Ante controversia por la vacunación: ¿A quién le conviene?

Mainier Barboza Soto.

El Gran Capital en contradicción dialéctica.

Mainier Barboza Soto. Movimiento Patriótico Por Costa Rica mainierbarbo@gmail.com

El gobierno cambia sus decisiones en relación con las restricciones para quienes no se han vacunado…y después, si hay un brote o aumento del Covid, tendrán la excusa perfecta para volver a las restricciones.

Es cierto que la forma de exigir la vacuna quizá no es adecuada, porque viola las libertades individuales, sin embargo, los cánones de salud tienen esa potestad, cuando la afectación puede dañar a más personas que no están vacunadas.

Hay que discutir si prevalece el criterio minoritario, por encima del interés público.

Estamos dentro del sistema capitalista; el fin último del Capital y sus dueños, es «el afán insaciable de ganancia» (Marx. K, El Capital, caps 3-4). Cumplido este propósito sigue el encaminado hacia la acumulación, luego la concentración del Capital y después la transnacionalización de este.

De manera sintética se puede ver que la pandemia y su efecto médico por controlarla, vía vacunación se enmarca dialécticamente en el proceso descrito de forma sucinta; es decir, la salud entra en la esfera de la producción, o mejor, no se había hecho notar, de forma deliberada, la riqueza que genera la atención de este «factor productivo», quizá porque está en el medio el carácter social de la salud por encima del carácter individual.

Así, la vacunación se inscribe dentro del proceso productivo, como factor desencadenante para la reactivación económica y su producción misma aporta al proceso; de manera que como producto que se lanza al mercado, debe cumplir con las reglas y prescripciones que le dicta la producción capitalista, como eficacia, calidad, accesibilidad, seguridad, precio, otras.

Recuerdo que el problema central va por aquí, según mi hipótesis: que se asienta en la contradicción que abre paso a la «guerra» entre Capital Financiero y Capital Productivo, desde el decenio del 70 siglo XX.

Discusión que parece ni se quiere afrontar…

El proyecto neoliberal inicia con la propuesta de la escuela de Chicago con Milton Friedman y otros como proponentes.

Argumentan que ya el modelo Keynesiano no es aplicable, que el Estado no es el que controla el Mercado, sino debe ser el mercado mismo, «libre mercado» la oferta y demanda se decide desde el dinero, es decir, pasamos de una economía de oferta y demanda de productos, bienes y servicios a una donde el dinero es el eje del equilibrio: modelo monetarista. Este modelo invisibiliza la explotación, la apropiación del sobre trabajo que se incorpora a cada bien producido.