Skip to main content

Etiqueta: Ruta 811

Dirigencia comunal de Río Jiménez analiza con regidurías opciones para resolver transporte público y Ruta 811

Félix López, de la comunidad de Río Jiménez, informó a SURCOS que se realizó una importante reunión de la dirigencia comunal del distrito de Río Jiménez con tres representantes del Concejo Municipal de Guácimo.

“La sesión de realizó en el salón comunal de Río Jiménez en busca de respuestas a las necesidades de infraestructura para nuestras comunidades del sector norte de Guácimo”, señaló Félix López. Especialmente se trató el tema del asfaltado de la Ruta Nacional 811. Así mismo, la continuación de los trabajos en el tramo 70460 que cuenta con los recursos aprobados.

La administración de la municipalidad y el Concejo se comprometieron a la reanudación de los trabajos en campo el martes 25 de marzo, ello, gracias al movimiento comunitario desarrollado. Un asunto pendientes es la asignación de recursos para el asfaltado del tramo 70170 que va del cruce de la zona llamada Irlanda a la comunidad de La Ligia, mejor conocida como El Chino.

Según acuerdo del Concejo Municipal celebrado el pasado martes 11 de marzo, en un plazo máximo de 15 días se citaría a los diferentes jerarcas de instituciones para buscar recursos económicos para esta importante obra.

También se expuso en la reunión la necesidad de atender otras obras que propicien el desarrollo integral, como un proyecto para dotar de agua al sector norte de Guácimo, además temas de salud, educación, seguridad. Para ello se propuso atender la urgente necesidad de una oficina de proyectos en la municipalidad.

Comunidades de la Ruta 811 logran compromiso del Concejo Municipal de Guácimo

La Comisión Comunal Pro-Asfaltado de Ruta 811 informó que el Consejo Municipal de Guácimo confirmó que el próximo martes 25 de marzo se dará reinicio al trabajo de asfaltado del tramo 70460 de la Ruta 811.

Como garantía el presidente municipal acompañará ese reinicio.

Además, la alcaldesa se comprometió a darle mantenimiento inmediato al tramo 70170 mientras se puede presentar el proyecto de asfaltado.

En 15 días el Concejo Municipal convocará a distintas instituciones para buscar recursos.

La dirigencia del Comité señala: “Dado que habíamos convocado a una manifestación pacífica si no nos daban respuesta concreta y precisa, la movilización se suspende por sentido común. Pero públicamente advertimos que, si el 25 no reinician los trabajos, el miércoles 26 de marzo nos estaremos movilizando para una protesta pacífica. Ya no vamos a permitir más excusas baratas y falta de voluntad. Las comunidades exigimos respeto”.

Lucha comunitaria genera en la Municipalidad de Guácimo comisión especial sobre crisis de transporte público

Comunidad lucha por servicio de buses y arreglo de la Ruta 811

Una amplia movilización a reuniones se ha gestado en las comunidades afectadas por falta de servicio de buses, y desde hace meses, lucha también por la Ruta 811 que responda a los derechos y dignidad del pueblo.

Este 5 de febrero, en sesión extraordinaria del concejo de la Municipalidad de Guácimo se analizó el tema de transporte público en los distritos de Río Jiménez y Duacarí, pues las comunidades no cuentan con servicio de buses.

Representantes de este movimiento comunitario expresan cansancio ante la burocracia, pues “documentos van y vienen a las instituciones responsables, pero nada que resuelven la situación”. Ante ello, analizan la posibilidad de hacer uso del derecho ciudadano de “ir a la calle en manifestación pacífica”.

En la sesión extraordinaria del Concejo de la Municipalidad de Guácimo se formó una Comisión Especial de Transporte Público que hará nuevas gestiones, pero personas de estas comunicades compartieron con SURCOS audios en los cuales señalan que “no se confían” y avanzarán en otras acciones pues ya son muchos meses de no tener medios para ir a centros de salud, estudio y trabajo. El transporte privado implicar miles de colones ida y vuelta y resulta imposible para la mayoría de las personas de la zona.

La Comisión Especial de Transporte Público quedó conformada con tres representantes del Concejo Municipal, tres integrantes de las organizaciones comunales y dos de la administración municipal.

La presencia de las personas habitantes fue clave pues la sesión extraordinaria del concejo de la Municipalidad de Guácimo se realizó con un salón de sesiones totalmente abarrotado; fue necesario traer sillas adicionales.

Como parte de las gestiones acordadas se envió una carta al Consejo de Transporte Público en la cual se solicita la intervención dado el abandono del servicio de transporte público por las empresas asignadas.

En el documento se indica:

“Ante esta problemática, solicitamos al Consejo de Transporte Público (CTP) que:

• Determine la situación legal del concesionario y confirme si ha incurrido en un incumplimiento de contrato que amerite la revocación de la concesión.

• Active de inmediato un servicio provisional mediante un permiso especial a otro operador, garantizando la movilidad de los usuarios mientras se resuelve la concesión definitiva.

• Acelere el proceso de adjudicación de un nuevo concesionario, en caso de que la actual empresa no pueda continuar con el servicio.

• Brinde un informe detallado sobre las acciones a tomar y los plazos estimados para la normalización del servicio.

Adicionalmente, solicitamos una reunión con representantes del CTP para discutir soluciones concretas y dar seguimiento a este problema que afecta gravemente a nuestra comunidad.

Cuando gusten adjuntamos documentos y evidencia del impacto generado, así como una lista de firmas de los ciudadanos afectados he interesados.

Agradecemos su pronta atención y respuesta a esta solicitud. Quedamos atentos a su comunicación y a la convocatoria de la reunión para buscar una solución a esta crisis de transporte.

Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos se solidariza con comunidades que luchan por ruta digna

Félix López, de la Comisión Comunal Pro Asfaltado de la Ruta 811 y residente de Río Jiménez, compartió con SURCOS el video adjunto en el cual el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, desde México, se solidariza con las comunidades que luchan ante la necesidad para la región de que esta ruta esté en condiciones adecuadas y justas. Esta zona es un centro agrícola y ganadero clave y la situación de la carretera afecta tanto la movilidad de los productos como la vida digna de quienes habitan en esas comunidades.

Vecinas de la zona relatan las dificultades que viven al no contar con una carretera como la merecen todas las comunidades.

Comunidades unidas: La lucha por el asfaltado de la Ruta 811 continúa

El 7 de marzo de 2023, se formalizó la creación de la Comisión Comunal Pro Asfaltado de Ruta 811, un esfuerzo conjunto entre diversas comunidades de la zona con el objetivo de luchar por la mejora de esta vía. La ruta 811, que conecta a seis comunidades importantes, incluyendo La Ligia, Santa María, Irlanda, Santa Rosa, La Lucha y Escocia, se encuentra en un estado crítico, afectando gravemente la calidad de vida de sus habitantes y de aquellos que dependen de ella para desplazarse.

Silvia, una vecina de la comunidad de Escocia, destaca los esfuerzos que han realizado para hacer visible su problemática. Menciona que las comunidades han trabajado incansablemente, acudiendo a sesiones municipales, enviando cartas tanto al gobierno central como a las instituciones encargadas de infraestructura vial, como el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). A pesar de sus múltiples gestiones, la situación sigue sin resolverse, lo que ha llevado a la comisión a buscar nuevos medios para difundir su causa, usando diversas plataformas para hacer escuchar su voz.

Damaris Leiva Bermúdez, residente de la comunidad de Irlanda, también expresa su preocupación sobre el mal estado de la ruta y la frustración de no haber sido incluida en los planes de pavimentación aprobados recientemente. A pesar de que algunas comunidades se beneficiarán de la pavimentación parcial, Irlanda ha sido excluida del presupuesto asignado, lo que Damaris considera injusto tras 40 años de espera. Su testimonio refleja la impotencia de una comunidad que, aunque cercana a las mejoras, sigue marginada de los proyectos de infraestructura.

Por su parte, Félix López, coordinador de la Comisión Comunal Pro Asfaltado de ruta 811 y residente de Río Jiménez, destaca la importancia de la ruta 811 para la región. Explica que esta zona es un centro agrícola clave, con producción de piña y banano, así como de ganado, y que la situación de la carretera afecta tanto la movilidad de los productos como la vida diaria de los habitantes. Félix subraya que durante el verano la ruta se convierte en una nube de polvo que afecta la salud de las personas, especialmente los adultos mayores y los niños con problemas respiratorios. En invierno, el barro impide el acceso adecuado a los servicios esenciales, como la educación y la salud, y agrava la situación de las familias. López también advierte que, debido al estado deplorable de la carretera, los servicios de transporte público, ambulancias y otros vehículos de emergencia ya no quieren transitar por la ruta, afectando aún más la vida diaria de estas comunidades. Aunque reconoce el avance de la aprobación de una parte del pavimento, recalca la necesidad de seguir luchando para que toda la ruta sea reparada.

La comisión ha recibido una carta de respuesta por parte de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), que aclara algunos puntos importantes sobre el financiamiento del proyecto de asfaltado. En la misiva, se confirma que el proyecto tiene un financiamiento aprobado de más de ₡1.000 millones, provenientes de los fondos del canon de explotación de la Terminal de Contenedores de Moín, destinado a la conservación de 11,07 km de la ruta 811, abarcando las secciones que conectan La Ligia, Irlanda y Río Jiménez. Además, se informa que el proyecto tiene un plazo máximo para su culminación en septiembre de 2026 y que la ejecución estará a cargo de la Municipalidad de Guácimo con el respaldo técnico del CONAVI.

Sin embargo, la carta de JAPDEVA, aunque ofrece una respuesta oficial, no aborda directamente las preocupaciones de las comunidades excluidas, como Irlanda, lo que deja una sensación de incertidumbre sobre si se tomarán acciones adicionales para beneficiar a todas las comunidades afectadas. Esto ha motivado a los líderes comunales a mantener su lucha, buscando soluciones integrales para que toda la ruta 811 sea mejorada en su totalidad, sin dejar a ninguna comunidad atrás.

MTC apoya justa lucha de comunidades de Río Jiménez por asfaltado de Ruta 811

Hace más de 40 años las comunidades de Río Jiménez sufren el impacto en todas las dimensiones de su vida, a razón de que el Estado costarricense les niega el derecho humano que les ampara de contar con vías de tránsito en estado óptimo para movilizarse, de manera segura, sin exponer diariamente sus vidas y salud integral.

El Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) manifiesta su solidaridad y respaldo a las gestiones de denuncia y propuesta impulsadas por la Comisión Comunal Pro Asfalto de la Ruta 811, la cual ha sido conformada con participación de representantes de diferentes comunidades para responder y ser voz de todas las comunidades afectadas, tales como Irlanda, Santa Maria, Santa Rosa, La Lucha, Escocia, La Ligia y muchas más de Río Jiménez y aledañas a dicha Ruta.

“Hacemos eco de las propias voces de mujeres y hombres que se unen en esta justa lucha”, señala MTC:

*Es una ruta de máxima importancia en una zona productora de piña y banano, de producción agrícola y ganadera. Nos hemos visto afectados desde hace más de 40 años por las pésimas condiciones de esta vía. En el verano es un polvazal que afecta la salud, incluso de adultos mayores y de niños con problemas respiratorios, el aseo de la ropa y de las casas que tienen que limpiar día y noche para disminuir dichas afectaciones. Además, en el invierno es un barreal que afecta el diario vivir de todas las familias para movilizarse a trabajar, a los centros de estudios, a los servicios de salud, a la iglesia o ir al supermercado.»

«Siempre hemos tratado de que nos pavimenten esa calle. Hasta el momento ya está aprobada una parte, esperemos en Dios que el trayecto de la comunidad de Inanda y La Ligia si sea tomado en cuenta porque también se encuentra en demasiado mal estado. Demasiados años de espera.»

«Pues hemos dado una lucha constante al organizarnos en nuestras comunidades de Guácimo con los pueblos vecinos. Hemos asistido a sesiones municipales, mandado cartas a Casa Presidencial, al CONAVI, al MOPT, a diputados, a la misma municipalidad. También nos reunimos para analizar el problema y presentar propuestas de solución. Hemos regado nuestra voz por diferentes medios de comunicación.*

«(…) ya no quieren ingresar los colectivos ni las ambulancias, el transporte público está pensando en retirarse, también empresarios y agricultores ven dañados sus camiones, carros, bicicletas y motos totalmente desbaratadas. Está afectando de mil formas el diario vivir de muchas familias, donde las más pobres que son las más afectadas.»

“Todavía se encuentra nada más en papel, hay que verlo hecho realidad y necesitamos que se solucione también la segunda parte de esta ruta ya que lo presupuestado por JAPDEVA solo cubre la primera parte.»

«Y entonces, estamos en la lucha haciendo un esfuerzo para organizarnos, fortalecemos y estar ahí vigilantes. Y si es necesario, definiremos otras medidas de presión que nos permita la Constitución para buscar una solución, una respuesta al problema social, de salud y de todo tipo que nos afecta.»

*Vamos a seguir en esta lucha que comenzamos hace más de un año, el 7 de marzo del 2023, hasta que sea una realidad.»

Hacemos un llamado a todas las organizaciones para que se pronuncien en solidaridad con esta lucha y exijan al Estado cumplir con sus obligaciones en defensa de los Derechos Humanos de las comunidades de Río Jiménez, Guácimo.

¡Por asfalto completo para la Ruta 811!