Skip to main content

Etiqueta: Nosotros

Nosotros en el aniversario del Museo Penitenciario

  • «Nosotros» es un documental que narra la historia de siete personas privadas de libertad de Limón que encuentran en la poesía una oportunidad para redignificar su condición de seres humanos

Este jueves 28 de febrero se programó un cine foro con el documental «Nosotros» en el marco del aniversario del Museo Penitenciario. El foro posterior a la proyección se organizó con Orlando Boniche Oporta, escritor ex privado de libertad y María José Masís Méndez y María José Cabezas Castro, ambas psicólogas de la Universidad de Costa Rica con experiencia en acción social en centros penitenciarios.

“Nosotros” es dirigido por Juan Diego Villalobos y Diana Carrillo Rosales, estudiante de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR. Este es un producto que intenta sensibilizar acerca de los derechos humanos de las personas privadas de libertad; en este caso de los participantes del Taller Literario Reencuentro con Los Vivos (RCLV). Tiene una duración de aproximadamente 40min y cuenta con lecturas de poesía original, testimonios de los participantes, además de escenas del último recital realizado en la Feria Internacional del Libro.

El trabajo del Taller Literario Reencuentro con los Vivos está enmarcado en el proyecto Libertad Bajo Palabra de la plataforma de Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. Desde hace tres años, la gestión cultural del espacio ha estado a cargo del Circulo Literario Vertedero Satélite conformado por autores y autoras del Gran Área Metropolitana, que comprenden la literatura como una herramienta de transformación social.

El Taller Literario Reencuentro con los Vivos sacó en el 2016 el libro “Cementerio de los Vivos”, que habla de la transformación social que ofrece la poesía en la cárcel. Este se puede encontrar en todas las bibliotecas públicas del territorio nacional.

Más información:

Sebastián Barquero Zúñiga

sebastian.barquero@ucr.ac.cr

Cel. 8392-7255

 

Enviado por Nosotros Documental.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Escritores privados de su libertad presentaron documental en Museo Penitenciario

Los integrantes del Taller Literario Reencuentro con los Vivos del Centro de Atención Institucional Sandoval de Limón realizaron la proyección del documental “Nosotros” el pasado 30 de noviembre a las 4:00 p.m. en el Museo Penitenciario ubicado en el Museo de los Niños en San José. El evento llevó el nombre de “Foro Poesía y Dignidad” y tuvo el objetivo de brindar un espacio de divulgación del producto audiovisual que se realizó durante el presente año.

El corto-documental se llama “Nosotros” dirigido por Juan Diego Villalobos y Diana Carrillo Rosales, estudiante de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR. Este es un producto que intenta sensibilizar acerca de los derechos humanos de las personas privadas de libertad; en este caso de los participantes del Taller Literario Reencuentro con Los Vivos (RCLV). Tiene una duración de aproximadamente 40 minutos y cuenta con lecturas de poesía original, testimonios de los participantes, además de escenas del último recital realizado en la Feria Internacional del Libro.

El trabajo del Taller Literario Reencuentro con los Vivos está enmarcado en el proyecto Libertad Bajo Palabra de la plataforma de Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. Desde hace tres años, la gestión cultural del espacio ha estado a cargo del Circulo Literario Vertedero Satélite conformado por autores y autoras del Gran Área Metropolitana, que comprenden la literatura como una herramienta de transformación social.

El Taller Literario Reencuentro con los Vivos sacó en el 2016 el libro “Cementerio de los Vivos”, que habla de la transformación social que ofrece la poesía en la cárcel. Este se puede encontrar en todas las bibliotecas públicas del territorio nacional.

Más información:

Sebastián Barquero Zúñiga

sebastian.barquero@ucr.ac.cr

Cel. 8392-7255

 

Enviado por Nosotros Documental.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cancelación del Foro Poesía y Dignidad en Sede del Caribe, UCR

El día de ayer, 15 de noviembre de 2018, a eso de las 4:30 pm recibimos la noticia de que no podríamos llevar a cabo las actividades planeadas para hoy viernes 16 de noviembre en la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (de ahora en adelante «Sede del Caribe»). El Foro de Poesía y Dignidad, y la proyección del documental Nosotros no podrá ser realizado y lamentamos profundamente que esto sea así, realmente es una decisión que se sale de nuestras manos.

Ayer nos dimos cuenta con mucha tristeza y frustración que esto no podría suceder y las razones parecen ser claras: el miedo y la discriminación hacia las personas privadas de libertad debido a un estigma construido alrededor de esta población.

Somos sinceros(as), repudiamos y nos duelen estas acciones. Nos duelen profundamente porque nos hablan con gran claridad de una violencia institucional legitimada y únicamente basada en estereotipos, miedo y odio.

Las actividades mencionadas tenían más de mes y medio de haber sido planificadas y aprobadas por las autoridades pertinentes de la Sede del Caribe, dejando muy claro desde un inicio que en estos eventos se basaban en tener la oportunidad de conversar con personas privadas de libertad (que también son estudiantes universitarios) sobre sus experiencias, sus vidas y compartir espacios unidos por la poesía, la creación literaria y la necesidad de construir vínculos entre el adentro y el afuera. Sin embargo dicha Sede parece no haber garantizado las condiciones de seguridad necesarias para que las actividades se realizaran.

Nos duele porque esta acción de la Sede del Caribe parece venir de un lugar de desinterés y violenta los derechos humanos de las personas involucradas en este proceso, se violenta el derecho a la libertad de expresión cultural, se violenta el derecho de reunión de los autores y se violenta el derecho a la información de las personas privadas de libertad y de las personas que iban a participar del espacio de aprendizaje sociocultural que organizamos.

Y nos duele e indigna, porque nos habla de nuestra institución de educación superior como un ente que no cumple lo que predica cuando precisamente en este año se conmemora el 70 aniversario de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de las Naciones Unidas, y bajo este marco se ha denominado el 2018 como el año por la Autonomía, la Regionalización y los Derechos Humanos (ver declaración en:https://goo.gl/JsFCc7).

Vemos diezmado con estas acciones el compromiso y la misión histórica de las universidades en nuestro país con el desarrollo social a nivel nacional y regional y con la vigilancia permanente y la vigencia plena de los derechos humanos. Si queremos vivir en una sociedad democrática e inclusiva, nuestra responsabilidad es empezar por reafirmar y consolidar una cultura universitaria de respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos entre nuestros recintos, incluyendo los derechos de las poblaciones en privación de libertad. Porque sí, las personas privadas de libertad son personas y tienen derechos.

Agradecemos a Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social y al Centro de Atención Institucional Sandoval de Limón por haber insistido y apoyado que la actividad se realizara, esperamos poder hacerlo en otro espacio y con otras condiciones. Gracias a todas las personas de Limón que se inscribieron para participar en el Foro de Poesía y Dignidad, no tendremos la oportunidad de realizarlo pero eso no significa que podrán silenciarnos. Seguiremos buscando espacios para compartirlo en Limón por lo que solicitamos que se mantengan atentos y atentas para comunicarles cuando encontremos lugar para realizar las actividades.

Esperamos una disculpa pública por parte de las autoridades de la Sede del Caribe. Escribimos desde el dolor, sí, escribimos como denuncia porque esto realmente nos hiere, porque la frustración nos abruma, porque la Sede del Caribe nos avisa a último momento de estas disposiciones a pesar de meses de organización, porque si nuestros amigos y compañeros poetas no pueden ir a la actividad, entonces el evento carece de sentido y por ende nos rehusamos a asistir sin los protagonistas de este proceso como estaba planificado.

La proyección del documental y el foro tendrán otros lugares y momentos que compartiremos con ustedes, entre ellos el espacio planeado para el viernes 30 de noviembre en el Museo Penitenciario en San José, para que ojalá nos puedan acompañar.

Para mayor información:

Sebastián Barquero Zúñiga

Tel: 8392-7255

nosotros.pelicula@gmail.com

 

Enviado por Nosotros Película.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/