Skip to main content

Etiqueta: candidaturas

Iniciativa ciudadana logra convocar al acuerdo político en Desamparados

Desamparados, 01 de febrero 2024.

Comunicado

Candidaturas a municipalidad de Desamparados acuerdan importante pacto ético ambiental

  • Conservación de la Loma Salitral, cierre técnico del botadero EBI son temas claves en el cantón.

  • 10 agrupaciones políticas se comprometen a trabajar a favor del ambiente.

  • Representantes de partidos políticos y fuerzas vivas firmaron el Pacto Ético Ambiental de Desamparados.

Representantes de diversas corrientes políticas comprometidos con la preservación y mejora del medio ambiente, se reunieron la noche del jueves 1 de febrero en el Salón Comunal de San Miguel de Desamparados para comprometerse en un Pacto Ético Ambiental que guíe las acciones políticas y promueva acciones responsables con temas clave en Desamparados.

Reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro cantón y la responsabilidad compartida de proteger y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras, fuerzas vivas acordaron temas mínimos comunes que visualizaron en las diversas expresiones públicas por parte de las agrupaciones políticas del cantón y así les convocamos a la firma del Pacto para que en una eventual función municipal se comprometan a trabajar junto a las comunidades en pro de un futuro sostenible.

Compromisos:

  1. Impulsar políticas que fomenten la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, promoviendo una gestión eficiente y responsable de los desechos sólidos. Y específicamente gestionar el cierre técnico del botadero EBI debido a la grave afectación a la población general en temas de salud y en el daño ambiental.
  2. Conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas, promoviendo la creación y gestión de áreas protegidas, así como la implementación de estrategias para prevenir la pérdida de especies, específicamente en la defensa por la conservación de la Loma Salitral y cualquier otro espacio de valor ambiental en el cantón.
  3. Colaborar para fortalecer y actualizar la gestión ambiental, asegurando la efectiva aplicación de normativas que protejan nuestros recursos naturales, así como evitar y combatir las invasiones a espacios de valor ambiental.

Organizaciones proponentes: Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales (COVIRENAS), Asociación Salvemos las Lomas (ASOLOMAS), Buen Vivir Costa Rica, Asociación de Desarrollo Integral San Miguel, Buen Vivir Desamparados, Iniciativas Comunales en Prevención, Desarrollo Humano Sostenible e Innovación para el Buen Vivir, Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Desamparados (UCADIED).

Firmantes. Reconociendo la importancia de este convenio como un paso esencial hacia un futuro más sostenible y de calidad de vida para los habitantes del cantón, representantes de 10 organizaciones políticas asumieron el compromiso de cumplir con los compromisos establecidos en este Pacto Ético Ambiental.

Este pacto representa un compromiso conjunto para abordar los desafíos ambientales urgentes en Desamparados. Los firmantes instan a otras organizaciones y líderes a unirse a esta iniciativa, trabajando juntos para construir un futuro donde la ética ambiental sea la base de futuras decisiones y acciones.

Puede ver más detalles haciendo clic en este enlace.

SURCOS comparte el documento en formato PDF para descargar:

Diversidad y Trayectorias: Candidaturas a la Alcaldía de Montes de Oca en el Radar de SURCOS

Por Ihann Paniagua Porras

En la ruta hacia las elecciones municipales de febrero 2024, SURCOS se sumerge en el entramado político de Montes de Oca, presentando perfiles diversos y experiencias singulares de las candidaturas a la alcaldía.

Gabriela Bolaños Gamboa, del Partido Liberal Progresista, emerge con una licenciatura en Comunicación y un bagaje de más de 25 años en la Administración Pública y destacada como Asesora Legislativa. Actual presidenta municipal, destaca por su habilidad para tejer alianzas cruciales para el cantón.

Por otro lado, Domingo Arguello, del Partido Unidad Social Cristiana, trae consigo una sólida formación en Administración de Empresas y es conocido como el rostro de «Domingo entre semana». Ya en 2020 se aproximó a la silla de la alcaldía bajo el estandarte del Partido Republicano Social Cristiano.

Julio Andrés Telles Madrigal, del Partido Liberación Nacional, se presenta con estudios en Ciencias Políticas y Derecho, desempeñándose como abogado.

La Coalición Gente Montes de Oca apuesta por Ana Lucía González, arquitecta y actual primera vicealcaldesa, mientras que la Coalición Somos Montes de Oca confía en José Rafael Quesada Jiménez, administrador de empresas con certificaciones en desarrollo social, productivo y ambiental, quien ocupa el puesto de segundo vicealcalde actualmente.

Rodolfo Villalobos, ingeniero, representa al Partido Unidos Podemos, mientras que el Partido Nueva República cuenta con Marco Quesada en sus filas.

Mario Ruiz, del Partido en Común, se ha destacado en ámbitos variados: desde artes gráficas, publicidad y música hasta una carrera jurídica con enfoque en el derecho administrativo, laboral y municipal. Además, fue regidor municipal en el periodo 2016-2020.

La diversidad de visiones y experiencias de estos candidatos refleja la riqueza de opciones para los votantes. SURCOS persistirá en proporcionar detalles y contexto para empoderar a los ciudadanos en este trascendental proceso democrático.

En la nota faltan María Barboza del Partido Justicia Social Costarricense y Eugenia Mora del Partido Nuestro Pueblo, ellas son candidatas a las que no pudimos contactar. Les extendemos una invitación abierta para que se comuniquen con el periódico SURCOS.

SURCOS desea aportar a un voto informado y consciente.

Candidaturas Partido Liberación Nacional – San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

Candidaturas a la alcaldía

Alcaldía Juan Diego González
Primera vice alcaldía Pilar Porras
Segunda vice alcaldía Diana Murillo

Regidurías

Propietarias

Suplentes

1.     FREDDY MAURICIO RODRIGUEZ QUESADA

2.     ASHLEY BRENES ALVARADO

3.     SERGIO CHAVES ACEVEDO

4.     ANADIS HUERTAS MENDEZ

5.     JAVIER CAMPOS CAMPOS

6.     ALEJANDRA CASTILLO BARRANTES

7.     STEVEN MAURICIO ACUÑA JIMENEZ

8.     MARIA DANIELA CHACON ARCE

9.    CARLOS EDUARDO GONZALEZ VILLALOBOS

1.     ALVARO IGNACIO ESQUIVEL CASTRO

2.     MARIANELA MURILLO VARGAS

3.     EDUARDO SALAS RODRIGUEZ

4.     THAIS CHAVARRIA AGUILAR

5.     JASON ROJAS VALVERDE

6.     KAROL DIANA RODRIGUEZ ALVAREZ

7.     ORLANDO ZAMORA ALFARO

8.     FREYBETH ELISA LARA SERRANO

9.     LUIS ALBERTO RODRIGUEZ VILLALOBOS

Sindicaturas

Distrito

Propietarias

Suplentes

AGUAS ZARCAS

Luzana Maradiaga

Luis Hidalgo

BUENA VISTA

Melania Rodríguez

Juan Pablo Gamboa

CIUDAD QUESADA

Carlos Mario González

Alice Corrales

CUTRIS

Hellen Chaves

Julio Araya

FLORENCIA

Alejandra Marín

Enmanuel Salazar

LA FORTUNA  

Carmen Lidia Quirós

Eduard Salas

LA TIGRA

Alexis Araya

Susan Araya

LA PALMERA

Lourdes Alvarado

Alejandro Carvajal

MONTERREY

Fidel Rodríguez

Priscila Rodríguez

PITAL

Alberto Vargas

Patricia Rojas

POCOSOL

José Luis Mora

Lucía Corrales

VENECIA

Zoraida Pérez

Manuel Salas

VENADO

Jeffry Romero

Ivannia Gutiérrez

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Conociendo las candidaturas para las vice alcaldías en San Carlos

Partido Progreser

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

NOMBRE:

Francisco Alberto Rojas Figueredo

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:

Primer Vicealcalde, Partido Progreser

LUGAR DONDE VIVE:

Venecia, San Carlos

PROFESIÓN

Zootecnista y Asesor Técnico

VALORES EN LOS QUE CREE

Amor, honestidad, respeto, justicia y solidaridad

HABILIDADES QUE TIENE

Servicio y atención al cliente, empatía y comunicación asertiva

PASATIEMPO PREFERIDO

Compartir con mi familia, cocinar e ir a la finca

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO

Liderazgo, buen anfitrión, Don de servir a las personas y resolución de conflictos

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?

Gestaremos una Municipalidad de Gobierno Abierto al servicio de todos los Sancarleños

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?

Que San Carlos continue por la senda del desarrollo sostenible, un cantón generoso y progresista

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?

Una Municipalidad de Gobierno Abierto, que permita simplificar y agilizar los trámites a los contribuyentes, mediante una plataforma tecnológica moderna y eficiente, muy relevante que el Capital Humano esté capacitado y motivado para que se traduzca en la atracción de inversión, conformación de empresas y por ende en la generación de empleos para las personas y profesionales de nuestro cantón.

NOMBRE:

Carmen Ma. Rodríguez Pacheco.

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:

Segunda Vice alcaldía

LUGAR DONDE VIVE:

Ciudad Quesada-San Carlos. 300 este Liceo San Carlos

PROFESIÓN

Economista / Especialista en Desarrollo Territorial

VALORES EN LOS QUE CREE

Ser honesta, responsable, solidaria, generosa, perseverante, son algunos de los valores que me caracterizan

HABILIDADES QUE TIENE

Comunicación, trabajo en equipo, empatía, habilidad para ejecutar acciones y liderazgo, entre otras.

PASATIEMPO PREFERIDO

Lo que más disfruto es compartir con las hijas y mi esposo, la pasamos muy bien.

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLA

Tengo 10 hermanos, soy oriunda de Palmares y estudié en la UCR, luego en el TEC. Me gusta mucho todo lo que es con el tema financiero y lo que más satisfacción me da es hacer algo por alguien, creo que es la mejor actividad. Hace 32 años me casé con un sancarleño, me vine a vivir acá y me hice sancarleña de corazón. Somos pensionados y tenemos dos hijas que ya son independientes y no viven con nosotros. 

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?

Poner mi granito de arena en el desarrollo de este bello cantón. Soy especialista en Desarrollo Económico Territorial, en mi desempeño laboral lidere proyectos de impacto y creo que puedo apoyar en la ejecución de muchos otros proyectos que beneficien la calidad de vida de sus habitantes. Progreser tiene un equipo humano muy preparado y de empuje con el que estoy segura se puede hacer muchísimo.                                

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?

Una administración municipal más eficiente, con acciones que incidan directamente en el fortalecimiento de las Pymes para beneficio de todos los habitantes. Un cantón con empleo para todos y una municipalidad transparente, participativa y al servicio de los sancarleños.

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?

Me interesan todos los proyectos relacionados con la generación de empleo, la ejecución de actividades en los temas de fortalecimiento e impulso a los emprendimientos y el desarrollo empresarial.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidaturas a la alcaldía de San Carlos – Partido Agenda Democrática Nacional

Entrevista a Juan Carlos Quirós Vargas
Candidato a alcalde para San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

¿Quién es Juan Carlos Quirós Vargas?

Nací en Turrubares, tengo 56 años. Nací en el seno de una familia muy “pulseadora”, soy el mayor de 12 hijos. Mi papá Danilo Quirós, oriundo de Puriscal y mi mamá Rosa María Vargas, de Atenas. Se fueron a vivir a San Pedro de Turrubares donde nací.

Mi niñez fue muy bonita entre potreros, ganado, chanchos, gallinas, muy cerca de mis abuelos, sobre todo mis abuelos paternos. Recuerdo que mi abuelo Alfredo y mi abuela me chineaban.

En esa época compartíamos mucho en familia, con primos y tías allá en Turrubares. Un día, mi tío decide vender la finca donde vivía y de pronto nos quedamos sin ganado, sí un terreno, sin finca, sin casa… esos fueron momentos muy amargos.

Nos fuimos a vivir a una ciudadela, en una pequeña urbanización, con casas muy pegada… ¿se imaginan?, nosotros después de vivir sueltos como terneros, llegar a vivir ahí donde todo estaba pegadito… entonces mi papá nos dijo: “este no es lugar para nosotros y tenemos que buscar otro lugar donde ir”.

Fue cuando surgió la idea de trasladarnos de Turrubares a San Carlos, en el año 1978. Nos vinimos en diciembre y por Zarcero, cuando empezamos a bajar, mi papá paró el pickup donde veníamos y nos dijo: “Vean chiquillos, todo lo que ven ahí abajo es tierra de oportunidades para ustedes, tierra de gente trabajadora y de mucho progreso. Vamos a vivir en el Norte y en los lugares al norte del mundo y de los países, siempre se encuentra gente progresista, empunchada y trabajadora”.

Nos tocó llegar entre grandes aguaceros y nos establecimos en San Carlos. Terminé mi sexto grado en la escuela de La Marina, trabajamos en una lechería, cortaba caña, cogí café en mi juventud para poder estudiar aprendí a palear, a chapear, a realizar todas las labores del campo y con el ganado igual, aprendí a inyectar, a castrar, a montar a caballo.

Cursé los cinco años de secundaria en el colegio de Aguas Zarcas. Tuve la bendición de llegar a un lugar donde el ambiente era muy similar al de la casa: campo, cultivos, ganado… donde había profesores excelentes como Dita Watson, don Omar Morales y muchos profesores que cogían una pala, un cuchillo y se ponían a trabajar.

Nos decían ahí está ese chapulín, es para que ustedes lo trabajen y le daban a uno las máquinas con toda la confianza. Yo iba los sábados y hasta domingos a arar con ellos. Don Omar, en cualquier momento me sacaba y me decía: “Vamos Juan Carlos, a una porqueriza que hay que castrar unos cerdos”. Yo tenía esa habilidad desde pequeñito y la fui perfeccionando a tal grado que don Omar decía que yo sería el próximo veterinario de Aguas Zarcas, me hubiera gustado, pero me hice maestro.

Les cuento todo esto porque fue una parte muy bonita de mi niñez y juventud.

¿Qué lo motiva a entrar a la política y a ser candidato a la alcaldía de San Carlos?

¿Por qué estoy en política? Bueno, siempre me ha gustado, siempre he tenido ese gusanillo de la política, pero nunca había sentido la necesidad de involucrarme de lleno.

Quiero contarle que fui el presidente de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio y estuve en la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y eso me permitió viajar a todo el país y ocupar puestos en varias organizaciones magisteriales que me permitieron conocer algunos países a otras latitudes lo que hace que uno abra los ojos y la mente. Entonces empiezo a hacer análisis y comparar unos países con otros y veo por ejemplo el problema de inseguridad en Costa Rica y en la Zona Norte que nos está afectando mucho. Lo que antes se miraba que sucedía en México, Colombia, Honduras, pero nunca en Costa Rica y está pasando eso de los sicarios, los homicidios múltiples, ajustes de cuentas donde matan a 3 o cuatro personas… eso no se sucedía acá y empezó a suceder.

Entonces empecé a involucrarme con un grupo de compañeros y dijimos, hay que hacer algo y entonces uno de los compañeros nos cuenta de que hay un partido que se llama ADN, que está nuevo, con gente nueva y sin experiencia política. Entonces me decidí a ayudar, fue a una reunión y lo que jamás esperaba yo es que ellos pensaban que yo podía ser el candidato a alcalde por San Carlos y fue entonces que me eligieron y fui ratificado por la asamblea cantonal, luego por la nacional y por bendición de Dios aquí estoy entre los nueve candidatos para ser electo por los 122 mil electores que hay en San Carlos.

¿Quién le acompaña en las vice alcaldías?

La primera vice alcaldía es Fabiola Suárez Zamora profesora que trabaja en La Fortuna y en la segunda vice alcaldía, un muchacho de Santa Clara que se llama Gamaliel Madrigal Pizarro, un pequeño empresario.

¿Qué es ADN, cuáles son sus objetivos como partido político?

ADN significa Agenda Democrática Nacional y nace para estudiar los problemas nacionales, para hacer propuesta a los partidos políticos basados en estudios y análisis de las diversas problemáticas, eso me motivó a involucrarme.

Lo que pasa es que una cosa es plantearse objetivos o propuestas como la seguridad alimentaria, la defensa del medio ambiente o la seguridad ciudadana… y otra cosa es la realidad. Se habla muy bonito pero la realidad es otra.

Por ejemplo y para ponerles un caso claro, vean lo que está pasando con los escáneres en Limón. El presidente anunció que había escáneres nuevos y al poco tiempo se encuentra un contenedor cargado de varias toneladas de droga allá en Países Bajos, curiosamente fallaron al poco tiempo. Esas son las cosas que demuestran que entre lo que se habla y se hace, hay tamaña diferencia.

Igual ocurre en temas de ambiente, de seguridad ciudadana, de salud, educación, infraestructura vial… y no solo ocurre a nivel nacional, también en los cantones. Las calles en Ciudad Quesada están asfaltadas, tienen aceras, pero usted va a algunos lugares no muy lejanos como Pital, Cutris, Pocosol y el asfalto brilla por la ausencia… los diversos candidatos prometen, pero en la realidad no cumplen.

Usted contó que cuando se trasladaron para acá su papá detuvo el carro y les mostró la llanura sancarleña, ahora que pretende ser alcalde ¿qué conoce usted de San Carlos?

Conozco todo, conozco todos los distritos y gran cantidad de poblaciones.

Ahora me he abocado a visitar gente, a escuchar sus necesidades porque es muy importante escuchar. Al involucrarme en política tomo conciencia de la importancia que tiene escuchar sus necesidades, escuchar sus inquietudes, saber en donde le chima el zapato a la gente.

Me he encontrado casos en donde la gente me dicen que el puente lo han arreglado con sus propios recursos porque la municipalidad no llega. Entonces uno ve esas necesidades y se da cuenta de que hay mucho que hacer, hay mucho trabajo por hacer.

A Buena Vista había ido hace unos años y ahora regreso y me encuentro que lo que falta para tener una vía segura es un pedacito de asfalto, pero un corto trayecto y no se ha podido hacer por decisiones políticas o no sabemos ni por qué. Algo similar es lo que está pasando con la carretera a san Carlos que tiene cincuenta y tanto de años y no se ha podido ejecutar.

Conocí Venado porque en Venado de san Carlos fue cuando empecé a trabajar como educador, en el Burío de Venado, conozco a la gente, muy trabajadora muy buenas personas.

Los distritos los conozco todos bastante bien, conozco a la gente, gente amable, gente leal, gente servicial y en todo el cantón hay gente buena.

Lo que hay que hacer es organizar las comunidades y yo sé que se puede hacer mucho desde la municipalidad.

Esa precisamente es la otra pregunta ¿cuáles son las principales propuestas que tiene usted como candidato para que la gente decida apoyarlo para alcalde?

Seguridad ciudadana:

hay que fortalecer la policía en la en municipal que acompaña la fuerza pública no puede ser posible que haya pocas personas en la policía municipal, si es un cantón tan grande, debemos tener muchos oficiales de la policía municipal y que estén trabajando, que cumplan su función, que no estén en las oficinas

La policía y las unidades deben estar caminando y las patrullas deben estar en buenas condiciones.

Seguridad alimentaria:

No puede haber gente con hambre en un cantón tan grande y con tanta riqueza y eso es el segundo punto que queremos trabajar: que en las ferias del agricultor se puedan reactivar y hacerlas en diferentes partes de todos los distritos, no solo en comunidades grandes, para que la gente pueda vender cerca sus productos. Que no tenga que ir hasta el CENADA. Es ilógico lo que sucede a veces que llevan plátanos de San Carlos al CENADA y ahí los compran y vienen a venderlos a San Carlos. Es inaudito que los frijoles que se producen acá en la zona norte van y después regresan eso no puede

Ambiente:

Nosotros creemos firmemente en que la riqueza de agua del parque nacional Juan Castro blanco hay que protegerla y hay que compartirla con las comunidades de la parte baja donde no ha llegado el agua potable, como con algunos lugares de Pital donde las aguas están contaminadas o los otros pueblos de Cutris y Pocosol donde falta el agua.

Otro de nuestros de nuestros proyectos en el campo ambiental que lo está impulsando una compañera regidora, es hacer un parque de procesamiento de desechos, que no sea solo un relleno sanitario, sino que se pueda educar a la población para que hagan clasificación de residuos. Construir centros de acopio en muchas partes del cantón para recoger residuos y hacer un verdadero parque de procesamiento de residuos.

Infraestructura vial:

El presupuesto para la infraestructura vial se puede repartir para todos los lugares. A veces suena como muy fantasiosos lo que nosotros queremos, pero pretendemos establecer una verdadera red vial y que sea proporcionada, es decir que se tomen en cuenta todos los lugares y no solo privilegiar algunos.

Digitalización y municipalidad amigable:

Queremos que los procesos se digitalicen, pero con acompañamiento y formación a los usuarios para que esos procesos se den, por ejemplo, en el tema de la facturación y patentes. Que cualquier persona puede acceder fácilmente a una plataforma y con un celular realizar el trámite, pero que sea una plataforma amigable donde se pueda hacer los trámites de forma muy fácil y que no tenga que venir desde Venado, Monterrey o de cualquier parte del cantón. Ahora se dan algunos trámites de manera digital, pero lamentablemente no toda la gente tiene ese acceso o el conocimiento técnico, por eso insistimos en dar acompañamiento, capacitación que ojalá pueda ir gente funcionarios municipales capacitados a las diferentes comunidades a enseñar y demostrar la forma en que se pueden hacer los trámites digitales.

Queremos una municipalidad amiga, que llegue hasta la gente y que la gente no le huya, que lleguen con confianza a pagar un permiso. Que los permisos y trámites sean fáciles y accesibles.

Ahorita no son tan fáciles y por ejemplo muchas personas prefieren construir en forma ilegal por el exceso de burocracia y lo complicado de los trámites.

Salones comunales al servicio de las personas:

Nosotros creemos que hay que reactivar los salones comunales, darles otra visión, por ejemplo, atender la población mayor con diferentes actividades de salud y esparcimiento, coordinando con las instituciones apropiadas.

Espíritu de negociación:

Una propuesta importante que tenemos es mantener el estado de derecho qué es nuestro ADN: mantener el estado de derecho el respeto a la autoridad y respeto a las leyes, a la voluntad de las mayorías.

Las personas que me conocen saben que soy negociador y ese es el papel del alcalde, negociar las diferentes situaciones que se dan y ejecutar los proyectos. Tengo claro que el alcalde es un gerente, una persona con visión y una persona que ejecuta las cosas y en ese sentido me gusta que las cosas se hagan que se hagan bien

Nuestra propuesta está sostenida por muchas personas estudiosas en diferentes disciplinas. Somos negociadores, vamos a llegar a la municipalidad de San Carlos en mayo de 2024 a darle un mejor rumbo, a ejecutar proyectos y a servirle a las personas que habitan este gran cantón.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidaturas a diputación y a presidencia están “detrás del palo” con las comunidades rurales y territorios indígenas

Proyecto “Geografía y Diálogo de Saberes: Análisis de la conflictividad socio ambiental en territorios rurales de Costa Rica (ED-3526)” de la Escuela de Geografía y el Programa Kioscos Socio ambientales de la UCR

Las comunidades rurales y territorios indígenas son, una vez más, víctimas de la centralización del país en tiempos de campaña electoral. “Volvemos a ser importantes cada 4 años”, crítica Wilbert Gómez del grupo Saberes Comunitarios (SACO) y campesino de Paraíso, Sixaola.

La falta de interés por parte de las personas candidatas a la presidencia, de conocer las realidades y problemáticas que sufren las comunidades, representa un fallo en el sistema político democrático actual. Esto quiere decir, que no existe una comunicación, ni una representación, ni propuestas de políticas que busquen solventar los conflictos socio ambientales y territoriales, que, en algunos casos, llevan años desarrollándose y acumulándose.

Por estas razones, las propuestas de políticas ambientales por parte de las candidaturas son escuetas, y chocan con un discurso de reactivación económica que se ha posicionado como centro gravitatorio. Esto resulta en una serie de contradicciones, tal y como lo señala Daniela Parra de Santa María de Dota, en donde la comunidad ha impulsado el Turismo Rural Comunitario, pero, por otro lado, está presente la amenaza de la construcción de una gasificadora de residuos que se quiere construir en el cerro Abejonal en León Cortés. ¿Cómo se puede seguir con un Turismo Rural Comunitario cuando existe la contaminación?

Asimismo, Erlinda Quesada del Frente Nacional de Sectores Afectados por la Producción Piñera (FRENASAPP) y de la Asociación de Mujeres Unidas para el Desarrollo de África de Guácimo, Limón, asegura que está decepcionada de los candidatos a diputación porque la gran mayoría desconocen la realidad de los cantones. Advierte que el Caribe Norte es una bomba de tiempo debido a los problemas de los agroquímicos, la contaminación del agua y la explotación laboral, temas centrales que para las candidaturas a diputación aparentan ser secundarios y superficiales.

Lo mismo simpatiza Francis Cordero de la Alianza de comunidades por la Defensa del Agua de Chomes de Puntarenas, quien está preocupado por el desconocimiento de políticas que velan por la protección del ambiente y la producción pesquera, clave para el desarrollo de su comunidad.

Otro asunto que concierne a representantes de distintas comunidades rurales, es la invisibilización del tema agro y del campesinado. El mismo Francis Cordero alerta que no hay propuestas que protejan a pequeños agricultores. Por el mismo lado, Roger Altamirano, presidente de la ASADA de Santa Fe de los Chiles, tiene un sentipensar que recuerda a un destierro: “la zona fronteriza y rural siempre han estado olvidados. Parece que no pertenecemos a Costa Rica”. La priorización de la Gran Área Metropolitana por parte de las candidaturas, representa la muerte del campesinado en las áreas rurales del país.

La preocupación es la misma en la zona sur, o así lo expresa Raquel Bolaños del Movimiento Ríos Vivos de Pérez Zeledón. Declara que las propuestas de reactivación económica no son favorecedoras a las luchas, ni a la protección de los ríos, porque fomentan la apertura del mercado eléctrico y la explotación de los bienes naturales.

Los territorios indígenas también han sido marginalizados del proceso electoral. Pablo Sibar, recuperador de la finca Crun Shurín, del territorio indígena Térraba, señala que los pueblos indígenas han sufrido el olvido por más de 40 años. “No existe una agenda indígena dentro de las propuestas de los candidatos”, por lo que las recuperaciones de tierra siguen siendo criminalizadas. Lesner Figueroa del Concejo Ditsö Iriria Ajkönuk Wakpa del territorio indígena Salitre, comparte que, los pueblos indígenas han tenido poca inclusión en los partidos que han sido electos. Siempre se les ha dado prioridad a los sectores no indígenas. Ambos señalan que la mayoría de las candidaturas están en contra de los derechos de los pueblos.

De esta manera, representantes de comunidades de diferentes localidades del territorio nacional, comparten preocupaciones porque temas de conflictividad socio ambiental no se incluyen en las propuestas de las políticas de candidaturas, tanto de diputación como presidenciales. A pesar de que Costa Rica es reconocido ante la comunidad internacional por la protección del ambiente, aún hay una gran deuda ecológica y política con las comunidades rurales y los territorios indígenas. El discurso del excepcionalísimo verde no es compatible con la realidad de las comunidades más vulnerabilizadas y las promesas políticas solamente reproducen una ignorancia que se traduce en una violencia sistemática y estructural, la cual aumenta con el actual modelo extractivista, generador de conflictos socio ambientales.

Compartido por Kioscos Socioambientales.

Costa Rica se dirige a unas elecciones con 27 candidatos a la presidencia

El número sin precedentes de postulantes pone en evidencia la falta de liderazgos y de capacidad de diálogo político en el país tras la ruptura del bipartidismo.

Fernando Francia

A cuatro meses de las elecciones, son 27 las candidaturas a ocupar la silla presidencial que deberá dejar Carlos Alvarado, el presidente de Costa Rica, en 2022. Nunca habían sido tantos los candidatos confirmados por sus respectivas agrupaciones políticas en asambleas partidarias. Durante este mes tendrán que inscribirse ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el ente regulador del proceso.

El miércoles comenzó de manera oficial la campaña electoral, que terminará el domingo 6 de febrero, cuando los costarricenses elijan una de las opciones o pospongan la decisión para una segunda vuelta, dos meses después.

Para el TSE la amplia lista de candidaturas es un símbolo de fortaleza democrática, aunque ya está generando trabajo adicional de fiscalización de actividades partidarias y de confección de una papeleta electoral más grande que la habitual para que quepan todas.

El banderazo inicial de la campaña lo señala el tradicional acto simbólico de la transferencia del mando de la Fuerza Pública del Poder Ejecutivo al TSE, con el que se busca garantizar la no injerencia del gobierno actual sobre el proceso electoral. En ese acto oficial, el 6 de octubre, el presidente del tribunal, Luis Antonio Sobrado, señaló que la libertad de elegir y la democracia son “nuestro acuerdo en medio de nuestros desacuerdos”. Pero esta elección no será sencilla para las más de tres millones y medio de personas que estarán convocadas a las urnas, porque la amplitud de la oferta electoral implica la consecuente dificultad de acceso a la información sobre todos los partidos en pugna.

Según Gustavo Román, asesor político y vocero del TSE, la sobreoferta electoral es un síntoma de la fortaleza de la democracia y al mismo tiempo de debilidad del sistema de partidos políticos. Lo primero, porque “evidencia que la participación político-electoral sigue siendo vista como una opción por personas con distintas sensibilidades políticas en el país”, dijo a la diaria.

Asimismo, la debilidad consiste en que la facilidad de inscripción de partidos políticos hace que muchos de estos sean un vehículo para aspiraciones personales. “Es evidente que detrás de muchos de estos nuevos partidos lo que hay son liderazgos de partidos políticos anteriores, liderazgos que, al no prosperar sus ambiciones o propósitos dentro de estructuras políticas más establecidas o antiguas, simplemente, sin ninguna dificultad, han inscrito sus proyectos dentro de esas otras estructuras político-partidarias”, dijo el vocero del TSE.

Desde finales del siglo pasado hasta la actualidad, la cantidad de partidos que compiten en procesos electorales ha aumentado enormemente en Costa Rica. De siete candidaturas en 1994 se pasó a 13 en 1998, 2002, 2014 y 2018. Hubo nueve en 2010 y en 2006 se marcó un récord de 14 postulantes. Este 2022 podrán ser hasta 27 los rostros y las banderas impresos en una misma hoja que la ciudadanía deberá marcar con su preferencia.

En opinión del politólogo Rotsay Rosales, eso es reflejo de la “sociedad compleja y plural que somos”. Opinó que “la participación de más actores y de más ciudadanías en el proceso favorece la legitimidad de quienes son representantes”. Sin embargo, para el politólogo, que ha estudiado a fondo el sistema de partidos políticos costarricense, la proliferación de partidos es también producto de “la relación problemática que desde hace varios años vivimos en el país entre ciudadanías y representación formal”. Señaló que “en la actualidad hay una depreciación en la ciudadanía de lo que ofrecen los partidos políticos, y estos no dejan de crecer en cantidad, pensando que con mayor oferta ganarán más simpatía”.

Todo esto, según Rosales, ocurrió tras la disolución del bipartidismo, proceso que comenzó en los años 90 y se consolidó con la llegada al poder en 2018 de un tercer partido, fuera de los llamados tradicionales. “Parafraseando a Gramsci, lo viejo pareciera que no termina de irse y lo nuevo no termina de consolidarse”, concluyó.

El politólogo Rubén Rojas señala la inconformidad de los votantes con los partidos políticos. “La mayoría de la ciudadanía siente que los partidos no han podido llevar su sentir a la Asamblea Legislativa o al gobierno y no han solventado sus demandas o necesidades con su actividad, y entonces se vuelca a la búsqueda de partidos políticos nuevos”.

Sin embargo, pese a esa proliferación, las soluciones no llegan. En general, porque los partidos están cooptados o dominados por fuerzas de poder económicas o políticas de élite y los partidos cambian liderazgos, pero mantienen su elitismo, explicó Rojas. “Ya no tenemos la cohesión que giraba en torno a dos partidos tradicionales en el bipartidismo, sino que, más bien, las personas comenzaron a determinar sus preferencias políticas a partir de elementos coyunturales o de representación de sus propios intereses, cambiando la tradición familiar partidaria anterior”, agregó.

Rojas cree que la existencia en sí de muchos partidos políticos no necesariamente es un síntoma de una democracia estable o madura.

A eso se refiere también la uruguaya radicada en Costa Rica Juliana Martínez, experta en políticas públicas. “El problema no es tanto el número como el tipo de partidos políticos. Las democracias necesitan de más partidos políticos programáticos –sean de centro, de derecha o de izquierda–, partidos consistentes y predecibles en su postura sobre los principales asuntos”, señaló en Twitter ante la discusión pública sobre el número de candidaturas.

Martínez dijo luego a la diaria que “la fragmentación del sistema de partidos no da calidad en la representación política, que es, a su vez, un ingrediente de la calidad de la democracia”. Como ejemplo de una situación de ese tipo en Centroamérica mencionó el de Guatemala, “donde una misma persona [el presidente actual, Alejandro Giammattei] compitió cuatro veces por la presidencia, todas a nombre de partidos políticos distintos”.

La experta en políticas públicas señaló que “una democracia fuerte necesita de partidos políticos que tengan programas claros, consistentes, que sean luego orientaciones efectivas en su ejercicio político”, y dijo que “eso sólo pasa en partidos programáticos, y difícilmente un país tenga 27 de esos”.

Los especialistas también coincidieron en que la falta de diálogo y de liderazgos hace mella en la integración de los partidos políticos, ya que dirigentes que no alcanzan sus aspiraciones personales prefieren crear una nueva estructura partidaria y buscar una oportunidad de candidatearse. De los actuales 27 aspirantes, 11 han cambiado de divisa partidaria.

El sistema electoral permite a los aspirantes a la presidencia postularse también a una diputación, lo cual es aprovechado por los partidos para que la visibilidad que puedan alcanzar en una campaña presidencial redunde en la obtención, al menos, de uno de los 57 escaños en la unicameral Asamblea Legislativa de Costa Rica.

A todas esas consideraciones políticas y organizativas se unen las dificultades de acceso a la información sobre los partidos por parte de la ciudadanía y al acceso a la financiación de las agrupaciones partidarias para enfrentar una nueva elección.

El Estado costarricense reconoce los gastos de campaña de los partidos que alcancen 4% de votos en la elección presidencial o que obtengan, al menos, un diputado. Este umbral lo han conseguido menos de diez agrupaciones en los procesos recientes.

El gran desafío para los partidos minoritarios es hacerse ver entre tantos rostros y tantas banderas que aparecerán en los medios, las redes sociales y en la propia papeleta electoral el 6 de febrero de 2022.

 

Publicado en https://ladiaria.com.uy/ y compartido son SURCOS por el autor.

Foto: UCR.

Hacia el primer domingo de febrero

Vladimir de la Cruz

Este 6 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones dio el pitazo de salida hacia las elecciones que se harán el primer domingo de febrero próximo. Hasta el 22 de octubre próximo tienen los partidos políticos tiempo para terminar sus procesos internos y presentar oficialmente sus candidaturas a Presidente, Vicepresidentes y a Diputados.

A partir de ese 6 de octubre, igualmente, toda la Fuerza Pública del país queda supeditada al mando del Tribunal Supremo de Elecciones. Creo no exagerar al resaltar que este acto es único en el mundo, que es una de las fortalezas y distinciones de la Democracia costarricense como sistema político y electoral de vida. Ningún país entrega sus fuerzas policiales, armadas o militares, durante el tiempo de un proceso electoral, casi siete meses, que puede prolongarse hasta el primer domingo de abril, si hubiera segunda ronda electoral.

De igual manera, el día de votaciones, ningún efectivo de la Fuerza Pública o de la Policía puede entrar o presentarse a votar armado, o con las armas oficiales que debe portar. Entran al recinto electoral desarmados. En países vecinos y del continente esto es absolutamente infrecuente, impensable. En muchos de esos países son los mismos uniformados del Ejército, y los cuerpos militares, los que prácticamente “cuidan” los procesos electorales, y en no pocos casos se quedan con las urnas electorales y los resultados.

Al escribir esta columna no tengo los datos finales de cuántos partidos políticos han terminado exitosamente sus procesos de inscripción definitivos, y cuántos tienen asuntos pendientes con el Tribunal Supremo de Elecciones, de que les aprueben sus trámites. Pero andan en una suma superior a los 20 partidos políticos nacionales y otro tanto de partidos provinciales.

El Tribunal Supremo de Elecciones sin lugar a dudas desempeña una encomiable y excelente labor en la parte organizativa del proceso electoral, en la confianza que se deposita en él, en la certeza y seguridad que produce el sistema electoral con los partidos que participan en las elecciones, en la hechura de la papelería que se usa el día de las elecciones, en la distribución de las mismas desde varios días antes a los miembros de las Juntas Electorales, y en su recolección. Del mismo modo como ha ido perfeccionando sus sistemas de conteo de votos de manera que el mismo día de las elecciones a las 9 de la noche prácticamente ya hay un primer resultado, no definitivo oficialmente, de quién puede ser el ganador o de quienes pueden ir a una segunda vuelta, así de cómo se configurará la próxima Asamblea Legislativa.

Lo que el Tribunal Supremo de Elecciones está fallando, fardo que arrastra de su historia electoral, es que no ayuda en el buen sentido a la participación electoral partidaria. Hace todo lo que puede no para que los ciudadanos puedan inscribir partidos, sino para ponerles obstáculos de inscripción, algunos totalmente absurdos, como se ha visto en este período de Pandemia.

El Tribunal Supremo de Elecciones debería contribuir a llevar de la mano a los ciudadanos para que puedan ver cristalizados sus procesos de inscripción partidaria. Es tan burocrática esa acción del Tribunal que hace que algunos de sus funcionarios y funcionarias, a cargo de esta tarea, actúen de una manera autoritaria, despótica, de tipo fascista, contra los partidos y sus procesos de inscripción poniéndoles trabas, anulándoles asambleas, obligándolos a repetirlas absurdamente, estableciéndoles el cumplimiento de requisitos que aunque estén en sus vetustos Estatutos partidarios, el Código Electoral, norma suprema los ha eliminado, lo que tácitamente significa que también los borró de esos Estatutos, sin embargo les obligan a aplicar los Estatutos y no el Código, en lo que los beneficia, creando también una desigualdad real de aplicación de una Ley que es para todos.

De esa manera, este accionar, de esos funcionarios y funcionarias, pareciera favorecer, con esos actos, a los grandes y tradicionales partidos. Eso sí es una cochinilla, o mejor dicho una gran cochinada que todavía se hace en el Tribunal Supremo de Elecciones.

Si la cochinilla no estuviera concentrada en asuntos de obras públicas bien podría pensarse que alguna cochinilla, y no solo de dádivas económicas, de comidas, de hoteles, o de favores sexuales, sino ideológicas, o de persecución política, o antipatía personal contra algunos posibles candidatos, podría haber en esos empleados y empleadas ensañados y empeñados en impedir la inscripción de partidos, o de anular sus inscripciones, cuando en buena filosofía democrática, y de la mayor participación ciudadana, deberían estimular la inscripción de partidos, sin importar su número.

Hoy no hay restricciones ni impedimentos constitucionales o legales para la inscripción de partidos, por razones ideológicas o políticas, como existieron con el Decreto No. 105 de la Junta de Gobierno y el Segundo párrafo del Ar. 98 de la Constitución, párrafo vigente hasta 1975, que el Tribunal solo lo aplicaba a la siniestra sin ningún miramiento, con solo olfatear o suponer algo de izquierda, por la sola firma de quienes solicitaban una inscripción partidaria, o por pertenecer a los órganos constitutivos de esos partidos que les aplicaban esas normas.

En esos años no había mucha distinción entre el dominio que se ejercía, desde partidos políticos gobernantes, o desde gobiernos, sobre los magistrados, como se hace actualmente en Nicaragua o en Venezuela.

Lamentablemente siguen existiendo rémoras institucionales, para mí, de corte fascista, en algunos funcionarios, que me imagino actúan al margen y sin directrices de los Magistrados electorales, en esas actitudes negativas, poco estimulantes para la participación más amplia electoral.

Aparte de este hedor que me provocan esos actos de esos funcionarios, de menor escala, pero con fuerte poder anulatorio de procesos de inscripción de partidos, saludo la apertura del proceso electoral.

Nos queda a los ciudadanos exigirle, en esta campaña electoral, a los candidatos presidenciales y a sus diputados, como a los partidos políticos, que nos digan cuáles van a ser, por lo menos, sus primeros cinco Proyectos de Ley y sus primeros cinco Decretos Ejecutivos, a partir del 1 de mayo y del 8 de mayo próximo, de los diputados y del próximo presidente. Esto por cuanto todo lo que ofrezcan en la campaña electoral, en discursos y programas, tienen oportunidad de traducirlo desde el primer día que asuman su puestos, el 1 o el 8 de mayo, los diputados y el Presidente, en Proyectos de Ley o en Decretos Ejecutivos. Si esto lo cumplieran empezarán a contribuir para restituir confianza en la Política, en los Políticos, en los Gobernantes, en el Presidente, en los Diputados y en los Partidos políticos… Ya sería algo.

Las candidaturas y la participación ciudadana

José Luis Pacheco

Tener 25 candidatos a la presidencia de la República podría considerarse una fortaleza de cualquier democracia, sin embargo, analizando las circunstancias que vive el país, lo sucedido en elecciones anteriores y lo que la ciudadanía espera, habría que establecer fuertes interrogantes sobre si eso ayuda a la democracia. Si bien hemos entendido y se realiza una asimilación de conceptos entre participación y democracia, lo cierto del caso es que no siempre sucede como lo pensamos.

Creo que la democracia se alimenta de una participación sana, equilibrada y con una representación adecuada de los sectores, pero también con una participación de calidad, con gente que haya demostrado una preparación adecuada para el cargo que se pretende. Si eso no se da, si el que llega sin estar preparado, sin tener conocimiento y sin tener el temple para la toma de decisiones y la capacidad para que estas sean correctas, el asunto será muy complicado y la democracia sufrirá un duro golpe.

Desde luego que tampoco quisiéramos que las cosas se den como se vienen dando en Nicaragua, en donde en lugar de alentar una participación democrática, se impide y se violentan derechos fundamentales.

“Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre”

¿Esa participación masiva hace suponer que en muchas personas el tema de llegar a la presidencia de la República supone un asunto sencillo, sin mucha importancia sobre el cómo y el para qué? Como si ese traje tuviera una medida de adaptarse a cualquiera independientemente de sus características.

Eso no es así o, al menos, no debería de serlo. Aspirar a gobernar un país supone la existencia de una preparación adecuada y que se ha venido teniéndola por muchos años antes de aspirar.

Alguien dijo que “aspirar a un puesto para el que no se esté preparado es el primer acto de corrupción”. Y ha habido casos en que esa manifestación ha sido corroborada y con creces, desgraciadamente para todos los demás. 

Dios quiera que esta ebullición de candidaturas no confunda al electorado. No hagan perder el entusiasmo de la participación de los ciudadanos y que no sea letal para la democracia.

La situación de los derechos humanos en Centroamérica es lamentable

Por Giovanni Beluche V
Sociólogo

Es inadmisible la persecución que hace el gobierno de Daniel Ortega contra sus opositores políticos en vísperas de las elecciones en ese país hermano. Una clara maniobra para proscribir las candidaturas de sus adversarios, tan burda como la inhabilitación que hizo el gobierno de Lenín Moreno para sacar de la contienda a Rafael Correa o la realizada por la derecha brasileña para quitar del camino a Lula Da Silva y que Bolsonaro tuviera vía libre.

La diferencia es que sobre lo ocurrido en Ecuador y Brasil no escuchamos el coro de condenas orquestado por los Estados Unidos y el séquito de gobiernos marionetas que abundan en América Latina.

Repito, es inaceptable, injustificable y condenable la persecución contra los opositores nicaragüenses.

Llama la atención que los grandes medios de comunicación dan escasa cobertura sobre el creciente autoritarismo del gobierno encabezado por el señor Bukele, que controla los tres poderes del Estado a sus anchas. El bravucón de Bukele que no toca a los criminales de la guerra civil que sufrió ese heroico pueblo durante los ochenta.

Tampoco hacen campaña sobre los posibles vínculos del gobierno de Juan Orlando Hernández de Honduras, surgido de un escandaloso fraude electoral, cuyo hermano está preso por narcotráfico en los Estados Unidos. Cuesta pensar que el reo no haya puesto dinero para la campaña electoral de su hermanito Orlando. Muy poco de esto se habla en los medios de Centroamérica.

Ni hablar de Guatemala, donde la violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas y la violencia de todo tipo contra las niñas, los niños y la gente humilde, cuenta con la complicidad de un Estado inútil. Sobre esto tampoco hablan en los medios.

Costa Rica no se queda atrás, los sectores hegemónicos están desmontando el Estado social de derecho y han arremetido contra las clases asalariadas y la pequeña producción urbana y rural, cargándole todo el peso de la crisis que viene desde antes del Covid 19. Los políticos y buena parte del empresariado costarricense, que gustan de criticar a Ortega, no dudaron en criminalizar la protesta social y proscribieron el derecho a huelga. Mientras, siguen rampantes escondiendo fortunas en paraísos fiscales, evadiendo y eludiendo impuestos de forma escandalosa.

En Costa Rica se mantienen impunes los asesinatos de dos líderes indígenas, recuperadores de tierras y cuidadores de la naturaleza. El Estado no solo no los protegió, como lo exigieron organismos internacionales, sino que ahora cubren de impunidad a sus asesinos.

Así las cosas, nuestra región se acerca a la celebración de su bicentenario de independencia, con muchas cuentas por saldar en materia de derechos humanos y de acceso libre a la información.

 

Compartido con SURCOS por Mariano Sáenz.