Skip to main content

Etiqueta: Proyecto Hidroeléctrico Diquís

Plan de Expansión de la Generación Eléctrica 2022-2040: nuevas (y viejas) amenazas sobre territorios, comunidades y el propio ICE

Alberto Gutiérrez Arguedas (Universidad de Costa Rica/Coalición en Defensa del Modelo Eléctrico Solidario)
Simon Granovsky-Larsen (Universidad de Regina, Canadá)

Recientemente el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) publicó un informe ejecutivo del Plan de Expansión de la Generación Eléctrica para el período 2022-2040, cuya versión completa está próxima a ser publicada, según se indica en dicho informe. Los Planes de Expansión del ICE son documentos institucionales oficiales, en donde se trazan las líneas estratégicas de política pública en relación con la expansión de infraestructura eléctrica a futuro. De manera preocupante, este nuevo plan recicla viejas amenazas a territorios, comunidades y el propio ICE, al mismo tiempo que coloca en el escenario la posibilidad de nuevos riesgos. El propósito de este artículo es advertir sobre algunas de estas amenazas, como un insumo para el debate público.

El nuevo plan de expansión contempla varias medidas para el aumento en la oferta eléctrica, entre estas: la remodelación de plantas eléctricas existentes, la construcción de nuevas plantas, así como la renovación de contratos de compra de electricidad a plantas privadas. Algunas de estas medidas se muestran sensatas y razonables para atender la demanda eléctrica, mientras que otras parecieran responder a intereses particulares sin una justificación adecuada. En el presente artículo haremos referencia a tres aspectos preocupantes en el nuevo plan de expansión: (i) la inclusión del proyecto hidroeléctrico Diquís, (ii) la compra de electricidad a generadores privados y (iii) la expansión intensiva de proyectos eólicos.

Un primer aspecto preocupante es ver en la lista de proyectos candidatos (p.21) al proyecto hidroeléctrico Diquís, un megaproyecto de 646 megavatios -MW- ubicado en la Zona Sur del país, el cual impactaría directamente el Territorio Indígena Térraba, habitado por el pueblo bröran. Hace más de una década este mismo proyecto provocó un enorme conflicto y enfrentó fuerte oposición de este pueblo, acuerpado por un conjunto de organizaciones sociales y ambientales de todo el país. A raíz de tan fuerte oposición, en 2018 el ICE anunció la suspensión indefinida (no definitiva) de este proyecto. Si se concreta este plan de reactivar el Diquís, es de esperarse un clima de crispación y conflicto socioambiental semejante. También aparecen otros cuatro proyectos hidroeléctricos, algunos de ellos de gran tamaño (como el proyecto RG-430, de 156 MW).

En segundo lugar, inquieta la insistencia en la compra de electricidad a generadores privados, la cual ha mostrado ser innecesaria y nociva, para el ICE y para la sociedad costarricense en general. Estos contratos representan una pesada carga sobre las finanzas del ICE, el cual tendría capacidad de generar dicha electricidad en sus propias plantas, a un costo menor. En numerosas ocasiones se ha denunciado sobre esta problemática, la cual ha sido reconocida por autoridades como la Contraloría General de la República. De hecho, con base en recomendaciones técnicas de la Contraloría (Informe DFOE-AE-IF-00009-2019), en 2020 el ICE decidió no renovar cinco de estos contratos, lo cual provocó una reacción virulenta de parte de los generadores privados. Por lo visto, la presión política ejercida por estos surtió efecto, pues el documento es explícito al indicar como una medida prioritaria la “conveniencia en recontratar las plantas de generación privada existentes cuyos contratos vencen en el corto y mediano plazo” (p.24).

El tercer aspecto preocupante es la planificación de “una altísima penetración de energía solar y eólica en todo el período” (p. 29). Se pretende instalar nuevos proyectos con capacidad de generar 1.495 MW de energía solar y eólica entre 2022 y 2035, una capacidad casi cuatro veces mayor a la actual (5.4 MW solar y 390 MW eólica). Hasta la fecha casi no ha habido discusión política y académica en Costa Rica en relación con los impactos de proyectos eólicos, sin embargo, con base en experiencias vividas en otros países, hemos visto cómo la expansión de este tipo de proyectos -sobre todo los que incluyen grandes inversiones de capital extranjero- está asociada con un conjunto de daños sociales y ambientales, sobre los cuales queremos advertir.

Nuestra propia investigación en Panamá nos mostró de primera mano la amenaza que puede representar un proyecto eólico. Los vecinos de un proyecto de 66 MW en la región central de ese país (que está aprobado para una expansión a 110 MW en fases futuras) han visto severamente restringidos tanto su acceso al agua como su libre movimiento por el territorio. De acuerdo con una abogada local que realizó una encuesta a los campesinos sobre sus contratos con la empresa eólica: “lo que pudimos concluir es que ellos fueron totalmente engañados.” Los campesinos no sabían que sus contratos, que inicialmente ofrecían US $400 al año en ganancias de alquiler a cambio de albergar un aerogenerador, también incluían cláusulas para ceder la totalidad de su terreno para uso futuro de la empresa, o que los contratos podían extenderse por 40 años sin el consentimiento de la persona que firmó el contrato.

Con la construcción en marcha, los vecinos también se sorprendieron al encontrar un perímetro resguardado por guardias de seguridad privados que impiden el acceso a los terrenos tradicionalmente utilizados por la comunidad; solamente la persona firmante del contrato puede tener acceso sin tener que pedir permiso a la empresa. Además de los cambios en el uso de la tierra, los residentes afirman que el suministro local de agua se ha reducido a la mitad debido a una combinación de cementación de torres, construcción de carreteras sobre nacimientos de agua y deforestación.

Los proyectos de energía eólica no necesariamente tienen que causar tales daños, pero relatos similares en México, Colombia, Brasil y España demuestran que el caso panameño no está aislado. Una gestión ambiental cuidadosa podría evitar impactos negativos en el suministro de agua, mientras que procesos transparentes de negociación de contratos podrían evitar escenarios de comunidades despojadas de derechos y acceso a la tierra.

Hasta el momento, los proyectos eólicos existentes en Costa Rica no han generado procesos de conflicto evidentes (como sí los ha habido, en gran cantidad, con proyectos hidroeléctricos). Sin embargo, si este plan de expansión se impone bajo los mismos mecanismos de expropiación engañosos que hemos visto en otros países, es de esperarse que estos conflictos comiencen a ocurrir. En aras de garantizar una gestión responsable de los proyectos de energía eólica, es vital contar con vigilancia ciudadana, transparencia empresarial y marcos regulatorios sólidos antes de adjudicar las concesiones. El momento de ser cautelosos es ahora, antes de que comience una rápida ola de contrataciones y construcciones de proyectos eólicos en Costa Rica.

Las amenazas del nuevo plan de expansión eléctrica que aquí exponemos están inscritas en un contexto más amplio de amenazas generalizadas al modelo eléctrico público, solidario y universal que ha tenido Costa Rica desde mediados del siglo pasado. En la coyuntura política actual se está impulsando un conjunto de proyectos de ley (expedientes No. 22.561, 22.701 y 23.414) que proponen una reestructuración integral del sector eléctrico, en dirección a una mayor privatización y liberalización del mismo. Ello resulta muy preocupante porque, al privatizar un bien y un servicio estratégico como lo es la energía eléctrica, esta deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía, cuya prioridad ya no es la atención de las necesidades sociales sino el lucro privado.

La experiencia de los demás países centroamericanos -los cuales privatizaron sus industrias eléctricas en la década de 1990- debería servir de advertencia para Costa Rica. Luego de casi tres décadas, se puede verificar que las privatizaciones han traído grandes fortunas para las empresas privadas -nacionales y transnacionales- del sector, sin embargo, del punto de vista de la calidad del sistema eléctrico y el servicio a los usuarios, sus resultados han sido muy cuestionables. A ello debemos sumar los graves impactos socioambientales y violaciones a los derechos humanos asociados con la expansión de proyectos eléctricos, promovidos e impulsados bajo una lógica mercantil.

Regresar a Informe especial / La ruta de la crisis de electricidad

Cierre de megaproyecto PH Diquís producto de lucha de comunidades y organizaciones

  • Organizaciones y comunidades de la zona sur celebran el cierre del Proyecto Hidroeléctrico Diquís

  • También exigen la derogatoria del Decreto Ejecutivo que lo declaró como proyecto de conveniencia nacional e interés público

Jueves 22/11/18. San José, Costa Rica. En conferencia de prensa, delegadas (os) de las organizaciones indígenas, campesinas y sociales que suscriben, manifestaron que celebran el cierre inmediato o cancelación del megaproyecto PH Diquís y recalcaron que dicho proyecto, no está construido y funcionando debido a la organización, lucha y resistencia de las organizaciones y comunidades de la zona y del país en general.

Es motivo de celebración ya que dicho proyecto tendría enormes y negativos impactos culturales, sociales, económicos y ambientales para el pueblo Naso Broran de Térraba, los otros pueblos originarios de la región y para toda la sociedad costarricense.

Además, las organizaciones firmantes condenan la actitud irresponsable y prepotente con la que actuaron los jerarcas del ICE y todos los gobiernos de turno, al querer imponer el megaproyecto de forma inconsulta, sin los estudios técnicos que lo justificaran y siendo el mismo innecesario, como ahora lo admite la Presidencia Ejecutiva de la institución.

En ese sentido, la jerarca del ICE, Irene Cañas anunció oficialmente el pasado 2 de noviembre, el cierre inmediato de toda actividad del proyecto; por lo que no se va continuar con el «proceso de consulta indígena» y se ordena el archivo del expediente en la SETENA.

Las organizaciones indígenas y campesinas firmantes comunicamos que ya se están tomando las respectivas medidas organizativas, políticas y jurídicas para lograr la derogatoria del Decreto Ejecutivo que le otorgó la categoría de conveniencia nacional e interés público al fallido proyecto.

También, se analiza la posibilidad de establecer la responsabilidad penal del exmandatario Oscar Arias, quien fue el que emitió dicho Decreto. En esta misma línea se piensa solicitar la derogatoria de un Decreto similar que emitió la administración Chinchilla a favor del Aeropuerto Internacional del Sur.

De igual manera, se buscará establecer las responsabilidades de diversas instituciones públicas por los daños e impactos negativos que ocasionó el PH Diquís en el territorio de Térraba, en materia ambiental, social, cultural y económica y sus respectivas indemnizaciones.

Por último, las organizaciones que suscribimos, celebramos este triunfo, pero denunciamos las intenciones mercantilistas de expandir la generación privada de energía, condenamos el actual modelo de generación y cogeneración privada de energía y nos mantenemos alertas y rechazamos cualquier proyecto que trate de imponersenos y que pretenda explotar nuestros territorios.

-Consejo de Mayores y Mayoras Iriria Jtechö Wakpa de Cabagra.

-Consejo Regional Indígena Pacífico Sur de Yimba Cajc (Rey Curre)

-Organización de Mujeres Orcuo Dbön. Mano de Tigre (Terraba).

-Recuperadores Nasö Broran de Finca Crun Shurin (Terraba)

-Comité de parceleros de Finca San Andrés (Terraba)

-Pueblo Bribri de Salitre.

-Cootraosa R.L

-Comité por la tierra de Finca Changuina.

-APSE.

-Ditsö.

-Coordinadora de Lucha Sur Sur.

 

Imagen tomada de la nota: Terraba dice No al Proyecto Hidroeléctrico Díquis

Compartido por Renier Canales en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Térraba dice No al Proyecto Hidroeléctrico Diquís

Nunca perdimos la fe y la esperanza, experimentamos profundos dolores, angustia pero siempre estuvimos de pié ante la adversidad.

Hoy logramos el triunfo ante uno de los proyectos más grande del país viviremos por siempre, gracias mí señor.

Ta Benö hue prue Sboö

 

Imágenes y texto tomado de la página de Facebook de Elides Rivera Navas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Universitarios piden derogar decreto que ampara hidroeléctrica Diquís

  • MINAE desconoce estudios costo beneficio del proyecto

 

El Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria de la Universidad de Costa Rica, presentó una coadyuvancia activa a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Asdrúbal Rivera Villanueva, indígena Bröran del Territorio Indígena de Térraba.

La acción legal fue acogida por el tribunal constitucional (Expediente: 18-005745-0007-CO) y busca que se declare inconstitucional el Decreto Ejecutivo N° 34312 de 6 de febrero de 2008, “Declaratoria de Conveniencia Nacional e Interés Público de los estudios y las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís del Instituto Costarricense de Electricidad”.

El accionante estima que se debería reconocer la personalidad jurídica del Río Grande de Térraba, tal y como se ha efectuado en otros ordenamientos pues asegura que “el Río Grande de Térraba es un ente sagrado y vivo para nuestros grupos, de ahí que al represarlo se transgreden nuestros derechos de grupos originarios a aspectos culturales y tradicionales” (…) “Es claro que el sistema nacional y el internacional se perfilan para otorgar derechos a bienes como los ríos y acá nosotros alegamos, que con el embalse y las obras de la represa del proyecto hidroeléctrico se afecta la vida, tradiciones y cultura de varias comunidades que consideramos, por aspectos éticos, el agua del Grande de Térraba como sagrada, por ello pedimos que se disponga acoger esta acción.”

La coadyuvancia del Programa Kioscos Socioambientales recoge las recomendaciones de la Universidad de Costa Rica (Consejo Universitario, acuerdo en sesión N.º 5668 del 28 de setiembre de 2012) a cual solicitó al Poder Ejecutivo la derogación de dicho Decreto Ejecutivo, “debido a que no tiene como sustento los estudios ambientales y los soportes técnicos necesarios para su legalidad” (UCR, 4-10-2012).

Recientemente el jerarca MINAE le aseguró a la Sala Constitucional desconocer los estudios para justificar conveniencia nacional de hidroeléctrica El Diquís (ver carta).

La UCR solicitó un debate nacional informado y participativo del tema energético. El acuerdo de la Universidad se sustenta en el informe: “Los impactos socioambientales y culturales del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís (PHED)”, elaborado por una comisión especial y con aportes interdisciplinarios, el cual contiene conclusiones y recomendaciones en los ámbitos jurídicos, geológicos, antropológicos, ambientales y sociales (ver informe).

Este acuerdo que suma al trabajo de Acción Social del Programa Kioscos Socioambientales, ha permitido construir una serie de resúmenes del acuerdo, desplegables, mapas y posiciones de actores locales, que han permitido la realización de foros, debates y talleres en comunidades afectadas.

En base a estos insumos el Programa solicito que la Sala “se disponga que el Río Grande de Térraba, debe ser tomado como un sujeto con personalidad jurídica” y que “la acción sea declarada con lugar y se respeten territorios indígenas, así como los sitios sagrados”.

Esta declaratoria es un proceso legal y político basado en los derechos de la naturaleza de las nuevas constituciones y sentencias de la Corte Constitucional Colombiana que declaró el rio Atrato como “sujeto de derechos”, similar al caso el río Whanganui en Nueva Zelanda y el sagrado río Ganges en India.

Impactos

  • El PH DIQUIS podría afectar a más de 365 especies de animales terrestres que habitan los bosques que se verían inundados. Además, propiciaría la desaparición de 13 especies de peces que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
  • El PH Diquís provocará la disminución de sedimentos hacia el Humedal Térraba-Sierpe. Con ello, los bosques de mangle pueden verse reducidos y perder parte de su biodiversidad. Esto genera un negativo en la actividad pesquera, tanto río arriba como río abajo (incluyendo el humedal Térraba Sierpe), debido a los cambios en la afluencia del río Térraba.
  • El embalse del PH DIQUIS inundaría 108 sitios arqueológicos, con ello se perdería buena parte de la historia milenaria de nuestros pueblos, así como la posibilidad de explicar el enigma que representan las esferas del delta del Diquís.
  • En el caso específico de Térraba, se afectarían varios sitios sagrados, por ejemplo: una serie de cementerios ancestrales, además la inundación de todas las cavernas a las orillas del río, así como la modificación del cauce del Térraba, alterarán las formas de vida de los pueblos indígenas. Además, se verían impactadas las prácticas de la población que utiliza el río como vía de transporte, utiliza los canales de riego, o bien, subsisten por medio de la pesca.

Informe UCR: Los impactos socioambientales y culturales del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís:

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/docs/publicaciones/diquis/EstudioDiquis.pdf.pdf

Resumen posición UCR:

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/docs/publicaciones/diquis/diquis_estudio.pdf

Posiciones y preguntas de Palmar Sur:

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/docs/publicaciones/diquis/PH%20DIQUIS%205%20PREG.pdf

Implicaciones del proyecto en cantón de Osa:

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/docs/publicaciones/diquis/PH%20DIQUIS.pdf

Efectos del PH Diquís:

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/docs/publicaciones/diquis/Desplegable-PH-DIQUIS.pdf

 

Informes: Mauricio Álvarez Mora, Coordinador del Programa Kioscos Socioambientales de la UCR, 8870 9165

Universitarios piden derogar decreto que ampara hidroelectrica Diquis

Enviado por Kioscos Ambientales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/