Skip to main content

Etiqueta: Río Tiribí

Vecinos expulsan empresario que contamina el Hogar de la Esperanza y el río Tiribí en Paso Ancho

Hace unos días se denunció que un empresario de Cartago en convenio o autorización del Seminario Central de Paso Ancho estaba depositando grandes cantidades de basura sobre árboles, patios y granja del Hogar de la Esperanza, así como también sobre un reservorio de agua en construcción y el río Tiribí. Las autoridades del seminario quedaron en hablar con el empresario para limpiar y recuperar el espacio.

Hoy los vecinos fuimos alertados de que las vagonetas estaban entrando a depositar tierra y barro sobre el enorme botadero de basura. Nos apersonamos al lugar junto con Ericka Cascante, coordinadora del Hogar, Nancy Castro, síndica del concejo de distrito y varios dirigentes comunitarios, logramos hablar con el empresario que no entra en razones. Se le dejó salir y de inmediato venía otra vagoneta con tierra y barro para hacer las del gato «tapar con arena la cuita». Nos paramos en el portón e impedimos su ingreso.

¿Qué sigue? Más denuncia por medios de comunicación y seguir hablando con las autoridades del seminario, hasta que asuman su responsabilidad y escuchen a su superior el Papa Francisco, quien habla de cuidar y defender la madre tierra.

Agregamos además que la Municipalidad de San José y el Ministerio de Salud están enterados y actuando oportunamente, la lucha sigue. Los sacerdotes del Seminario Mayor, Carlos Coto, Cristian Rimolo, Roberto Chacon y Enrique Valverde se apersonaron al sitio y escucharon el reclamo de los vecinos, el próximo jueves 23 de mayo habrá nueva reunión con ellos y con dirigentes de la comunidad.

Seminario central de Paso Ancho y la basura en reservorio de agua del Hogar de la Esperanza y el río Tiribí

Edison Valverde Araya

Hace un mes un empresario de Cartago convino con las autoridades del Seminario Central (donde se forman los futuros sacerdotes católicos), en botar camiones de basura en la parte de atrás del Seminario, a cambio de un supuesto pago por permitir tal daño a la naturaleza y a la salud de los vecinos y habitantes del Hogar (no sabemos si las autoridades del Seminario ignoraban esto). Esta basura caía en la parte alta del reservorio de agua que tanto ha costado al Hogar y en la cuenca del río Tiribí, que se está tratando de sanear a su paso por nuestras comunidades de Pasoancho y Desamparados (en sus orillas se traza actualmente el Sendero de las Garzas).

Las autoridades del Seminario no responden a la denuncia. Hasta que en la presente semana se activaron otros medios como grupos organizados (entre ellos Observatorios del Agua, Pasoancho Buen Vivir y redes sociales), Municipalidad de San José, Ministerio de Salud, etc. quienes acudieron inmediatamente al sitio para corroborar lo denunciado.

El empresario se mostró renuente a colaborar, las autoridades del Seminario ahora sí escuchan y atienden el problema, se dijo que echaron tierra sobre la basura, cosa que no aceptó la autoridad del Hogar de la Esperanza, quedaron de recoger lo botado y dejar el sitio en buen estado. a partir del 6 de mayo 2024.

Quedamos a la espera de que esto se resuelva de la mejor manera para la madre tierra, la comunidad, el río y el hogar.

Todas las fotografías corresponden al Hogar y al Río a su paso por el Hogar de la Esperanza (Pasoancho, abril 2024).

Repensando el Barrio Colonia del Sur Desamparados: Experiencia de elaboración de mural comunitario

Observatorio de Bienes Comunes

El Observatorio de Bienes Comunes del Programa Kioscos Socioambientales y del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos agradecen a los y las vecinas del Barrio Colonia del Sur de Desamparados por su compromiso y alegría, quienes a través de su Comité de Bienestar Animal compartimos juntos un proceso de reflexión sobre las relaciones que se tejen entre la comunidad, el espacio público y la naturaleza.

Durante tres talleres que realizamos en el Salón Comunal nos reunimos para conversar sobre esas relaciones que establecemos para cuidar y proteger la naturaleza de la que somos parte, pero también de esos espacios donde compartimos y disfrutamos entre las vecinas y vecinos, pero también, fue una oportunidad para repensar aquellas situaciones que afectan estos espacios.

A partir de estos encuentros, logramos identificar algunas dimensiones y temas que reflejaron las principales intenciones que como comunidad desean profundizar para mejorar las relaciones vecinales y los espacios donde comparten. Algunas de las acciones que identificaron fueron:

  • Apropiarse de los espacios públicos con los que se cuenta.
  • Las y los vecinos  no pueden esperar que les resuelvan las cosas, sino que deben tomar iniciativa, escuchar y participar.
  • Colaborar para cuidar sus zonas verdes y procurar sembrar más.

También se compartió con la organización Río Urbano, quienes nos ayudaron a comprender la importancia que tienen los Corredores Biológicos y como estos se vinculan de muchas formas con nuestras acciones cotidianas como lo es lavar o sacar la basura, pero también la belleza que nos rodea, por ejemplo por visita de los pájaros por la mañana, entre muchas otras. Además, nos ayudaron a comprender la importancia de los Corredores Biológicos para nuestras ciudades, y esto contribuyó para tomar mayor conciencia de todas las labores que podemos hacer para el cuido de estos espacios naturales.

Una vez enriquecidos con estas reflexiones, se construyó de forma participativa los bocetos con los cuales se procuró resaltar la belleza de la naturaleza que les rodea, las situaciones que afrontan como comunidad y la relación que tienen con el Corredor Biológico del Río Tiribí.

Con el acompañamiento del pintor Ronald Porras Valverde, se intervino una pared en vía pública a partir del trabajo de todas las y los vecinos para la elaboración del mural comunitario. Esta actividad final tiene el objetivo de embellecer el barrio, pero principalmente recordar a todas las personas que transitan por el espacio la gran belleza que les rodea y la importancia que tiene disfrutarla y cuidarla.

Le invitamos a seguir el enlace para conocer y compartir más materiales comunitarios de la Colonia del Sur: https://bit.ly/3oysrGU

Las reservas forestales de las microcuencas bajas de los ríos María Aguilar y Tiribí en los Hatillos

Ítalo Fera Fallas

Tanta desidia e incapacidad del INVU como propietaria de estos valiosos y amplios terrenos a ambos lados (norte y sur) de los Hatillos.

Su obligación y tarea postergada por más de 64 años es gestionar ese pulmón verde para más de 60 mil pobladores que nos merecemos esa calidad de vida.

La Asociación Hatillo Verde seguirá dando la lucha de la mano de los mejor de los hatillenses. El Plan de Desarrollo Distrital que debe proponer la Municipalidad de San José a partir de mañana, debe asegurar el desarrollo de ese territorio, al cual le abundan muchos «novios/as», persiguiendo esos valiosos terrenos, tanto negociantes de todos los estratos y clases sociales: Desde los precaristas con títulos de ocupación decenal, pasando por las personas de la calle que lo usufructúan, a falta de vivienda, hasta las ambiciones y la codicia de grandes desarrolladores de torres de apartamentos, que aspiran construir nuevos Hatillos sea el 9,10 u 11.

Seguro su sueño lucrativo son viviendas modernas y de «nueva clase»…

¡Alto ya a las cochinotas y cochinillas!!! Los vecinos/as de Hatillo merecemos contar con una zona de recreación segura y decente, de bienestar integral para decenas de miles de habitantes de este populoso distrito.

Vecinos continúan en la lucha por un nuevo puente sobre Río Tiribí

Puente Río Tiribí

El Comité S.O.S. Puente Tiribí, integrado por miembros del Movimiento Patriótico Juanito Mora, Vocero de San Sebastián, Asociación de Desarrollo Comunal de Paso Ancho Sur y vecinas de San Jerónimo de Desamparados, siguen en la lucha por un puente nuevo sobre el río Tiribí, que comunica las comunidades de Paso Ancho – San Sebastián con las de San Jerónimo – Desamparados.

Por tal motivo es que este viernes 5 de diciembre se realizará una Vigilia en el Puente Tiribí para solicitar la construcción de un nuevo puente a dos vías.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Edison Valverde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/