
Grupo ciudadano amplía denuncia contra Rodrigo Chaves por beligerancia política
Un grupo de denunciantes solicita al TSE medidas cautelares para que el mandatario deje de utilizar símbolos y expresiones que vincularían al gobierno con futuros partidos políticos
Un grupo de ciudadanos presentó una ampliación a la denuncia por beligerancia política contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y varios ministros del Consejo de Gobierno ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). El historiador Óscar Aguilar Bulgarelli dio a SURCOS detalles de la gestión.
La denuncia, que originalmente fue interpuesta el 30 de enero de 2025, ahora incorpora nuevos elementos que, según los denunciantes, evidencian una clara participación del gobierno en actividades político-electorales de cara a los comicios de 2026.
El símbolo del jaguar como centro de la controversia
«Hoy un grupo de ciudadanos estamos presentando una ampliación a la denuncia que habíamos puesto días atrás con respecto a la participación del gobierno y específicamente del presidente de la República en la campaña política, cosa que obviamente viola la Constitución, viola el Código Electoral», explicó Aguilar Bulgarelli.
El historiador destacó las recientes declaraciones de la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien habría reconocido que «el símbolo del jaguar es parte de los símbolos que ocupan los que van a ser los posibles partidos del chavismo».
Entre los hechos denunciados figura la utilización del pin con la cabeza de un jaguar por parte del presidente Chaves y miembros de su gabinete, así como múltiples referencias al animal en discursos oficiales.
«Ha ‘condecorado’ al menos a dos personas, en nombre del país, lo que es muy ofensivo para todos nosotros, ciudadanos costarricenses, porque incluso el que le entrega a don Nayib Bukele lo ubica perforando una banda con los colores patrios y dándole nivel de condecoración oficial», señala el documento.
Discursos oficiales con tinte electoral
La denuncia enumera más de una docena de eventos oficiales donde el presidente habría hecho manifestaciones que los denunciantes consideran de carácter político-electoral, incluyendo referencias a la necesidad de contar con «cuarenta o cuarenta y cinco diputados» en la próxima Asamblea Legislativa.
Entre las situaciones más polémicas se encuentra un acto oficial realizado en Pérez Zeledón el 12 de febrero, donde según la denuncia se produjo el siguiente diálogo:
— «¿Yo les dije por quién votar?»
— «¡Nooo!»
— «¿Yo les dije por quién votar?»
— «¡Nooo!»
— «Ahora, les pregunto como compatriotas: ¿ustedes ya saben por quién votar?»
— «¡Síííí!» (y en el fondo se escuchan voces femeninas que dicen: «¡Vamos con los jaguares!»)
Vínculo con partidos políticos
Según los denunciantes, el presidente y sus seguidores estarían vinculados con el partido Pueblo Soberano y con el partido Motiva (en proceso de inscripción), ambos relacionados con el símbolo del jaguar.
La denuncia incluye declaraciones de diputados oficialistas en una entrevista televisiva, donde uno de ellos afirmó: «El apoyo de todos nosotros, los miembros oficiales, está con el presidente. Y este partido, Pueblo Soberano, asumiría la responsabilidad de dar continuidad a lo que el presidente ha estado haciendo».
Medidas cautelares solicitadas
Los ciudadanos solicitaron tres medidas cautelares específicas al TSE:
-
Prohibir al presidente hacer uso de la imagen o pin de la cabeza del jaguar o cualquier manifestación física o verbal relacionada con este símbolo en su calidad de presidente.
-
Prohibir al mandatario hacer referencia al «lapicero para votar» y llamados al voto por «40 o más diputados» en sus apariciones públicas.
-
Impedir alusiones peyorativas u ofensivas a miembros de partidos de oposición o representantes de agrupaciones en la Asamblea Legislativa.
La denuncia original fue presentada por Oscar Castillo Rojas, Rocío Ramírez Varela, Erick Sojo Marín, Oscar Aguilar Bulgarelli, Rodrigo Humberto Campos Hernández y Marco Antonio Castillo Rojas.
El Tribunal Supremo de Elecciones deberá ahora analizar la ampliación presentada y determinar si procede con las medidas cautelares solicitadas mientras se resuelve el fondo del asunto.
beligerancia política, campaña electoral, elecciones nacionales, proceso electoral, Rodrigo Chaves Robles, TSE