajal104650665Confraternidad Guanacasteca
Oscar Beita Quesada105930368Médico salubrista, Movimiento Ríos Vivos y Comisión de Cuenca del Rio Volcán
Osvaldo Durán Castro106370047Sociólogo.  Asoc. Proyectos Alternativos PROAL.
Paulina Mata Monge107910223Fundación Lucha por la Tierra Fultierra, Montes de Oca
Pedro Salguero Aguilar303950885Bloque Verde
Pietro Scaglioni Solano106620065Universidad de Costa Rica
Raquel Bolaños503220581Ríos Vivos de Costa Rica
Raymond Barboza Guzmán1011670568Manejo de Recursos Naturales
Rebeca Gu Navarro701740264Docente, Escuela de Ciencias políticas, UCR.
Ronald Montero Bonilla113590534Municipalidad de Alajuelita
Ronald Montero Bonilla113590534Municipalidad de Alajuelita
Ronny Umaña-Olivas111440035Ingeniero en sistemas colegiado N. 9424
Rosa Ma. Morales Rojas401100952YARCA
ROSIBEL RIOS CARVAJAL108110209Justicia Paz e Integridad de la Creación
Roxana Flores Martínez602750480ASADA OROCÚ
Saul Sierra Arguedas206950657Asociación Ambiental SULA
Sebastián Bermúdez Morúa118030799Organización Política Carmen Lyra
Shankar Syed Mora115430246Reserva Aurora
Victor BailyES539816Estudiante
Virginia Acuña Montero104490534Justicia Paz e Integridad de la Creación JPIC CLARET CR
Waltraud Ingrid Else Barthel104000006408Puerto Viejo de Talamanca
Wilmer Cubillo Rojas900750596Topógrafo
Etiquetas:agua, caudal ambiental, comunidad, diálogo, ecologismo, ecosistemas, MINAE
Observatorio Bienes Comunes UCR: 22 de marzo el agua se celebra y se defiende
Rompiendo el cerco neoliberal

Entradas Relacionadas

20/05/2022

Resaca electoral: La sociedad negadora – 1

Luis Andrés Sanabria Zaniboni “Cuando unos pocos se apropian de aquello que no puede ser suyo más que haciendo que no sea de los otros e impidiendo que los otros…

14/05/2022

¿ COMUNIDAD? ¿IMAGINADA?

Por Memo Acuña ( Sociólogo y escritor costarricense) Las primeras reacciones al decreto presidencial en Costa Rica que elimina la obligatoriedad del uso de la mascarilla y lo establece solo…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Divide y empobrecerás
  • DERECHO DE ADMISIÓN
  • La responsabilidad es interpretar la realidad y tomar acción ante pérdida de libertades y derechos
  • Estudiantes cabécares se preparan para ingresar a universidades públicas con el apoyo de la UCR
  • Sostenibilidad del planeta o “American way of death”
  • Familia Rivera vuelve a atacar y amenazar de muerte a personas recuperadoras cabécares de China Kichá
  • ¡Aclaremos! El negocio de la importación de aguacates mexicanos no es un asunto ideológico
  • ¿Qué es el racismo ambiental?: Tema en el programa Saber Vivir de la Radio 870 UCR
  • El proyecto del 4/3. Un confite amargo
  • DENUNCIA NACIONAL E INTERNACIONAL – ACODEHU exige el cese de la represión de la Fuerza Pública contra las y los indígenas del pueblo cabécar de China Kichá (Pérez Zeledón-Costa Rica)
  • Convenios a favor de los pueblos indígenas y tribales en Costa Rica: (Convenio No 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes derechos, y poder iniciar procedimientos legales)
  • Resaca electoral: La sociedad negadora – 1
  • Reflexiones acerca de la Práctica Profesional Supervisada para estudiantes de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la UTN
  • Óscar Aguilar Bulgarelli: Pretendida reforma al Código de Trabajo atenta contra los derechos laborales
  • Colombia: Amenazado Cesar López, El de la Escopetarra

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful