Skip to main content

Etiqueta: Cofraternidad Guanacasteca

Avances del proyecto Gente y Fauna y su Plan para Convivir con Felinos

Los proyectos que desarrollan el Programa Gente y Fauna de Confraternidad Guanacasteca buscan el balance entre conservación y desarrollo, así como entre ciencia y práctica.

El Programa se están preparando para algo grande: una prueba piloto del Plan de Incentivos para Convivir con Felinos, el cual fue diseñado participativamente desde el año pasado con un taller con finqueros y representantes comunitarios; luego de este taller, la propuesta de ellos pasó a revisión por parte de un panel de expertos en dos rondas; y posterior se contó con el tercer borrador para que fuese validado por las comunidades; se requiere mantener el entusiasmo de las comunidades que participaron.

Es por eso, que la celebración del Día del Felino 2016 (4 de julio) la pretenden llevar a cabo con una fiesta en cada comunidad. Ya las asociaciones están organizando algo sencillo pero representativo.

Se le solicita su apoyo para una campaña de recaudación de fondos para esta celebración, la cual está abierta al público.

*Para ver la campaña, puede acceder en el siguiente enlace: https://www.generosity.com/animal-pet-fundraising/celebremos-el-dia-del-felino–2/x/14100350

 

También lea: Proyecto: Fomentado la Convivencia con Felinos en Costa Rica

Enviado a SURCOS Digital por Gadi Amit.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asamblea de AGUASANA

Para solucionar la contaminación

Asamblea de AGUASANA

El pasado domingo 28 de febrero se realizó la Asamblea para actualizar la Junta Directiva de AGUASANA (Asociación de Desarrollo Especifico).

La reunión se realizó en el local de la ASADA de Huacas en Santa Cruz, que es parte activa en el proyecto.

El proyecto, apoyado por DINADECO, ASADAS de los cantones de Santa Cruz y Carrillo, HIDROCEC de la UNA, Confraternidad Guanacasteca y otros grupos de la sociedad civil, pretende recoger y dar adecuado tratamiento a los lodos sépticos de las viviendas en las poblaciones rurales de la zona, cuyo servicio de aguas potables lo manejan ASADAS.

Asamblea de AGUASANA2

En un ambiente de camaradería, se presentaron los informes de presidencia y tesorería. También habló el Ing. Álvaro Baldioceda de HIDROCEC-UNA explicando los avances técnicos del proyecto.

Quedó reelecto como presidente Francisco Dávila. Igual se hizo con Manuel Víctor de la ASADA de Paso Tempisque de Carrillo, como tesorero. Los acompañarán un grupo representativo de toda la zona.

Se aprobaron los planes de trabajo, donde sobresalen la búsqueda y adquisición de finca para planta de tratamiento; la realización de los seminarios de capacitación; contacto con ASADAS para sumarlas al proyecto, entre otros.

Asamblea de AGUASANA3

El proyecto, fue presentado hace poco a Yamileth Astorga y la cúpula de AyA, que dieron y comprometieron su apoyo al mismo.

En la reunión estuvo presente la Directora Regional de DINADECO que aclaró dudas y facilitó el desarrollo de la reunión.

Entre los asistentes se pudo contar con la presencia del recién electo vice alcalde de Carrillo, se comprometió a poner el hombro desde el gobierno local, para evitar la contaminación y lograr una mejor salud para los habitantes de ese cantón.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Gadi Amit.

Proyecto: Fomentado la Convivencia con Felinos en Costa Rica

El Programa Gente y Fauna de Confraternidad Guanacasteca, invita a las reuniones con comunidades y actores clave como parte del proyecto «Fomentando la Convivencia con Felinos en Costa Rica».

El objetivo del proyecto es crear una propuesta de Plan de Incentivos para Convivir con Felinos, para lo que se empezó en mayo pasado con un taller con finqueros y representantes comunitarios; luego de este taller, la propuesta de ellos pasó a revisión por parte de un panel de expertos en dos rondas; y ahora se cuenta con el tercer borrador para que sea validado por las comunidades.

Confraternidad es facilitadora de este proceso a nivel nacional y para ellos es muy importante involucrar a compañeros y aliados.

Los temas que se discutirán en las reuniones son los siguientes:

  • Creación de una organización nacional de comunidades que conviven con felinos
  • Establecimiento de mecanismos de diálogo
  • Asistencia técnica a finqueros afectados por depredación
  • Creación de un sello o marca para productos de comunidades con felinos
  • Establecimiento de un PSA por conservación de biodiversidad comunitario
  • Desarrollo de un esquema de seguro ganadero y/o compensación de pérdidas

 

Favor confirmar su asistencia a cualquiera de las reuniones al correo electrónico: genteyfauna@gmail.com

*El cupo es limitado.

Proyecto- Fomentado la Convivencia con Felinos en Costa Rica

Enviado a SURCOS Digital por Ronit Amit R.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del Foro Chorotega

Sábado 2.00 pm – Santa Cruz

Vecinos de Santa Cruz, Carrillo, Nicoya y habitantes de la provincia de Guanacaste

 

Un grupo de vecinos de distintas comunidades, con el apoyo de profesionales, profesores y organizaciones de carácter educativo, cívico y cultural, han venido discutiendo la necesidad de unir los distintos esfuerzos de la población ante la problemática que enfrenta la provincia de Guanacaste.

“Todos somos conscientes de la urgencia y la responsabilidad que tenemos los habitantes de la zona en contribuir a comprender y resolver, entre todos, en asocio con diferentes asociaciones e instituciones, los problemas que enfrentan nuestras poblaciones.

Los políticos han sido quienes deciden, siempre, la forma de resolver esos problemas y los habitantes nos hemos privado de participar en las soluciones.

Los problemas son múltiples y de distinta naturaleza, solo de las comunidades podrán salir las verdaderas soluciones”, se dijo en el comunicado.

En el Foro Chorotega se han comprometido a conformarse como una plataforma democrática dedicada a la búsqueda del conocimiento y la comprensión de los problemas cotidianos de todos, sin excepción, con el objetivo de impulsar charlas, conferencias, investigaciones, mesas redondas, asesorías, actividades cívicas y culturales.

Este sábado 27 de junio de 2015 se llevará a cabo la reunión de lanzamiento en las instalaciones de la filial en Santa Cruz de la ADEP a las 2 p.m.

 

Agenda:

1- Presentación del Foro Chorotega.

2- Conferencia de la profesora de la UNA, Lic. Ligia Orias Arguedas, sobre organización territorial, planes reguladores, recursos naturales y la problemática del agua.

3- Mesa redonda en torno a los temas presentados en la conferencia.

4- Propuesta abierta de temas y actividades que serán planteadas en lo sucesivo por el Foro. «Modelo de desarrollo, productividad, empleo; régimen municipal y sus reformas; turismo; seguridad; educación; cultura; ruralidad; producción agropecuaria y ganadera, recurso hídrico; salud; biodiversidad; recursos naturales».

 

Invitan:

Instituto de Oceanología de Costa Rica

Confraternidad Guanacasteca

Instituto Cultural «Apuntalando lo nuestro»

 

Enviado a SURCOS Digital por Gadi Amit.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Carta a LGS sobre agua con arsénico

Señor

Luis Guillermo Solis Rivera.

Presidente de la República.

S. D.

 

En nombre de la Asociación Confraternidad Guanacasteca, me estoy dirigiendo a Usted respetuosamente, para solicitarle su inmediata intervención en un tema que afecta gravemente a varias poblaciones de Guanacaste y otras partes del país. Me refiero a la contaminación con arsénico del agua para consumo humano.

Este es un asunto que compete al Ministerio de Salud Pública y al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

No es nuestro interés el despido de ningún funcionario público y no es ese el fin de la presente nota. Nuestro interés es la salud de los habitantes.

Hace ya mucho tiempo, Usted todavía no era el Presidente de la República, hicimos gestiones y denunciamos la falta de acciones concretas y una actitud negligente por parte de las referidas entidades del Estado frente a la contaminación que se ha venido dando en algunos pueblos de Guanacaste y San Carlos.

En procura de una solución del grave problema, interpusimos un Recurso de Amparo que fue declarado CON LUGAR por la Sala Constitucional, mediante el voto Nº 2013-007598 de las 14:30 del 5 de junio de 2013, en el que ese alto Tribunal dispuso:

«Se declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente contra el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Se ordena a Daisy María Corrales Díaz y Javier Vargas Tencio, por su orden Ministra de Salud y Gerente General del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, o a quienes ocupen esos cargos, que de inmediato emitan las instrucciones requeridas y coordinen lo necesario para que en el plazo de seis meses, se determine científicamente la causa de la contaminación del agua para consumo humano con Arsénico en Guanacaste y la zona norte de Alajuela, para cuyo efecto deberán coordinar con el SENARA y las municipalidades afectadas, sin demérito de que participen otras entidades, como institutos universitarios de investigación. En el ínterin, los accionados deberán adoptar todas las medidas necesarias para que las poblaciones afectadas reciban agua potable con la cantidad y periodicidad suficiente así como con la calidad requerida; asimismo, como mínimo cada tres meses deberán evaluar la calidad del agua en todos los acueductos que se han visto afectos. Una vez determinada la causa de la presencia de Arsénico en el agua destinada al consumo humano, los estudios respectivos deberán hacerse del conocimiento público y los recurridos deberán adoptar las medidas correspondientes para solucionar tal problema.»

Transcurridos varios meses sin que los recurridos llevaran a cabo las acciones ordenadas por la Sala, denunciamos la in-ejecución de la citada resolución. Nuestra denuncia se tramitó bajo el expediente 2013- 4193-007-CO. Los Magistrados acogieron parcialmente nuestra solicitud y en su resolución ordenan notificarle a Usted para que tomara las previsiones del caso.

Al respecto el voto dice:

“Por tanto:

Se le ordena a María Elena López Núñez y Eduardo Lezama F., por su orden

Ministra de Salud y Gerente General del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, cumplir, inmediatamente, lo dispuesto en el Voto No. 2013-007598 de las 14:30 horas del 5 de junio de 2013, con relación a lo apuntado en los Considerandos II y V de esta sentencia, bajo la advertencia de ordenarse la apertura de un procedimiento administrativo en su contra si no lo hiciere.

Notifíquese a Luis Guillermo Solís Rivera, en su condición de Presidente del Consejo de Gobierno. No ha lugar a la gestión formulada en cuanto a los demás extremos de la gestión de incumplimiento.” Res. Nº 2014014654

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. San José, a las nueve horas cinco minutos del cinco de setiembre de dos mil catorce.

En resumen la Sala Constitucional de manera clara y concluyente, le ordenó al Ministerio de Salud y al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados cumplir lo siguiente:

 

  1. Emitir un informe definitorio sobre las causas de la contaminación del agua para consumo humano con arsénico en Guanacaste,

 

  1. Evaluar, “como mínimo cada tres meses… la calidad del  agua en todos los acueductos que se han visto afectos.” de manera que, la población pueda conocer el estado actual de los acueductos.-

 

Creemos que el abastecimiento de agua potable es un derecho básico.

Creemos en la participación activa de las comunidades.

Estamos dispuestos a reunirnos con Usted y manejar un dialogo constructivo, pero que lleve a la solución real del problema.

 

Señor Presidente, como hasta hoy los recurridos han hecho caso omiso de lo ordenado por la Sala Constitucional, venimos a solicitarle proceda como en derecho corresponde.

 

Cañas, 11 de mayo del 2015

 

Gadi Amit

ASOCIACION CONFRATERNIDAD GUANACASTECA

 

Compartido a SURCOS Digital por Gadi Amit.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Fiscalía encuentra delitos en proyecto Hotel RIU

Hotel RIU
Hotel RIU

La Asociación Confraternidad Guanacasteca informa que la Fiscalía solicita abrir proceso por falsedades y delitos, que posibilitaron la destrucción del bosque en la zona donde se construyó el Hotel RIU.

También reconoce que se destruyó y rellenó un manglar. Aunque no encontró detalles de quién lo realizó.

La denuncia fue interpuesta desde el 2009.

Ante esta situación, la Asociación manifiesta su convicción de que tarde o temprano llegará la justicia a estas tierras.

Además comparte tres documentos de la Fiscalía adjuntos a continuación:

Acusación 09-003649-0412-PE- RIU

Sobreseimiento y desestimación 09-3649-412-PE

traslado acusación Riu

 

*Imagen tomada de la página de Facebook de Cofraternidad Guanacasteca.

Información enviada a SURCOS Digital por Asociación Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

100 días más de arsénico en el agua

DESOBEDIENCIA A SALA IV

Bagarsenico

La Confraternidad Guanacasteca, hace años está trabajando junto a las comunidades de Cañas y Bagaces, para solucionar el problema de contaminación que afecta a Guanacaste y la zona norte. Se presentó y ganó un Amparo, ante la Sala IV, donde se condenó al AyA y al Ministerio de Salud.

Con la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga se tuvo una reunión de trabajo el 5 de junio, para hablar sobre arsénico. Nos ofreció transparencia, amplia participación ciudadana, respeto a las ASADAS y dialogo continuo.

Pasados dos meses, podemos decir que nada se cumplió. A la Comisión sobre arsénico, nunca se nos invitó. Se mantuvo la agenda de la anterior administración. No quedó espacio para nuevas reuniones.

En consecuencia y viendo que no había voluntad de parte de La Presidenta Ejecutiva, se decidió plantear recurso por desobediencia ante la Sala Constitucional a lo ordenado en voto 2013- 7598 del 5 de junio de 2013. Estamos alegando entre otros:

La Sala Constitucional ordenó en POR TANTO: “que en el plazo de seis meses, se determine científicamente la causa de la contaminación del agua para consumo humano con Arsénico en Guanacaste”.

El plazo concedido por la Sala venció en diciembre y hasta hoy, no se ha presentado el informe sobre las causas de la contaminación.

Esta situación, sirve de excusa para postergar la solución definitiva del problema. Se trata de la salud de los habitantes. Los planes para acueductos, no avanzan. Esto no es aceptable.

Nos cansamos de esperar. En este tema, NADA CAMBIÓ EN AYA.

Al publicar este comentario, Confraternidad Guanacasteca da a conocer también un informe sobre el tema de la presidencia ejecutiva de AyA, así como reportes de laboratorio. Estos documentos se agregan como PDF. Seguir los vínculos respectivos abajo.

100 días más de arsénico en el agua – informe Presidencia AyA

100 días más de arsénico en el agua – Laboratorio

 

Ilustración tomada de:

https://es-es.facebook.com/pages/Bagarsenico/445354945549691

 

Enviado a SURCOS Digital por Gadi Amit.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Las ASADAS son de los pueblos

Comunicado de Confraternidad Guanacasteca

Asadas son del pueblo

La crítica de los enemigos, serrucha pisos y pretende destruir. La crítica de los amigos, viene a solicitar rectificaciones y mejoras. No nos podemos quedar callados, ante el incumplimiento de las promesas de Yamileth Astorga al asumir su cargo al frente de AyA.

Nos prometió respetar y fortalecer las ASADAS como representación de lo mejor de las comunidades. Sin embargo, bajo su administración y en su presencia, la Junta Directiva de AyA (sesión ordinaria 2014-020 del 9 de junio), admite como Acueducto Comunal y autoriza la firma del Convenio de Delegación a la ASADA de Altos de Pinilla y Cebadilla, presidida por JEAN MICHEL SOUC, tesorera NORA SOUC y fiscal JORDAN SOUC.

Esta “comunidad” es un hotel (El Sabanero); un proyecto residencial de 18 lotes (Pochotal); otro proyecto residencial de “alto nivel” (Concha Verde); otro proyecto de 18 lotes (El Camarón) y un proyecto de condominios (San Antonio Estates). Todo esto puede verse en página web. altosdepinilla.com

Los señores Jean Michel y Nora Souc, son los propietarios del proyecto. Poner a este proyecto, disfrazado de comunidad es una farsa. Leyendo el acta de la Junta Directiva se ve el origen de esta trama en un memorándum de la Región Chorotega, del año pasado y otro memorándum de la Dirección Jurídica. Estos son los responsables.

Ahora le toca a Yamileth Astorga, poner orden en este asunto. O acepta la ficción de ASADAS de empresas privadas, o anula el acto y sanciona a los responsables de este engaño. Cabe señalar que en esa sesión de junta directiva estaba presente y votó a favor de la nueva ASADA el Lic. Rolando Marín de COFORSA, que dice ser representante del sector de acueductos comunales.

No permitiremos que jueguen con los Acueductos del Pueblo. De no tener noticias prontas, sobre la solución de este problema, pasaremos la denuncia a la Procuraduría de la Ética.

El Acta 2014-020 puede verse completa en página de AyA; enlace Altos de Pinilla: http://espanol.altosdepinilla.com/  Asimismo pueden confirmarse en el Registro Nacional los datos sobre la “asociación”.

Confraternidad Guanacasteca / Defendiendo los Derechos Humanos, Ambientales y Sociales por un Guanacaste más Justo, Solidario y Equitativo. 12 Cantones forman Guanacaste.

Telefax 2672-0238 –

Correo-e: confraternidad_gte@yahoo.com

 

Información enviada a SURCOS por Gadi Amit.

Suscripción-solidaria:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sala constitucional convocó a audiencia oral y pública en caso RIU – Plan Regulador – BID-Catastro

Sala constitucional convocó a audiencia oral y pública en caso RIU – Plan Regulador – BID-Catastro

El jueves 28 de noviembre en  la Sala Constitucional se realizó Audiencia Oral y Pública sobre la Acción de Inconstitucionalidad contra el Plan Regulador Costero del Cantón de Carrillo en Guanacaste, donde se beneficia principalmente al Hotel RIU.

La Confraternidad Guanacasteca cuenta con el apoyo del conocido abogado ambientalista Álvaro Sagot para presentar esta gestión y defender a las comunidades, al medio ambiente y así parar   la corrupción.

No queremos que se usen las playas para que políticos del PLN y PUSC hagan negocios sucios.

Ahí se presentaron, estudios técnicos relativos a la anidación de tortuga marina negra, en peligro de extinción, en Playa Matapalo, hecho no tomado en cuenta por el Plan Regulador y ocultado a la SETENA para la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.

También se escucharon testimonios de topógrafos del IGN y del INVU sobre aspectos formales del Plan Regulador impugnado y posible desobediencia a las órdenes cautelares dictadas por Sala IV.

La Procuraduría General de la República expuso su posición. En el escrito ya presentado al expediente, reconoció que los argumentos expuestos por el Lic. Sagot son ciertos y tienen respaldo en  la Legislación Nacional y los Convenios Internacionales firmados y ratificados por Costa Rica.

En esta audiencia, se habló sobre Hotel RIU, canchas de golf y otras alternativas.  Está sobre la mesa el modelo de turismo que seguirá Costa Rica. Se elige entre los megaproyectos extranjerizantes, que destruyen manglares, bosques y quebradas, sustentado en actos de corrupción; o el turismo ecológico, rural, cultural, respetuoso de la legalidad y donde participa y se beneficia a las comunidades. >

 

ASOCIACION CONFRATERNIDAD GUANACASTECA

confraternidad_gte@yahoo.com

Sala constitucional convocó a audiencia oral y pública en caso RIU – Plan Regulador – BID-Catastro2

Información enviada a SURCOS por Gadi Amit.