Ir al contenido principal

Etiqueta: Territorios Seguros

Charla: “Territorios seguros”

SURCOS comparte la siguiente información:

El pasado 16 de abril se llevó a cabo una transmisión de Facebook Live con la participación del Coordinador Nacional Carlos Campos en el Encuentro Binacional CR – PANAMÁ con el tema sobre Territorios Seguros.

La invitación es para que pueda ver la información que se discutió y difundir.

Adjuntamos el enlace al video:

Reconstrucción económica del Distrito Hospital

SURCOS comparte la siguiente información:

Los Territorios Seguros de los Barrios del Sur: Alfabetización Ciudadana de Barrio Carit y Actitud Ciudadana, de Cristo Rey, están desarrollando una iniciativa procurando reconstruir la economía del Distrito Hospital, desde la perspectiva ciudadana y acorde a las necesidades de esta población. El objetivo es fortalecer las Pymes y los emprendimientos, crear oportunidades de desarrollo y fomentar la formalidad, generando fuentes de trabajo y empleo. Se coordinan acciones con las instituciones como el INA y el Concejo Municipal.

Adjuntamos algunas fotografías en relación con la nota:

Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros invita: Tercera Actividad Nacional de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto

SURCOS comparte la invitación del Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros:

Estimadas Señoras y Señores:

Les extendemos la primera convocatoria para la Tercera Actividad Nacional de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto, que llevaremos a cabo en San José, el viernes 16 de julio de 2021, de 8:00 a.m. a 2:00 pm.

Como parte de los esfuerzos de las personas ciudadanas que integramos el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros, de cultivar una actitud dialógica efectiva entre los cuatro poderes constitucionales que ejercen el Gobierno de la República: El Soberano y los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial es que les convocamos a participar del proceso para el fortalecimiento de la credibilidad en las instituciones públicas, haciendo cumplir para ello el Art. 11 de la Constitución Política. Por lo cual los servidores públicos deben rendir cuentas de su gestión y para ello se debe medir el impacto de la misma a través de mecanismo de evaluación de resultados, precisos y objetivos.

Es el momento histórico en que Costa Rica exige el diálogo como instrumento ante la confrontación, el encuentro ante la distancia; la propuesta ante la inconformidad; la inteligencia ante la torpeza; el deber y la probidad ante la desidia, la corrupción y la impunidad; la patria, nuestras raíces y valores históricos ante el sometimiento a intereses extranjeros.

En este sentido, la ciudadanía debe asumir un rol protagónico en la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, a través de la formulación de políticas públicas, participación activa en la toma de decisiones, fortalecimiento e implementación de los procesos de transparencia; tanto a nivel provincial, cantonal y en otros ámbitos del quehacer nacional y ahora con más exigencia, la reconstrucción económica.

Sus anfitriones igual que en la Primera Actividad Nacional de Gala de Rendición de cuentas, que se realizó el 27 de junio del 2019, en el Colegio de Abogados, serán las personas ciudadanas, delegadas de más de 650 Territorios Seguros, provenientes de 54 cantones del país.

La metodología, así como el lugar de reunión, se les hará llegar en los próximos días, para prepararnos con la responsabilidad que la Carta Magna nos manda. Les adelantamos que, nos apoyaremos en los criterios que definieron el abordaje de la discusión en la Segunda Actividad Nacional realizada virtualmente el 17 de julio de 2020.

Agradecemos nos confirmen su asistencia, los nombres de la comitiva que representará su institución, con el fin de prepararnos para recibirles como se merecen.

Quedamos a la orden para aclarar cualquier duda, en nuestro teléfono 8769 8714 o al correo comusepo@gmail.com

De ustedes atentamente,
Carlos Campos Rojas
Coordinador Nacional

Territorios seguros: apoyo al llamado de diálogo

SURCOS recibió una carta de la Coordinación Nacional de Territorios Seguros dirigida al presidente de la república Carlos Alvarado Quesada. Donde manifiestan el apoyo al proceso de diálogo iniciado en esta semana y que desde la organización tienen capacidad propositiva y esperan el llamado para sumarse a la iniciativa.

En la nota se dice «… sabemos que ese llamado debe ser sin exclusiones y con una contundente participación ciudadana. No se trata del derecho al uso de la palabra y a la expresión, del que la Constitución Política nos cobija, se trata de la responsabilidad y el deber de una ciudadanía que tiene constitucionalmente que salvaguardar la República, como El Soberano, el primer Poder de la República que es, establecido en el Art. 9 Constitucional. Señor Presidente, nos apersonamos a esta convocatoria con capacidad de propuesta, sin aspiraciones de beneficios de grupo, sino para construir juntos, para pensar en soluciones que la patria requiere».

Puedo consultar el documento aquí:

Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal hace cinco propuestas concretas

SURCOS recibió un documento en el cual el Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal propone cinco medidas, para hacer del Ministerio de Hacienda un espacio que opere con eficacia y bajo el control de la ciudadanía para evitar la evasión y la elusión fiscal.

El Observatorio surge como parte de los esfuerzos impulsados por el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros, y específicamente, del Territorio Seguro de Goicoechea.

Compartimos los elementos que fueron expuestos por Amanda Ugalde en representación del Observatorio en Casa Presidencial este jueves 27:

5 propuestas: Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal

  1. Reorganización de las 3 direcciones (Aduana- Tributación-Hacienda) bajo un esquema de procesos integrados, articulados y coordinados. Se buscará el logro de una estructura aplanada.
  2. Sistema de monitoreo de Hacienda digital en conjunto con la ciudadanía: De acceso público, para controlar el uso óptimo del dinero.
  3. Establecer metas país a mediano y largo plazo: Debe hacerse desde los sistemas de planificación nacional y planificación estratégica del Ministerio de Hacienda, para disminuir la evasión y elusión fiscal.
  4. Índice de la participación ciudadana de la gestión tributaria: que se evalué la apertura de MINHAC hacia la persona ciudadana como primer poder de la república.
  5. Sistema ciudadano de seguimiento y rendición de cuentas al acuerdo FMI: control sobre el nivel de cumplimiento trimestral de las metas que se acuerden entre el gobierno y el FMI.

Alfabetización Ciudadana trabaja por la comunidad para enfrentar la pandemia

Alfabetización Ciudadana

El Territorio Seguro Alfabetización Ciudadana de Barrio Carit ha estado gestionando diversas acciones para hacerle frente a la pandemia con el Ministerio de Salud, Comité Municipal de Emergencias y Policía Municipal. Se ha logrado enviar ayudas humanitarias a personas con COVID-19 en la comunidad y se están interviniendo las cuarterías donde hay contagio. Es necesario que los y las ciudadanas nos organicemos y trabajemos en conjunto con las instituciones en medio de esta pandemia, para resguardar la salud y la vida de las personas. En cumplimiento del mandato constitucional según los artículos 9, 11, 21, 50, 194 de nuestra Carta Magna. Agradecemos la labor que están realizando estas instituciones y esperamos poder seguir trabajando de esta manera los aspectos de prevención, preparación y contención.

¿Qué es ALFABETIZACIÓN CIUDADANA?

Somos una iniciativa nacida del interés de personas ciudadanas por llevar conocimiento a otros sobre los derechos y responsabilidades de los ciudadanos según el mandato constitucional, cuyo slogan es «Alfabetización Ciudadana en la construcción de una nueva ciudadanía».

También somos parte del Movimiento de Ciudadanía que construye Territorios Seguros.

Basados en el ejercicio de la Participación Ciudadana que se establece en el Artículo 9 de la Constitución Política, para co-gobernar con los otros poderes de la República y en el Artículo 11 respecto a la obligatoriedad de los funcionarios públicos de rendir cuentas, nos centramos en temas como fiscalización de las finanzas públicas, justicia social y tributaria. Lo cual implica responsabilidad y derecho en la toma de decisiones en las políticas públicas.

La plataforma de zoom se saturó para ingresar a definir un nuevo pacto social, un nuevo pacto de concordia

Carlos Campos Rojas

La plataforma explotó, muchas personas ciudadanas quedaron sin ingresar.

Como les había informado, el 1 de agosto a las 2:00 pm, se realizaría la reunión mediante la plataforma Zoom, para discutir el procedimiento que permita iniciar el proceso del diálogo necesario y al que estamos acostumbrado históricamente en Costa Rica, para resolver nuestros problemas, pues el país sigue sin rumbo claro.

Tomamos entonces la decisión de hacer otra reunión más, este miércoles 5 de agosto a las 6:00 pm.

Quien desee participar, por este medio me informan y les hago llegar el enlace.

Será muy importante que de manera profesional, hagan circular la información.

Hemos conseguido una plataforma de más capacidad, para que la ciudadanía ingrese, se encuentre y podamos cumplir el mandato constitucional, de asumirnos y construirnos como El Soberano, el Primer Poder de la República.

También lo transmitiremos por Facebook Live.

Venciendo el miedo, con la convicción de que la razón nos asiste, estableceremos, al igual que lo hizo la ciudadanía en 1821, las bases de un Nuevo Pacto de Concordia, un Nuevo Pacto Social.

¡¡Vivan siempre el trabajo y la paz!!!

Observatorio de Transparencia Fiscal con apoyo de Sala IV sobre fiscalización a grandes contribuyentes

“Se declara con lugar el recurso. Se ordena a Patricia Castillo Vargas, en su condición de directora de la Dirección de Grandes Contribuyentes Nacionales del Ministerio de Hacienda, o a quien en su lugar ocupe dicho cargo, que adopte las medidas necesarias y ejecuten las acciones pertinentes a efectos que a la parte recurrente se le proporcione en el plazo de cinco días la información solicitada en fecha 11 de mayo de 2020, debiendo suprimir los datos sensibles”.

Así se lee en el Por tanto firmado por las magistradas y los magistrados de la Sala Constitucional, al resolver el recurso de amparo interpuesto por Amanda Ugalde Arguello a favor del Observatorio de Transparencia Fiscal contra el Ministerio de Hacienda.

El magistrado redactor consigna en su escrito:

“La recurrente acusa que el 11 de mayo de 2020 el Observatorio de Transparencia Fiscal solicitó información de interés al Ministerio de Hacienda, referente a las empresas clasificadas como Grandes Contribuyentes que han sido objeto de un control extensivo durante el período comprendido entre enero 2010 a diciembre 2019. Sin embargo, aqueja que, en su informe de respuesta, la autoridad recurrida no aportó el nombre de las empresas que son grandes contribuyentes y que han sido auditadas, lo cual imposibilita al Observatorio ejercer su función de fiscalización”.

Ante la solicitud formulada en mayo por el Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal, la Dirección de Grandes Contribuyentes del Ministerio de Hacienda había respondido: “esta Dirección proporcionará la información de manera estadística por cantidad de actuaciones de control tributario intensivo llevadas a cabo por año, mismas que pudieron versar sobre varios impuestos y periodos impositivos… no se proporcionará el nombre de los obligados tributarios ni sus cédulas jurídicas, al estar impedida la Administración Tributaria de divulgar información propia de la cuantía de las rentas de los contribuyentes, mismas que gozan de confidencialidad”.

Con la resolución de la Sala los datos deben entregarse al Observatorio.

En el enlace puede descargar el documento completo enviado a SURCOS por el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros.

Un éxito la realización de la Segunda Actividad de Gala de Rendición de Cuentas

Compartimos el mensaje de Carlos Campos Rojas, coordinador de la Segunda Actividad de Rendición de Cuentas como un aporte al proceso de alfabetización ciudadana en la construcción de la República y la institucionalidad participativa, la cual fue llevada a cabo el pasado viernes 17 de julio de manera virtual.

“La realización de la Segunda Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Evaluación de Resultados, fue un gran éxito, gracias a la participación responsable de personas funcionarias públicas, conscientes de establecer el mandato constitucional del Art. 11 y del compromiso de construir la cultura de rendición de cuentas y de transparencia, ante el influjo de la corrupción y la impunidad en nuestro tejido social y político.

El mensaje de los jerarcas institucionales, reconoció el esfuerzo de una ciudadanía responsable que hace diez años dijo presente ante el mandato constitucional.

El papel que jugó la Comisión Nacional Metodológica fue fundamental, constituida por el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, la CONAMAJ, la UNA, la UCR, debiéndose reconocer especialmente el trabajo de la UNED y su equipo técnico para lograr establecer la plataforma a distancia para realizar el evento.

Contamos ya con un documento descriptivo y la infografía con detalles sobre el Índice de Participación Ciudadana, en un plazo máximo de dos meses, estaremos compartiendo un resumen de la Memoria y estará disponible el documento completo para quien lo requiera.

Los acuerdos logrados empiezan desde hoy los procesos de concreción, para aportar al país la demostración de una actitud con responsabilidad dialógica, para la recuperación de la credibilidad institucional y la paz.

GRACIAS A TODOS POR SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA, CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y CON COSTA RICA”.

Carlos Campos Rojas
Coordinador