
Posición del CENIDH ante anuncio de negociación
Ante el anuncio de inicio de negociación entre el régimen y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) recuerda que “los derechos humanos no son negociables”.
Esto, explicó su presidenta, Vilma Núñez de Escorcia, “negociar es un proceso en donde los agentes interesados en llegar a un acuerdo sobre un asunto en particular, intercambian información, promesas y compromisos formales”. ¿Hay condiciones? ¿Conocemos la agenda?
Todas aquellas demandas que la gente está planteando como libertad de prensa, libertad de presos políticos, suspensión de la represión, retiro de los paramilitares, regreso sin represalia de los exiliados, entre otros, son derechos humanos que “no se pueden negociar” y, por tanto, son los requisitos que deberían estar cumplidos antes de un diálogo.
La demanda que no debe postergarse y debe priorizarse, dijo Núñez, es la liberación inmediata de los presos políticos, su situación jurídica generada por los abusos cometidos al margen de las garantías del debido proceso y la imputación delictiva infundada deben resolverse con posterioridad y de usando los mecanismos legales existentes, como el recurso de nulidad absoluta, por ejemplo.
Para la presidenta del CENIDH la población debe saber puntos de importancia en este diálogo. Refirió que la representación de la Alianza Cívica tiene que explicar otra serie de aspectos, como lugar del encuentro, agenda, mediadores, proceso de selección de sus representantes para no correr el riesgo de generar desconfianza, y proyectar la imagen de que ha caído en la estrategia del secretismo de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En cuanto a los mediadores o garantes, indicó que, aunque se sobreentiende que seguirá siendo la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), le llama la atención que el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, haya salido del país “y hasta que está afuera nos avisa que está en Estados Unidos y que después va para España”, esto afirmó, le genera suspicacia.
Y concluye afirmando que no hay correspondencia entre el discurso de anoche y lo ocurrido la mañana de este viernes, cuando horas después del anuncio de negociación, “turbas” del régimen agredieron a varios periodistas y robaron el teléfono celular a la periodista de LA PRENSA, Leonor Álvarez, en momentos que realizaban cobertura de la citatoria al señor Ronaldo Jerez, padre de la presa política Irlanda Jerez, en el Distrito Uno, de la Policía, hecho que condenó.
Por eso, dijo que la desconfianza en la población de esta negociación es válida pues de forma reiterada Daniel Ortega ha demostrado que no respeta su palabra y ni cumple sus compromisos, lo que plantea un reto más grande que hay que asumir y vencer.
Imagen y texto tomado del Facebook de Centro Nicaragüense de Derechos Humanos – Cenidh
Enviado por María Elena López.
Sea parte de SURCOS: