
Anulan adjudicación de áreas de salud a cooperativas
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anuló este jueves la adjudicación de las áreas de salud que estaban destinadas a ser administradas por cooperativas, que son parte del Caso Barrenador.
La directora representante de la clase trabajadora en la junta directiva, Martha Rodríguez González participó en la sesión a pesar de que se pretendió impedir su presencia. Ella expuso argumentos sobre por qué los servicios de salud deben ser brindados por la CCSS y no privatizarse.
La tabla de adjudicaciones muestra los montos que se pretendía entregar a diferentes cooperativas:
Partida |
Área de Salud |
Cooperativa/empresa |
Monto |
1 |
Escazú |
Coopesana |
₡50.268.964.251,6 |
2 |
Santa Ana |
Coopesana |
₡49.013.234.400 |
3 |
Carpio-León XIII |
Asociación de Servicios Médicos Costarricense |
₡45.739.430.078,4 |
4 |
San Sebastián-Paso Ancho |
Asociación de Servicios Médicos Costarricense |
₡39.236.479.400,4 |
5 |
Pavas |
Coopesalud |
₡78.289.877.640 |
6 |
Desamparados 2 |
Coopesalud |
₡65.628.700.080 |
7 |
Tibás |
Coopesain |
₡39.557.765.040 |
8 |
San Pablo |
Coopesiba |
₡28.801.761.998,399 |
9 |
Barva |
Coopesiba |
₡43.709.771.972,399 |
La organización sindical UNDECA enfatiza que la tercerización equivale a privatización de los servicios de salud.
caso barrenador, CCSS, cooperativas, privatización, tercerización