Skip to main content

Etiqueta: Movimiento Asambleas Populares

Movimiento Asambleas Populares realizó desfile en defensa de agua

El día 1 de mayo, se realizó un desfile del Movimiento Asambleas Populares. Este desfile contó con la participación de COOMUPROCAPE y del BROC (Bloque Revolucionario Obrero Campesino), entre otros movimientos las luchadoras del agua.

Gracias a la intervención de busetas, aportes económicos y otro tipo de insumos se logró materializar el mensaje que se pretende comunicar a través de cartulinas o pancartas, con la intención de mantener en firme los objetivos del desfile y lo que se pretende alcanzar con ello, entre los que se encuentra la defensa del agua como un derecho universal y no como un interés político.

La organización logró la meta de hacerse oír y llamar la atención de los demás ciudadanos, además de involucrar a más personas en la lucha a la resistencia al modelo neoliberal característico y cada vez más evidente del gobierno actual.

Comunidades afectadas por desabastecimiento del agua impulsan creación de Coordinadora Intercantonal por el Recurso Hídrico

Vecinos afectados por la reciente problemática de desabastecimiento del agua y el Movimiento Asambleas Populares están liderando un esfuerzo organizativo para unificar la lucha de diversas comunidades en busca del acceso al recurso hídrico. Tras desarrollar reuniones conjuntas con vecinos de Tibás, Moravia, Alajuelita, Hatillo y Goicoechea, se ha acordado establecer la Coordinadora Intercantonal de Defensa del Recurso Hídrico.

El objetivo primordial de esta coordinadora es abordar la que afirman que es la verdadera raíz del problema del desabastecimiento urbano, el cual resulta siendo consecuencia de una situación política. Por lo tanto, señalan la carencia de políticas oficiales que garanticen una distribución justa del agua, así como la falta de interés estatal en la modernización de la infraestructura hídrica.

En este sentido, la Coordinadora Intercantonal se ha comprometido a:

  1. Exigir la adopción de decisiones políticas, técnicas y financieras para abordar definitivamente el problema de fondo.
  2. Demandar una atención inmediata y de emergencia para resolver la escasez de agua en las comunidades afectadas.
  3. Solicitar la suspensión de los cargos y procesos judiciales contra los vecinos de Hatillo que han sido judicializados por defender el derecho humano al agua.

El pasado viernes 5 de abril, los vecinos de San Josecito de Alajuelita celebraron una asamblea popular bajo la coordinación de la vecina Loana Calderón, donde se tomaron importantes decisiones para fortalecer la lucha por el acceso al recurso hídrico. Durante la reunión, se distribuyó un instrumento digital para registrar las fechas y horas en las que no tienen acceso al agua, y se acordó presentarse ante las autoridades para exigir su entrega.

La participación ciudadana ha sido fundamental y los acuerdos tomados en esta asamblea fueron respaldados de manera unánime por aclamación de todos los asistentes.

Le invitamos a ver el video que se encuentra en esta nota:

Imagen ilustrativa, UCR.

Movimiento Asambleas Populares convoca a marcha en defensa de la CCSS

Comunicado

Movimiento Asambleas Populares. Convocatoria para todos los compañeros del MAP, personas aseguradas de la CCSS y pueblo en general.

Se les invita a participar en la gran marcha en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Compañeros del MAP: es indispensable que asistamos, nuestra presencia es importante y una obligación moral.

No podemos evadir nuestra responsabilidad de acompañar a nuestro pueblo en este significativo acto de apoyo y respaldo.

Dia: sábado 15 de julio

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: la marcha saldrá del Hospital San Juan de Dios hacia el Edificio Laureano Echandi (edificio de la CCSS en la avenida 2°).

Compañeros del MAP: es un deber y compromiso ineludible nuestra asistencia. Unámonos para defender el sistema de salud pública administrado por la CCSS.

Marcha por la defensa de la seguridad social

El Movimiento Asambleas Populares M.A.P, convoca a marchar el 1 de mayo por la defensa de la seguridad social, “por la unidad en la práctica de todas las organizaciones, en la disputa del futuro”.

La disputa del Porvenir nos convoca.
Ni el señor presidente de Costa Rica ni los partidos tradicionales nos representan. No tienen una opción más que la depredación y destrucción de nuestro Estado Social de Derecho y no nos queda más que la resistencia ciudadana.
Solo dependemos de nosotros y de nuestros arrestos de dignidad.
Construyamos una organización popular y patriótica que nos una.
Llamamos a todos nuestros compañeros a desfilar este 1º de mayo bajo la consigna de la unidad real y en la práctica de todas las organizaciones populares.
Movimiento Asambleas Populares MAP

Protesta social en solidaridad con Panamá

Como hemos conocido por algunas noticias en la radio, la televisión, la prensa y las redes sociales, en Panamá ha habido grandes protestas sociales encabezadas por el gremio de los maestros, los sindicatos de la construcción, grupos estudiantiles, indígenas y sectores de productores agrícolas nacionales.

Luego de décadas de políticas fiscales que favorecen a los grandes empresarios evasores, de la existencia de oligopolios que se benefician con el aumento de los productos agrícolas, de estancamiento de los salarios, de encarecimiento de la vida, y de las conocidas políticas neoliberales de los distintos gobiernos que se han alternado; el pueblo panameño se ha lanzado a la calle para defender su derecho a una vida digna, en un país en donde se ha venido dando una fuerte polarización social, y una creciente desigualdad entre la población.

Desde el Movimiento de Asambleas Populares queremos solidarizarnos con esta lucha justa y necesaria del pueblo panameño, y a su vez, creemos obligatorio resaltar que el camino de la lucha y la unidad del pueblo es lo que garantiza la defensa de los derechos básicos a la educación, la alimentación, la vivienda, el trabajo y salarios dignos.

El pasado 29 de julio, este grupo convocó a una manifestación frente a la Embajada de Panamá en Costa Rica, con el fin de acuerpar la lucha del pueblo panameño.

Se adjunta imagen de la convocatoria y reflexión por parte del Movimiento Asambleas Populares.