Ir al contenido principal

Etiqueta: territorios indígenas

ÚLTIMA HORA. CHINA KICHÁ – Territorio Cabécar

Comunicado

“Jueves 7 de mayo de 2020. En presencia del Viceministro de Seguridad Pública, Eduardo Solano, los peones del empresario Gilbert Fernández retiraron el ganado que habían introducido ilegalmente en horas de la mañana, en el terreno recuperado Salkeglo Kaskä dentro del Territorio Cabécar de China Kichá; es la cuarta invasión en 7 días.

La comitiva gubernamental encabezada por el Viceministro Solano se hizo presente alrededor de las 4:30 p.m. y pudo constatar que el ganado estaba dentro del Territorio Cabécar y los peones de Fernández procedieron a retirar el ganado, el operativo se extendió hasta las 5:30 p.m. aproximadamente.

El Viceministro de Seguridad le dijo a las y los recuperadores Cabécar, que se comprometía a que el ganado no sería introducido nuevamente por el empresario dueño de MUSOC – GAFESO.

Esta intervención se dio después de las reiteradas denuncias sobre las invasiones del Territorio que ha estado realizando Gilbert Fernández y sus peones y las amenazas expresadas el día de hoy por parte de funcionarios de la Fuerza Pública hacia las y los recuperadores Cabécar.

Recordamos al Estado de Costa Rica, su obligación de garantizar la vida e integridad física y territorial de los Pueblos Originarios.

Recuperadoras/es Cabecar de Sakeglo Kaskä (Tierra de Mayores) de China Kicha.
Recuperadoras/es Cabecar de China Kichá.
Coordinadora de Lucha Sur Sur”.

Recuperadoras/es Cabecar denuncian que empresario metió reses en territorio indígena

SURCOS recibió este comunicado:

Última hora:

“Empresario Gilberth Fernández retira ganado de terreno recuperado en China Kichá, pero amenaza con volver a invadir el terreno.

Aproximadamente al mediodía del sábado de mayo, el empresario Gilberth Fernández retiró el ganado, entre 60 y 70 reses, que había metido ilegalmente en la Finca Sakeglo Kaskä del Territorio Cabecar de China Kichá, Pérez Zeledón.

Fernández, dueño de MUSOC y GAFESO entre otras empresas, había ocupado ese terreno, hasta el mes de febrero anterior, cuando fue recuperado por miembras/os del Pueblo Cabecar de China Kichá, como legítimos dueños de ese Territorio.

El terreno recuperado fue invadido y el ganado fue introducido el 1 de mayo y en contra de la voluntad de las y los recuperadores, aprovechando que Fernández tiene otra finca, que si está fuera del Territorio, pero que colinda con el terreno recuperado.

Al ser la 1:30 de este sábado 2, el Capitán Vargas de la Fuerza Pública informó a las y los recuperadores de Sakeglo Kaskä, que Fernández había retirado el ganado, para arreglar la cerca, pero amenazó con meter las reses de nuevo.

Las y los recuperadores Cabecar de Sakeglo Kaskä exigimos al Estado de Costa Rica, hacer cumplir la ley y no permitir que Gilberth Fernández o sus peones invadan de nuevo el terreno y metan otra vez el ganado.

Además le recordamos al Gobierno de Costa Rica, su obligación de garantizar la vida e integridad física y territorial de los Pueblos Originarios.

Recuperadoras/es Cabecar de “Sakeglo kaskä (Tierra de Mayores)” China Kichá”.

Centro de Orientación Indígena GTÄJUE NGÄBERE SIXAOLA denuncia discriminación

El pueblo Ngábe está en estas tierras desde hace 15000 años, los españoles llegaron hace 500.

Desde hace tiempos estamos en Sixaola. Muchos de nosotros nacimos del otro lado del río, por eso dicen que somos panameños, pero somos un pueblo originario.

El 12 de octubre del 2017 fuimos a San José y nos reunimos en Casa Presidencial con la vicepresidenta Ana Elena Chacón y con otros funcionarios, nos prometieron resolver nuestra situación.

También el 12 de octubre de 2017 fuimos a la Asamblea Legislativa y nos reunimos con los jefes de todas las fracciones y presentamos el proyecto de ley PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA INDÍGENA Y GARANTÍA DE INTEGRACIÓN DE LA PERSONA INDÍGENA TRANSFRONTERIZA.

Ese proyecto se convirtió en ley con el apoyo de todos los diputados el 3 de julio del 2019.

El 12 de agosto del 2019, fuimos invitados a casa presidencial el día en que el presidente Carlos Alvarado firmó la ley.

Parece que todo este camino de nada ha servido.

El día 28 de abril de 2020, a las 4:30 de la tarde, la patrulla de migración 61306 en la finca Margarita detuvo al compañero ngábe Higinio Pineda Palacios, lo esposaron y a las 5:30 de la tarde fue expulsado a Panamá.

De nada sirvió que el compañero les dijera a los policías de migración que vive en Costa Rica desde hace años y que trabaja en una finca platanera a 300 metros de la entrada de donde catracho. De nada sirvió que tengamos una ley que nos protege. De nada sirvió que el presidente nos haya abrazado cuando fuimos a la casa presidencial. De nada sirvió que los diputados hayan venido a Sixaola a conocer nuestra situación.

El compañero Higinio fue dejado en la frontera y no tiene adónde ir. Su salud corre peligro.

¿Es ese el trato que el gobierno de Carlos Alvarado nos da a los pueblos originarios?

No bra ña mendeni…nu bra kä bokäna aune nu nankä nete (No somos extranjeros, somos un pueblo originario)

Por el Centro de Orientación Indígena (C01)
Eusebio Julián José

 

Enviado a SURCOS por Amilcar Castañeda Cortez.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Alerta de amenazas de nueva agresión contra recuperadoras (es) cábecares en el territorio de China Kichá

SURCOS comparte esta denuncia:

“Existen sospechas fundadas de que terratenientes que ocupan ilegalmente tierras del Territorio Cabecar de China Kichá, planean un nuevo ataque contra los y las recuperadoras cábecares del territorio.

Viernes 24 de abril 2020. Personas recuperadoras cábecares de China Kichá recibieron información de una reunión entre finqueros de China Kichá, de San Antonio (comunidad cercana a ese Territorio) y el usurpador del Territorio Bribri de Salitre, Victor Zúñiga. Esta reunión se llevó a cabo en Buenos Aires el domingo 12 de abril.

Según la fuente confiable -que no revela su identidad por temor a sufrir represalias- los finqueros conversaron sobre un nuevo ataque contra los y las recuperadoras cábecares. Incluso, Zúñiga dijo a los terratenientes de China Kichá que no debían preocuparse por armas pues, éstas son fáciles de conseguir. También Zúñiga aludió que podrían hacer lo que quisieran pues, tras “2 indios muertos”, no pasa nada más que el escándalo de varios días.

Víctor Zúñiga es un reconocido terrateniente en la comunidad de Olán en el Territorio Bribri de Salitre. Él y su hijo, Víctor Hugo, han participado en distintas agresiones contra el Pueblo Bribri de Salitre, por lo que tienen causas judiciales abiertas en su contra.

Tras ese encuentro en Buenos Aires, los y las recuperadoras cábecares de China Kicha han visto como se han desarrollado distintas reuniones entre los terratenientes del Territorio Cabecar y del pueblo aledaño, San Antonio. Las reuniones han sido prácticamente todos los días y en distintas localidades: la plaza del territorio cabecar, en San Antonio y en la casa de Wilberth Tabash a 2,5 km del terreno recuperado de Kono Jú.

El pasado 22 de abril a las 7 p.m. se identificó una reunión de los terratenientes en la casa de Wilberth Tabash. Fuentes de confianza, que tampoco revelan su identidad por cuestiones de seguridad, confirman que el terrateniente Miguelin Vargas es uno de los líderes del grupo. Él insistió en llevar a cabo una actividad pronto para sacar a los y las recuperadores del terreno, aseguró contar con gente y un supuesto recurso legal que le respalde.

Además, el martes 21 de abril uno de los recuperadores de Kono Jú encontró a una persona extraña y desconocida dentro del terreno recuperado. El hombre no se identificó, dijo ser de Concepción y encontrarse pescando en ese momento. Ese mismo hombre fue visto en la reunión del 22 de abril de los terratenientes, por lo que se sospecha que éste estuviese realizando alguna acción preparativa a la agresión.

A la tensión se le suma el incumplimiento del Ejecutivo en sus compromisos con el Pueblo Cabecar de China Kichá. Desde hace un mes la Fuerza Pública se retiró de las recuperaciones y ahora se encuentran en la plaza del Territorio. Los terrenos recuperados se encuentran alrededor de 4 Km desde ese punto, por lo que la vulnerabilidad de los y las recuperadoras cábecares aumenta. Este retiro ha provocado que los terratenientes Badilla y Naranjo entren constantemente a sus terrenos usurpados sin ser escoltados por la policía. Todas estas acciones contradicen los compromisos del Ejecutivo con los y las recuperadoras cábecares tras los ataques del 7 marzo.

El 7 de marzo los y las recuperadoras cábecares sufrieron un ataque muy fuerte. Ese día los terrenos recuperados, sus casas y otras pertenencias fueron reducidas a cenizas, además las personas recuperadoras fueron agredidas física y psicológicamente. Desde el 7 de marzo la tensión no ha disminuido en el Territorio Cabecar de China Kichá e incluso el 13 de marzo los y las recuperadoras fueron atendidos por personal de la Cruz Roja debido a que fueron intoxicados con un químico que permaneció en el aire alrededor de 30 minutos.

La amenaza de una nueva agresión es real y contundente, ante ello exigimos:

1) Se inicien de inmediato las investigaciones judiciales respectivas y se establezcan las responsabilidades y sanciones correspondientes.

2) Presencia y monitoreo policial permanente en las 4 recuperaciones del Territorio de China Kichá y un retén de control de entrada y salida de personas y armas.

3) Se ejecuten los desalojos de las personas que no pertenecen al Pueblo Cabecar de China Kichá y que ocupan ilegalmente tierras en ese territorio.

Recuperador@s cábecares de China Kichá.

Coordinadora de Lucha Sur Sur”.

Salitre: denuncian que usurpador y agresor es puesto nuevamente en libertad

SURCOS recibió un comunicado en el cual se informa:

-«Eliodoro Figueroa Uva, usurpador en la comunidad de Río Azul en el Territorio Bribri de Salitre, fue puesto en libertad nuevamente
-El pasado 9 de febrero del 2020 Eliodoro Figueroa Uva disparó en su pierna al recuperador Bribri, del clan Tubolwak, Minor Ortiz Delgado

24 de abril 2020. En la causa penal interpuesta por, el Bribri, Minor Ortiz Delgado contra Figueroa Uva por el delito de agresión con armas y amenazas se siguen presentando inconsistencias y errores jurídicos por parte de la Defensa Pública y el órgano juzgador. Este caso se perfila como un ejemplo más de la negación al acceso a la justicia para los Pueblos Originarios, así como una muestra de la impunidad en los casos de agresiones contra los Pueblos Originarios de la Zona Sur.

Las faltas en el caso son múltiples. Primero, Figueroa Uva fue puesto en libertad al día siguiente de que le disparó en una pierna a Minor Ortiz el pasado 9 de febrero. Libre con medidas cautelares que no garantizan la integridad física y la vida de Minor: días después del disparo, Figueroa Uva se ha apersonado en el terreno de Minor y él y su padre (Eliodoro Figueroa Díaz) han amenazado de muerte a Minor a través de terceros.

Segundo, Minor Ortiz Delgado no fue notificado de esta primera resolución. El expediente llegó a manos de Minor hasta que su compañera sentimental lo solicitara directamente. Ese expediente no contenía información sobre la audiencia inicial, tampoco una copia de la primera resolución de las medidas, Minor desconoce el nombre del Fiscal encargado de su caso, tampoco hay información sobre la apelación del Ministerio Público a la resolución del Juez ni la fecha de la misma.

Además, la Fiscalía no notificó a Minor sobre la fecha de audiencia de apelación y tampoco se le solicitó información relevante para defender la apelación a la libertad de Figueroa Uva. Con ello, se le negó a Minor Ortiz Delgado participar en la audiencia o enviar a su propio abogado. Tampoco le fueron notificados los resultados de dicha audiencia. Esta información llega a Minor cuando él, por sus propios medios, se dirige al ente judicial.

Paralelo a este proceso judicial, Minor recibió nuevas amenazas de los agresores por medio de terceros y su terreno recuperado fue incendiado el 30 de marzo del presente año. Por ello, se dirigió una carta a la Fiscalía sobre las faltantes en el caso judicial, así como la denuncia de faltas al debido proceso por parte de la supuesta defensora Rebeca Moya Valverde. Moya Valverde es la misma Fiscal que se negó a tomar la denuncia del líder Brörán, Pablo Sibas Sibas, sobre las amenazas de muerte diciendo que la Fiscalía no podía aceptar ese tipo de reclamos y alegando que solo una oficina especial en San José tiene esa competencia. En ese sentido, en esa misma comunicación se solicita el apego al debido proceso en el caso, así como a la investigación a las faltas en las que incurren Rebeca Moya Valverde y personeros del Poder Judicial.

En respuesta a esa carta, Minor Ortiz Delgado fue trasladado al recinto judicial el día 22 de abril alrededor de las 7 a.m. En horas de la tarde, distintas personas Bribris observaron que Eliodoro Figueroa Uva fue detenido por parte de la Fuerza Pública; horas después Figueroa Uva fue puesto en libertad nuevamente.

Tras ello, Rebeca Moya Valverde se comunicó con Minor Ortiz para decirle que el Juez Ricardo Espinoza Campos dejó en libertad a Figueroa Uva. Decisión fundamentada en que el Juez considera que Eliodoro no representa un peligro que justifique su encarcelamiento o la prohibición de su entrada al Territorio Bribri de Salitre. Ello a pesar de conocer que Figueroa Uva vive cerca de Minor y que éste ha incurrido en nuevas agresiones contra él y su familia.

La integridad física y vida de Minor sigue en peligro. Riesgo que se extiende a su familia. Todo parece indicar que a Minor nuevamente se le niega el acceso a la justicia, a pesar de ser Beneficiario de las Medidas Cautelares (MC 321-12) otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); así nuevamente el Estado de Costa Rica es responsable de esta violación a los derechos humanos por omisión.

Exigimos la privación de libertad de Figueroa Uva y la protección inmediata de la vida e integridad física de Minor Ortiz Delgado y su familia.

Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa de Salitre.

Coordinadora de Lucha Sur Sur”.

 

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

ALERTA TEMPRANA / Frente Nacional de Pueblos Indígenas

FRENAPI

A LAS AUTORIDADES, COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

El Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI) acompañado por el Comité Nacional de Apoyo a la Autonomía Indígena, comunica su preocupación, al entrar a partir de hoy jueves 09 de abril 2020, Jueves Santo, en los días más “inseguros” para las Comunidades Indígenas, cuales son Jueves – Viernes – Sábado y Domingo Santos, días en los que en los últimos 10 años, en varias oportunidades, grupos de personas usurpadoras No Indígenas y sus secuaces, han aprovechado para realizar actos de agresión y vandalismo en contra de familias, viviendas y agricultura de nuestras Comunidades, en especial contra las Fincas Recuperadas del Proceso de Afirmación Territorial Autónoma (PATA).

NO es la primera vez que estas personas violentas, realizan actos delictivos, en días feriados, como es la Semana Santa, la Navidad y Año Nuevo, e incluso feriados de “fin de semana largos”; por ello, comunicamos esta ALERTA TEMPRANA, ante las Autoridades Nacionales y ante Instituciones y Organismos Internacionales, a fin de que se mantenga y refuerce la vigilancia, en nuestras Comunidades, que garanticen nuestra integridad física y la vida, así como nuestras pertenencias y cultivos.

 Está aún muy reciente, (el pasado 24 de febrero), el asesinato de Jery Rivera Rivera, compañero activista recuperante Brôrán, de Térraba, a pesar de la Alerta Temprana emitida por el FRENAPI una semana antes; todo en medio del llamado a la violencia y de una movilización de No indígenas, pública y notoria, encabezadas por mismas autoridades municipales, eclesiales (de varias religiones), empresarios locales y otras instancias Estatales, como algunas Asociaciones de Desarrollo Indígenas (ADIs), quiénes desde Buenos Aires, organizaron e incentivaron actos que mantuvieron por 22 días la zozobra y el vandalismo antisocial contra varias de nuestras Comunidades, en especial los Territorios Indígenas de: Térraba (Brörán), Cabagra (Bribri) , China Kichá (Cabécar) y Salitre (Bribri), este último Territorio, es uno de los más agredidos, tanto así que 15 días antes del asesinato de Jery Rivera, el 9 de febrero, fue atacado y herido a balazos el compañero activista y recuperante Bribri, Minor Ortiz Delgado, de la Comunidad de Río Azul. Es el Territorio Salitre, que 11 meses antes, sufrió el asesinato de uno de sus dirigentes, el compañero Sergio Rojas Ortiz, miembro del Consejo de Autoridades Propias Cuidadores de la Madre Tierra (Ditsö Iriria AjKönuk Wapka de Salitre), fundador y miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI), Defensor de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Durante los días siguientes al asesinato tanto de Sergio (2019) como de Jery (2020), la persecución, el racismo, las amenazas de muerte y agresiones directas aumentaron, siendo que hemos publicado y denunciado, los sitios virtuales en los que aparecen esas amenazas, así como los nombres de compañeras/os indígenas amenazadas/os y agredidas/os, muchas/os de ellos y ellas integrantes del Frente (FRENAPI); todas/os líderes/lideresas y activistas del Movimiento Autonomista de los Pueblos Indígenas en Costa Rica.

A la Comunidad Nacional e Internacional, a los Movimientos Sociales, hacemos un llamado a estar atentas/os, a velar junto a nosotras/os. Esperando que no suceda nada grave, en nuestros Territorios, por eso este Comunicado de Alerta Temprana.

Sabemos de las múltiples tareas en que se encuentra el Gobierno y la Fuerza Pública, a causa de la pandemia por el COVID-19, lo que agradecemos como costarricenses. Sin embargo, reiteramos nuestra solicitud de NO descuidar la vigilancia, en nuestros Territorios, pues la experiencia nos dice que estas personas inescrupulosas y violentas no pierden oportunidad para agredirnos y provocar daños; en el entendido que vamos a seguir en la lucha, defendiendo nuestros Derechos a la Tierra/ Territorio sin dar un paso atrás.

¡Nuestros Pueblos merecen vivir en Paz!
¡JUSTICIA YA!
¡NO MAS IMPUNIDAD!
SERGIO Y JERY VIVEN
¡LA LUCHA SIGUE Y SE EXTIENDE!
#SergioRojasVIVE
#JeryRiveraVIVE
FRENTE NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS (FRENAPI)
Acompaña: Comité Nacional de Apoyo a la Autonomía Indígena
9 DE ABRIL, 2020

Denuncian que finquero incendió terreno recuperado en Salitre

Según una denuncia recibida por SURCOS, “alrededor de las 12 m.d. del 30 de marzo un finquero plenamente identificado por la comunidad indígena, “incendió el terreno recuperado de Minor Ortiz Delgado en la comunidad de Río Azul del Territorio Bribri de Salitre”.

El texto indica:

“Recuperadorxs Bribris de la comunidad de Río Azul del Territorio Bribri de Salitre informan de un nuevo incendio a las 12 m.d. esta vez se trata del terreno recuperado por Minor Ortiz Delgado, del clan Tubolwak. Minutos antes de que se identificaran las primeras llamas, un finquero fue visto dentro del terreno por distintas personas recuperadoras bribris”.

“Este hombre, junto a su familia, usurpa tierras en la comunidad de Río Azul del Territorio Bribri de Salitre, además es un reconocido agresor contra los recuperadorxs Bribris. El pasado 9 de febrero disparó a Minor Ortiz Delgado en su pierna. También su padre amenazó a Minor y a su madre, Mariana Delgado Morales, en tres ocasiones distintas durante el mes de marzo”.

“La alta peligrosidad de estas personas está comprobada por distintos hechos informados por el Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wakpa de Salitre y la Coordinadora de Lucha Sur Sur. Las medidas cautelares interpuestas a este individuo no inciden en el cese de agresiones y en la disminución de riesgo para Minor y su familia. Cualquier agresión contra Minor y el Pueblo Bribri de Salitre es responsabilidad del Estado por omisión y desacato de las medidas cautelares interpuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

La denuncia es firmada de la siguiente forma:

Recuperador@s Bribris de Río Azul
Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wakpa de Salitre
Coordinadora de Lucha Sur Sur

#JusticiaparaSergio
#JusticiaParaJerhy
#AutonomíaIndígena
#AutonomíaIndígenaYA #Salitre #DDHH #DerechosHumanos #CostaRica

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunicación urgente sobre riesgo inminente en Salitre

SURCOS recibió la siguiente alerta:

“Desde anoche están ingresando hombres armados a la comunidad de Río Azul en Salitre. Se están agrupando al frente de la finca que ocupa el no indígena Edwin Guevara, quien también ha sido denunciado por múltiples agresiones contra el Pueblo Bribri de Salitre.

Fue desde ese sector donde se vio entrar y salir a los responsables del asesinato de Sergio Rojas, ya hace un año. También ha sido denunciado que desde anoche se vio subir otro grupo de personas en el carro del usurpador Eleodoro Figueroa e ingresaron a la finca que este ocupa ilegalmente en Río Azul.

Protejamos la vida de los compañeros y compañeras indígenas en este momento tan crítico. Exijamos la protección del pueblo indígena de Salitre y la intervención inmediata.

Desde la Red de Mujeres Rurales llamamos a difundir esta información para presionar al Gobierno de Costa Rica y parar las agresiones”.

Continúan agresiones en territorios indígenas

La Coordinadora de Lucha Sur Sur informa:

El domingo 15 de marzo en la comunidad conocida como la Fortuna de Salitre, al ser las 10 a.m., dos indígenas fueron atacados y amenazados.

El agresor se presentó al terreno donde los indígenas se encontraban y les amenazó y les comenzó a perseguir, a uno de los indígenas le rasgo la camisa con un machetazo, y antes de irse les dijo que los iba a estar esperando.

Los agredidos llamaron a la Fuerza Pública, cuando llegaron el agresor ya se había ido.

El agresor es reincidente en molestar, hostigar y amenazar a los indígenas y a sus familias, por lo anterior ya tenía medidas cautelares de no molestar, ni acercarse a las víctimas, sin embargo, constantemente incumple esas medidas.

La impunidad ante la violencia, agresiones y amenazas sufridas por los Pueblos Originarios es responsabilidad del Estado por omisión y ha estimulado la ola de violencia incontrolada contra estos pueblos, que se ha incrementado en los últimos días.

La Coordinadora de Lucha Sur Sur, recuenta 4 incidentes contra los pueblos originarios de la Zona Sur en la semana del 9 de marzo al 15 de marzo. Los incidentes se exponen a continuación:

  1. El jueves 12 de marzo, alrededor de las 4:30 p.m. personas recuperadoras cábecares de China Kichá identificaron un nuevo incendio en el terreno recuperado Sá Ka Duwé Seneglo.
  2. El viernes 13 de marzo las y los recuperadores cábecares de China Kichá informan de amenazas de muerte contra líderes de la comunidad a lo largo de la semana.
  3. El viernes 13 de marzo, alrededor de las 9:30 p.m, las personas recuperadoras cábecares de China Kichá identificaron un olor muy fuerte y molesto en las recuperaciones de Sekerá Kaska y Sá Ka Duwé Senagló. El olor fue identificado como un químico tóxico, que afectó la salud de Ias y los recuperadores.
  4. El sábado 14 de marzo el Consejo Ditsó Iriria Ajkónuk Wakpa de Salitre comunica públicamente que el pasado 4 y 7 de marzo el recuperador Bribri de Salitre, Minor Ortiz Delgado, recibió información de fuentes confiables sobre una amenaza de muerte a él y su madre, Mariana Delgado Morales, por parte de un usurpador conocido.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunicado CIDH: Aniversario asesinato de Sergio Rojas

Hacemos de conocimiento público esta carta enviada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el aniversario del asesinato de Sergio Rojas. La carta fue recibida por la CIDH con otras como parte del expediente de las medidas cautelares.

La CIDH por su parte hizo este comunicado público.

Foto extraída de nota de la BBC titulada «Asesinato de Sergio Rojas: la conmoción en Costa Rica por la muerte del líder indígena que defendía las tierras de pueblos originarios», edición del 20/03/2019

Enviado por Marcos Guevara.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/