UCR: Los beneficios laborales del bilingüismo en Costa Rica

Un estudio del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica

La investigación elaborada por Suráyabi Ramírez y Alejandro Abarca desde el Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, responde la pregunta: ¿Cuáles son los beneficios laborales de saber inglés en Costa Rica?

El estudio Beneficios del bilingüismo en el mercado laboral: el caso de Costa Rica estima el efecto de saber inglés sobre: el salario neto mensual, el salario por hora, la cantidad de horas trabajadas, la probabilidad de tener vacaciones, la probabilidad de tener seguro de salud y la probabilidad de recibir aguinaldo.

La pregunta está circunscrita dentro de la política de desarrollo que han impulsado los distintos gobiernos desde la década de los noventa, en cuanto a atraer inversión extranjera directa (IED) de alto valor agregado y fomentar el turismo; ambas actividades intensivas en el uso del inglés.

Para esto, se utilizaron las encuestas de hogares del INEC entre 2005 y 2017. Las estimaciones consideran el sexo, año de nacimiento, tipo de zona donde habita la persona, región de planificación donde habita la persona y nivel educativo.

Se encuentra que una persona que habla inglés, gana en promedio ¢185 000 más al mes que una persona que no lo habla. Similarmente, gana ¢1 069 más por hora y trabaja una hora menos a la semana. Por si esto fuera poco, tiene mayores probabilidades de tener vacaciones, seguro de salud y aguinaldo. Estos resultados se mantienen sin importar el sexo, si la persona vive en una zona urbana o rural, y el nivel educativo de las personas.

Gráfico 1: Prima salarial por el dominio del inglés, 2005-2017

Al considerar el nivel educativo, una persona que comparte las mismas características con otra (edad, sexo, región, etc…), salvo el dominio del inglés, aquella que domina el idioma gana:

  • Primaria incompleta: ¢128 000 adicionales al mes.
  • Primaria completa: ¢108 000 adicionales al mes.
  • Secundaria incompleta: ¢86 000 adicionales al mes.
  • Secundaria completa: ¢131 000 adicionales al mes.
  • Educación superior: ¢234 000 adicionales al mes.

Bilingüismo y el mercado laboral

Los resultados anteriores muestran que el bilingüismo es universalmente beneficioso en el mercado laboral costarricense. Al ser esto así, se esperaría que sea una habilidad que se adquiera cada vez más.

En esta línea, un fenómeno usual que ocurre en los mercados labores, es que a mayor abundancia de una destreza específica entre los trabajadores, la recompensa por esta habilidad disminuye en el tiempo.

Sin embargo, tal como se observa en el gráfico 1, a pesar de todos los beneficios que otorga el dominio del inglés, las primas salariales del bilingüismo no presentaron una tendencia decreciente en el tiempo.

Interesantemente, cuando se analiza en detalle el comportamiento de estos beneficios laborales con el comportamiento de la economía, no se encuentra una relación alguna. Esto sugiere que el bilingüismo en Costa rica está determinado por otros factores distintos del estado de la economía, y que el mercado labora no se ha ajustado ante la mayor demanda por inglés en el país. Asimismo, esta escasez relativa, tampoco ha sido resuelta a través del sistema educativo.

¿Está aprendiendo inglés la población costarricense?

Los resultados llevan a analizar si en efecto la población está aprendiendo más el idioma. El gráfico 2 muestra la variación entre los años 2005-2017. En todo el período, la comprensión del inglés se ha estancado, y es un resultado que se mantiene a pesar de diferencias etarias o regionales. Aun la población joven, y la población joven urbana, tampoco presentan una tendencia creciente significativa en el manejo del idioma.

Gráfico 2: Porcentaje de la población costa que habla inglés

Todo lo anterior, lleva a estudiar el efecto de las políticas educativas que se han desarrollado para aumentar el bilingüismo. Como se constata en el Gráfico 3, aunque la cobertura de las clases de inglés han aumentado en el tiempo y el país ha dedicado recursos para mejorar su enseñanza, esto no se refleja en porcentajes más altos de una población trabajadora bilingüe.

Gráfico 3: Cobertura de inglés en escuelas y colegios públicos, 2003-2017

Así, estos resultados constituyen una advertencia –y una oportunidad- para revisar y diseñar mejores políticas públicas con respecto a las habilidades en un segundo idioma y, en un sentido más amplio, impulsar el desarrollo en Costa Rica.

 

Gabriela Mayorga López

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/