Ir al contenido principal

Adaptación libre del canto del cisne de Antón Chejov, obra el Jubilado, por Marco Kiko Palma Leiva

SURCOS comparte la siguiente información:

Le invitamos a la adaptación libre del canto del cisne, el Jubilado, dirigida por Rogelio Fernández con la actuación a cargo de Marco Kiko Palma. Las funciones serán en el Teatro de Bolsillo, ubicado de la Municipalidad de Montes de Oca 100 metros este y 80 metros sur (Puede consultar la ubicación en la aplicación Google Maps a través de éste enlace: Teatro de Bolsillo). 

La adaptación se presentará durante tres días: el viernes 23 de febrero y el sábado 24 de febrero a las 7:00 p.m. y el domingo 25 de febrero a las 6:00 p.m.

La entrada tendrá un precio de 8000 colones. Puede adquirirla en la boletería del teatro o bien, llamando al número 8714-6784.

¡Le esperamos!

Fortalecerán habilidades y competencias en comunidades guanacastecas

La Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA) invita a la prensa a la presentación del proyecto:

“Estrategia de Educación Rural Sostenible”

FECHA: lunes, 12 de febrero de 2024
HORA: 9:00 am a 12:00 pm
LUGAR: Campus Nicoya de la UNA

El próximo 12 de febrero, las autoridades y comunidad universitaria de la Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya de la UNA realizarán la inauguración del proyecto Estrategia de Educación Rural Sostenible (SUREST, por sus siglas en inglés), iniciativa que busca contribuir a la transición de la cadena productiva del sector primario hacia la autosuficiencia, la vinculación con los mercados locales, sostenibilidad ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático, mediante el fortalecimiento de las competencias y habilidades necesarias de los territorios y comunidades locales para generar acciones sustentables en el ámbito rural. Esta es una nueva iniciativa en colaboración con el Programa Europeo Erasmus+.

Laura Obando, académica y coordinadora del proyecto, explicó que el proyecto está dirigido a emprendedores ubicados en comunidades de las zonas circundantes de las áreas silvestre protegidas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), en los cantones de Nicoya y Santa Cruz.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Bolas de Buenos Aires le invita a disfrutar de sus fiestas patronales 2024

Uriel Rojas

  • Actividades se realizarán del 8 al 10 de marzo.

La comunidad de Bolas de Buenos Aires se prepara para vivir el esplendor de sus Fiestas Patronales, las cuales inician desde el viernes 8 de marzo partir de las 5 de la tarde con un gran bingo bailable. El costo del cartón es de ₡1,000.

Para el sábado 9 de marzo habrá una noche bailable a partir de las 8 pm con Sabor Latino. El costo de la entrada es de ₡2,000.

Para el domingo 10 de marzo llega la Gran Cabalgata iniciando el recorrido a partir de las 10 de la mañana, guiados por el sonido de Eventos Horizontes y la animación profesional de Danilo Mena. El costo de preinscripción es de ₡15,000 al Sinpe 88564141.

Quien se inscriba antes del 7 de marzo participa de la rifa de dos hermosas novillas.

Aliste su caballo y lléguese a Bolas de Buenos Aires que te espera con valiosos premios tales como:

  • 8 novillas
  • 1 potro
  • 2 monturas

¡Y muchísimos premios más!

Además, tendremos tragos de cortesía, ¡cervezas bien frías, ricas comidas, bebidas y mucho más!

Organiza: La Asociación de Desarrollo Integral de Bolas de Buenos Aires.

Aprueban ley que declara de interés público la celebración nacional del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Por Uriel Rojas

  • Se debe realizar cada 9 de agosto

Este miércoles 5 de febrero la Asamblea Legislativa aprobó el Expediente Número 23.278, que declara de interés público, académico y cultural la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el día 9 de agosto de cada año, y se exhorta a todas las instituciones públicas a la celebración y divulgación de este acontecimiento.

La conmemoración de esta fecha será celebrada, en todos los centros educativos del país y las comunidades indígenas, con diversas actividades culturales e incorporada al calendario escolar del Ministerio de Educación Pública (MEP), con el objetivo de permitir al pueblo costarricense generar una reflexión, análisis y compromiso con los pueblos indígenas, para mantener su identidad, sus tradiciones, su forma de vida, sus costumbres, sus contribuciones culturales y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales que estas comunidades tienen, no solo en Costa Rica sino en todos aquellos países donde existan poblaciones indígenas.

El Poder Ejecutivo organizará, el 9 de agosto de cada año, actos oficiales de celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y queda autorizado para que destine recursos económicos, humanos, o bien, generar donaciones que garanticen cumplir con el propósito de esta ley, procurando realizar actividades durante todo el mes de agosto para visibilizar los aportes de la cultura indígena al país.

Hatillo celebra la tercera edición de su Festival Esperanza Ambiental

Por Sofía Jiménez Murillo

Cronograma de actividades 

Le invitamos a asistir a la tercera edición del Festival Esperanza Ambiental, pronto a realizarse el sábado 02 de marzo de 2024 en la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde, en Hatillo 2. Las actividades iniciarán a las 9:00 a.m y concluirán a las 3:30 p.m.

El Festival Esperanza Ambiental inició en 2022 como una iniciativa de empoderamiento para las personas de las comunidades que participan en las actividades del evento. Le recordamos que puede obtener más información a través del perfil de Facebook de la actividad: Festival Esperanza Ambiental Hatillo 

Feria de Semillas

El 2 de marzo del 2024 se llevará a cabo la Feria de Semillas, la cual celebra 10 años de existir. El evento tomará lugar en La Finca Modelo en La Gamba de Golfito, y se llevarán a cabo charlas, tours por los diferentes sistemas de la finca, degustación de comidas, venta de artesanía y diversos productos ofertados por agricultores locales.

La Feria de Semillas es una oportunidad única para conocer más sobre la agricultura orgánica y la importancia de la protección de la semilla criolla. Además, es una excelente oportunidad para conocer a otros agricultores y compartir experiencias y semillas.

Si se tiene alguna pregunta o se necesita ayuda adicional, se pueden contactar con Isaac Sánchez Solís, al número 506 8793 9144, o su correo electrónico ( isaacs93@univie.ac.at )

Ubicación de la Finca Modelo: https://maps.app.goo.gl/R5ifiPRvrAsFURK89 

Luchas y memorias por el agua en el Valle la Estrella

Observatorio de Bienes Comunes

Compartimos este breve recorrido por las luchas por el agua en el Valle la Estrella, contadas por sus protagonistas. Este documento visual, no pretende ser exhaustivo, ni mucho menos contar todo lo que pasó, sino ser una invitación para las personas que viven en el Valle la Estrella, y toda aquella que esté interesada en la lucha por el agua, para profundizar en este proceso de defensa comunitaria. Nos acompañan Elizabeth Oses, Sandra Arias, José Joaquín Chave, Luis Soto y Ramón Cruz.

Para conocer más sobre el Valle la Estrella, les invitamos también a revisar el proceso que desarrollamos durante el 2023 «¿Qué pasó con el Curso de Educación Popular y Salud en el Valle la Estrella?«.

ADI Curré anuncia fechas y horarios para reuniones exclusivas y atención a vecinos en 2024

La Asociación de Desarrollo Integral de Curré (ADI Curré) ha hecho público el calendario de actividades para el año 2024, detallando las fechas y horarios tanto de las reuniones exclusivas de la Junta Directiva como para la atención de las personas vecinas de la comunidad.

La Junta Directiva de la ADI Curré desempeña un papel crucial en la toma de decisiones que impactan directamente en el desarrollo y bienestar de la comunidad. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y transparente, se han programado reuniones exclusivas que permitirán abordar asuntos fundamentales para el progreso de Curré.

Por otro lado, la atención a las personas vecinas es una parte esencial de la misión de la ADI Curré. Para facilitar el diálogo y atender las necesidades de la población, se han establecido horarios específicos para recibir a la comunidad. Esto brindará la oportunidad de expresar sus inquietudes, sugerencias o consultas directamente a quienes representan a la ADI.

Información enviada a SURCOS por Uriel Rojas.

Visitas a territorios indígenas: Tour Brö Yimka

Del próximo 1 al 3 de marzo se estará realizando un tour de prueba en varios territorios indígenas. El objetivo del programa es impulsar el desarrollo local, brindando el soporte necesario para que puedan convertirse en emprendimientos exitosos, viables y que visibilicen la identidad indígena. Además de que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la revalorización cultural y la igualdad de género. El programa está diseñado para que cada territorio indígena sea representado por 1 o 2 emprendimientos. En total Raíces apoya a 14 emprendimientos, representando a 7 territorios indígenas: China Kichá, Térraba, Boruca, Ujarrás, Cabagra, Salitre y Rey Curré.

Cindy Vega nos envía el siguiente mensaje: “Hola, somos Camino de la Semilla, estamos invitando a todos nuestros amigos a conocer el emprendimiento familiar con un tour de prueba. Somos parte de la segunda generación del programa Raíces y nos encantaría que visiten Térraba”.

Por favor enviar un mensaje de interés con su nombre y con la información de la cantidad de personas y procederemos a atenderle. 

TOUR OPERADOR: Johanna Lázaro 

CORREO: johanal0712@gmail.com

 TELÉFONO: 85357320 

Compartido con SURCOS por Orlando Barrantes.

Llamado a votar de forma reflexiva

José Luis Pacheco Murillo

Mañana serán las elecciones municipales. Mañana se decidirá el futuro de los 84 cantones del país. Mañana los alajuelenses en particular decidirán si desean un cambio para bien o seguir con los mismos de siempre y mantener la corrupción y la ineficiencia en la municipalidad.

Es vergonzoso el observar cómo se han utilizado los dineros de nuestros impuestos para hacer campaña política, eso no solo es ilegal, sino que también es inmoral y por ese solo hecho ya los alajuelenses deberían de saber por quién NO VOTAR.

Resulta ser que la fórmula del Partido Liberación Nacional encabezada por Thompson lleva en la segunda vice alcaldía a un joven de apellidos Chaves que manifiesta abiertamente que él no va con Thompson sino con Soto. Es decir, que ni siquiera su vicealcalde apoya a Thompson. ¿Qué esperar para el futuro?

Por su parte Soto, el alcalde del caso Diamante ha disparado millones de millones de colones haciendo disque obras a la carrera para obtener votos y utiliza las redes sociales de la municipalidad para su propia campaña.

No se dejen engañar alajuelenses de los 14 distritos. Ya no más de lo mismo. Piensen en sus hijos y nietos. Ellos merecen una Alajuela mejor a la que tenemos. Merecen una Alajuela segura y una municipalidad transparente.

Les insto, les invito a que reflexionen su voto. A que voten por RENOVEMOS ALAJUELA, el partido cantonal que es la opción de cambio verdadero.

Dios quiera que nuestra querida Alajuela se deshaga de una vez por todas de los mismos de siempre.

SURCOS comparte información enviada por distintos partidos políticos que participan en la elección municipal, a fin de aportar a un voto consciente.