Ir al contenido principal

Etiqueta: UNT

Manifestación contra la discriminación salarial

Comunicado de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT)

¡Nos hicimos sentir!

La UNT no solo acudió a instancias judiciales a demandar igualdad, equidad y justicia salarial para las personas trabajadoras del sector público, sino que también convocamos a la primera acción de calle que se realiza contra la odiosa discriminación generada por la implementación del salario global.

Visitamos la Sala Constitucional para demandar que se garantice el derecho fundamental a la justicia pronta y cumplida, solicitando a este tribunal que resuelva la acción de inconstitucionalidad contra el transitorio XI de la Ley Marcio de Empleo Público, presentada por nuestra organización sindical desde hace un año y medio. Las personas trabajadoras llevan más de un año sufriendo esta situación, siendo que con la espera de una solución el perjuicio por la violación a sus derechos fundamentales se agrava de forma constante.

También estuvimos en la Asamblea Legislativa donde fuimos atendidos por las jefaturas de fracción del Partido Frente Amplio, Nueva República y Liberal Progresista, así como por la Diputada Vanessa Castro de la Unidad Social Cristiana.

Las fracciones legislativas visitadas coincidieron en que se debe legislar para corregir esta situación de irracional discriminación generada por la Ley Marco de Empleo Público, manteniendo un equilibrio con las finanzas públicas y se mostraron dispuestas a analizar, discutir e impulsar las propuestas que desarrollará el sindicato UNT para mejorar el proyecto de ley que se encuentra en la corriente legislativa.

La UNT continuará realizando el trabajo de incidencia y cabildeo legislativo, así como el seguimiento para que la Sala Constitucional resuelva la gestión presentada, con el fin de que las voces de las personas trabajadoras a las que representamos, sean escuchadas, restaurándose los derechos violentados, en busca de la justicia y la equidad.

Defensoría pide cuentas por chalecos para mujeres de la policía penitenciaria

La Defensoría de los Habitantes investiga una denuncia sobre la disponibilidad de chalecos de seguridad adecuados para mujeres que laboran en la policía penitenciaria del país.

Para la Defensoría no solo es importante estos dispositivos por un tema de seguridad sino también que se considere la perspectiva de género en su diseño, pues deben adaptarse adecuadamente al cuerpo de las mujeres tomando en consideración las diferencias anatómicas.

En el presente año la Defensoría realizó una solicitud de información a las autoridades del Ministerio de Justicia y Paz para conocer las acciones realizadas para la adquisición de estos chalecos, a raíz de una queja presentada por la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT).

En respuesta a esta Defensoría, el 05 de abril anterior la Dirección de Adaptación Social informó que, si bien se cuenta con un contrato activo para la adquisición de estos equipos y se han efectuado varias cargas de contrato -se adquirieron 1.231 unidades-, también es cierto que se han dejado de utilizar un grupo de chalecos debido a su vencimiento, para un total de 1.971 entre el periodo del 2021 al 2024.

Además, se indicó que, para el periodo actual se cuenta con una asignación presupuestaria cercana a los 200 millones de colones para la adquisición en el primer semestre del año 2024 de unos 212 chalecos, los cuales deberán ser distribuidos de manera equitativa en todos los centros penitenciarios y unidades de trabajo, dando prioridad a aquellos que presentan un mayor déficit.

Adaptación Social señaló que como parte del cumplimiento de una resolución de la Sala Constitucional se hizo una carga al contrato para la adquisición de 67 chalecos femeninos, las cuales dadas las características de la contratación constituirían 134 agentes de policía femenina que se estarán cubriendo en esta primera etapa, y de acuerdo al presupuesto asignado a esa partida se irán progresivamente adquiriendo más chalecos a las mujeres policías de acuerdo a la necesidad institucional.

La Defensoría de los Habitantes continuará con el proceso de investigación y seguimiento a este tema, para generar las recomendaciones del caso.

Oficina de Comunicación Institucional
Defensoría de los Habitantes

Procuraduría admite que la aplicación de la Ley Marco genera discriminación salarial

Comunicado de la Unión Nacional de Trabajadores

Ante la implementación del Transitorio XI de la Ley Marco de Empleo Público que generó una grave discriminación salarial entre las personas trabajadoras del sector público con años de servir al Estado y las personas  de recién ingreso que son reguladas por el salario global, la UNT presentó una acción de inconstitucional, que fue acogida para su conocimiento.

Como parte del proceso de análisis, la Sala Constitucional le brindó plazo para pronunciarse a MIDEPLAN y a la Procuraduría General de la República, esta última como representante del Estado, quienes ya brindaron sus respuestas. Como parte de la transparencia y rendición de cuentas hacia ustedes, queremos exponerles el resumen de sus alegatos.

 MIDEPLAN centró su argumento sosteniendo que la desigualdad salarial ocasionada es justificable en razón de la sostenibilidad financiera (justifica la discriminación en que no hay plata).

En la acción de inconstitucionalidad, la UNT abordó este aspecto, dejando en claro que los diferentes instrumentos internacionales de Derechos Humanos, han señalado de forma reiterada que, si bien debe existir una correlación entre la capacidad económica del Estado y la realización de los derechos fundamentales, esta relación debe ser tal que no genere violaciones graves a los derechos fundamentales, siendo inaceptable dicho argumento para sostener la grave discriminación ocasionada, no solo salarialmente sino que se perpetua en el tiempo impactando inclusive el derecho a la pensión.

Por su parte la Procuraduría, si bien inicialmente manifiesta desacuerdo por la acción de inconstitucionalidad en los términos presentados, ratifica lo expuesto en la acción de inconstitucionalidad, en cuanto a que la desigualdad se materializó ante la aplicación de la Ley Marco de Empleo Público, así como del transitorio impugnado, señalando la PGR:

(…) allí donde se vislumbra una eventual lesión constitucional por el efecto pernicioso del mecanismo para alcanzar la paridad, aspecto que repetimos deriva de la aplicación de la norma y no tanto por el diseño que ella contiene del régimen transitorio (…) Para este órgano asesor, la aplicación del inciso a) del transitorio cuestionado, sin que se acredite un mecanismo razonable y proporcionado de equiparación para que los salarios compuestos alcancen a los salarios globales, transgrede el principio de igualdad al establecer salarios disímiles en perjuicio de quien posee mayor experiencia y tiempo en el puesto, sin que exista una justificación razonable para ello. Véase que el equilibrio económico se adquiere por el hecho de la contención del gasto al establecer un salario global que impide el aumento a futuro por pluses salariales. Justamente para ello fue creado el salario global a través de la citada ley. (…) Percibir un salario inferior al que personas de nuevo ingreso en el puesto perciben, sin un mecanismo de equiparación razonable, es absolutamente irracional y, además, desmotivante y desincentivante para el colaborador afectado. Por ello esa diferencia salarial violenta la dignidad del trabajador como tal y, por ende, resulta odiosa 

Como puede observarse, la PGR acepta que la aplicación del Transitorio XI de la Ley Marco de Empleo Público ha generado discriminación y desigualdad salarial, irrazonable e injustificable. Ahora queda en manos de las y los magistrados de la Sala Constitucional hacer justicia para las miles de personas servidoras públicas afectadas.

Aún así, recordamos a nuestra afiliación, que la lucha por la dignidad salarial no es solamente en los tribunales, por lo que debemos seguir buscando la justicia social en todas las trincheras que sean necesarias.

UNT convoca a movilización

La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT), convoca a movilización el día lunes 31 de octubre de 2022, a casa presidencial y lunes 7 de noviembre de 2022, a la Asamblea Legislativa, para exigir los derechos de comunicación de los trabajadores.

Esto en denuncia a los perjuicios a trabajadores por bloqueo de celular en centros penitenciarios.

El sindicato Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT), representante de los trabajadores y trabajadoras del sistema penitenciario nacional plantea una oposición referente a la reciente ley sobre el bloqueo de la señal  en los centros penitenciarios. Dicho bloqueo ha conmocionado a la comunidad de trabajadores de las penitenciarias, pues, lo que ha causado es dejarlos incomunicados. Por ello, se considera que dicha medida no ha sido efectiva hasta el momento para disminuir las estafas que se dan a través de los teléfonos celulares desde los centros penales. 

Las personas trabajadores y trabajadoras del sistema penitenciario nacional laboran en una jornada de 7 por 7 días, trabajan 7 días y  descansan siete días, se podría decir que pasan la mitad de sus vidas en los centros penales. Ahora bien, el teléfono celular que cada uno de ellos porta, se encuentra debidamente registrado y cuentan con un permiso para ser usado dentro del centro en su tiempo de descanso, es la única forma que tienen para mantenerse en contacto con sus familias, para estudiar, para realizar trámites de diversa índole y acceder al conocimiento y a la información. El hecho de que el bloqueo de la señal celular este impidiéndoles a las personas utilizar los teléfonos celulares les genera serios perjuicios.

La UNT apoya a todas las acciones que se realicen para proteger a la ciudadanía costarricense de las estafas y otros delitos que se cometen desde las cárceles, pero demandamos del presidente de la república y de la asamblea legislativa que tomen acciones para garantizar el derecho a la comunicación integral de los trabajadores y las trabajadoras.

Unión Nacional de Trabajadores interpone proceso sumario por discriminación contra Ministerio de Justicia y Paz

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) informó que la directora de la Policía Penitenciaria solicitó el cese del nombramiento provisional de una compañera agente de policía, porque aparentemente tuvo un comportamiento incompatible con la función policial, pero según el sindicato, se trató de incapacidades por enfermedad, por lo cual interpusieron un proceso sumario por discriminación.

De acuerdo con la UNT, la agente cumplió todas las pruebas para demostrar su idoneidad (físicas, psicológicas, médicas y estudio de entorno comunitario), pero el “comportamiento incompatible” son incapacidades por enfermedad, incluyendo dos órdenes sanitarias por sospecha de COVID-19.

“De forma discriminatoria, según nuestro criterio, la directora de la Policía considera que sufrir una incapacidad temporal por enfermedad, es un «comportamiento incompatible» con la función policial… O sea, un policía no puede enfermarse”, comunicó la UNT.

La UNT fue notificada de que el Juez de Trabajo ordenó como medida cautelar, reinstalar a la agente de forma inmediata, mientras se determina si efectivamente el cese de interinato por incapacidad es un trato discriminatorio.

“Esperamos que finalmente se declare con lugar nuestra demanda y que la compañera, que cuenta con todos los atestados y ha aprobado las pruebas de idoneidad, se mantenga laborando como Policía Penitenciaria. Este caso es un precedente importante que pone límites a la discrecionalidad del Ministerio de Justicia y tutela los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras que en razón de su nombramiento provisional, muchas veces son víctimas de arbitrariedades e injusticias”, agregó el sindicato.

UNT: denunciamos la persecución sindical en Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional

SURCOS comparte información enviada por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT):

Hoy lunes 25 de enero, la UNT ha reinstalado al compañero Brence Villalobos Zúñiga, Dirigente de la Seccional UNT-JUPEMA, quien fue despedido hace 2 años, de forma arbitraria y anti sindical.

La Sala Segunda, con fundamento en el Voto 5000 de la Sala Constitucional, que garantiza la protección del fuero sindical para  los representantes de los trabajadores, ordenó la reinstalación de nuestro compañero, con el pago de todos los salarios dejados de percibir estos 2 años.

La UNT reafirma su compromiso para velar porque se respeten los derechos laborales y la estabilidad de todas las personas trabajadoras de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional.

UNT condena afirmaciones de UCCAEP y cualquier intento del Gobierno para precarizar condiciones de trabajo en sector público

Ante la propuesta de suspensión temporal parcial y por ende rebajo proporcional del salario para los trabajadores del Sector Público, impuesto solidario al salario o bien derogatoria del salario escolar, realizada por la UCCAEP y que podría tener eco en el Gobierno de la República, la UNT manifiesta lo siguiente:

Este nuevo ataque a los trabajadores y trabajadoras del Sector Público no es más que un nuevo intento por desprestigiar la institucionalidad pública, esa a la que hemos visto cerrar filas y ponerle el pecho a esta emergencia.

Es un ataque a todos aquellos que han permitido a Costa Rica disminuir los desastrosos efectos que la pandemia ha tenido en otros países. Al personal de salud que está en la primera fila atendiendo la emergencia sanitaria; a los cuerpos policiales que están garantizando la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias por parte de toda la población; a los trabajadores municipales que diariamente mantienen limpios todos los rincones del país; a los trabajadores de AyA garantizando salud a través del agua potable; a los trabajadores universitarios que están aportando en la investigación para la dotación de medicamentos y equipo de salud para la atención de pacientes; a los trabajadores de la educación que preparan los paquetes de comida para los estudiantes que dependen del servicio de comedores escolares; a los trabajadores de la Imprenta Nacional que garantizan la publicación de las leyes y decretos de la emergencia aún en fin de semana; al valioso aporte del ICE acondicionando un centro especializado para tratar a los pacientes contagiados de COVID; a FANAL que permanece produciendo alcohol a precio de costo y a Correos de Costa Rica que lo distribuye a todas partes del país.

¿Qué ha aportado la UCCAEP en esta emergencia? Los trabajadores ya estamos poniendo nuestro grano de arena: nos mantenemos trabajando, exponiendo la vida propia y de nuestra familia; pagando al día nuestros impuestos y las cotizaciones a la seguridad social. En el caso del Sector Público, el aporte, además, ha sido de 1029 millones de colones para ayudar a quienes están en necesidad, correspondiente al ajuste (no aumento) de salario por costo de vida correspondiente a este año 2020.

Las empresas privadas asociadas a la UCCAEP han sido las más favorecidas con las políticas económicas aprobadas para enfrentar la emergencia del COVID 19: moratoria a las empresas de 3 meses en el pago del IVA, del pago del impuesto sobre la renta y del pago de aranceles de aduana, posposición de cierre de negocios por morosidad y ajuste de las cuotas a la seguridad social; suspensión de los contratos de trabajo; reducción de jornadas de trabajo y por tanto del salario. Estas medidas, entre otras, les permite a las empresas reducir sus ganancias, no así perder su ingreso parcial o totalmente.

La UCCAEP no tiene autoridad moral para cuestionar la capacidad solidaria de la clase trabajadora del Sector Público. Ellos que han sido beneficiarios de exenciones, han evadido y eludido impuestos, muchos están morosos con las cuotas de la seguridad social y además con el pretexto de la crisis, han enviado a muchas familias a la angustia de no saber si mañana tendrán para comer, mientras ellos han garantizado con las medidas aprobadas por los diputados, cuando mucho, que en estos meses de emergencia nacional se reduzcan las pérdidas en sus ganancias.

Desde la UNT rechazamos contundentemente cualquier intento de poner nuevos impuestos a los salarios o eliminar derechos a los trabajadores. Esta crisis debe enfrentarse con solidaridad y equidad. La solidaridad no implica que todos pongamos por igual, cada quien debe poner de acuerdo a sus posibilidades.

Para enfrentar esta crisis el Gobierno debe voltear la mirada hacia quienes han venido acumulando riqueza a costa de bajos salarios, exoneraciones, exenciones y otros privilegios. Las grandes empresas, los exonerados, los beneficiados con la amnistía tributaria en el 2019, esos a los que representa la UCCAEP, deben poner su cuota para que Costa Rica salga adelante.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General

Imagen ilustrativa.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Concluye huelga en finca piñera B y Jiménez, Pavón de Los Chiles

Con un acuerdo firmado por la UNT y la representación patronal, con el Viceministro de Trabajo como garante, el pasado viernes 11 de enero concluyó el conflicto en esta finca piñera, iniciado desde el 05 de enero pasado.

En el acuerdo la empresa se comprometió a cancelar los extremos adeudados a los trabajadores en un plazo no mayor de un mes, con el compromiso de cancelar antes de ese plazo que en caso de que una entidad financiera haga un desembolso de dinero que está en trámite.

Asimismo, los representantes patronales se comprometieron a no tomar represalias contra los trabajadores que participaron en el movimiento, a reconocer al sindicato UNT como interlocutor y respetar la libre sindicalización.

El Ministerio de Trabajo, representado por el Viceministro, señor Ricardo Marín, se comprometió a velar por el cumplimiento del acuerdo.

 

Compartido por Douglas Carrillo en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNT interpone recurso de amparo pues a más de 30 policías penitenciarios no les llegó paga salarial

Comunicado de Prensa

Al menos 30 policías penitenciarios se quedaron sin percibir el salario de la segunda quincena del mes de diciembre. Las razones se desconocen.

Como las autoridades del Ministerio de Justicia, contactadas vía electrónica, no han respondido, la Secretaria General de la UNT, compañera Susan Quirós Díaz, interpuso un recurso de amparo a favor de los afectados, quienes se verán forzados a recurrir al crédito para satisfacer las necesidades familiares.

Con el recurso de amparo se pretende que la Sala Constitucional ordene al Director de Recursos Humanos, señor Giovanni Morales Sánchez, actuar de inmediato para solucionar el problema y se ordene la reparación de los daños y perjuicios que se le haya generado a las personas y familias afectadas.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de www.youtube.com

Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Maniobra patronal en la piñera Finca Once para desaparecer a la UNT

Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT)

Comunicado de Prensa

 

Como es común en todas las piñeras y plantaciones en general, los patronos realizan todo tipo de acciones, amenazas, ofrecimientos, asignación de los peores trabajos y hasta el despido, para impedir que las personas trabajadoras ejerzan libremente el derecho humano fundamental de organizarse en sindicato.

Estas prácticas anti sindicales y violatorias de la legislación laboral costarricense, así como la pasividad y hasta complacencia de las instituciones del Estado para con estos empresarios, han sido denunciadas en los mercados europeos por OXFAM Internacional y gracias a esta acción, las empresas piñeras han tendido que corregir algunas prácticas anti laborales muy evidentes, como la subcontratación de personal por medio de contratistas sin el pago de salario mínimo y mucho menos la cotización con la seguridad social; disponer de equipos con dotación de agua potable, letrinas y lugar más o menos aptos para la ingesta de alimentos.

Esto ha generado el enojo de los empresarios contra el sindicato y la gente organizada, y están echando mano de la figura de Comité Permanente como herramienta patronal para evitar el surgimiento y empoderamiento del sindicato, que es la única herramienta que tienen los trabajadores para defender sus derechos.

Particularmente en FINCA ONCE, hoy martes 8 de noviembre, se convocó a todos los trabajadores para imponerles la conformación de un Comité Permanente, cuyos representantes son propuestos por el patrono y elegidos con su estricta vigilancia, por aquello de que algún trabajador se vaya a oponer a la matráfula. Valga decir que para curarse en salud y quitarse obstáculos del camino, la patronal envió a vacaciones a la dirigencia de la UNT, con el objetivo de evitar cualquier oposición a la constitución de este instrumento patronal.

No está de más recordar que esta herramienta que le facilita el Código de Trabajo a los patronos para desaparecer y proscribir al sindicato, que ha motivado infinidad de denuncias ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT; lamentablemente se mantiene incólume a pesar de la Reforma Procesal Laboral, lo que seguirá impidiendo el desarrollo de sindicatos en la empresa privada.

Como UNT preparamos una denuncia contra el representante legal de Finca Once por prácticas laborales desleales, esperando que los tribunales de trabajo hagan valer el derecho laboral costarricense.

 

Susan Quirós Díaz

Secretaria General

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/