Skip to main content

Etiqueta: mujer

Marcha 25N – Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

Distintas organizaciones y colectivas feministas, así como activistas independientes y familiares de víctimas de femicidios, de varios lugares del país, están organizando de forma unitaria una gran jornada de lucha en las calles, este 25 de noviembre – Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

Se invita a marchar contra la violencia del Estado, y exigen: ¡Basta de Impunidad y justicia Patriarcal!

¡No! al ajuste del FMI que viene a precarizar y violentar aún más a las mujeres. Exigen presupuesto en políticas públicas para combatir la violencia machista.

Desde la Coordinadora Feminista contra Femicidios e Impunidad, consideran que la violencia hacia mujeres, adolescentes y niñas continúa en aumento, mientras que la justicia patriarcal sigue siendo cómplice de femicidas y violentos. La crisis sanitaria y las políticas neoliberales de ajuste del gobierno han precarizado las condiciones de vida de las mayorías golpeando con más fuerza sobre las mujeres. Ante esto ven importante organizarse de forma unitaria para salir a las calles contra la violencia machista y el Estado opresor que perpetúa la violencia.

Mujeres rurales: sus aportes a los territorios

El programa Semillas y Saberes invita este jueves 14 de octubre con el tema “Mujeres rurales: sus aportes a los territorios” a las 11:00 am, se contará con la participación de:

  • Lidiette Hernández Navarro
  • Francisca Inés Wilson Santana

Puede sintonizar el programa por la Radio 870 UCR (870 AM) por radios.ucr.ac.cr o por el Facebook Live de Radio 870 UCR.

 

Compartido con SURCOS por Carlos Hernández Porras.

MUSADE organiza 4ta carrera recreativa virtual en memoria a las mujeres víctimas de femicidios de los últimos cuatro años

La Asociación Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE) impulsa por cuarto año consecutivo la campaña: Cambie el rollo y póngase la camiseta por los derechos de las mujeres. Esta cuarta edición está dedicada a las mujeres víctimas de femicidio del año 2018 al año 2021. Con ella, se busca concientizar a la población sobre el impacto de la violencia de género en la sociedad, así como promover el compromiso individual de las personas respecto a dicha problemática, producto de un sistema patriarcal. Esto dado que naturalizar, justificar, y perpetuar la violencia contra las mujeres, es una violación de los derechos humanos.

Como parte de esta campaña y para el cierre de la misma, se realizará una actividad deportiva en el marco del 25 de noviembre (25N), fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la no violencia contra la mujer. Debido al contexto actual ocasionado por el Covid-19, esta actividad deportiva consiste en una carrera recreativa virtual. Los y las participantes podrán optar por alguno de los paquetes de participación. Uno tiene un costo de 12000 colones que incluye la camiseta, la medalla y la participación en una variedad de premios mediante rifa, En el otro paquete, el/la participante aportará una contribución mínima de 1000 colones. No incluye ninguna regalía. En ambos paquetes los y las participantes correrán.

Las personas interesadas en participar con cualquiera de los paquetes, podrán inscribirse personalmente, o mediante un formulario disponible en todas las plataformas digitales de MUSADE. Una vez inscritas podrán correr los kilómetros que deseen de manera individual o junto a su burbuja social, esto para el beneficio y cuido de las personas participantes. Lo importante es evidencia un compromiso con la causa que motiva a las organizadoras del evento.

El proceso de inscripción para ser partícipes de esta actividad, dará inicio en el mes de octubre, una vez inscrita, la persona podrá correr en el momento que lo desee, antes de del 20 de noviembre fecha de cierre de inscripciones y de la carrera. A todos y todas las participantes se les solicitará enviar una foto de participación con el fin de evidenciar su apoyo con la causa.

Las personas interesadas podrán mantenerse al tanto de cualquier información respecto a esta campaña a través de las plataformas en línea de MUSADE. En caso de consultas pueden contactar al 24454885 o escribir a la dirección de correo electrónico: musade1986@gmail.com o apersonarse a nuestras instalaciones 75 sur de urgencias del Hospital de San Ramón, Alajuela.

Una vez más es importante recordar que la violencia contra las mujeres ha sido normalizada e invisibilizada, por lo que identificarla y promoverla a través de actividades para su problematización, es importante. Este tipo de violencia es un problema social cuya responsabilidad recae en todas las personas, es por eso que MUSADE a través de la Campaña Cambie el rollo y póngase la camiseta por los derechos de las mujeres, les invita a sumarse a los espacios de reflexión y concientización, como es el caso de esta carrera.

 

Compartido con SURCOS por Hazel Garro.

Eva y María: mujeres con derecho a decidir

El Departamento Ecuménico de Investigaciones invita al conversatorio virtual: “Eva y María: mujeres con derecho a decidir.”

Superando prejuicios, rompiendo estereotipos, reencontrándonos con Eva y con María.

Afirmando a una Divinidad que pregunta, consulta, solicita, invita.

Divinidad que nos creó libres para conocer, desear, amar y decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos.

Se invita el miércoles 29 de setiembre a las 4:00 Centroamérica / 5:00pm Ecuador, México, Perú, Colombia y Panamá / 6:00pm Venezuela, Cuba, República Dominicana, Chile y Bolivia / 7:00pm Brasil, Argentina

Se transmitirá por medio de Facebook live del Departamento Ecuménico de Investigaciones, puede seguir el evento en el siguiente enlace: https://fb.me/e/57HZ0XLNh

Premio Mujeres Líderes de las Américas 2021

La compañera, colega de luchas y presidenta de la Junta Directiva de Voces Nuestras, Angélica Quirós Mora fue galardonada con el premio internacional Mujeres Líderes de las Américas 2021. Una condecoración internacional que se otorga a mujeres del continente por su destacado liderazgo en favor de los derechos humanos, la ciencia, la paz, la seguridad y empoderamiento de mujeres y niñas.

La ceremonia de condecoración internacional será el viernes 27 de agosto a las 9:30 hora Perú, transmisión en vivo desde el sitio Facebook del Centro de Mujeres de las Américas.

Treinta mujeres influyentes, referentes y destacadas en el ámbito social público, académico y de organizaciones civiles, fueron galardonadas en América continental.

Por Costa Rica se otorga reconocimiento a Angie Quirós y a la política y economista y Primer Vicepresidente de la República de Costa Rica, Epsy Campbell.

Publicación tomada del perfil de Voces Nuestras en el siguiente enlace: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=6153530941354258&id=276474589059952&sfnsn=mo

 

Compartido con SURCOS por Lili León.

Madres heroínas

Casa de la Ciudad invita al programa Noches de tertulia con el tema “Madres heroínas” el día 25 de agosto a las 6:00 p.m. con la participación de:

  • Abigail Orozco Ugarte
  • Lizeth Cortés Meza
  • Sonia Ramírez Brenes
  • Arnaldo Moya Gutierrez

Conduce: Eduardo Castillo

El programa se podrá sintonizar por el Facebook de Casa de la Ciudad.

 

Compartido con SURCOS por Marco Castillo Rojas.

Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos alza la voz por Nicaragua

Desde el canal de YouTube Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) realizan un vídeo con un pronunciamiento en donde alzan la voz por el país nicaragüense; desde las redes de El Salvador, Honduras y México, las compañeras Morena Herrera, Gilda Rivera, Yésica Sánchez y la co directora regional Lydia Alpízar dan voz a la denuncia que ellas interponen de la situación que viven las mujeres que defienden el derecho a construir una Nicaragua más justa e igualitaria. La situación de las compañeras en Nicaragua sigue siendo dramática, por ello, ahora más que nunca, es imprescindible que todas las voluntades y responsabilidades involucradas reaccionen con compromiso y de acuerdo con la gravedad de la situación. Realizan un llamado a la comunidad internacional a continuar desarrollando esfuerzos para condenar las distintas formas en que se manifiesta la represión en Nicaragua, exigir su cese y la liberación de todas las personas presas, así como garantizar la efectividad de los DDHH.

Llaman a organizaciones feministas y de DDHH y movimientos sociales de la región y del resto del planeta a seguir acuerpando a las compañeras nicaragüenses, quienes constantemente son agredidas por el gobierno neoliberal, misógino, corrupto y autoritario de Daniel Ortega.

¡Acuerpemos a las defensoras nicaragüenses!

Para más información se puede acceder al siguiente enlace: https://bit.ly/2W8wNKn

Se invita a ver el vídeo:

 

Compartido con SURCOS por Yasy Morales Chacón.

Participación política de las mujeres afrocostarricenses

El programa Voces y Política invita a su sesión de este miércoles 18 de agosto a las 5:00 p.m., en donde se estará hablando sobre: Participación Política de las Mujeres Afrocostarricenses en el marco del Mes de la Afro descendencia con la participación del Centro de Mujeres AFROcostarricenses.

Puede sintonizar el programa, puede hacerlo por la emisora 96.7 fm o a través de las páginas de Facebook de Radio Universidad de Costa Rica, Voces y Política y Programa Kioscos Socioambientales.

 

Compartido con SURCOS por Mauricio Álvarez Mora.

A las madres en su día

José Luis Pacheco Murillo

Hoy, en Costa Rica, celebramos el día de  la madre. una bella tradición que permite el reconocimiento a aquellas mujeres que, por bendición de Dios, han sabido compartir su vida con otras personas, ya sea que ellas mismas han cargado en su vientre por nueve meses o que en acto pleno de bondad y entrega han decidido dar su amor a niños que por diferentes circunstancias sus padres biológicos no lo hicieron.
El ser madre no necesariamente es dar a luz a un hijo o una hija. hay mucho más cosas que se encierran en esa sencilla palabra de cinco letras: MADRE. Nosotros podríamos darle un significado a cada una de ellas, tratando de alguna manera hacerles saber cuánto las admiramos, las respetamos y las amamos.
La «M» letra que nos recuerda que es MUJER y por este hecho esta revestida de una grandes características. De una fuerza espiritual que la lleva por los caminos aun siendo difíciles y a su vez de gran dulzura, de una gran belleza interior, de una disposición al servicio y especialmente de una sensibilidad como ningún otro ser la tiene.
La letra «A» que nos indica que está llena de AMOR y por ese amor está dispuesta a hacer lo que haya que hacer por sus hijos. Nos recuerda que Dios, al no poder estar presente físicamente a nuestro lado nos ha dado una madre para que refleje plenamente su Amor.
La letra «D» que nos habla de su DISPOSICIÓN  a entregarse a y por sus hijos, nadie como ella para cuidarnos, para rezar por nosotros, para protegernos de los que quieren hacernos daño. Nadie como ella para abrazarnos, para tenernos paciencia en todo aquello que hagamos mal. siempre dispuesta a perdonar.
La letra «R» que nos recuerda su RESPONSABILIDAD su deseo de hacer las cosas en el momento oportuno y con el amor por delante. Sabe cumplir y no espera que le digan que hacer. No espera que le agradezcan. Cumple cabalmente con cada una de las obligaciones dentro y fuera de casa y  que suponen tener bajo su cuidado una familia a veces con la ayuda del padre otras veces sin esa ayuda.
La letra «E» que nos hace recordar que es un ser ESPECIAL. que ninguna otra persona podrá ocupar su lugar, pues ella es un pedacito de Dios en la tierra y por ello la fuerza con que actúa, la delicadeza con que ama y la disposición con que se entrega.
Todo eso encierra la palabra madre y todo eso lo recibimos nosotros los hijos e hijas que a veces nos olvidamos de esa mujer tan abnegada y que siempre la que hacen lo  realizan con toda humildad.
Hoy las madres en Costa Rica viven este día de forma muy diferente. Unas trabajando fuertemente porque son jefas de hogar, y no pueden detenerse porque no habría dinero para el sustento. Otras madres adolescentes que apenas van entendiendo la responsabilidad que tienen en sus brazos. Otras
madres olvidadas por sus hijos en asilos y hospitales, con el deseo de poderles ver y siempre con el perdón a flor de labios. Muchas otras enfrentando la pandemia protegiéndose y protegiendo a los suyos. Otras madres acompañadas de sus hijos e hijas, disfrutando este día y bendiciendo al señor por el fruto de su amor.
También, hay muchos que hoy sufren la pérdida de su madre, ya sea hace mucho tiempo o incluso ahora por motivo de la pandemia, que de dios gocen y no las olvidemos nunca.
Pedimos al Señor por todas ellas, suplicándole a El que les permita a cada una poder realizar sus sueños e ilusiones y especialmente queremos decirles a todas ellas:  muchas gracias. Muchas gracias por haber aceptado el reto de ser madres y de no abandonar a sus hijos o permitir un aborto. Gracias porque por ustedes sabemos que el mundo tiene esperanza, pues existiendo el amor de una madre, existe la posibilidad de que todo sea mejor.
MUCHAS GRACIAS MADRES Y FELIZ DIA. QUE DIOS LAS BENDIGA.