
Un nuevo aniversario del asesinato de Jerhy Rivera Rivera
Este 24 de febrero es el quinto aniversario del asesinato de Jerhy Rivera Rivera, líder indígena Bröran, Térraba, activista recuperador y defensor de territorios ancestrales de la zona sur de Costa Rica.
Hace cinco años que un asesino confeso, Juan Eduardo Varela Rojas, encontró refugio en la justicia costarricense para gozar de impunidad, alardear de su crimen, ser aplaudido como si fuera una estrella de rock, acosar y amenazar continuamente a las víctimas de sus acciones: doña digna Rivera Navas, su familia y las personas que han atestiguado en contra suyo. Se trata de un alumno destacado de la escuela del horror: fue capaz de asesinar por la espalda de cinco balazos a quien estaba indefenso y decir que fue en defensa propia.
En la sentencia del 1 de febrero del 2023, hay una descripción detallada de la forma en que una turba de no menos de veinte personas atacó al líder indígena, por lo que un tribunal de Pérez Zeledón sentenció a Juan Eduardo Varela a 22 años de prisión por los hechos ocurridos el 24 de febrero de 2020, cuando disparó y mató a Rivera.
Sin embargo, el 17 de julio del 2023, el Tribunal de Apelaciones de Sentencia Penal de Cartago mediante el Voto 2023-263 anuló la sentencia del Tribunal Penal de Pérez Zeledón del 1 de febrero de 2023 y ordenó un nuevo juicio.
El 19 de septiembre de 2024 el Tribunal de Pérez Zeledón absolvió de toda pena y responsabilidad a Juan Eduardo Varela Rojas.
Recientemente, en enero del 2025, se dio a conocer un nuevo pronunciamiento del Tribunal de Apelaciones de Cartago en que avala la resolución del 19 de septiembre y rechaza la apelación de la sentencia interpuesta por la parte querellante.
La complicidad de estos Tribunales con el asesino confeso y con los ocupantes ilegales es una manera de protegerlos y envalentonarlos para continuar las agresiones, los incendios, las amenazas y el atropello en los territorios indígenas. Desde marzo del 2019 y febrero del 2020, fechas en que fueron asesinados Sergio Rojas Ortiz y Jerhy Rivera Rivera, las mujeres indígenas y la infancia son sus principales víctimas.
El Estado no solo propicia la impunidad, es cómplice indirecto de los asesinatos puesto que no veló por las medidas cautelares que había dictado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Asimismo, viola constantemente los derechos de las mujeres indígenas al negarles el acceso a la justicia, una vida sin violencia en sus territorios y al propiciar y permitir el racismo en las instituciones que deberían velar por la paz en dichos territorios.
El irrespeto del derecho humano a la verdad marcó la vida de los dos líderes indígenas asesinados y, como si se tratara de una condena para sus madres, esposas, hijas, familias y sus comunidades, se les sigue negando, ya que el sistema judicial costarricense se ha desentendido y atropellado ese derecho al no investigar adecuadamente los delitos y al no condenar como es debido a los asesinos que se pavonean de sus crímenes en los territorios.
¡Justicia para Jerhy Rivera Rivera y para Sergio Rojas Ortiz!
¡No más impunidad!
¡Si los Tribunales no se cansan de proteger asesinos y ocupantes ilegales, no nos cansaremos de denunciarlo a nivel nacional e internacional y exigir que se cumplan las leyes y los Convenios Internacionales!
Firmas responsables:
Colectivo de Apoyo a doña Digna Rivera Navas
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
colectivodeapoyodignarivera@gmail.com
Bolivia: Feminismo Comunitario Antipatriarcal | ||||||||||||||||||||||||
Costa Rica: | ||||||||||||||||||||||||
Adela Bermúdez Zúñiga | ||||||||||||||||||||||||
Adriana Lacle, Médico pensionada | ||||||||||||||||||||||||
Alejandra Bonilla Leiva, Asociación Tinamaste | ||||||||||||||||||||||||
Alejandra Martínez Gamboa | ||||||||||||||||||||||||
Alessandro Rodríguez Chaves, Asistente legal | ||||||||||||||||||||||||
Alexander Barquero R. | ||||||||||||||||||||||||
Alicia Eugenia Vargas Porras, jubilada. | ||||||||||||||||||||||||
Allen Cordero Ulate, docente jubilado | ||||||||||||||||||||||||
Álvaro Fernández González, docente jubilado | ||||||||||||||||||||||||
Amílcar Castañeda, Docente Universidad Estatal a Distancia | ||||||||||||||||||||||||
Ana Carcedo, jubilada. | ||||||||||||||||||||||||
Ana Chacón Mora, jubilada. | ||||||||||||||||||||||||
Ana Franzen, Casa del Migrante | ||||||||||||||||||||||||
Ana Hidalgo, Jubilada | ||||||||||||||||||||||||
Ana Leonor Ramírez Montes, Psicóloga | ||||||||||||||||||||||||
Ana Luisa Cerdas, pensionada | ||||||||||||||||||||||||
Ana María Arenas Romero, enfermera. | ||||||||||||||||||||||||
Ana Marín, Docente jubilada | ||||||||||||||||||||||||
Ana Ruth Bonilla Leiva, química | ||||||||||||||||||||||||
Anacristina Rossi, Escritora y docente en la Universidad de Costa Rica | ||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||
Juan Gómez Torres | ||||||||||||||||||||||||
Laura Garbanzo Guzmán | ||||||||||||||||||||||||
Leda. Oficinista. | ||||||||||||||||||||||||
Leila Marcela Sánchez Cortés, promotora política y sindical | ||||||||||||||||||||||||
Ligia Barrantes Cartín, Agrónoma | ||||||||||||||||||||||||
Lilliana Zeledón Cambronero, jubilada | ||||||||||||||||||||||||
Lorena Moreira, jubilada | ||||||||||||||||||||||||
Lorenzo Ramírez Cardoza, Asesor | ||||||||||||||||||||||||
Luisa Castillo, bióloga | ||||||||||||||||||||||||
Luis Mallma Mejorada, docente jubilado ANDE | ||||||||||||||||||||||||
M. Natalia Chaves Vargas, Estudiante | ||||||||||||||||||||||||
Macarena Barahona, Investigadora UCR | ||||||||||||||||||||||||
Manuel Ardón Morera, empresario | ||||||||||||||||||||||||
Mara. PRT | ||||||||||||||||||||||||
Marcelo Valverde, Colectivo Iriria Tsóchok | ||||||||||||||||||||||||
Marco Fournier, Psicólogo | ||||||||||||||||||||||||
María del Rocío Carro Salas, jubilada | ||||||||||||||||||||||||
María Elena Guido Chaves, Estudiante | ||||||||||||||||||||||||
María José Guillén Araya, docente | ||||||||||||||||||||||||
María Trejos Montero, docente jubilada y DDHH | ||||||||||||||||||||||||
Marianela Román Solano, psicóloga | ||||||||||||||||||||||||
Marilyn Morris Zúñiga, MTC | ||||||||||||||||||||||||
Maritza Salgado Silva, comunicadora | ||||||||||||||||||||||||
Mechthild Bors de Barquero, pensionada | ||||||||||||||||||||||||
Metamoforsis, docente | ||||||||||||||||||||||||
Miguel Barrios Gutiérrez, PRT | ||||||||||||||||||||||||
Millaray Villalobos Rojas, antropóloga | ||||||||||||||||||||||||
Minerva Solano Campos | ||||||||||||||||||||||||
Mirian Chaves Mora | ||||||||||||||||||||||||
Mirta González Suárez, psicóloga. | ||||||||||||||||||||||||
Mónica Alemán Araya, Estudiante | ||||||||||||||||||||||||
Nancy Castro Arce, Hotel Mager | ||||||||||||||||||||||||
Noah Alejandro Alfaro Arends, Estudiante | ||||||||||||||||||||||||
Nora Montero Quirós, jubilada | ||||||||||||||||||||||||
Nubia, docente jubilada | ||||||||||||||||||||||||
Orlando Barrantes Cartín, MTC | ||||||||||||||||||||||||
Pamela Reiman, Médico | ||||||||||||||||||||||||
Rebeca Alvarado Martín, administradora | ||||||||||||||||||||||||
Rebeca Vaglio Aguilar | ||||||||||||||||||||||||
Ricardo Arce, diseñador gráfico. | ||||||||||||||||||||||||
Roberto A Guido Cháves, agricultor | ||||||||||||||||||||||||
Ronald Solís Alemán | ||||||||||||||||||||||||
Rosa Corrales, Psicóloga | ||||||||||||||||||||||||
Seidy Salas, Periodista | ||||||||||||||||||||||||
Silva Peralta, jubilada | ||||||||||||||||||||||||
Stella Chinchilla Mora, comunicadora. | ||||||||||||||||||||||||
Teresa Ramellini, Psicóloga | ||||||||||||||||||||||||
Valeria Sofía Ramírez Muñoz,estudiante | ||||||||||||||||||||||||
Verno, Universidad de Costa Rica | ||||||||||||||||||||||||
Victoria Montero Zeledón | ||||||||||||||||||||||||
Victoria, Agenda Viva/ANDE | ||||||||||||||||||||||||
Yamileth Monterrey López, psicóloga | ||||||||||||||||||||||||
Zulema Jiménez, nutricionista | ||||||||||||||||||||||||
Organizaciones de Costa Rica: | ||||||||||||||||||||||||
APRONEP | ||||||||||||||||||||||||
Asociación Tinamaste | ||||||||||||||||||||||||
Casa del Migrante | ||||||||||||||||||||||||
CEFEMINA | ||||||||||||||||||||||||
Colectiva Coexistir. Igualdad de género y diversidad | ||||||||||||||||||||||||
Colectivo Iriria Tsóchok | ||||||||||||||||||||||||
Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) | ||||||||||||||||||||||||
Red de Mujeres Rurales. Defensa de derechos de mujeres indígenas y campesinas. | ||||||||||||||||||||||||
Partido Izquierda Costarricense | ||||||||||||||||||||||||
Partido Revolucionario de las y los Trabajadores PRT | ||||||||||||||||||||||||
Internacional Antifascista capítulo Costa Rica, Red de solidaridad con Palestina. | ||||||||||||||||||||||||
Confederación Unitaria de Trabajadores, Bruno de Jesús Coto Barboza, | ||||||||||||||||||||||||
Secretario de Prensa y Propaganda | ||||||||||||||||||||||||
Marta Eugenia Picado Mesén, Jubilada | ||||||||||||||||||||||||
Asociación Costarricense de Derechos Humanos | ||||||||||||||||||||||||
Movimiento Patriótico por Costa Rica Soberana | ||||||||||||||||||||||||
Organización Regenerativa Matzú Insigne. Ente consultivo Comisión Interinstitucional de DDHH | ||||||||||||||||||||||||
Codepink CR | ||||||||||||||||||||||||
Asociación Feminista La Corriente | ||||||||||||||||||||||||
Mujeres Mano de Tigre | ||||||||||||||||||||||||
Colectivo de Apoyo a Doña Digna Rivera | ||||||||||||||||||||||||
CR Solidaria | ||||||||||||||||||||||||
Ecuador: | ||||||||||||||||||||||||
Sisa Pacari Bacacelo | ||||||||||||||||||||||||
Organización de Ecuador: | ||||||||||||||||||||||||
Organización del pueblo Saraguro | ||||||||||||||||||||||||
El Salvador: Luis Fernando Sandoval Guzmán, docente | ||||||||||||||||||||||||
España: | ||||||||||||||||||||||||
Vicent Maurí Genovés, Mestre | ||||||||||||||||||||||||
Organizaciones de España: | ||||||||||||||||||||||||
Cat J. Relaciones Internacionales | ||||||||||||||||||||||||
Enseyants. Solidaris | ||||||||||||||||||||||||
Estados Unidos | ||||||||||||||||||||||||
Jaclyn Rolph | ||||||||||||||||||||||||
Ivonne Garcia Bueso, Asistente Administrativa | ||||||||||||||||||||||||
HONDURAS | ||||||||||||||||||||||||
Hedme Castro | ||||||||||||||||||||||||
Organizaciones Honduras: | ||||||||||||||||||||||||
ACI PARTICIPA Defensa y protección de personas defensoras de DDHH | ||||||||||||||||||||||||
Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras ARCAH | ||||||||||||||||||||||||
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras | ||||||||||||||||||||||||
MEXICO | ||||||||||||||||||||||||
Cecilia Sánchez Cruz. Oaxaca, Sección 22 | ||||||||||||||||||||||||
Guadalupe Ojeda, Empleada | ||||||||||||||||||||||||
Daniela González López, Coordinadora Internacional, Observatorio Derechos | ||||||||||||||||||||||||
Humanos de los Pueblos | ||||||||||||||||||||||||
Gabriela Ojeda Azamar. Ama de casa | ||||||||||||||||||||||||
Márgara Millan. Docente | ||||||||||||||||||||||||
Sara Unda, académica UNAM | ||||||||||||||||||||||||
Yarixia Fernanda Mil Pucheta, Ama de casa y Emprendedora | ||||||||||||||||||||||||
Organizaciones México: | ||||||||||||||||||||||||
Totlahtol Yoltok » Nuestra Palabra Vive» | ||||||||||||||||||||||||
MLS | ||||||||||||||||||||||||
Mujeres líderes | ||||||||||||||||||||||||
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Integrantes del Consejo Consultivo:
Argentina Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz, Stella Calloni Corresponsal de la Jornada en Buenos Aires; Colombia Rubiel Vargas Secretario Ejecutivo Nacional del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Colombia (CPDH), María Cardona Mejía Defensora de Derechos Humanos, Dr. Mario Hernández Álvarez Coordinador Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia, Víctor Osorio Cadena Presidente del Sindicato Nacional Memoria Viva; España Ana Andrés Ablanedo Defensora de Derechos Humanos de Soldepaz Pachakuti, Ricardo Sánchez Andrés miembro de la junta de la (ACP) Asociación Catalana por la Paz – miembro de la Asamblea de Internacional de (Comunistes de Catalunya) y miembro permanente del consejo de Solidaridad de la Ciudad de Manresa, María Victoria Fernández Molina Candidata a Doctora en Derechos Humanos, Estados Unidos James Patrick Jordan Coordinador Nacional de la Alianza por la Justicia Global y Eduardo García Activista de la Alianza por la Justicia Global e integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos, Suiza José Manuel González López, Gerardo Romero Luna y Mariella Bauer integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Suiza; Venezuela Hugo Alberto Nieves Integrante del Movimiento Político – Social VAMOS, Zuleima Vergel Guerra Vocera Nacional del Movimiento Político – Social VAMOS de Venezuela, Indhira Libertad Rodríguez Red de Colectivos La Araña Feminista, José Miguel Gómez García Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores, Ali José Álvarez Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos – Movimiento Cultural Campesino Los Arangues Venezuela; Ecuador Abg. Franklin Columba Cuji Presidente de la Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha UOSISP de Ecuador; Bolivia Rodolfo Machaca Yupanqui Ex Secretario General de Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia – CSUTCB; Palestina Jamal Juma Coordinador STOP The WALL; Guatemala Ana Laura Rojas Padgett integrante de la Red de Integración Orgánica – RIO; Panamá Ligia Arreaga Integrante de la Alianza por un mejor Darién – AMEDAR; Brasil Gizele Martins del Movimiento de Favelas de Rio de Janeiro; Perú Betty Izaguirre Lucano Coordinadora General del Movimiento Alfa y Omega, Percy Katari Integrante de la Comisión de Comunicación del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Director Internacional de ComuniSur, Impulsor del Frente Comunicacional Antiimperialista de Nuestra América, Responsable de la Secretaría de Países Andinos de Conaicop; Chile-Wallmapu – Territorio Mapuche Onesima Lienqueo Fundadora de la Red por la Defensa de la Infancia Mapuche; Chile Pablo Ruiz integrante del Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile; México Eduardo Correa Senior Profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM, Dr. José Enrique González Ruiz Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Dr. José Rafael Grijalva Eternod Doctor en Derechos Humanos, Dr. Felix Hoyo Arana Profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo; Daniela González López Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Soledad Ortiz Vásquez Consejera General del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer – CODEM, Claudia Tapia Nolasco Consejera General del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer – CODEM, Lic. Hugo Aguilar Promotor y Defensor de Derechos Indígenas, Miguel González Muciño Director del Centro Cultural Las Jarillas, Arturo Díaz González Organización Proletaria Emiliano Zapata – Frente de Organizaciones Sociales de Chiapas OPEZ – FOSICH, Lic. Jocelyn García Fondón Integrante del Secretariado Técnico del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos; Costa Rica Orlando Barrantes Cartín Coordinador General del Movimiento de Trabajadores y Campesinos MTC – Costa Rica.
Organizaciones integrantes:
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos: Soldepaz – Pachakuti de España; Observatorio de Derechos Humanos Capítulo Suiza, de Suiza; Observatorio de Derechos Humanos Capítulo EU, Alianza por la Justicia Global, SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos; Movimiento Político – Social VAMOS de Venezuela, Red de Colectivos La Araña Feminista, Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores, Movimiento Cultural Campesino Los Arangues de Venezuela; Colombianas y Colombianos por la Paz, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Observatorio de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Sur Occidente Colombiano Antonieta Mércury; Sindicato Nacional Memoria Viva de Colombia; Comisión Multisectorial del Uruguay; Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha (UOSISP) de Ecuador; Comité Impulsor de Sucre – Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Capítulo Bolivia, Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Alianza por un mejor Darién – AMEDAR de Panamá; Movimiento Alfa y Omega de Perú; Movimiento de Favelas de Rio Janeiro Brasil, Red por la Defensa de la Infancia Mapuche Chile-Wallmapu – Territorio Mapuche; Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile; Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the Wall), Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina Unión Palestina Campesina (Palestinian Farmers Union) de Palestina; Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras (ARCAH) de Honduras; Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM), Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC), Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH), Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (PRO – OAX), Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco), Taller del Sur, Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México – Centro Cultural Las Jarillas, Colectivo por la Paz en Colombia desde México (COLPAZ), Frente de Organizaciones Sociales de Chiapas (OPEZ – FOSICH), Colectivo Ocho Trueno, Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo Palestino (CUSPPA), Colectivo Insurrección Visual, Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA – UNAM) de México; Costa Rica Movimiento de Trabajadores y Campesinos MTC; Frente Comunicacional Antiimperialista de Nuestra América referente internacional de comunicación popular.
aniversario del asesinato de Jerhy Rivera, impunidad, Jerhy Rivera, Poder Judicial, pueblos indígenas, territorios ancestrales, territorios indígenas, usurpación de territorios indígenas