Ir al contenido principal

Etiqueta: Raúl López Gilles

Anecdotario atlético

Por. Raúl López Gilles
Atleta, marchista y entrenador
54 años como atleta activo

Relato de Raúl López Gilles

Actor, Rafael Ángel Pérez Córdoba

El Municipio de COAMO se fundó en 1570 y logró su independencia en 1579, esto fue obra de Cristóbal y Blas de Illescas. La palabra COAMO significa, lugar llano y extenso y sus pobladores fueron los indios COAMEX.

Sus referencias geográficas son de múltiples monumentos históricos y culturales. Una superficie de 202.15 km2, su mayor altura es de 548 msnm y una población de 41.000 habitantes.

El evento de San Blas de Illescas se celebra en el municipio de COAMO Puerto Rico, desde el mes de febrero de 1963, inicialmente con una distancia de 3 millas y fue hasta 1966, cuando se declaró Media Maratón de COAMO, con una distancia de 21. 975 metros y es considerado como uno de los más importantes del mundo en la modalidad de eventos de carretera.

Fue la Fraternidad Delta Phi Delta la que instauró y creo este importante evento en celebración a las fiestas patronales del municipio, siendo que los 3 primeros años fue ganada por su coterráneo Rodolfo Méndez y a partir de 1966 el Comité Organizador decidió extender la invitación a atletas extranjeros siendo que el Primer extranjero en participar fue el colombiano ALVARO MEJIA que resultó ser el ganador de su cuarta edición, al igual que fue el ganador de la Maratón de Boston.

Este evento comenzó a tener mucha relevancia, dada la fiebre de los eventos de carretera que se había dado en USA y a corto plazo se logró invitar a los mejores exponentes de esta especialidad entre ellos Derek Clayton, (CAN) Henry Rono (KEN) , Gastón Roelands (BEL) y otros locales.

Fue así como nuestro máximo representante Rafael Ángel Pérez Córdoba logró ganar el mismo en su primera intervención en 1971.

Para 1976 y con la celebración de los Juegos Olímpicos de Montreal – Canadá, el Comité Organizador invita a los mejores corredores Olímpicos y Mundiales de la época, entre ellos a nuestro compatriota que había Triunfado en la famosa Carrera de San Silvestre Sao Pablo – Brasil y se presentan en la línea de salida figuras Olímpicas muy relevantes, como. Lasse Viren (Fin) doble Campeón Olímpico, Myrus Yifter (Ethi), Jhon Akigua (Ken), Josef Uhleman (Ale) Rafael Tadeo Palomares (Mex) Victor Mora (Col) Domingo Tibaduiza (Col), Luis Pinzon (Col) y otros.

La salida del evento se da en el sector de las Calabazas, carretera Km 36.2, y de inmediato se pasa por la comunidad de AIBONITO, siguiendo a los OBELISCOS, La Casilla, avenida Los Heroes, entrada a COAMO, La Ermita, hacia el Boulevard, Puente Rio Minas, de aquí se llega al Km 12, carretera 545 y es donde se inicia la Cuesta del AJO GUILL y en donde se dice que el atleta que llega a la cúspide generalmente es el ganador.

 Se da la salida del evento y nuestro representante toma la punta, custodiado con los mejores corredores olímpicos y a un ritmo de menos de 3 minutos p/km, se mantiene siempre al frente y conforme va avanzando la prueba el grupo se va desgranando y en el Km 18 ya ha dejado a los mejores y solo queda haciendo pareja con el colombiano Víctor Mora (Colombia) , conforme se fueron arrimando a la Meta, se fue incrementando el ritmo y nuestro compatriota fue tomando distancia pero siempre en una primera posición, en las cercanías de la Meta se escuchaba una transmisión muy potente del evento era el periodista costarricense Javier Rojas (QEPD) que se había desplazado hasta este lugar y se oía, lo siguiente:

A 200 metros de la meta Rafael Ángel Pérez de Costa Rica, a 100 metros, a 50 metros de la meta y llegando en un Primer lugar para Costa Rica y con una nueva marca para el evento”, así lo narró el periodista tico.

Pero la anécdota no termina aquí, posteriormente nos comenta su compañero de evento Rafael Ángel Sandi Sojo que la Euforia por entrevistar al atleta tico era enorme, sin embargo, se tuvo mucha prevención con esto máxime que ellos no habían tenido mayor ayuda de las entidades del gobierno y no se sentía mucha conformidad con esto, a pesar de tan importante triunfo y otros logrados anteriormente.

Esto también daba margen a la insistencia del periodista Rojas por lograr una exclusiva y entre los dos compañeros se tomó una decisión…. Tomar el primer vuelo a CR, 5:00 am con tal de omitir dar declaraciones a este polémico personaje con el que había tenido ciertas diferencias y que se quería robar el show. Según nos comentó Rafael Sandi, (destacado maratonista nacional).

El tiempo logrado por Rafael Ángel Pérez (1.03.46) fue un récord mundial en la distancia para todo ese año en este tipo de eventos y por ello se considera que fue su mejor triunfo en su Carrera Deportiva, pero dentro de su Curriculum personal de 1964 a 1985 realizó más de 400 eventos, 220 internacionales en los 4 continentes y otro de relevancia fue la Carrera de San Silvestre 1974 Brasil imponiéndose a un selecto grupo de corredores.

Honor a quien honor merece, el mejor exponente del atletismo costarricense y latinoamericano de esa generación.

Con zapatos “prestados” gané la caminata centroamericana de 1975 en Ciudad de Panamá

Por Raúl López Gilles
Atleta Director de Caminantes de Costa Rica

En alguna época de nuestro atletismo regional se celebraba en la ciudad de Panamá la Caminata Centroamericana, con la presencia de los máximos exponentes de esta Disciplina a nivel de Centroamericano.

En esta ocasión nos encontramos en CIUDAD DE PANAMA un día de noviembre de 1975, mi amigo Alfredo Cubero Andrade y mi persona, con la expectativa de poder participar de este importante evento que a la postre era eliminatorio para otros importantes eventos de Marcha como México, Colombia y Táchira Venezuela.
En ese momento me acompañaba mi amigo Cubero Andrade fungía como representante y delegado como delegado del Atletismo Nacional.

Arribamos a Ciudad de Panamá 2 días antes del evento y a todos los atletas nos ubicaban en las habitaciones acondicionadas en el interior del Estadio Revolución hoy denominado Estadio Rommel Fernández.


Casi de inmediato me fui con otros atletas a realizar un último entrenamiento en la Pista del Estadio, llevando los zapatos con los que iba a competir, para usarlos en la pista, lo que no realice porque estaba muy mojado el terreno y estos eran especiales para la carretera, livianos y flexibles.

Después de unos minutos de marchar, decidí realizar un pequeño descanso relajatorio, me quite los zapatos y caminé una vuelta normal por el césped del recinto, pero cuál fue mi sorpresa que cuando llegué a recoger los tenis ya no estaban en el lugar.

Los busqué intensamente por casi todo el estadio caminando descalzo pero nada… alguien se las llevó.

Bueno, acto seguido me dirigí con mi amigo Alfredo Cubero al salón donde estábamos durmiendo y para no hacer mucho drama con los demás, y ni crear incomodidades, le pregunte si el traería otras tenis y bueno sucedió el milagro.

Alfredo Cubero con toda su voluntad y disposición me ofreció unas zapatillas que de casualidad llevaba extra y no sabía que eran de marchar, esto fue como un Ángel para mí y un enorme alivio.

Me las medí y excelente me quedaron justas., Bueno, ya había resuelto un problema y ahora el otro era diseñar la estrategia de la Competencia con rivales de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua.

El evento daría inicio a las 6.00am en un circuito cercano al recinto deportivo con un recorrido de dos vueltas al mismo (5km) y el total de 10 km.

Antes de dar el disparo de salida le doy gracias a Dios y a mi amigo Cubero por tan noble gesto.

Se da el disparo de salida y los guatemaltecos y hondureños toman la punta, yo me mantengo al margen, detrás de ellos a poca distancia, pasamos por primeros 5km a 24 minutos el grupo puntero, pero conforme fuimos avanzando el grupo se fue desgranando y quedamos en el Km 9 solo el hondureño y mi persona que habíamos tomado prevención del ritmo.

Al faltar 400 metros veo que el rival hondureño flaquea y lo veo quejándose de un tirón; en ese momento veo a mi amigo Cubero alentándome a realizar un esfuerzo más, entonces aumento el ritmo y faltando como 50 metros, sentí un tirón en el glúteo derecho… pero no podía flaquear en ese momento y más bien retome un enojo que me dio fuerza para cruzar la línea de meta de primero con un tiempo de 46.30 minutos.

Fue un enorme alivio y de inmediato mi amigo Cubero y algunos medios me llegaron a entrevistar por el triunfo obtenido.

Bueno eso me abrió las puertas para calificar para otros eventos internacionales, como en Táchira Venezuela, México, Bogotá Colombia etc. y finalmente don Alfredo Cubero Andrade me regaló esas tenis y las utilicé en muchas ocasiones y como una bendición logre algunos triunfos.

Bueno esas tenis que en su momento fueron prestadas, a la fecha todavía las tengo de recuerdo en honor a un gran amigo. Que bendición haber participado con unas tenis prestadas, pero sobre todo de la persona que fue ALFREDO CUBERO ANDRADE uno de los más importantes Pioneros del Atletismo Nacional y marchista con su hermano Jorge Popeye Cubero.

La importancia de realizar actividad física

Raúl López Guilles

Nuestro deseo como seres Humanos es que la Esperanza de Vida aumente cada día, pero

MSc. Raúl López Gilles

Las generaciones actuales no viven más que las que las precedieron y estos implican grandes desafíos en la búsqueda de no solo prolongar la existencia, sino de buscar las mejores herramientas que favorezcan un envejecimiento más saludable¨

Las organizaciones que promocionan salud brindan una serie de recomendaciones para que las personas realicen actividad física y aprovechen el tiempo libre, pero esto debe de tomarse como una acción de cultura habitual – natural y conociendo de previo nuestra condición física actual y nuestras limitaciones. Por ello recomendamos una actividad útil, fácil, práctica, funcional y llena de beneficios como lo es CAMINAR.

Y aquí nos vamos al principio de hacerlo de calidad y no es tan importante la cantidad de lo que hagamos sino de la calidad de cómo lo hagamos.

La acción de caminar como tal es una coordinación de movimientos que involucra muchas áreas corporales y tomamos en cuanta aquí, la zancada, el braceo, la postura, la vista, el contacto con el piso etc.

La excelente decisión de dar inicio a realizar actividad física es algo muy personal pero si se debe tomar en cuenta varios aspectos.

Buscar orientación profesional o de una persona especializada en estos programas y en primera instancia aplicarse una Prueba de Esfuerzo Físico para valorar y conocer su condición física actual y su comportamiento cardiaco. (Aspecto preventivo – rendimiento deportivo).

Después de obtener el resultado de esta valoración, definir la vestimenta, el calzado y el lugar apropiado para realizar la actividad física, buscando que tenga buena ventilación y seguridad.

El ejercicio físico es el medio más seguro de mantener la autonomía y asegurar las capacidades motrices y cognitivas, además de ayudar a hacer buen uso del tiempo libre con enormes beneficios corporales, psicológicos, sociales, familiares y sobre todo evitar el sedentarismo y potenciar el disfrute y la recreación sana.

Múltiples estudios realizados por especialistas en Fisiología del Ejercicio y Cardiología han concluido que el caminar, trotar o correr diariamente, crea una enorme mejoría física y retrasa su deterioro en la vejez, en unos 10 a 15 años.

Beneficios de Caminar

La acción de caminar con técnica apropiada contribuye a mejorar los indicadores en muchos niveles y los vamos a resumir así.

Nivel Cardiovascular

Incrementa la capacidad aeróbica – desempeño miocárdico.

Aumenta la capacidad diastólica- capacidad de contracción del corazón.

Reduce las contracciones ventriculares. Evita la obesidad.

Reduce la presión sistólica y diastólica- presión cardíaca.

Disminuye el tejido adiposo abdominal y la resistencia a la insulina.

Reduce la cantidad de grasa corporal- reduce el colesterol.

Reduce la formación de coagulo sanguíneos por tanto la trombosis.

Nivel Osteoarticular

Favorece la movilidad articular- fuerza y flexibilidad.

Aumenta y fortalece la densidad ósea. Reduce el riesgo de fractura.

Fortalece el área músculo esquelética.

Nivel Bienestar

Refuerza la actividad intelectual, gracias a la buena oxigenación cerebral.

Aumenta los niveles de serotonina y norepirefrina.

Aumenta la longevidad y mejora los niveles de equilibrio corporal.

Disminuye la ansiedad el insomnio y la depresión.

Como verán son múltiples los beneficios que podemos obtener con la acción de CAMINAR. Es fácil, útil, funcional, práctico y hasta divertido.

*54 de caminar por todo el país
Atleta y Entrenador.

 

Imagen de portada ilustrativa, UCR.