Skip to main content

Etiqueta: SITRAPA

SITRAPA defiende salud laboral ante uso de agrotóxicos

¡El SITRAPA una vez más se manifiesta a favor de la salud de los trabajadores de la Palma Africana!

La secretaria general del SITRAPA, Dannia Obando comunica sobre la salud del compañero Enrique Arguedas, quién recibió la atención necesaria debido a los daños causados por los agrotóxicos en su trabajo.

Desde el SITRAPA se manifiestan en contra de los agrotóxicos que han producido severos daños en la salud a muchos de los trabajadores de la palma africana, asimismo se pronuncian en contra de la empresa, la cual intenta intimidar a los y las trabajadores organizados que alzan la voz por sus derechos laborales y de salud.

El SITRAPA comunica que sigue en firme la lucha a favor de las personas trabajadoras, e invitan a los y las trabajadoras a afiliarse al sindicato.

SITRAPA: protección y defensa de la salud laboral

El Sindicato Industrial de Trabajadores de la Palma Africana y Afines (SITRAPA) ha intensificado su lucha por mejorar las condiciones laborales en las plantaciones, asegurando que los trabajadores reciban la protección adecuada. A través de su esfuerzo, la organización exige a las empresas que cumplan con las evaluaciones médicas necesarias para preservar la salud de los empleados.

En caso de que las empresas no cumplan con las normativas de salud y seguridad, SITRAPA se compromete a apoyar a los trabajadores en la presentación de denuncias ante las autoridades competentes, garantizando que se tomen las medidas correctivas para proteger la salud de todos. Su mensaje es claro: “Tu salud es lo primero. No trabajes en silencio, defiende tus derechos”.

Además, SITRAPA promueve un entorno de trabajo seguro mediante la denuncia de cualquier irregularidad relacionada con la seguridad y salud laboral, brindando acompañamiento en la protección del bienestar de sus afiliados.

Mensaje para los trabajadores de CIA 54

Dania Obando Castilla, secretaria General de SITRAPA, señala que efectivamente la organización sindical SDTG (Sindicato Democrático de los Trabajadores de Golfito) brindó información imprecisa a los trabajadores de Industrial Aceitera Coto 54, como mecanismo para retrasar y limitar la mesa de negociación solicitada por SITRAPA, para la fecha 27 de agosto de 2022.

Esta negociación era una convención colectiva, que se discutía con la Industria Aceitera Coto 54. Habían ofrecido a los trabajadores 100 mil colones en préstamos, para que se afiliaron a SDTG y a su vez que completaran solo nombre y firmas para boletas de inscripción de SDTG con una fecha previa del 27 de agosto del 2022; con estas acciones se obstaculiza la labor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), señala la dirigente.

Este engaño a los trabajadores añade Dania Obando, también implica que el MTSS ya dio una resolución, que Johnny Steven Pérez Mena y otros dirigentes alteraron información y utilizaron bienes económicos para que escribieran el nombre, con fecha en blanco donde SDTG escribían una fecha previa al 27 de agosto cuando esto no era así.

Sindicatos promueven inspecciones de salud y seguridad en la agroindustria

Rel UITA

Este miércoles 10, la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (Fentragh), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (SINATRAA) y el Sindicato de Trabajadores de la Palma (SITRAPA), se reunieron con el viceministro de Trabajo y con el director de la Inspección General de Trabajo para hablar sobre temas laborales, sindicales y salariales de la agroindustria.

En el video, Maikol Hernández envía un mensaje a los trabajadores y trabajadoras de Palma Tica.

Mira. Comparte.

Video: FENTRAGH
Edición de video: Juan Sebastián Pulido

 

Fuente: http://www.rel-uita.org/costa-rica/sindicatos-promueven-inspecciones-de-salud-y-seguridad-en-la-agroindustria/

Foto: Dania Obando | Rel UITA.

Importante logro del SITRAPA

Rel UITA

Dania Obando, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Palma (SITRAPA) cuenta en este video sobre la importante victoria en su lucha sindical por conseguir que la empresa Palma Tica dispusiera de servicios sanitarios en las plantaciones de palma, para el uso de trabajadores y trabajadoras.

«Esta ha sido una lucha que inició el SITRAPA desde el 2018 con el apoyo de la Rel UITA, Fentragh y Ande. Es un gran logro observar los resultados de las denuncias nacionales e internacionales que se han realizado durante este tiempo», dijo Dania en diálogo con la Rel.

Una vez más ¡La lucha paga!

Mira su mensaje completo en el video.

Fuente de información: http://www.rel-uita.org/costa-rica/importante-logro-del-sitrapa/

Foto: Dania Obando | Rel UITA.

“Súmese a nuestro pedido para que Palma Tica construya sanitarios en los campos”

SITRAPA hace un llamado a la ministra de Trabajo

Rel UITA

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Palma y Afines (SITRAPA) Dania Obando, hace un pedido directo a la ministra de Trabajo, Marta Esquivel animándola a que se sume y presione para que la empresa Palma Tica construya sanitarios en sus campos.

La dirigente relata en el video las precarias condiciones en las que trabajadores y trabajadoras deben realizar sus necesidades fisiológicas.

Mira el mensaje completo. Compártelo.

 

Fuente: http://www.rel-uita.org/costa-rica/sumese-a-nuestro-pedido-para-que-palma-tica-construya-sanitarios-en-los-campos/

SITRAPA pide esclarecer muerte de trabajador

Con Dania Obando

El 3 de junio pasado, Gerardo Picado Ramírez, de 45 años, trabajador de la empresa Palma Tica, se trasladaba junto a otros trabajadores en una carreta de la empresa. Según información recabada por una radio local cuando el tractor subía la Cuesta de Tinoco de Osa se le soltó el pin de enganche y la carreta se fue para atrás.

Giorgio Trucchi

En el accidente perdió la vida Picado Ramírez, mientras que otros trabajadores sufrieron golpes de diferente entidad.

“Se trasladaban de finca 6 a finca 11 de Palmar Sur, recorriendo la Carretera Interamericana Sur Ruta 2, cuando ocurrió el accidente. Nos solidarizamos con la familia del compañero y con los otros trabajadores que quedaron golpeados.

De igual manera hacemos un llamado a las autoridades institucionales y a Palma Tica, para que investiguen y esclarezcan las causas del accidente”, dijo a La Rel, Dania Obando, secretaria general del Sitrapa1.

¿Una tragedia evitable?

En agosto del año pasado, el Sitrapa lanzó un grito de alarma por el deplorable estado de las carretas que Palma Tica SA, que pertenece a Grupo Agroindustrial Numar, usa para el transporte del personal.

“Hemos reportado al Departamento de Salud Ocupacional y a Recursos Humanos lo grave de esta situación, al tiempo que hemos denunciado internacionalmente, con fotos y videos, las condiciones en que se trasladaban los trabajadores.

Agujeros en el piso, sin luz, una vergüenza. Nunca nos hicieron caso. Tampoco las autoridades del trabajo respondieron cuando pedimos una inspección para analizar esta y muchas otras problemáticas que vivimos”, manifestó Obando.

La dirigente sindical explicó que se trata de carretas haladas por tractores que tienen que hacer recorridos bastante largos y en calles de piedras, trasladando a mucha gente y a las herramientas de trabajo.

Vigilar sobre su buen estado, reparar de inmediato cualquier desperfecto y adquirir nuevas carretas es fundamental para prevenir posibles accidentes y desgracias.

“Como escribimos en el comunicado que firmamos junto a Fentragh2, es urgente que quien administra Palma Tica impulse un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para las carretas. Sólo de esta forma podemos reducir los riesgos y accidentes de trabajo”, advirtió Obando.

“De igual manera, las autoridades del trabajo deben tomar en serio las denuncias que hemos venido haciendo, porque al final los que sufrimos somos las y los trabajadores”, concluyó.

 

Fuente: http://www.rel-uita.org/costa-rica/sitrapa-pide-esclarecer-muerte-de-trabajador/

Posición del SITRAPA, ante los hechos ocurridos en Tinoco y la muerte de un trabajador

Este 4 de junio de 2022, el Sindicato Industrial de Trabajadores y Trabajadoras de la Palma Africana y Afines (SITRAPA) emite un comunicado donde expresan su solidaridad con las personas allegadas a Palma Tica S.A tras el fallecimiento de uno de sus trabajadores en un accidente ocurrido en Tinoco de Puntarenas. Asimismo, se realiza un llamado a que esta empresa investigue los hechos. 

Esto así, ya que en reiteradas ocasiones previas al fatal hecho, se han realizado denuncias acerca del mantenimiento de las carreteras en las que cotidianamente se movilizan personas trabajadoras en orden de salvaguardar la salud, la integridad física y hasta la vida de quienes laboran. Sin embargo, las empresas han manifestado un interés mínimo ante los reclamos hechos por asociaciones sindicales.

Por ende, se exalta la necesidad de generar programas de prevención y mantenimiento de las carreteras utilizadas por los empleados y las empleadas de  Palma Tica S.A para reducir el riesgo de accidentes que puedan surgir como consecuencia de las malas condiciones de estas vías.

Si desea consultar el comunicado de SITRAPA, puede consultar la imagen adjunta.

 

Compartido con SURCOS por SITRAPA.

El juego sucio de las empresas agroindustriales

La semana pasada, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Palma (Sitrapa), Dania Obando, lanzó un nuevo grito de alerta por la grave situación a la que se enfrentan trabajadoras y trabajadores de la empresa Palma Tica (Grupo Numar). Sobre esta situación, La Rel conversó con Maikol Hernández, secretario general de la Fentragh.

Giorgio Trucchi | Rel UITA

Maikol Hernández | Foto: Giorgio Trucchi

En la agroindustria costarricense, las empresas han venido desarrollando y consolidando una serie de estrategias antisindicales, como por ejemplo la creación de asociaciones solidaristas y comités permanentes.

El objetivo es desplazar a las organizaciones sindicales, suplantar la negociación colectiva y mantener a los trabajadores ‘bajo control’, minimizando de esta manera la demanda de mejores condiciones laborales y salariales.

El uso de sindicatos paralelos afines a la empresa para obstaculizar el trabajo de afiliación sindical es otra de las estrategias implementadas por las patronales.

“Quienes deciden organizarse en sindicato se enfrentan a fuertes medidas de represalia. Las empresas, en especial las transnacionales, arremeten con más fuerza contra los dirigentes, quienes, por su ‘atrevimiento’ son perseguidos, colocados en las labores más difíciles, castigados, despedidos, puestos en listas negras”, explicó Hernández.

Arremeten contra Sitrapa

Desde su constitución, el Sitrapa ha sufrido una feroz arremetida de parte de la patronal.

A través de un sindicato amarillo, la empresa aprovecha la necesidad de los trabajadores y los convence a desafiliarse a cambio de ayudas económicas o préstamos.

El objetivo es desfinanciar y desmovilizar al sindicato obrero.

Otra estrategia que denuncia Sitrapa es el uso de médicos de empresa, cuyo verdadero rol no es el de cuidar la salud del trabajador, sino minimizar los accidentes laborales y así evitar que los casos lleguen al seguro social.

De esta manera, la empresa reduce los costos de las pólizas de riesgo trabajo.

“Trabajadores y trabajadoras se convierten en simple mercancía, desgastados, lesionados, enfermos. Y lo peor es que las autoridades del trabajo saben lo que pasa en estas empresas y siempre se hacen de la vista gorda”, lamentó Hernández.

Lo que sufren las mujeres

La situación quizás más escandalosa en Palma Tica es la que viven las mujeres trabajadoras.

Dania Obando denunciaba lo que sufren por la falta de voluntad de la empresa para instalar servicios sanitarios en el campo, garantizar medidas mínimas de higiene, establecer áreas donde ingerir alimentos y repararse en caso de tormentas.

“Hay normas que obligan a las empresas a garantizar ciertas condiciones en materia de salud laboral, sin embargo, parece que a Palma Tica no le importa. Es vergonzosa la situación en que son obligados a trabajar”, explicó el secretario general de Fentragh*.

Finalmente, Hernández señaló graves anomalías en la fijación del salario por parte de la empresa. También en este caso, las autoridades laborales brillan por su ausencia.

“Ponen metas de producción y tarifas a como les da la gana. Los trabajadores llegan agotados al final del día. A veces, ni siquiera logran cumplir con la tarea encomendada.

Es una verdadera autoflagelación que deja al trabajador con su físico debilitado, para poder ganar un poco más y así sustentar sus necesidades básicas”.

Desenmascarar a los culpables

Ante esta situación, Fentragh y Rel UITA están planificando una serie de acciones para acompañar al Sitrapa en esta lucha por la defesa de la libertad sindical y los derechos de las y los trabajadores.

“Durante casi tres años hemos venido denunciando lo que estaba pasando y nadie nos hizo caso. Estamos dispuestos a negociar, pero también estamos listos para la lucha.

Vamos a exigir que las nuevas autoridades nacionales actúen. No vamos a permitir que la empresa y sus testaferros desarticulen un sindicato que tanto sacrificio, compromiso y entrega ha costado”, concluyó Hernández.

Fuente: http://www.rel-uita.org/costa-rica/el-juego-sucio-de-las-empresas-agroindustriales/

La arrogante indiferencia de Palma Tica

Foto: Dania Obando | Rel UITA.

Una vez más nos toca hablar de Palma Tica (Grupo Numar) y de sus empresas subsidiarias en Costa Rica. Además de seguir rehusándose a instalar servicios higiénicos en las plantaciones y acondicionar lugares dignos para el consumo de alimentos, no pierden ocasión para tratar de debilitar al sindicato y desgastar a sus dirigentes.

Giorgio Trucchi | Rel UITA

Con Dania Obando

“Hay toda una estrategia de la empresa para levantarle el perfil al sindicato patronal e invisibilizar al nuestro. Con eso engañan a los trabajadores y pretenden quitarnos afiliados”, dijo a La Rel, Dania Obando, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Palma (Sitrapa).

Ejemplo de ello es la decisión de la dirigencia de Palma Tica de no aceptar dos propuestas del Sitrapa acerca de la entrega de un bono trimestral y el acceso a préstamos de emergencia para trabajadores y trabajadoras.

“Nunca nos hicieron caso, pero cuál fue la sorpresa cuando nos dimos cuenta que estos mismos beneficios se los dieron al sindicato patronal en otra finca de la empresa”, lamentó Obando.

De esta manera y con el uso de artimañas, la compañía palmera busca debilitar a la organización más combativa y beligerante.

“Hay una presión insoportable para que los trabajadores se desafilien del Sitrapa. No ha parado la campaña antisindical de la gerencia de la empresa. Quieren desgastarnos”, advirtió.

Mujeres las más afectadas

Otros temas muy delicados que Palma Tica no ha querido abordar, ni resolver son el de la instalación de servicios sanitarios en el campo, el cuidado de la higiene personal y las áreas donde ingerir alimentos.

En especial las mujeres trabajadoras somos las que más sufrimos estas condiciones. Nos toca hacer nuestras necesidades al aire libre, limpiarnos como podemos y ni siquiera tenemos para lavarnos las manos antes de comer.

La situación se complica aún más –continuó la dirigente sindical– cuando tenemos nuestro período. Esto es vergonzoso y se convierte en un tema de dignidad”.

En una carta enviada recientemente al gerente general de la empresa, Obando aseguró que ella y el sindicato no descansarán hasta lograr la instalación de los servicios higiénicos y de lugares dignos donde consumir los alimentos.

Hablamos de una empresa que está certificada internacionalmente. Basta ya de jugar con la dignidad de las personas”, concluyó.

Ante esta situación, se desarrollarán acciones que contarán con el apoyo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria, Gastronomía, Hotelería y Afines (Fentragh) y la Rel UITA.

En especial, la falta de solución al tema de los servicios sanitarios detonará en una campaña de denuncia internacional, que involucrará también a las autoridades del trabajo, responsables de no exigirle a Palma Tica el cumplimiento de las normas de salud laboral.

 

Fuente: http://www.rel-uita.org/