Ir al contenido principal

Etiqueta: Partido Vanguardia Popular

El desafío democrático en Venezuela: fascismo o revolución – PVP

Resolución del Partido Vanguardia Popular ante el proceso electoral del 28 de julio 2024.

San José, 3 de agosto de 2024

“…En Venezuela, desde que ganó Chávez en el 98,
hay una batalla por el poder entre dos doctrinas:
la de Bol
ívar y Chávez o la de la Casa Blanca
(doctrina Monroe)

El continuum golpista

“…La jornada electoral del pasado 28 de julio para la elección presidencial del período 2025-2031 mostró la entusiasta participación cívica y ciudadana del pueblo venezolano, en lo que se advierte y reafirma su decisión de que la democracia se fortalece cuando la comunidad política se pronuncia y autodetermina en la elección de su destino”. (https://www.clacso.org/el-desafio-democratico-de-venezuela/).

La intentona del golpe de Estado en Venezuela y la narrativa de posicionar un discurso mediático de que hubo elecciones fraudulentas, no es nuevo.

Las guarimbas del 2017, los tranques del 2018 en Nicaragua y el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia en el año 2019, forma parte de esta obscura novela de terror de los EE.UU. y sus testaferros locales, en contra de la afirmación de la democracia popular participativa y representativa.

Pero la República Bolivariana de Venezuela no se ha podido librar de estos ataques. Al contrario los operativos de sabotaje y de golpe de Estado contra esta triunfantes Revolución se fragua desde hace muchos años. “Los golpes suaves adquieren legitimación en una gran región que avanza hacia la unidad latinoamericana”.

Este proceso, por supuesto que no llega solo, viene acompañado por la guerra de cuarta generación y por medidas draconianas como las más de 960 sanciones contra Venezuela y el asqueroso bloqueo al cual es sometida la revolución “chavista-madurista”.

Cabe señalar, como lo hace uno de los veedores internacionales que: “La situación en Venezuela no es como la pintan en los medios /…/ Hasta ahora la oposición de ultraderecha no ha tenido la fuerza para para hacer algo de envergadura. Sus acciones son de propaganda, pequeños actos de terror, aislados y violentos, sin grandes manifestaciones. Quema de algunos edificios y ataques a policías y militares que se encuentran aislados. Un militar asesinado y varios policías e integrantes de las fuerzas armadas heridos”.

Conociendo el mundo entero que el sistema electoral venezolano está altamente blindado. Obviamente se ensaya formas sucias de ataque cibernéticos, campañas mediáticas de desinformación y redes sociales mintiendo las 24 horas. Por eso, la narrativa del fraude se les cae a cada momento

El contexto postproceso electoral

Con un nombre muy al estilo del lenguaje de las posverdad, Adam Schak habló de los golpes de Estado suave. Otros más lúdicamente crearon el término de revolución de colores. Pero lo cierto es que, después del triunfo contundente del Presidente Nicolás Maduro Moros, apoyado por el PSUV, la derecha no ha podido asumir la derrota.

Previo al voto popular dos agentes del imperialismo norteamericano, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, habían ensayado una serie de narrativas para justificar su derrota y generar la desconfianza y el caos, en la República Bolivariana de Venezuela.

El calendario de actividades terroristas y de actos de vandalismo; desobediencia civil, enfrentamientos con las fuerzas armadas y la policía, la quema de edificios electorales, ataques de almacenamientos de alimentos, supermercados, quemas de autobuses y terminales de transporte, destrucción de hospitales, estaciones de policía y derribamiento de estatuas de Chávez, forman los ejes de una agenda perversa, alta y previamente financiada por la oligarquía reaccionaria de Venezuela y el imperialismo gringo.

Los actores de esta violenta comedia son muchos. Presidentes y expresidentes lacayos del imperio yanqui, el empresario Elon Musk, pero de igual forma “juegan un papel importante la USAID, OEA, UE el narcotráfico internacional y los dueños de las nuevas tecnologías etc.

Edmundo González Urrutia y María Corina Machado

Dos candidatos prefabricados por los Estados Unidos, pero que no fueron capaces de leer la realidad socio-económica de la Venezuela de hoy. Hoy en Venezuela tienen soberanía y autosuficiencia alimentaria, pero también ha apostado y evolucionado a favor del multipolarismo solicitando la incorporación a los BRICS. Por eso no es de extraña que China, Rusia, Irán y otros países, decididamente aceptan el triunfo de Nicolás Maduro y ofrecen su apoyo. Pero de igual forma Cuba, Nicaragua, Bolivia y Honduras, hacen público el reconocimiento a un proceso electoral que legitima la democracia participativa y da representatividad a las grande masas populares. (https://elpais.com/america/2024-07-20/venezuela-experimenta-una-recuperacion-economica-en-tiempos-de-incertidumbre-electoral.html).

Contrario ha sido el papel servil de otros países latinoamericanos, entre ellos Costa Rica. Por eso, compartimos la posición de la Comisión Nacional de Enlace-CNE, cuando argumenta lo siguiente:

“… *La Comisión Nacional de Enlace condena categóricamente la posición de la administración Chaves Robles que considera fraudulento el resultado electoral en Venezuela. Con esa posición Costa Rica manifiesta una vez más su agresión y su intervención en los asuntos internos de Venezuela. Costa Rica se suma a otros serviles del imperio como los gobiernos de Chile y Argentina que igual desconocieron el resultado y que favorecen las políticas intervencionistas del imperialismo”.

En un excelente artículo: “7 cosas básicas para entender porque Venezuela tiene este conflicto”, se demuestra de manera contundente los efectos de la guerra de cuarta generación y el papel de estúpidos serviles que le hacen. El juego como Edmundo González y M.C. Machado.

Se trata del criminal Edmundo González Urrutia, y candidato a la presidencia del principal bando opositor en estas elecciones que fue parte del Plan Cóndor un proyecto contra insurgente del también tenebroso Ronald Reagan contra el pueblo salvadoreño que tenía como fin impedir el avance de las fuerzas revolucionarias provocando y extendiendo la guerra civil con la intervención gringa.

Como lideresa creada bajo los estereotipos de la CIA y el Departamento de Estado, se reclama autoclandestina, toda vez que reconoce que sus propuestas antipatrióticas de llamar al ejército de los Estados Unidos, al Comando Sur y al ejército de Israel para que invadan su país, debe ser juzgada por sedición y traición a su nación. Por eso, como parte de sus facultades en ejercicio, el actual presidente Nicolás Maduro Mora, exige la cárcel para esa “dirigente”. Hoy ha incitado al levantamiento y a la violencia social, pero como parte de la derecha cobarde huye, a fin de no enfrentar los cargos.

RESOLUCIÓN:

Sobre el proceso electoral, pueden existir muchas y encontradas consideraciones y lecturas, nosotros por el contrario, aprobamos como resolución lo siguiente: Algunas consideraciones sobre los resultados electorales en Venezuela:

1.- Bajo la seguridad que brinda el sistema electoral de Venezuela y bajo el criterio emitido por la Comisión Nacional Electoral, decimos a la opinión pública nacional e internacional que no existió ningún fraude. El pueblo decidió entre fascismos y revolución por la paz, la soberanía y la autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela, por tanto, Maduro no tiene que salir a mostrar nada. Su mandato es legítimo.

2.- Al proceso electoral del 28 de julio 2024, le anteceden 31 procesos más. Siempre hemos tenido por parte de la derechas la narrativa del fraude, pero nunca han podido demostrar nada, precisamente por la transparencia y legitimidad del sufragio en Venezuela.

3.- Debe señalarse como lo han reconocido los voceros del PSUV que no lograron superar la abstención. En esta campaña fue del 40 % aproximadamente y el chavismo perdió millones de votos con respecto a la última contienda presidencial.

4.- Solicitamos a la opinión internacional el levantamiento de las sanciones económicas contra Venezuela. Estamos seguros de que una medida de esta naturaleza contribuiría decididamente a derrotar la migración; reconocemos asimismo que este es un hecho innegable, pero de igual forma reconocemos que este flujo migratorio ha sido VOLUNTARIO.

5.- El triunfo de Nicolás Maduro es la continuidad del proyecto que soñó Bolívar y Chávez. Es la afirmación del poder moral, del poder popular, y la afirmación de una consciencia latinoamericana que tiene como bandera el amor, la paz y la autodeterminación de los pueblos.

Finalmente:

Compartimos esta siguiente preocupación, la cual esta reunión asume como suya: “”…Llamamos a los actores políticos, afines al gobierno y a la oposición, a garantizar un clima de paz y convivencia democrática; en ningún caso se justifica el uso de ningún tipo de violencia para zanjar las diferencias sobre los resultados electorales. La paz y la democracia en la región se fortalecen con la amplia participación, el acceso ciudadano oportuno a los registros de votación y la contraloría social…”.

Hacemos nuestra también, la Declaración de los observadores internacionales en el proceso electoral ya descrito en los párrafos precedentes. (Adjuntamos).

Saludo del Partido Vanguardia Popular a Cuba en la conmemoración del 26 de julio

Ana Cecilia Jiménez

San José, sábado 27 de julio de 2014

Buenas tardes camaradas:

A nombre del Partido Comunista de Costa Rica-Partido Vanguardia Popular, se me hace el honor de saludar al gobierno y al pueblo cubano en esta fecha tan significativa.

SALUDAR es una acción, un efecto, una palabra, un gesto o simplemente un símbolo de respeto y RECUERDO.

Aquí introduzco otra palabra sumamente hermosa para conmemorar esta fecha que nos convoca.

La palabra recuerdo a la cual las y los revolucionarios debemos tener presente, en respeto a nuestra memoria histórica y colectiva que hoy nos une.

El prefijo RE deben saberlo ustedes, mejor que yo, significa hacer una vez más, volver a situar en nuestro espíritu de lucha, colocarnos en el corazón (cordis).

Y a Cuba, apreciados camaradas, el lugar que le tenemos es ese gran corazón de la Patria Grande, ese hermoso proyecto que soñaron Miranda, Bolívar y Sucre, San Martín, Morazán, Martí y Sandino.

Cuando se dio la toma de los cuarteles de Moncada y Carlos Manuel Céspedes, el 26 de julio de 1953, se abrió un camino que dio paso al ideario latinoamericano a favor de la autodeterminación, la soberanía y la independencia plena del imperialismo yanqui.

El camino de la revolución sembraba así, con este hecho, las bases y la ruta hacia un nuevo amanecer de nuestros Estado/nación.

La historia, camaradas, no es un simple recuento de hechos, no, la historia de nuestros pueblos debe entenderse como el ejercicio dialéctico con mirada hacia el pasado, para comprender el devenir que nos exige el presente y la visión a largo plazo del futuro al cual aspiramos, cuya meta esencial es el socialismo.

Cada página se escribe con sacrificio, con dolor, con sabiduría y disciplina militante. El hecho histórico que Recordamos hoy, también nos dice de otro factor esencial, el papel que debe jugar nuestra juventud en los procesos profundos de transformación.

¡¡¡Camaradas!!!, siempre será 26 de julio. Viva nuestra hermana República de Cuba soberana y libre; vivan los mártires y héroes del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel Céspedes.

¡VIVA EL PUEBLO CUBANO, QUE VIVA LA SOLIDARIDAD ENTRE CUBA Y COSTA RICA!

Muchas gracias.

45 aniversario del Tránsito a la inmortalidad de los héroes de la columna Jacinto Hernández – Nueva Guinea, 10 de mayo 2024

Gerardo Coghi A
Trino Barrantes A

Introducción:

El Partido Vanguardia Popular agradece al compañero José Luis Solórzano, a la señora alcaldesa de Nueva Guinea Maestra Claribel Castillo O, y a todas las personas que hicieron posible nuestra estadía en Nueva Guinea-Nicaragua, en el marco de la conmemoración de los Héroes de la Columna Jacinto Hernández.

Permítasenos unas pequeñas consideraciones teóricas.

Refiriéndose a la guerra de guerrillas, señalaba V.I. Lenin que: “toda acción guerrera, en cualquier guerra, sea la que fuere, provoca una cierta desorganización en las filas combatientes”. Si tomamos en consideración las palabras anteriores, solo nos corresponde señalar que 110 guerrilleros, revolucionarios e internacionalistas, sostuvieron una guerra tan desigual que enfrentaron los 3 batallones más selectos de la EBI, del ejército somocista, en un número de más de 3.000 efectivos. La desproporción no cabe duda.

Pero también debemos de recordar que las formas de lucha revolucionaria no solo se quedan en la acción armada; eso es solo una parte de los procesos de transformación, sin olvidar claro está, que la insurrección es un arte que debe considerársele como tal.

El 13 de mayo de 1979 la insurrección inicia el camino para la toma del poder. Aquí la consigna era: “Batirse o morir”, “Patria libre o morir, venceremos”. Se coreaba en todas las montañas de Nueva Guinea.

Permítasenos parafrasear al Che Guevara: Hoy se cumplen 45 años de la heroica gesta revolucionaria de Nueva Guinea. Hemos escuchado los “Vítores a los Héroes Vivientes”, eso está muy bien, pero debemos gritar todas y todos: ¡¡¡Viva el General de hombre y mujeres libres, viva Augusto César Sandino!!!

Ciertamente, tenía razón el Che, porque antes de que ustedes compañeras y compañeros, iniciaran este camino de liberación, A. C. Sandino, Benjamín Zeledón y Carlos Fonseca, ya habían sufrido y muerto por el ideal que hoy, estamos realizando, como los señalo Claribel. Ellos son los mentores de esta hermosa revolución: “Cristiana, socialista y solidaria”.

Ustedes, camaradas, sin lugar a dudas, son los que se jugaron la vida en esta lucha resueltamente y sin ninguna reserva.

Las columnas de los comandantes Valdivia, Iván y Domingo, lo dijeron René y Rufino constituyeron el foco de distracción para deshogar a los otros frentes. Con la sangre derramada en Nueva Guinea, el internacionalismo y la sangre de las y los nicaragüenses, establecieron la ruta de la PATRIA SOÑADA POR SANDINO.

Compañera Rosario, compañero Daniel, queridos héroes y heroínas vivientes, nosotros desde el Partido Vanguardia Popular, los declaramos hijos predilectos de NUESTRA AMÉRICA.

Nos sentimos muy honrados, señora Claribel Castillo, por habernos hecho partícipes de este hermoso y significativo acto.

Reciban nuestro fraternal y revolucionario abrazo.

Algunas notas preliminares

El lunes 13 de mayo de 2024, en la colonia Jacinto Baca, tuvo lugar el inicio de tan significativo acto conmemorativo a los “Héroes vivientes de Nueva Guinea”. Posteriormente siguieron otros eventos en la Escuela Buena Vista de la comunidad de Buenos Aires.

Propiamente el miércoles 15 de mayo, en el parque la Chevita, a partir de las 5 pm, los jóvenes “en orgullo sandinista” llevaron flores y música revolucionaria al monumento de los héroes de la columna Jacinto Hernández. Por la noche la actividad cerró con una fogata y una cantata revolucionaria conmemorando el espíritu de lucha de la las victorias obtenidas por los combatientes de dicha columna.

Tal vez una de las partes más emotivas de esta actividad, celebrada el jueves 16 de mayo, fue el recorrido que se hizo “por los caminos de luchas y victorias de los héroes de la columna Jacinto Hernández”. La actividad en mención tenía la inauguración de un monumento a dichos combatientes en la comunidad Los Ranchitos.

La señora alcaldesa de Nueva Guinea, la compañera Claribel Castillo Obed, nos hizo un breve recorrido geográfico. Nos indicó de la importancia de la sierra Yolaina, que envuelve parte de los lugares en donde se llevaron a cabo los conflictos, pero también nos indicó algunos de los puntos medulares en los combates de Nueva Guinea como fueron Verdún, el Paso de la Yegua, la Ceiba, la batalla del Chacalín, Nueva Holanda, en los límites del río San Juan, La Unión, la comarca San Jorge y la batalla del Empalme en Toro Bayo.

En la develación del monumento, hicieron uso de la palabra Bayardo Obregón (Gallina) Manuel Mairena (Rufino) combatientes sobrevivientes de dicha columna Jacinto Hernández. El combate en Villa Fresca, es simplemente una bella página de afirmación del valor, la identidad y la lucha por la soberanía

El camarada Rufino hizo alusión de la muerte de Tortuguita (panameño) y de dos ticos: Roger y Rubén. Se dieron muchos nombres de mujeres y hombres que entregaron la vida en esta lucha. No se dio el número de bajas por parte de la fuerzas del FSLN, pero se calculan entre 38 a 53 compañeros.

La importancia estratégica y táctica de la lucha en Nueva Guinea, la cual tuvo un costo en la que perdieron la vida los comandantes ADOLFO GARCÍA BARBERENA (DOMINGO), IVAN MONTENEGRO BÁEZ (ERNESTO) y ÓSCAR BENAVIDES. (VER ANEXO).

Vale tener presente las palabras del compañero Emilio Mena (Chacalote), en diferentes centros educativos que visitamos y la URACCAN.

La actividad del jueves finalizó con una actividad que se denominó “Alborada en homenaje a los héroes de la columna Jacinto Hernández”, con una caminata por las principales calles de Nueva Guinea.

El viernes 17, se realizó una caminata revolucionaria, saliendo de la rotonda de Sandino, para culminar en la cancha del Parque Central. Se colocaron flores naturales y silvestres en el altar revolucionario que se hizo en esta ocasión y se prestó guardia de honor a todos los caídos y a los “Héroes vivientes” se le brindó el tributo que merecían.

Fuimos sujetos de obsequios de gorras conmemorativas, una camiseta alusiva a los combates de Nueva Guinea y finalizó el acto con la entrega de un broche conmemorativo.

Finalmente, todas las delegaciones presentes recibimos un lindo agasajo, con una cena ofrecida por la señora alcaldesa.

Es posible que estemos obviando muchos detalles de gran significación, pero creemos que con estos elementos, sintetizamos los alcances más importantes de nuestra visita.

Los Tribunales de Probidad y de Sanciones Inmediatas

Lenin Chacón Vargas*

Los Tribunales de Probidad y los Tribunales de Sanciones Inmediatas se crearon por decretos en mayo de 1948 y se disolvieron por decreto en noviembre de 1949.

Se crearon y funcionaron durante la postguerra de odios exacerbados, espíritu de venganza y ambiente de violencia política, a la sombra de un gobierno de facto que gobernó como dictadura.

Entre las obras de la historiadora, profesora e investigadora de la Universidad de Costa Rica, Claudia Quirós Vargas, me interesa destacar su libro “Los Tribunales de Probidad y de Sanciones Inmediatas”, de la Editorial Costa Rica. En esta obra de historia política, jurídica y social Quirós Vargas nos habla de causas y objetivos de la creación de estos Tribunales, los mecanismos y procedimientos legales aplicados, personas sobre las que tuvieron jurisdicción, resultados de los juicios seguidos, las sanciones decretadas y los beneficios aportados a los ciudadanos y al Estado.

Según la autora, “este Tribunal va a tener su proyección en el campo de la estrategia política, porque coadyuvará a la realización de dos objetivos, el primero, asegurar la estabilidad de la Junta de Gobierno; el segundo, decidir la inmediata proscripción del Partido Comunista”. pag.17.

Partiendo de esos dos objetivos que señala la historiadora, me permito hacer la siguiente reflexión.

Con la sublevación sediciosa de Figueristas y Ulatistas José Figueres da el Golpe de Estado al presidente Constitucional Lic. Teodoro Quirós y se instala como presidente de facto. Quien había prometido “libertad electoral y rescate de la democracia” para justificar su levantamiento armado, ahora en el poder incumple los pactos, crea los Tribunales y promulga los decretos para la represión, encarcelamiento y exilio contra quienes habían pactado con él la finalización de la Guerra Civil de 1948. ¡Olvidó sus consignas libertarias!

¿Ironía del destino de José Figueres, acompañada de sarcasmo? Hay que leer su libro “El Espíritu del 48”, para entender los intereses bélicos, políticos, los métodos de terror, campañas de miedo y falacias utilizados desde 1942 a 1949 y en la posguerra las tergiversaciones de acontecimientos históricos y de los beneficios obtenidos para la Patria y los trabajadores con la revolución social entre 1940 y 1948.

El decreto 105 de junio de 1948, ilegaliza al Partido Vanguardia Popular y más de 150 sindicatos. En ese proceso de ilegalización y disolución de sindicatos y la Confederación de Trabajadores de Cosa Rica, participa activamente el Presbítero Benjamín Núñez que era ministro de Trabajo, el mismo que por mandato de su General José Figueres Ferrer, firmó el pliego de Garantías del Ejército de Liberación Nacional al Partido Vanguardia Popular para el desarme y poner fin a la Guerra Civil. Pliego que fue entregado a Manuel Mora Valverde en la Embajada de México el 19 de abril de 1948.

Con esos decretos y esos Tribunales se inaugura un largo periodo de persecución política y mutilación de las libertades públicas republicanas, de las propias garantías sociales constitucionales, negando a miles de costarricenses el derecho al sufragio, la libertad política electoral, la libertad de prensa, de pensamiento, de reunión y de organización sindical y política, el derecho a huelga y la convención colectiva, se promueve el exilio de Manuel Mora Valverde y Carmen Lyra, el encarcelamiento y exilio de militantes del Partido Vanguardia Popular.

La historiadora Claudia Quirós en su libro nos dice: “Mi interés en este tema se fundamenta en que este, como otros tópicos relevantes del periodo no ha sido investigado. Considero que es aquí donde radica la importancia de mi trabajo que, por supuesto no pretende agotar ni decir la última palabra al respecto, mi objetivo primordial es motivar a otros investigadores a que profundicen en este tema, y no dudo contribuirá a dilucidar la Historia contemporánea de nuestro país”.

Creo que mucho se ha avanzado con los nuevos historiadores e investigadores en lo que va de este siglo y aún falta mucho por hacer.

Algunos juristas costarricenses, por ejemplo, el Lic. Vargas Fernández, en el debate sobre estos Tribunales argumentó que eran: “un gran error del Gobierno, que representan un regreso a la Edad Media”.

Para el Lic. Fernando Guier Esquivel … se asemejan a organismos de la “Santa Inquisición”.

El Lic. Celso Gamboa, diputado de la Constituyente, expresó: “Ya en la práctica había llegado al convencimiento de que se procedía tan solo animados por odios y venganzas; que los asuntos se resolvían a base de pasión, de intrigas, de mezquinos recursos”.

No hay duda de que esos Tribunales y los objetivos señalados dieron pie para legalizar la persecución y la violencia política, extender las prácticas arbitrarias y provocar crímenes políticos, como el Crimen del Codo del Diablo, donde fueron asesinados Tobías Vaglio, Lucio Ibarra, Federico Picado, Octavio Sáenz, además de un nicaragüense de apellido Sotomayor, y Don Carlos Aguilar.

El crimen cometido contra Horacio Montiel, Edwin Vaglio, Mónico Hernández, presos en la Penitenciaría Central por decisión de esos Tribunales, sacados y llevados hasta el lugar conocido como La Cangreja, donde fueron cruelmente asesinados los tres militantes comunistas.

Me parece importante transcribir un párrafo que se lee en la contraportada, en el que dice la autora: “Reconocemos con profundo desengaño que la corrupción administrativa no es nueva en nuestro país, y lo que más desalienta es saber que el Tribunal de Probidad más bien fue otro instrumento de corrupción, dado que por su medio se enriquecieron otros sectores de la sociedad. Y que por tal razón este Tribunal no tuvo trascendencia ni proyección histórica. De lo contrario, cómo explicarnos la persistencia del peculado, la malversación de fondos, las estafas, el soborno, la extorsión, el contrabando etc. de las administraciones posteriores a 1948 y tan en boga en el presente”.

En la página 9 la autora dice “A la memoria de Carlos Luis Fallas, (Calufa) el líder popular que en los momentos más adversos mantuvo su honestidad y supo ser fiel a sus ideales”. Un emotivo reconocimiento al líder que los Tribunales llevaron a la cárcel por haber robado unas gallinas para alimentar a su tropa.

Vale recordar que ningún comunista fue encontrado culpable de corrupción ni actos criminales. La Historia más bien reconoce a Carlos Luis Fallas por evitar el fusilamiento de algunos alzados detenidos en la guerra y destaca haber salvado la vida del señor Fernando Ortuño Sobrado soldado en las filas figueristas durante la guerra civil

Creo que hoy se puede afirmar que el juicio de la Historia reivindica a los políticos y militantes ilegalizados, perseguidos, a los clandestinos y clandestinas, entre 1948 y 1970 y terminaron absueltos.

Por el contrario, la Historia nos enseña que lo que se llama “Junta Fundadora de la II República” o “Gobierno de facto que gobernó como dictadura”, y sus integrantes y subordinados, actúo con violencia política contra sus adversarios y les negó las libertades que prometían defender.

No hablo de sentencias o declaraciones de culpabilidad, hablo del reconocimiento histórico justo a la probidad de los comunistas, entiéndase: honradez, integridad y rectitud en el actuar.

Debe reconocerse la reivindicación de daños morales y perjuicios a quienes fueron perseguidos y encarcelados sin existir delito, lo que enaltece aún más la limpia trayectoria histórica de los comunistas.

Una vez estando preso por razones políticas en Parrita, en marzo de 1964 recibí de mi Padre un telegrama, que dice, «prisión, cuando no hay delito enaltece al hombre, junto con ustedes me siento orgulloso, abogados en acción» días después los cinco detenidos fuimos absueltos. Los carceleros eran excombatientes Figueristas.

Para terminar, quiero conmemorar a todas y todos los que alguna o muchas veces estuvieron en prisión en el periodo de los Tribunales de Sanciones Inmediatas y en los tiempos de la posguerra sin causa penal, que los días o meses de cárcel los enaltezca, debemos sentir orgullo de la vida militante.

A seguir caminando, viendo en el horizonte la utopía.

¡Por memoria, por verdad y por justicia, nunca olvidar!

*Militante comunista 1961 1991, en el presente militante sin Partido.

12 de abril de 2024.

El Partido Vanguardia Popular respalda el proceso electoral en Venezuela y denuncia intentos de desestabilización

En un comunicado el 27 de marzo del 2023, el Partido Vanguardia Popular de Costa Rica expresó su respaldo al proceso electoral en Venezuela, donde 13 candidatos compiten por la presidencia de entre 37 organizaciones políticas. Afirman que este proceso, enmarcado en los acuerdos de Barbados, refleja un paso importante hacia la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos los ciudadanos.

El partido hizo un llamado a todos los actores políticos venezolanos a avanzar en los temas acordados en Barbados, asegurando así el desarrollo de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio dentro del marco constitucional y legal venezolano.

Sin embargo, en el pronunciamiento también se denunció con preocupación los intentos de magnicidio y desestabilización que han surgido en el contexto electoral. A pesar de ello, destacan que estos intentos han sido desmantelados en las últimas semanas, mencionando la garantía de un verdadero proceso democrático de participación ciudadana.

Asimismo, recalca al final su compromiso con el internacionalismo y la defensa de la democracia en la región.

Gran peña cultural

Para el sábado 23 de marzo, en el Centro Obrero y Cultural Carmen Lyra (Local del PVP), se llevará a cabo el evento “GRAN PEÑA CULTURAL”. Este se realizará a 1pm en adelante y se podrá disfrutar de:

  • Bingo.
  • Comidas.
  • Bebidas.
  • Música.
  • Y mucho más.

El derecho al agua es un derecho humano fundamental, como también lo es la protesta social

San José, lunes 18 de marzo de 2024

Denuncia pública a la opinión nacional e internacional

El Partido Vanguardia Popular DENUNCIA ante la opinión pública nacional e internacional, sobre los actos de represión contra las y los ciudadanos de Hatillo que reclaman por el justo derecho de que el gobierno de turno y Acueductos y Alcantarillados atienda la emergencia de la ausencia de agua en dicha comunidad.

Sin embargo, ahora resulta que la defensa por el agua en Hatillo, se convierte en  un espacio para legitimar la criminalización de la protesta social.

Al estilo de los gobiernos fascistas, de derecha y prepotentes que conculcan los derechos fundamentales, aquí, en nuestro país Costa Rica, garante de todos los pactos internacionales en materia de Derechos Humanos, desconoce los más elementales derechos del y las ciudadanas.

Pero esta escalada de represión entra en franca contradicción con lo que vive el país actualmente en materia de seguridad pública.  En el Diario Extra, página 11, de fecha miércoles 13 de marzo de 2024, bajo el título: “Hatillo son territorio en disputa por banda criminal”. Se aclara a la opinión pública que están claramente identificadas dos bandas criminales, Los Lara y la banda de Gery. Pero el silencio que guarda la Fuerza Pública es parecido a la estupidez, o contrario sensus, guardan toda su brutalidad para emplearla contra el  pueblo honesto de Hatillo, cuya demanda, por lo demás totalmente válida, reclaman por el suministro del agua en sus comunidades. Entonces, por qué no actúan con la misma fuerza contra esas bandas delictivas, como lo hicieron hoy contra los vecinos de Hatillo.

Una página negra más para el gobierno actual de Rodrigo Chaves Robles.

Queremos llamar, sin embargo la atención. Curiosamente y de forma unánime las y los diputados de la actual Asamblea Legislativa aprobaron en primer debate: “ampliar la prisión preventiva en caso de flagrancia”. Eh aquí que la receta ya la pusieron en práctica, pues hoy, bajo la detención arbitraria e irrespetando el primer derecho humano a que tiene toda sociedad: el derecho a la protesta social, es pisoteado por la Fuerza Pública y 9 personas son detenidas arbitrariamente. Tres de ellas ya fueron pasadas a los tribunales de flagrancia y desconocemos, hasta el momento, cuál es el curso que se sigue contra los otros seis.

Nosotros, como PARTIDO VANGUARDIA POPULAR, históricamente hemos estado a la par de las luchas populares y condenamos abiertamente la criminalización de la protesta social. La represión estructural ha sido constante desde el año 2000, fecha en la cual  el pueblo de Costa Rica amplió la democracia de la calle exigiendo el retiro del Combo Eléctrico que atentaba contra la histórica y meritoria institución del ICE.

Exigimos la pronta libertad de los nueve compañeros(as) detenidos arbitrariamente. Recordamos a los cuerpos represivos que el agua es un derecho humano fundamental y que la protesta social es, por excelencia, el primer derecho al cual puede aspirar el pueblo en su demanda popular.

¡LIBERTAD PARA LAS Y LOS DETENIDOS YA, Y SIN NINGÚN CARGO!

LA DEMOCRACIA DE LA CALLE TAMBIÉN ES UN DERECHO

PROTESTAR ES UN DERECHO NO UN DELITO

Partido Vanguardia Popular expresa gratitud y solidaridad al embajador y al pueblo chino

El Partido Vanguardia Popular (PVP) desea expresar, en nombre de sus miembros, un mensaje de apoyo y agradecimiento a Tang Heng, embajador saliente de la República Popular de China, y al pueblo chino por su apoyo y camaradería durante su estancia en el cargo diplomático.

Destacan que la labor desempeñada por el embajador ha permitido fortalecer los lazos de amistad y promover el internacionalismo entre nuestras naciones, algo que valoran profundamente. Mencionan que la colaboración entre nuestros países ha sido fructífera y ha contribuido al mutuo beneficio.

Asimismo, desean mostrar solidaridad tanto al embajador como al Partido Comunista y al pueblo chino en general. Reconocen y admiran los avances y logros que han alcanzado en diversos ámbitos, así como su contribución al desarrollo económico y social a nivel global.

Además, hacen notar la preocupación que las acciones del gobierno de Costa Rica generan, por ejemplo, que excluyen a nuestro país del acceso a la tecnología de 5G. Consideran que esta decisión es de mucha estrechez mental y no refleja los beneficios que podría aportar una colaboración más estrecha en este ámbito. Instan a las autoridades costarricenses a reconsiderar su postura y a promover la cooperación y el intercambio tecnológico.

Se suscriben, con sentimientos internacionalistas, comprometidos con el fomento de la cooperación y la amistad entre nuestros pueblos.

Denunciamos la amenaza de golpe de Estado contra el gobierno democrático y legítimo de Gustavo Petro

San José, sábado 3 de febrero de 2024

Partido Vanguardia Popular

La deslegitimación de las instituciones democráticas, la peligrosa incitación a la rebelión, al golpe, a dar lugar a la injerencia imperialista y provocar elementos conducentes para la guerra civil, no es ninguna exageración en este momento en la cartografía política de nuestra hermana República de Colombia.

En situaciones así, los cimientos más firmes de la democracia se ven seriamente afectados. Siguiendo el esquema de G. Sharp, la construcción de los cinco pasos básicos para ejecutar el golpe, están claramente establecidos: En la “dictadura a la democracia” Gene Sharp, analiza, describe y comprueba acerca de 198 métodos para derrocar Gobiernos mediante “golpes suaves o blandos”.

 La primera etapa es promover acciones no violentas para generar y promocionar un clima de malestar en la sociedad, destacando entre ellas denuncias de corrupción, promoción de intrigas o divulgación de falsos rumores.

 La segunda etapa consiste en desarrollar intensas campañas en “defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos”, acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el Gobierno en el poder.

 La tercera etapa se centra en la lucha activa por reivindicaciones políticas y sociales y en la manipulación del colectivo para que emprenda manifestaciones y protestas violentas, amenazando las instituciones.

 La cuarta etapa pasa por ejecutar operaciones de guerra psicológica y desestabilización del Gobierno, creando un clima de ingobernabilidad; finalmente,

 La quinta y última etapa tiene por objeto forzar la renuncia del Presidente de turno, mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la presión en la calle.

En Colombia, a la oligarquía reaccionaria y defensora del terrorismo de Estado y el narcoestado, les ha dolido sobre manera el triunfo de la democracia popular, impulsada por el proyecto de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez.

No hay golpes de Estado blando ni suaves, todo golpe de Estado tiene un claro contenido reaccionario cuando es impulsado por las burguesías y oligarquías parasitarias o los testaferros internos que sirven incondicionalmente a los intereses perversos del imperialismo yanqui. Hoy con nombres y apellidos: “La fiscalía general de la Nación dirigida por Francisco Barbosa y la Vicefiscal Martha Mancera y la Procuraduría General de la Nación encabezada por Margarita Cabello están atentando contra la institucionalidad, el Estado de derecho e instigando a las Fuerzas Armadas a no respetar el mandato del Presidente Petro” 

Colombia, está así bajo una inminente amenaza de golpe de Estado. No es ningún estado paranoico, pero debemos señalar que, el departamento de Estado, el Pentágono y a la CIA, forman esa troika de maldad contra el proceso colombiano.

El actual gobierno de Petro y Márquez fue legitimado por una abrumadora mayoría en el último proceso electoral.

Desde su gobierno los planes y proyectos en favor de un desarrollo sostenible, su lucha en defensa de detener el violento proceso del cambio climático, la expectativa de legitimar a las minorías. Los proyectos contra la corrupción en todas las esferas gubernamentales y las fuerzas de seguridad y militares, forman parte de este nuevo ejercicio de poder en Colombia.

Desde Costa Rica, y de cara a esta grave situación, el Partido Vanguardia Popular, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional y condena las acciones de la derecha que se dirigen a romper y socavar el Estado Social y de Derecho de Colombia.

Somos coadyuvantes, así mismo de las peticiones que, la mayor parte de la sociedad civil de Colombia, suscribe en favor y defensa del actual proceso bajo la dirección de Gustavo Petro. Hacemos nuestras las siguientes peticiones a los Gobiernos internacionales, Departamento de Estado Americano, Parlamento europeo y demás países:

1. Solicitar a la Corte Suprema de Justicia que cumpla con el deber constitucional de elegir nueva Fiscal General de la Nación sin dilaciones.

2. No reconocer a Martha Mancera como Fiscal Encargada o sustituta.

3. Suspender las VISAS de los funcionarios y promotores de este intento de golpe de Estado.

4. Solicitar a estas corporaciones restablecer los derechos de los funcionarios suspendidos y sancionados ilegalmente

5. Suspender cualquier ayuda a todas las Instituciones mencionadas y dirigidas por corruptos

6. Congelar todas las cuentas bancarias en el exterior de todos los funcionarios de las Instituciones mencionadas hasta que se investigue de dónde provienen sus dineros.

EL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR BRINDA LA TOTAL SOLIDARIDAD A NUESTRO HERMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y A SU PRESIDENTE GUSTAVO PETRO B.

ALFONSO PARDO M. SECETARIO RR.II.-PVP

TRINO BARRANTES ARAYA. SECRETARIO GENERAL PVP

vanguardiainternacional1931@gmail.com