Ir al contenido principal

Reconocemos el valor inmenso del trabajo agrícola

Rodrigo Aguilar Arce

Rodrigo Aguilar Arce.

Hoy es un dìa muy especial, pues se celebra el Día Nacional del Agricultor, en el cual reconocemos el valor inmenso de la dedicación de hombres y mujeres al trabajo en la producción de los productos alimenticios que son básicos para la dieta de todos los y las habitantes de nuestro país.

Reconocemos su entrega a pesar de las grandes dificultades que atraviesan ante las escasas o nulas políticas de apoyo por parte de los distintos gobiernos, a quienes les interesa fundamentalmente resolverle las situaciones a las grandes empresas productoras a escala y no a nuestros y nuestras personas dedicadas a la producción de los alimentos para toda nuestra población.

Día del Agricultor y la Agricultora de trabajo y lucha

Jorge Hernández Cascante

Hoy es día del agricultor en este país que oficialmente los ningunea y destierra de su política oficial.
A los agricultores ni siquiera los nombra en campaña y hoy día del agricultor, no hay celebración alguna.
Aún así en la tierra siempre los agricultores y agricultoras trabajando, sudando, luchando.

Solo visite una feria, llena de productos: es el esfuerzo y sudor familiar convertido en cosechas hermosas, sanas, alimenticias y lastimosamente siempre baratas.

Aunque ahora el saco de abono tiene precios exorbitantes, aunque ahora los insumos y semillas cada vez cuestan más.

Triste realidad de las familias hijas de la tierra; sin representación oficial, sin organizaciones de defensa, sin acciones de apoyo.

San Isidro labrador les acompañe !!, no hay más.

Ya basta de odio, ya basta de racismo, ya basta de humillaciones

Tyronne Esna Montero *

En una visita que realizó para hacer un concierto en nuestro país Costa Rica el pasado fin de semana, Kanny García sale con una camisa que dice textualmente “EN LIMÓN NOS MATAN Y NOS VIOLAN”.

Primero que todo quiero preguntar: ¿Dónde estaban los organizadores de ese concierto cuando vieron semejante mensaje que va en contra de un pueblo noble y trabajador como lo es Limón, una provincia que siempre ha sido abandonada por los gobiernos de turno de nuestro país?

Pero siguiendo con el tema le puedo decir a Kanny García: usted sabe lo que pasa en su país Puerto Rico sobre la tasa de violaciones contra las mujeres para que venga a Costa Rica a hablar de violaciones que se dan en una provincia sin conocer lo de otras provincias, porque según las estadísticas de Costa Rica, Limón no es la provincia donde se da más violaciones contra mujeres.

¿Realizó la pregunta ella? ¿Kanny García se informó o lo único que hizo fue repetir lo que algunas personas que están en contra de Limón le dijeron?

Me remonto a hace más 20 años cuando publiqué un artículo en un medio de prensa comparando situaciones que se suscitaron en Limón y en otro lugar de Costa Rica muy similares las dos y en tiempo también, pero los medios se prensan se fueron contra Limón.

Y me vuelvo a preguntar: ¿Será que en COSTA RICA existe el RACISMO y lo quieren solapar? Yo contesto: CLARO QUE SI EXISTE y por eso son estas expresiones. Siento indignación, rabia, cólera porque vienen a dejar en mal a nuestra provincia Limón.

Costa Rica, no lo podemos permitir porque somos un solo país y esta clase de personas nos están dejando en mal, eso no quiere decir que no tengamos problemas, y muchos problemas de violencia y de violaciones, pero es en toda Costa Rica como en todo el mundo, pero, ¿por qué la contra hacia la provincia de Limón, la cizaña?

Señora KANNY GARCIA, como limonense y como costarricense le solicito se retracte con las declaraciones que dio, y a los organizadores y representantes de la señora Kanny les pregunto: ¿Qué van a hacer ustedes porque vienen a nuestro país a llevarse nuestras divisas, cantantes de otros países y dejan que personas como estas se expresen así de una provincia?

Kanny primero vea la paja en su ojo, es decir, primero vea lo que pasa en su país PUERTO RICO para después hablar de mi Provincia Limón, Costa Rica.

YA BASTA de la violencia contra Limón, Ya BASTA de el racismo, YA BASTA con las humillaciones contra mi pueblo.

LIMONENSES Y COSTARRICENSES no nos quedemos callados y solicitemos a los organizadores y representantes de esta cantante se retracte de esas declaraciones o vetarla que venga a Costa Rica.

LO MEJOR DE LIMÓN ES SU GENTE Y TODOS LLEVAMOS UNA LUZ EN LA FRENTE.

* Ciudadano limonense, cédula 700980574

Acción colectiva Aguantar

Este domingo 8 de mayo al final de la marcha del 8M se realizará la acción colectiva Aguantar, se invita a las personas a participar.

“Llegamos y formamos círculos alrededor del agua y atamos retazos de tela creando un tejido colectivo (llevar alguna tela), siguiendo el ritmo de los tambores respiramos», dice la invitación que compartimos.

CONTRARREFORMA FEMINISTA

Oscar Madrigal

Vivimos momentos históricos de retroceso en varios campos, entre ellos los sociales. La contrarreforma neoliberal pasa de lo económico a lo social y a los derechos humanos, retroceso más acentuado en unos países que en otros. En Costa Rica lo sentimos en la administración fenecida de Alvarado contra los derechos laborales y los intentos por desfinanciar la CCSS, para citar dos ejemplos. Pero continuará.

En EEUU se filtró el borrador de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que muestra una mayoría de 5 jueces, ultraconservadores, 3 de ellos nombrados por Trump, están a favor de revocar el derecho al aborto. Si el borrador se hiciera realidad cada uno de los Estados que conformar los EEUU tendrían libertad para decidir sobre los derechos reproductivos de las mujeres.

De esta forma se pondría fin a un derecho adquirido por las mujeres hace casi 50 años. La reacción del movimiento feminista ha sido enérgica contra la noticia ya que, según ellas, se obliga a las mujeres tener hijos contra su voluntad y bajo cualquier circunstancia, incluso es casos de incesto, violación o peligro para la vida de la madre. Sin embargo, según parece, la votación ya fue realizada en el mes de febrero pasado. Esto significaría la desaparición inmediata del derecho en 23 de los 50 estados.

Se recuerda que la eliminación de un derecho (asunto que ha sido históricamente casi único) se da en el país más rico del mundo pero con la mayor tasa de mortalidad materna del planeta según la OMS, sin acceso gratuito a la atención médica, que no tiene permisos por maternidad y no subvencionada las guarderías.

Lo que la gente se pregunta es ¿qué sigue? ¿La eliminación del matrimonio igualitario, la eliminación del estudio de género en las escuelas y colegios, el dominio de la cultura por lo religioso?

Es claro que todo avance en los derechos de las personas históricamente más desprotegidas, segregadas o discriminadas, como el caso de las mujeres y trabajadores, produce una reacción de las fuerzas más retrográdas y conservadoras. Los avances en los derechos humanos siempre están sometidos a los vaivenes de la política. Por eso es indispensable estar al lado de las fuerzas que aseguran ese progreso.

El movimiento feminista y, en general, el movimiento popular debe poner las barbas en remojo, cuando se avecina un nuevo gobierno de un Presidente que precisamente no se ha caracterizado por ser un gran defensor de los derechos de las mujeres y de las trabajadoras y trabajadores.

Casa, Trabajo y Pan – Grupos de Vivienda Unidos – Manifiesto Nacional

Por casa, trabajo y pan, los pobres más pobres desfilamos este Primero de Mayo, como fecha histórica en que iniciamos la lucha que nos llevará a vivir con dignidad.

Somos una Organización Nacional que acoge a los olvidados sociales, con representación en todo el país.

Nuestro principal objetivo es unir y motivar a todos los necesitados alrededor de un solo proyecto nacional, que permita dar una solución real al problema de la vivienda.

Hoy pedimos públicamente ser escuchados y atendidos porque son muchas décadas de abandono, dónde los gobiernos y sus políticos han prometido soluciones que después esconden en el baúl de los recuerdos.

Instituciones como el BANVI, se han conformado con repartir sin ninguna visión unas cuantas casitas, como repartiendo espejos engañosos, demostrando que no pueden o no quieren resolver la situación de más de un millón de ciudadanos, mientras tanto, lejos de solucionarse el problema, este crece y seguirá creciendo ingratamente aún más, ya no solo en los sectores necesitados, sino que crece como un cáncer que ataca a la mayoría de la población sobre todo a nuestra juventud.

No podemos seguir viendo la falta de vivienda como un problema, sino que debemos verla como una oportunidad de mejorar la situación de toda la población, en trabajo, educación, seguridad social, salud, etc.… y de reactivar la economía principalmente en la construcción y el comercio.

Hacemos un llamado a la unidad sin exclusiones porque sabemos que al vencer la falta de vivienda todos seremos ganadores.

A continuación, proponemos los siguientes objetivos principales que nuestra lucha persigue:

  1. Demandamos que los dineros que se le requisan al narcotráfico, el lavado de dinero y el contrabando sean destinados al propósito de acabar con los tugurios y darle casa digna a los que no la tienen.
  2. Demandamos que haya un fondo único para financiar los diferentes programas sociales, fiscalizado por un ente que vigile, asigne y ejecute el buen uso de estos recursos.
  3. Demandamos que el presupuesto Nacional destine recursos adicionales para vivienda popular.
  4. Demandamos que las municipalidades destinen terrenos de su propiedad para vivienda.
  5. Demandamos que se impulse un plan de abaratamiento de la construcción, acabando con los monopolios del hierro y el cemento, y abrir mercado a los materiales, tradicionales del país más baratos cómo son la madera.
  6. Demandamos que se destine en calidad de préstamo un 25% del dinero acumulado en los fondos del I.V.M., a las municipalidades con la finalidad de que estás puedan comprar terrenos para el desarrollo de proyectos de vivienda, cancelados dichos préstamos con el dinero que se destina a cada familia de escasos recursos del Bono de vivienda.
  7. Demandamos una rebaja real y sustancial a los intereses y créditos para vivienda, poniendo al alcance de los beneficiarios, créditos tasados al mínimo de ganancia.
  8. Demandamos departe del estado una reforma urbana que rehabilite y reconstruya zonas ya intervenidas de las áreas urbanas, de tal forma que se permita una verdadera repoblación de las ciudades con un sentido social, para que en estas zonas puedan habitar familias de todos los estratos sociales, incluidos los menos favorecidos.

Como nos escribe Jorge Debravo. “Que nadie tenga Tierra como tiene traje, que todos tengan tierra como tienen el aire”

Todos unidos por casa, trabajo y pan. Si queremos una patria mejor debemos construirla.

Por casa trabajo y pan CATRAPAN, los pobres más pobres aquí están.

Los cuidados como ejes de gobernabilidad – Voces y Política

Voces y Política:

Este miércoles 27 de abril tendremos un programa sobre “Los cuidados como ejes de gobernabilidad” con la participación de Larraitz Lexartza Artza, investigadora en Estudios sobre igualdad de género.

Esperamos su participación en nuestras redes sociales o por medio de llamada telefónica al 2234-3233. Miércoles 5:00 pm en Radio Universidad 96.7 FM ¡Nos escuchamos!

Pronunciamiento ALAMUD: “Nada para nosotras sin nosotras”

Recientemente, la Alianza Latinoamericana de Mujeres con Discapacidad (ALAMUD), en el marco de conformación de la nueva Asamblea Legislativa 2022-2026, publicó en su página de Facebook, que las personas con discapacidad y las organizaciones del sector se mantienen en lucha en contra del proyecto 21.443 de la Reforma Integral a la Ley 7600, impulsada actualmente en el Congreso.

Este proyecto supone la incorporación de algunas necesidades actuales de las personas con discapacidad a la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, considerando la evolución del concepto de “discapacidad”; cuyos principios generales se enfocan en la autonomía, la diversidad, la protección de las niñas, los niños, las personas adolescentes y las mujeres con discapacidad. Sin embargo, aunque se encuentra en lista para votación en primer debate, su formulación no considera lo establecido por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en cuanto a la consulta previa que se debe realizar a las personas con discapacidad y sus organizaciones.

Por esta razón, ALAMUD se opone al proyecto de reforma. Así mismo, realizó un llamado a la población para unirse, apoyar y asistir el pasado jueves 21 de abril a la Asamblea Legislativa, para hacer valer y respetar los derechos de las personas con discapacidad.

Imagen “Pronunciamiento ALAMUD”

ALAMUD es una organización sin fines de lucro que lucha por la participación de las Mujeres con Discapacidad en las decisiones políticas, institucionales y sociales. Así mismo, busca reconocer a las personas con discapacidad como sujetas de derechos y actoras de agendas visibles que deben ser atendidas con prioridad, para enfrentar las brechas y reducir las desigualdades asociadas a la condición y sus necesidades.

 

Compartido con SURCOS por ALAMUD.