Skip to main content

Etiqueta: cursos

UNED ofrece con U Abierta cursos gratuitos y virtuales para toda la población

El acceso es gratuito y virtual para todas las personas interesadas en fortalecer sus conocimientos y mejorar su calidad de vida

U Abierta es la nueva plataforma educativa con la que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ofrece actividades, cursos y recursos gratuitos y virtuales, para apoyar a la población en sus procesos de autoaprendizaje, sin restricción de tiempo y al ritmo de cada persona.

El nuevo entorno está disponible aquí (https://uabierta.uned.ac.cr/). Las personas que esperan recorrer la oferta educativa deben registrarse y matricular una a una las actividades, cursos o recursos de su interés y cumplir con los procesos correspondientes para adquirir nuevos conocimientos o, incluso, en algunos casos, poder certificarse con la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.

Con esta plataforma, la UNED atiende “las necesidades de formación que tiene las poblaciones en el territorio nacional e internacional, en un avance significativo en la historia de la UNED. Estamos incorporando activamente de forma oficial y formal, la posibilidad de capacitación y formación abierta haciendo uso intensivo, inteligente y eficiente de lo que la tecnología pone al servicio de una institución como la nuestra, especializada en educación a distancia”, indicó el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho.

Esta iniciativa está dirigida a personas en condición de desempleo, subempleo, inmersas en la economía informal y aquellas que desean tener una actualización profesional, pero no cuenten con los recursos económicos para cumplir con sus metas educativas. 

Para el rector de la UNED, “en este tiempo post pandemia, lo más necesario en todas las sociedades es multiplicar las formas en que las personas puedan adquirir conocimientos, llevar a todos los rincones a nivel nacional las oportunidades de aprendizaje y aquí lo estamos haciendo, incorporando el conocimiento de las personas, el desarrollo de toda nuestra modalidad educativa, las experiencias y buenas lecciones que tiene la UNED a lo largo de su historia”.

Cursos en oferta. En esta primera etapa se tienen disponibles 11 actividades y recursos, los cuales irán en aumento en las próximas semanas. Actualmente, están en oferta cursos como Principios de Word; Principios de Power Point; Leyes de Newton en lenguaje sencillo (secundaria); Manejo de crisis en tiempos de crisis; y ¿Cómo enseñar lectoescritura en casa?

Asimismo, ¡Yo tengo una idea! Herramientas de incidencia política desde las juventudes; Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); Liderazgo desde nuevos modelos pedagógicos para transformar la comunidad y el centro educativo; La incidencia política en la gestión local del desarrollo; Sistematización de experiencias de desarrollo territorial y MOOC Introductorio sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

“U Abierta puede servirles a los más de 30 mil estudiantes de carreras de la UNED y a las muchas personas que no tienen estudios universitarios y con acceso a este tipo de herramientas digitales, pero, sobre todo, esperamos que U abierta sea la universidad de los sectores que hoy se encuentren en la economía informal”, indicó por su parte, Javier Ureña Picado, director de la Dirección de Extensión Universitaria.

De esta forma, la UNED se propone poner al alcance de la población la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades para aplicarlos en emprendimientos o labores cotidianas, además de las competencias para el uso de plataformas con Recursos Educativos Abiertos.

Sabanilla Cultural invita a la apertura de su grupo teatral – Matrícula y clases

Para las comunidades de Montes de Oca en especial Cedros y alrededores, el grupo Sabanilla Cultural les extiende la invitación para participar en el grupo teatral para el 2022 a celebrarse el próximo viernes 29 de abril a las 5pm en el Salón Comunal de Cedros. Este es un espacio excelente para socializar, aprender y reforzar la cultura en un contexto postpandemia.

ACAMUDE abre matrícula

La Agenda Cantonal de Mujeres Desamparadeñas (ACAMUDE), abrió matrícula para empezar desde ya o a inicios del 2022.

ACAMUDE cuenta con 26 años de ofrecer capacitación técnica a bajo costo y alta calidad. La matrícula es de 6.120 colones y la mensualidad 5100 colones. El título es reconocido.

ACAMUDE es premiada por la Unión Europea por su labor, y quienes se capacitan no requieren bachillerato.

Con cada carrera que matricule se le brindará gratuitamente 2 cursos a distancia con título, asignados de acuerdo con la especialidad para que aumente su conocimiento y su currículum.

Para más información, comuníquese al WhatsApp 8918 1798, al teléfono 2250 9576 o ingrese a la página: www.acamude.com

Está ubicada 150 metros al este del Banco Nacional en Desamparados Centro.

 

Compartido con SURCOS por Beatriz Castro Zúñiga.

Universidades estatales presentan proyecto Costa Rica Aprende con la U Pública

Es una iniciativa coordinada y articulada por las universidades públicas para llevar cursos cortos y gratuitos a la población

La Universidad de Costa Rica ofrece a través de la Acción Social una variedad de cursos abiertos a toda la población con opciones de actualización profesional, cursos libres y cursos de formación permanente. La oferta la sistematiza cada unidad académica. Foto: Anel Kenjekeeva, UCR.

El Consejo Nacional de Rectores presentó esta mañana el proyecto Costa Rica Aprende con la U Pública, una iniciativa coordinada y articulada por las cinco universidades públicas. El objetivo es organizar cursos libres de acceso que faciliten conocimientos y el desarrollo de capacidades o destrezas, en los diferentes campos de especialidad de cada universidad.

Los cursos que se impartirán son dirigidos para toda la población nacional, de acuerdo con las poblaciones meta establecidas por universidad. Son cursos gratuitos y virtuales.

Tendrán una duración de 12 horas efectivas: 8 horas contacto presencial-remoto y 4 horas de trabajo independiente.

El cupo mínimo es de 8 personas para la apertura y como máximo 25 personas. Cada persona podrá matricular un máximo de 2 cursos. Las personas estudiantes recibirán un certificado de participación digital por cada curso matriculado.

Las áreas temáticas son: Producción ecoeficiente: agropecuaria y de recursos naturales, Tecnologías de la información y comunicación, Salud ecosistémica y calidad de vida, Humanismo, arte y cultura, Desarrollo tecnológico e innovación industrial y de servicios, Ambiente, territorio y sustentabilidad, Educación y desarrollo integral.

Las poblaciones meta son: niños de 10 a 12 años, jóvenes, público (16 a 59 años) y persona adulta mayor.

Para el presidente del Conare, Francisco González, esta es otra acción de las universidades que procura responder a la necesidad de capacitación de la población en medio del panorama de la pandemia y que busca ofrecer cursos de calidad, de manera gratuita y virtual a toda la población nacional, organizados por áreas temáticas y grupos etarios de interés.

Fechas de matrícula por institución

Universidad Nacional

  • Matrícula: 1 al 5 de febrero de 2021
  • Periodo lectivo: 8 de febrero al 6 de marzo de 2021

Universidad Técnica Nacional

  • Matrícula: 15 al 18 de febrero de 2021 / 5 al 8 de julio de 2021
  • Periodo lectivo: 1 al 12 de marzo de 2021 / 19 al 31 de julio de 2021

Universidad Estatal a Distancia

  • Matrícula: 15 al 19 de marzo de 2021
  • Periodo lectivo: 12 de abril al 30 de julio de 2021

Instituto Tecnológico de Costa Rica

  • Matrícula: 24 de febrero al 16 de marzo de 2021
  • Periodo lectivo: 20 al 28 de marzo de 2021

Universidad de Costa Rica

  • Matrícula: mayo-junio
  • Periodo lectivo: agosto.

Conare
Consejo Nacional de Rectores

UNED: cursos 100 % en línea del Programa de Gestión Local

  • La UNED presenta la promoción del III Cuatrimestre 2018, de los cursos 100 % en línea del Programa de Gestión Local

UNED cursos 100 en lInea del Programa de Gestion Local

Si le interesa fortalecer las capacidades personales para lograr la gestión local del desarrollo comunal, la UNED le recomienda el curso: ¿Cómo hacer estrategia e incidencia política en la gestión local del desarrollo? El curso busca:

  • Reflexionar sobre el contexto del desarrollo local y las particularidades que tienen los espacios de poder en un territorio
  • Conocer técnicas comunicativas; el papel en las redes sociales; los medios de comunicación
  • ¿Cómo elaborar un plan para realizar una incidencia política desde mi organización o comunidad?

La duración del curso es de 11 semanas, del 4 de setiembre al 13 de noviembre 2018, con una modalidad 100 % virtual. El pago de la matrícula se llevará a cabo del 22 al 28 de agosto de 2018 y tendrá un costo de 35 mil colones.

Para más informes comuníquese con Rafael López Alfaro al correo electrónico: rlopeza@uned.ac.cr o a los teléfonos: 2527 2644 / 2234 3236, Ext: 5051.

 

Imagen de portada tomada de www.uned.ac.cr

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Prólogo para una Antología

Por Mario Valverde M.

 

CONTAR HISTORIAS ES LA BASE DE NUESTRAS SOCIEDADES

CURSO RELATOS CORTOS DEL PIAM-UCR, I

“Ten fe ciega en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón”. (Decálogo del perfecto cuentista. Horacio Quiroga).

Foto del grupo con el poeta Erick Gil Salas en Turrialba.
Foto del grupo con el poeta Erick Gil Salas en Turrialba.

Este curso no sería posible sin la ayuda del PIAM, LA UCR; y sobre todo, con la participación de los estudiantes/escritores del curso Relatos Cortos.

Empezamos veinte estudiantes y yo mismo me dije, al final quedarán ocho, o a lo sumo diez. Por dicha, me equivoqué. Se mantuvieron firmes y presentaron diecisiete trabajos de escritura, entre cuentos, historias de vida, de viajes y poemas. Esta es una producción excelente. Los astros se alinearon para unir un grupo de personas extraordinarias, con la empatía necesaria para disfrutar de los invitados escritores, cinco en total: Aida Fishman, María Pérez, Marianela Ramírez, Julieta Dobles premio Magón), incluyendo una visita al cantón de Turrialba para escuchar al poeta Erick Gil Salas en la sede de la UNED.

El método de aprender a escribir entre todos, poco a poco, se fue puso en práctica. Las observaciones puntuales llegaron. Los estudiantes fueron perdiendo el miedo y no hubo semana, en la cual, se leyera un relato. Cuando el entusiasmo creció, los cuentos o poemas hacían fila para ser leídos. El maravilloso arte creativo empezó a florecer. Leyeron historias que estaban ahí en sus recuerdos, o en las profundidades misteriosas del subconsciente; o en las imágenes de sus familiares, de sus viajes, de sus trabajos, de sus amores; o simplemente relatos propios de la ficción. Historias muchas veces guardadas en el diario, en el cuadernillo que una vez escribimos y dejamos para un después. Otras, juegos desde esa galaxia llamada mente, haciendo cabriolas, esperando la oportunidad para el ya, tomar el lapicero y empezar el maravilloso juego de escribir y escribir. Hoy, 25 de junio desde la biblioteca Luis Demetrio Tinoco, vamos a tener la oportunidad de escuchar muy variadas historias y poemas, producto de tan sólo cuatro meses de trabajo creativo. La antología muy artesanal la armé como un pretexto para impulsarlos a publicar en un futuro cercano un libro.

Prologo para una Antologia curso PIAM2
Foto con la poetiza Marlene Ramírez Berrocal.

Termino agradeciendo a todos sin excepción. La colaboración y atención a los escritores invitados, el paseo cultural y el aporte para esta antología. .

De esta experiencia señalo dos logros: 1) El nacimiento de nuevos escritores 2) La invaluable amistad y el gozo de un grupo muy especial. Es todo, que empiece la función, la lectura de los invitados, los estudiantes del CURSO RELATOS CORTOS DEL PIAM-UCR, I CICLO 2018.

Fotos con la poetiza Julieta Dobles Yzaguirre.
Fotos con la poetiza Julieta Dobles Yzaguirre.

Imágenes de algunos eventos realizados durante el curso, enviadas por Luis Alfredo García R.

Enviado por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cursos de danza en la UNA. Únase al lenguaje del movimiento

  • Un espacio para la diversión y el arte o una ruta que marcará la huella profesional

 

Comunicado de prensa

Durante este 2018 la el programa Margarita Esquivel de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional (UNA) tienen matrícula para sus cursos 2018, que incluyen desde las estimulación temprana hasta los cursos de precarrera.

La Escuela de Danza, con su experiencia por más de 40 años en la formación de profesionales a nivel universitario, reconoce la importancia de mantener y fortalecer un nexo con la comunidad por medio de la formación de niñas, niños, jóvenes y adultos interesados en el lenguaje de la danza.

La matrícula inicia este lunes 15 de enero y se entenderá hasta el 31 del mismo mes.

La oferta para este 2018 incluye:

Estimulación Temprana: dirigido a niños (as) de 1.5 a 3 años, se imparte una vez a la semana y busca a través de actividades lúdicas, juegos e imágenes, estimular las diferentes áreas de desarrollo tales como lenguaje, social, motriz; entre otros, esto con el fin de propiciar o fortalecer conductas en el niño (a) como identidad y autonomía.

Movimiento Creativo: dirigido a niños (as) de 3 a 5 años, cuyo fin primordial es introducirles en el lenguaje del movimiento por medio del juego.

De manera lúdica enseñar algunos principios y/o formas corporales elementales de la danza, incorporando además elementos que contribuyan a la socialización, desinhibición y motricidad promoviendo la adquisición de habilidades importantes para la vida y a la vez fortalecer la conformación de su personalidad.

Preballet I y Preballet II: dirigido a niños (as) de 5 a 7 años y de 7 a 9 años respectivamente, cuyo fin primordial es introducirles lenguaje de movimiento más controlado y más expresivo pero de manera lúdica, partiendo específicamente de los principios del ballet clásico.

Danza elemental: dirigido a niñas y niños de 7 y 9 años, se imparte una vez a la semana. Consiste en reforzar los conocimientos previos de la técnica respectiva y ampliar el vocabulario de la misma. Mediante su práctica se busca guiar al estudiantado en la consecución de un equilibrio entre la flexibilidad, el control técnico y la capacidad expresiva.

Ballet Clásico I, II y III (preadolescentes, adolescentes y grupo juvenil): cursos introductorios de principios básicos de Ballet Clásico, dirigido a estudiantes interesados en adquirir conocimientos, destrezas y habilidades en la disciplina.

Se les introduce en los fundamentos principales del movimiento, presentes en toda disciplina de la Danza tales como: la postura, el balance, uso de la gravedad, utilización del centro, la respiración, el ritmo, musicalidad, utilización del espacio y el gesto, la artisticidad de los movimientos, la conciencia corporal, así como el adecuado uso de sus partes y sus relaciones. Apoyados lógicamente en el vocabulario técnico utilizado para la enseñanza del Ballet Clásico.

Danza Contemporánea I, II y III (preadolescentes, adolescentes y grupo juvenil): apoyado en los temas de movimiento elementales, las y los estudiantes aprenden acerca del movimiento y sus elementos principales: postura, balance, gravedad, centro, respiración, ritmo, espacio y gesto. El principio del movimiento que se extiende por todas las articulaciones del cuerpo. La concepción de la esfera del movimiento o kinesfera.

Mediante la práctica se busca que el alumnado alcance un equilibrio entre la flexibilidad, el control técnico y la capacidad expresiva.

Danzas urbanas: se imparten los principios básicos de danzas urbanas, las clases tienen una estructura que dirige al estudiante mediante un entrenamiento técnico, creativo y de improvisación hacia el mejoramiento de la condición física, el dominio del espacio, la conciencia del ritmo, secuencia del movimiento y dominio del cuerpo.

Precarrera: curso introductorio de principios de Danza Moderna y Contemporánea y Ballet Clásico, dirigido a estudiantes interesados en adquirir conocimientos, destrezas y habilidades en la disciplina y a aquellos interesados en ingresar a la carrera Bachillerato en Danza de la Universidad Nacional, elevando al mismo tiempo el nivel técnico-interpretativo de ingreso.

También se imparte danza para adultos y entrenamiento para profesionales.

Al finalizar el año, el Programa realiza una Muestra del proceso de formación de los estudiantes, que refleja el fruto de los esfuerzos conjuntos tanto de los participantes como de los padres de familia, instructores, maestras asesoras y personal administrativo.

 

Matrícula abierta hasta el 31 de enero

Matrícula: ¢20.000

Mensualidad: ¢27.000

Precarrera: ¢40.000

 

*Para mayor información y horarios consulte al 2277-3529 de 9 a.m. a 12 m y de 1 a 6 p.m.

Cursos de danza en la UNA

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asociación Cultural El Guapinol: actos de clausura 2017

  • Actividades de cierre de cursos y talleres 2017

 

La Asociación Cultural El Guapinol en el marco de sus 25 años de gestión cultural invita a la serie de actividades, cursos y talleres que estarán llevando a cabo como acto de clausura de este año 2017, dedicados a la Academia Artística Belemita.

El viernes 24 de noviembre en el Teatro Dionisio Echeverría, Café Britt a las 6 p.m., se realizarán talleres de teatro baile y literatura.

El domingo 26 de noviembre en el Salón San Casimiro en Belén de 10 a.m. a 2:30 p.m. se presentará un recital y exposición artística.

El miércoles 29 de noviembre en el Salón Comunal de la Asunción de Belén a las 6:30 p.m. se estará presentando la Noche Dorada, un espectáculo protagonizado por adultos mayores de Belén. Habrá teatro, baile, canto y exposición de manualidades. Entrada gratuita.

Para finalizar, el domingo 2 de diciembre, en el gimnasio de la Escuela Manuel de Pilar Zumbado de 2:30 p.m. a 5 p.m. se llevarán a cabo un espectáculo de movimiento que pondrá en escena el ballet, folklore, danza, baile, expresión corporal y teatro.

Enviado por Asociación Cultural El Guapinol.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Feria: Caleidoscopio del Aprendizaje de Lenguas Extranjeras en la UNA (CALEU)

Feria Caleidoscopio Aprendizaje Lenguas Extranjeras UNA2

Los Cursos de Servicio que ofrece la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje iniciaron siendo cursos de Manejo Instrumental del Inglés. En el 2008, gracias a la visión de esta Escuela, y como respuesta a las demandas de un mercado cada vez más exigente, se convirtieron en lo que conocemos hoy: estos toman forma en los Cursos de Inglés Integrado (cuyo nombre deriva de la integración de las 4 destrezas del idioma).

En la oferta de la Escuela se puede encontrar, además del inglés, cursos de francés, mandarín, japonés, coreano y alemán, los cuales también integran las habilidades de comprensión auditiva y de lectura, así como las de producción oral y escrita. Desde el 2008, solamente en los cursos de inglés integrado, se han atendido un total de 17.502 personas (estudiantes y funcionarios).

En ese año, estos cursos se adhirieron al proyecto conocido como Plan de Fortalecimiento del Inglés, del seno del Consejo de Vicerrectores y CONARE, quien mediante su iniciativa de Líneas Estratégicas ha financiado diligentemente aquellas propuestas que proporcionen mejores oportunidades de empleo a nuestros profesionales.

Feria Caleidoscopio Aprendizaje Lenguas Extranjeras UNA3

Estos cursos se encuentran en el grueso de las mallas curriculares de las distintas carreras que ofrece nuestra querida alma mater. Esta es una de las principales razones por las que son cursos muy apetecidos por la población estudiantil de la UNA.

El cuerpo de académicos de la Escuela de Literatura reúne a profesionales de gran calidad que responden a los desafíos actuales mediante su constante actualización y producción intelectual, y también el intercambio con otros profesionales nacionales e internacionales en congresos y diversas actividades académicas.

Nuestros estudiantes representan el desafío de promover mejores oportunidades de desarrollo económico y social, mediante un proceso de aprendizaje que es bilateral y que se construye continuamente en una dinámica que trasciende el aula y que se transfiere a la cotidianidad y futura vida profesional de la población estudiantil.

Feria Caleidoscopio Aprendizaje Lenguas Extranjeras UNA4

La Feria denominada “Caleidoscopio del Aprendizaje de Lenguas Extranjeras en la UNA (CALEU)” tiene como objetivo promover la importancia del aprendizaje de idiomas.

En un mundo cada vez más globalizado y multicultural, resulta esencial tener dominio ya no de un segundo idioma, sino de varios. Es por esto que el Área de Cursos de Servicio de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje juega un papel tan importante para toda la población estudiantil.

Nuestros estudiantes provienen de las muchas carreras que ofrece nuestra institución, al igual que funcionarios, tanto docentes como administrativos, de las diferentes escuelas y centros. Todos ellos desean aprender un idioma con el fin de crecer personal y profesionalmente.

Feria Caleidoscopio Aprendizaje Lenguas Extranjeras UNA5

Esta feria, la primera que se llevó a cabo el miércoles 26 de abril en el Auditorio Clodomiro Picado, buscó ofrecer un espacio a toda la comunidad universitaria para que conozca lo que se logra por medio de los diversos cursos de idiomas, los cuales se ofrecen actualmente como Cursos de Servicio.

Así, entre las actividades realizadas se llevaron a cabo un show de talentos, representaciones artísticas y musicales, un coloquio sobre experiencias de intercambio estudiantil y voluntariado, proyección y exposición de trabajos, todo esto realizado por los mismos estudiantes. A su vez, se efectuó una feria de empleo, charlas, un cine foro y taller, stands con información sobre programas de voluntariado, intercambio y becas, así como la participación de estudiantes emprendedores.

 

Información:

Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje

Coordinación Área de Cursos de Servicio

Tel: 2562-4246

Colaboración:

M.Sc.Ed. May Ling González

Coordinadora de Cursos de Servicio

M.Ed. Ivannia Ramos Cordero

Coordinadora Comisión

 

Enviado por MSc, Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Campamentos UCR: cursos y talleres gratuitos para toda la familia

La Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece a partir de esta semana, una excelente oportunidad para que las familias costarricenses puedan aprender, compartir saberes y disfrutar de las vacaciones escolares en los «Campamentos del Desarrollo Humano: hacia el acceso universal».

Los campamentos se realizarán durante los meses de enero y febrero en todas las sedes y recintos de la UCR, llegando así a comunidades y provincias de todo el país, desde Grecia hasta Golfito y desde Limón hasta Guanacaste.

En cada localidad el programa incluye una amplia oferta de cursos, talleres, charlas y actividades recreativas de temáticas muy variadas y totalmente gratuitas para personas de todas las edades.

Se trata de la primera vez que todas las sedes y recintos de la UCR ofrecerán esta opción a sus comunidades mediante una oferta educativa y recreativa variada donde se incentiva el diálogo de saberes universidad-sociedad. Esto gracias el apoyo de las comunidades, estudiantes, personas voluntarias y diversas instituciones que se han unido para compartir sus saberes en forma gratuita.

Así, niños, jóvenes y adultos tendrán acceso decenas de cursos, talleres y conferencias de temáticas muy variadas como el origami y el aprendizaje de las ciencias, el uso de drones, abonos orgánicos, bailes populares y actuación, entre muchos otros.

También habrá campamentos exclusivos para niños y niñas con los Guías y Scouts y Bomberos de Costa Rica, y los adultos podrán matricularse en cursos de mayor duración ofrecidos y certificados por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en el caso del Recinto de Grecia.

Este programa institucional que impulsa la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR está inspirado en la experiencia del Recinto de Grecia donde se han realizado tres ediciones de “Campamentos de Verano y Cursos de Desarrollo Humano”.

La inauguración de los «Campamentos del Desarrollo Humano: hacia el acceso universal» se llevará a cabo este viernes 20 de enero a las 10:30 am en el Recinto de Grecia con la presencia de autoridades universitarias y miembros de la comunidad.

Más información sobre la oferta y contactos de cada sede y recinto en el siguiente enlace:

http://accionsocial.ucr.ac.cr/campamentos_dh

 

Katzy O’neal Coto.

Periodista Oficina de Divulgación e Información.

 

Enviado a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, Universidad de Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/