• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Recital: “Podemos hacerlo palabras”
    •
  • Movilización social por un respuesta integral y sostenible al VIH
    •
  • Las académicas de la UCR empoderan a otras mujeres para liderar el cambio social
    •
  • Comunicado público: usurpan con maquinaria recuperación en territorio bribri de Salitre
    •
  • El gol más bello
    •
  • Comunicado Coordinadora de Lucha Sur Sur: ¡Celebrando la vida!
    •
  • ¿El corazón a la derecha?
    •
  • 8M: Día Internacional de la Mujer (VAS-UCR, 2021)
    •
  • Mensaje de Aida Alvarado de la Red de Mujeres Rurales
    •
  • Palabras prohibidas
    •
  • Mensaje de Elides Rivera, defensora indígena Térraba en el Día Internacional de la Mujer
    •
  • Comunicado a la Comunidad Nacional e Internacional ante la escalada de violencia contra el pueblo cabécar de China Kichá
    •
  • UNA: COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
    •
  • Académica de la UNA entre las mujeres más destacadas del 2020
    •
  • Sororidad: la clave en la búsqueda de la igualdad y el acceso al poder en los partidos políticos
    •

2020 odisea universitaria

AnálisisAportes para el desarrollo 19/12/2020
0 (0 votos)

Luis Andrés Sanabria Zaniboni

– ¿Ud. cree que Hal tiene verdaderas emociones?
– Bueno, se porta como si las tuviera. Está programado así para hacerlo más fácil para nosotros. Si tiene sentimientos o no, no creo que nadie pueda responder verdaderamente.
2001 Odisea en el Espacio

Durante el 2020, en Costa Rica vimos cómo las autoridades universitarias bajo el contexto de crisis económica y ajustes presupuestarios fabricaron la mejor excusa para disfrazar el debilitamiento de la universidad pública a pesar del rol protagónico que públicamente defendían, este comportamiento nos hace recordar al personaje HAL 9000 de 2001 Odisea en el Espacio, una variante de supercomputadora programada para asesorar a la tripulación de una nave espacial, sin embargo durante el trayecto evidencia que tiene un ¨Plan B¨ oculto, es así que ante segundas intenciones vale la pena pensar ¿Cómo caracterizar rol de las autoridades de la Universidad Pública durante el 2020?

Podríamos pensar que plantear la voluntad política de una administración universitaria es un asunto menor, dado el complejo universo de su estructura, sin embargo, si lo vemos desde una perspectiva política de responsabilidades y atribuciones, no es inocente su papel.

Pensemos en el gobierno universitario, ese mismo que define las líneas transversales para su accionar, y con ellas el sentido político a su administración, pero también sus omisiones, ambas reflejan su intencionalidad en determinada dirección

Si miramos sus acciones, por ejemplo, la capacidad de promoción de la universidad en el exterior, no resultó ingenuo pensar sobre ¿Cuál perfil de universidad promociona?, pero si es por la consecución de fondos, no es timorato plantear ¿Para qué son?, ¿Quiénes se benefician? o tal vez las preguntas más olvidadas, ¿En qué condiciones se recibieron esos fondos? y ¿A qué renunciamos por ellos?

Esta actividad exterior también causa sorpresa si se sopesa con la participación a lo interno de la vida universitaria, si vemos la erosión que ha sufrido la presencia de la universidad en los asuntos nacionales (salvo excepciones honrosas), o la firma de convenios con las autoridades gubernamentales sin consenso interno, que luego se desdicen por errores de interpretación, para convocar luego una suerte de pantomima de defensa de la autonomía universitaria, de nuevo ¿para què? y ¿para quienes?.

Con estas sumas y restas asistimos a una gestión que ha acotado a la autonomía universitaria a mero discurso de aniversario. Una renuncia interesada de la Rectoría como institución política, a beneficio de esos poderes políticos y fácticos tan alérgicos a la crítica.

Cuando valoramos su labor de velar por los intereses, armonía y buen desempeño de las diversas instancias universitarias, encontramos que en el mejor de los casos demostró poca empatía, en otros una total incomprensión que podía malentenderse como arrogancia, pero en los últimos meses han huido de los espacios públicos de diálogo y debate, prefiriendo la Intimidación como herramienta.

También observamos el uso de la “postergación” como estrategia de desgaste, ha sido un ejemplo al capitalizar su ausencia en los conflictos, allanó la imposición de políticas presupuestarias, pero también en asuntos laborales, los nombramientos polémicos hasta la mirada desviada ante el acoso sexual como práctica cotidiana, es decir que profesionalizó la evasión como instrumento político de gestión.

Pensar en la Universidad durante el 2020 fue visibilizar un tipo de política de dobles intenciones, que se construyó e impuso a través del silencio y la evasión, usando la postergación de la toma de decisiones para  alargar el conflicto hasta su desgaste, pero tal vez sea el uso de la ausencia la clave, el no estar, no participar ni exponerse públicamente, para así permitir que sus esfuerzos y energía sigan proyectando sus intereses en las dimensiones que le resultan importantes, mientras erosionaba la voluntad de quienes disputaban desde los espacios ¨ninguneados¨.

Al igual que HAL 9000, las universidades públicas evidenciaron una agenda B orientada a la erosión de la dimensión pública del quehacer universitario, presente en la consolidación de la precarización laboral principalmente en las mujeres interinas, la tercerización de servicios o el debilitando de la Acción Social a través de la distorsión de sus condiciones y Programas, estos ejemplos son muestra de esa redefinición de una universidad enfocada en la eficiencia y competitividad mercantil, o como les gusta llamarlo de innovación.

Juzgue cada quien dé cual universidad fue participante o cómplice, recuerden que la democratización no es una dimensión por esperar, es un compromiso ético, político y pedagógico que se hace en la práctica cotidiana. Así que recuerden quienes se pronunciaron y actuaron cuando fue debido, o más fácil aún, ¿Para qué? y ¿para quienes? es la Universidad del 2021…. tal vez con suerte, gracias a la decisión de cada quien, siga siendo al menos pública.

 

Foto tomada de la página oficial de la UCR.

Etiquetas:2020, agenda B, ajustes presupuestarios, autonomía universitaria, consecución de fondos, crisis económica, debate, debilitamiento, diálogo, Odisea universitaria, postergación, universidad pública
Medalla institucional de la UCR reconoció el aporte estudiantil, docente, investigador y administrativo
SINAE: Se debe intervenir el Hospital Escalante Pradilla

Entradas Relacionadas

05/03/2021

Valores invertidos

Óscar Madrigal El presidente del Banco Central, don Rodrigo Cubero, recibe un salario mensual de ¢10.000.000 de colones. El rector Jensen de la Universidad de Costa Rica recibía antes de…

01/03/2021

La ley de Empleo Público en el marco político y social actual. ¿Hacia la estructuración fascista del Estado costarricense?

Vladimir de la Cruz La discusión que se ha venido dando con la llamada Ley de Empleo Público en realidad es sobre toda la institucionalidad del Estado costarricense, sobre el…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Recital: “Podemos hacerlo palabras”
  • Movilización social por un respuesta integral y sostenible al VIH
  • Las académicas de la UCR empoderan a otras mujeres para liderar el cambio social
  • Comunicado público: usurpan con maquinaria recuperación en territorio bribri de Salitre
  • El gol más bello
  • Comunicado Coordinadora de Lucha Sur Sur: ¡Celebrando la vida!
  • ¿El corazón a la derecha?
  • 8M: Día Internacional de la Mujer (VAS-UCR, 2021)
  • Mensaje de Aida Alvarado de la Red de Mujeres Rurales
  • Palabras prohibidas
  • Mensaje de Elides Rivera, defensora indígena Térraba en el Día Internacional de la Mujer
  • Comunicado a la Comunidad Nacional e Internacional ante la escalada de violencia contra el pueblo cabécar de China Kichá
  • UNA: COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
  • Académica de la UNA entre las mujeres más destacadas del 2020
  • Sororidad: la clave en la búsqueda de la igualdad y el acceso al poder en los partidos políticos

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FEES FMI Foro gobierno huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FEES FMI Foro gobierno huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful
Apoye la sostenibilidad de SURCOS. Done  AQUÍ  
Holler Box