No son las personas, es el sistema capitalista
Martín Rodríguez Espinoza
Más que estudiado, ya Carlos Marx lo analizó hace más de 100 años en sus estudios sobre el Bonapartismo (escribo algo más extendido sobre eso) y como el sistema capitalista, cuando entra en crisis, fabrica falsos «profetas», falsos «Mesías», que llegan al salvar el país.
Trump son su «Make America great again», el fascista de Milei en Argentina, como Rodrigo Chaves, con su «lucha contra los corruptos», son ejemplos de ese Bonapartismo del que escribió Marx, supuestos «salvadores» del país.
Hoy vemos, como en forma simultánea, Milei propone una reforma laboral que amplía jornadas a 12 horas, reemplaza salario con vouchers de comida y flexibiliza vacaciones, lo que ha desatado un amplio rechazo en Argentina al considerar que precariza y explota a los trabajadores. Pues en Costa Rica, el fanfarrón que gobierna hace exactamente lo mismo con las jornadas de 12 horas.
Pero no se engañen, ya antes lo había comentado en otra publicación, no son las personas, es el sistema capitalista, es una forma de «resetearse», de enfrentar una crisis de legitimidad para continuar realizando el trabajo para los grandes millonarios, empresarios, banqueros, corruptos que saquean, estafan el país.
Apoyan a energúmenos ambiciosos de poder y dinero para utilizarlos como sirvientes de quienes detentan el poder realmente, esos que están detrás y manejan toda la institucionalidad, la economía, para seguir enriqueciéndose a costa del pueblo.
Ni para quienes gobiernan, y mucho menos para quienes están detrás, el bienestar, la paz, la democracia, la justicia social, la igualdad y los derechos humanos importan nada, solo sus negocios y el dinero, y son tanto nacionales como quienes vienen del corazón del imperio norteamericano, ya vimos a Rodrigo Chaves arrodillarse ante Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EEUU.
Así que cuando me preguntan por lo que sucede actualmente, digo que, a nivel mundial y nacional, el sistema capitalista está en crisis, pero no muerto, siempre tiene títeres que hagan el trabajo sucio, siempre tiene la represión, el fuego y la muerte como armas, siempre tiene al fascismo. ¿Qué no tenemos los pueblos?, verdadera conciencia de clase, organización, unidad y lucha. ¿Podemos llegar a eso?, por supuesto que sí, pero se deben anteponer muchos personalismos, construir una agenda nacional de lucha y trabajar juntos para cambiar las cosas a favor del pueblo, de la solidaridad, de la justicia, de los derechos humanos, de la libertad y la soberanía de nuestros pueblos.
27 de junio de 2025
agenda nacional de lucha, conciencia, conciencia de clase, jornadas de 12 horas, lucha, Martín Rodríguez Espinoza, organización, reforma laboral, sistema capitalista, unidad