Skip to main content

Etiqueta: dique

UCR. La Sede de Occidente construyó nuevo dique en El Laguito

Autoridades de la Sede de Occidente presentaron la obra a la Municipalidad de San Ramón y al Comité Municipal de Emergencias.

Proyecto pretende mejorar la capacidad de retención y amortiguamiento pluvial en el sector y mitigar afectaciones en la zona urbana del cantón

La Sede de Occidente presentó a la Municipalidad de San Ramón el nuevo dique en El Laguito, una obra que tiene como fin mejorar la capacidad de retención de las aguas que llegan a este sector y reducir la magnitud de los caudales que van a la zona urbana de San Ramón.

En los últimos años, debido al creciente desarrollo urbano, al cambio climático y al desfogue de aguas pluviales y aguas no tratadas en El Laguito, el dique que se encontraba en el lugar disminuyó su capacidad de respuesta. Es por ello que la Sede de Occidente ha realizado una serie de gestiones para ser parte de la solución de este problema que afecta a la comunidad.

De esta forma, en julio de este año se entregó la obra que tiene una longitud de 95 metros lineales, con una altura de 2.30 metros sobre el nivel del terreno y 1.80 metros de cimentación, lo que la hace muy segura para futuros eventos. El valor de la obra fue de aproximadamente 86 millones de colones, que incluyó la construcción del dique, el mantenimiento de micropilotes en área de baja capacidad de soporte y el arreglo de daños en la tubería principal de desfogue.

El Mag. Maynor Badilla Vargas, director de la Sede, señaló que con este nuevo dique se contribuye a reducir y mitigar las afectaciones producidas por las precipitaciones, especialmente cuando hay algún fenómeno hidrometereológico que intensifica o genera un nivel de preocupación en el sector de la cabecera del cantón.

Destacó que es el inicio de un trabajo en conjunto ya que viene la sostenibilidad del proyecto, y que entre ambas instancias (la UCR y la Municipalidad de San Ramón) se deben buscar las mejores decisiones para darle mantenimiento y que este dique venga a dar respuesta por muchos años.

“Esto nos invita a asumir nuevos retos y nuevas acciones de forma mancomunada para que este proyecto tenga sostenibilidad a mediano y largo plazo” señaló.

El nuevo dique está consturido sobre el anterior, con una longitud de 95 metros, una altura de 2.30 metros sobre el nivel del terreno y 1.80 metros de cimentación. Foto Grettel Rojas Vásquez.

Fabian Vásquez Quirós, vicealcalde de San Ramón, se mostró complacido ya que la obra viene a darle soporte a las crecidas de agua que tanto afectan al cantón central de San Ramón. Destacó que interinstitucionalmente la Municipalidad, la UCR y otras instituciones públicas y privadas pueden trabajar en conjunto para minimizar el impacto con las fuertes lluvias.

Por su parte, Luis Ramírez Mora, coordinador del Comité Municipal de Emergencias de San Ramón, destacó que este es un avance importante para mitigar las inundaciones del casco central y que debe venir acompañado de otras acciones. “Para nadie es un secreto la importancia que tiene este laguito en el tema de prevención y mitigación de inundaciones en el casco central, se tiene que seguir trabajando conjuntamente para reforzar estas acciones. Es un primer paso de muchos que se quieren dar, donde la UCR hace una inversión importantísima en el tema de recuperación y reforzamiento de un muro o un dique ya existente”.

Destacó que esta obra permite tener un mayor tiempo de reacción, ya que se amplía la capacidad del embalse, y se cuenta con mayor tiempo de reacción para atender a las comunidades de forma preventiva.

La presentación de esta obra a las autoridades municipales permitió retomar el tema de un convenio entre ambas instituciones, que permita trabajar en conjunto en esta y otras iniciativas para el beneficio de la comunidad ramonense.

Una obra con sustento científico

La construcción del nuevo dique estuvo precedida por un estudio hidrológico e hidráulico para el análisis de la capacidad de amortiguamiento de crecientes de la zona de El Laguito, por parte del Centro de Investigación en Estudios para el Desarrollo Sostenible de la UCR (Ciedes). El estudio permitió contar con datos científicos que orientaron la realización de la obra.

El Dr. Michael Arias Chaves, coordinador de Administración de la Sede, explicó que “La mejora en este sector es una de las medidas para mitigar de manera parcial la problemática de inundaciones en el centro urbano, sin embargo, es importante señalar que no representa la solución principal para solventar dicha problemática”.

Añadió que el análisis realizado por el Ciedes, muestra que ante escenarios de fuertes tormentas en San Ramón, el dique original tuvo la capacidad para manejar y amortiguar crecientes de agua y que con el nuevo dique, esa la capacidad para manejar estas situaciones de crecidas se aumenta considerablemente.

El Laguito es propiedad de la Sede de Occidente y es un humedal de gran valor ecosistémico que forma parte de la Red de Áreas Protegidas de la Universidad de Costa Rica.

Grettel Rojas Vásquez
Periodista, Sede de Occidente, UCR

Detalle de reunión con COOTRAOSA sobre el dique del Río Térraba

Despacho señor Ministro de Obras Públicas y Transportes

Fecha: 7 de agosto de 2018

Hora: 2:00 PM

Temas tratados:

Indica el señor Ministro que agradece la actitud de diálogo de COOTRAOSA en el tema del Dique del Río Térraba.

Después de los daños experimentados en el cauce del río no se hicieron estudios que respalden un trabajo con una duración aceptable.

Hay que hacer un levantamiento topográfico de la zona como parte de estos estudios preliminares para caracterizar el dique y poder delimitar el problema.

El plan de inversiones para los estudios está presentado en la CNE desde la semana pasada.

En este tema también está planteada una acción de tipo casi inmediata a través de SENARA. Esta propuesta tiene un pequeño inconveniente relacionado con estudios topográficos y es que pueden demorarse algunos meses para realizar estos estudios y otro tanto de trabajo en gabinete para calcular cantidades y cuantificar así las obras.

Hay daños en el dique en 7 puntos; uno de ellos tiene 300 metros de ancho. Hay zonas aledañas al río sedimentadas y ha habido inundaciones en algunos sitios cercanos a Ciudad Cortés.

La Dirección de Obras Fluviales estima que para los trabajos paliativos no es necesaria la topografía sino más bien tomar acciones de inmediato en los puntos afectados para recuperar el dique y reforzar otros puntos que puedan ser considerados críticos.

Indica el señor Ministro que la idea es asignar un tractor para apilar el material. El Ministro está estudiando la posibilidad de meter recursos para un contrato de horas máquina que tiene la Dirección de Obras Fluviales con lo que podría contratar una excavadora que complemente el tractor del MOPT que colabore en los paliativos.

Señalan en tema aparte, los vecinos de quisiera que la Municipalidad sea quien administre la operación del canal de riego.

Don Rodolfo Méndez indica que se va a hacer lo posible para encaminar el problema.

Se designa a Martín Salinas como contacto del MOPT y a Heyner Azofeifa López (5014-6193 ó 8723-3713 correo: heynerazolop.14@hotmail.com o cootraosar.l@gmail.com) de parte de COTRAOSA. Rodolfo ULLOA (wrulloa@gmail.com) de parte del Despacho del diputado José María Villalta.

 

Detalle de reunión compartido con SURCOS por Ricardo Araya Montero.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Gobierno asume compromiso con habitantes de la Zona Sur

En redes digitales ha circulado el oficio CP-253-2018 del lunes 06 de agosto de 2018 en la cual se indica que el gobierno se compromete con resolver las solicitudes de habitantes de la Zona Sur del país, quienes el pasado 3 de agosto promovieron un conversatorio con el segundo vicepresidente de la República, Marvín Rodríguez. Ver nota de SURCOS: https://surcosdigital.com/conversatorio-sobre-dragado-y-dique-de-rio-grande-de-terraba/

El oficio de Casa Presidencial dice lo siguiente:

«Ante el bloqueo de manifestantes, el Presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez, aseguró que el gobierno trabaja en la implementación de los acuerdos tomados en Ciudad Cortés, el viernes anterior.

En esa reunión participaron jerarcas de SENARA, CNP, MAG, MOPT, CNE, INDER, organizaciones y autoridades locales.

El Gobierno se comprometió a sostener dos encuentros donde se abordarán los pasos a seguir para las reparaciones del dique sobre río Térraba y la atención del sector de Palma Aceitera.

El presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez, reiteró su compromiso con la hoja de ruta trazada el viernes anterior por jerarcas de diferentes instituciones junto con organizaciones y autoridades del cantón de Osa, en un encuentro que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Ciudad Cortés.

“Habiendo una ruta de diálogo y de trabajo claramente definida, no se justifica un bloqueo a la vía pública como se está realizando, exponiendo a niños y personas adultas mayores”, comentó Rodríguez.

Recordó que en la reunión del viernes se analizaron las peticiones planteadas por las organizaciones locales y se acordó un cronograma de trabajo para responder a cada una de ellas.

En la cita participaron diversas organizaciones de la región tales como: Asociaciones de Desarrollo de Ciudad Cortés, Palmar Norte, Palmar Sur, Piedras Blancas, Asociación Humanista, Movimiento OSA Desarrolla, y del sector Palmero.

Contó con la presencia también del alcalde de Osa, Alberto Colt y el diputado Gustavo Viales, y de representantes del SENARA, CNP, MAG, MOPT, CNE, INDER, entre otras instituciones. En la reunión, se definieron una serie de acuerdos que fueron reiterados hoy a los manifestantes que bloquean el paso por la Interamericana Sur.

De igual forma hoy, el Presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez, se comprometió con los manifestantes a sostener dos reuniones en esta semana para atender las preocupaciones de la comunidad, la primera de ellas con el fin de tratar las medidas para la reparación del Dique en el Térraba, obra que ya cuenta con la reserva de 700 millones para su atención por parte de la Comisión Nacional de Emergencias.

De igual forma se agendó una reunión para esta misma semana donde el Presidente en ejercicio se reunirá con los representantes del sector palma para el abordaje integral de la temática, mientras que de forma paralela se trabaja en el Plan Estratégico Institucional de Palma Aceitera, el cual será presentando en septiembre y tendrá tres líneas importantes de apoyo al productor: capacitación, crédito y entrega de insumos.

Asimismo se les informó que el proyecto del Mercado Regional Mayorista de la Región Brunca avanza conforme a lo programado, a la espera de los análisis de suelo del INTA para que sean trasladados posteriormente a SETENA y que de igual forma se avanza en la remodelación de la sede del INA en Osa.

Por último se acordó una nueva cita para darle seguimiento a los acuerdos el 26 o 27 de setiembre, donde participarían de nuevo los representantes de la comunidad y el Vicepresidente de la República».

 

Información enviada a SURCOS por Ricardo Araya Montero.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio sobre dragado y dique de Río Grande de Térraba

Felicitaciones a las y los compañeros de COOTRAOSA R.L. que participaron el día ayer en el conversatorio con el Sr. Marvin Rodríguez, Vice Presidente de la República en la Casa de la Cultura en Ciudad Cortez en donde se trató el tema del dragado y reconstrucción del dique del Río Grande de Terraba.

Nuestra representación fue notable no solo numéricamente sino en la calidad de sus intervenciones (participación).

Así se hace organización y se trabaja por el bienestar de nuestros asociados y nuestro pueblo en general.

¡Les reiteramos nuestras felicitaciones!

Consejo de Administración, Comités y Gerencia.

Sin tierra no hay pan y sin pan…NO HAY PAZ.

Palmar Sur

 

Compartido por Renier Canales en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Denuncian afectaciones a humedal en la zona atlántica

Mediante una carta dirigida al Sr. Mario Coto Hidalgo, Director Ejecutivo del SINAC, se solicita copia integral del informe de inspección numerado GASP-062-13, el cual hace referencia a las afectaciones hechas por la construcción de un dique de contención a un humedal localizado en la zona atlántica del país.

Compartimos la carta.

 

Limón, 18 de julio de 2017

AEL-046-2017

 

Sr. Mario Coto Hidalgo

Director Ejecutivo del SINAC

MINAE

 

Ref: SINAC-SE-GASP-062-13 de 18/3/2013

 

Estimado señor Director Ejecutivo:

 

De la manera más atenta le solicito copia integral del informe de inspección numerado GASP-062-13, el cual le fue remitido a esa Dirección Ejecutiva mediante el oficio referencia.

Adicionalmente, llamamos su atención sobre el contenido de ese informe, donde se dice textualmente en el capítulo de conclusiones, lo siguiente:

“El sitio de inspección correspondiente al plano L-643915-86 con un área de 12 Ha 5598.42 m2 y producto de la certificación ACLAC-D-138-2009, se localiza un humedal Tipo Palustrino no mareal con cobertura vegetal característica de ecosistemas de humedal como juncos (familia CYPERACEAE) y especies menores, presenta un nivel freático superficial con dominancia de especies herbáceas y pocos árboles dispersos y de poca altura con un alto grado de alteración, posee un extensión aproximada de 39344 m2

En el área de humedal descrito en el sitio de inspección se identifica las siguientes afectaciones:

Un dique de 530m de largo construido con piedra y lastre con un ancho promedio de 2m y una altura promedio de 1.5m. El mismo forma un cuadrante con un área de desagüe en el sector noroeste el cual interrumpe el ciclo natural del sistema de humedal descrito en un área de 32193 m2 dentro del plano L-643915-86 (certificación ACLAC-D-138-2009). El dique afecta el ciclo natural del humedal.

Un relleno con lastre y piedra que forma parte del área de proyecto en uso con una extensión aproximada de 6179 m2

Un sistema de drenaje de aguas pluviales que descarga directamente en el ecosistema de humedal con un alto riesgo de afectación por contaminación proveniente del predio (por ejemplo hidrocarburos)”. (Fin de la cita)

Confirmando lo anterior, dentro del trámite de un juicio contencioso administrativo, en una pericia reciente ordenada por la juez, realizada el viernes 31 de marzo del año en curso, entre las 9:30 a.m y las 3 p.m. a cargo del perito Christian Chacón Barquero y el biólogo Roland Álvarez Álvarez, se reafirma la afectación del humedal y se reitera la comisión de daños de difícil o imposible reparación al humedal de la zona, los cuales además, fueron documentados desde hace 4 años por el Lic. Jorge Gamboa, en su condición de Encargado de Humedales del SINAC. Los peritos judiciales concluyen que: (cita textual)

“1) Se observó una afectación de la hidrología de suelos y el nivel freático natural de suelos, por la creación de una barrera física que es la construcción de un dique de contención, que impide el paso de aguas superficiales y reduce la cantidad de aguas del subsuelo, reduciendo la capacidad fértil del suelo y la vegetación nativa de la misma.

2) Se observó contaminación por sedimentos desde un patio de contenedores, hacia la zona norte del terreno y humedales.

3) Se determinó según cronología de imágenes satelitales y cartográficas, que existe una variación en el tamaño del humedal que significó la reducción del mismo significativamente, en la zona colindante de terrenos de un predio de contenedores de RADA, retrocediendo hacia el noreste.

4) Se determinó que el humedal al norte de los terrenos de RADA es un manglar de gran tamaño, que proviene desde el litoral del Océano Atlántico y los canales del Tortuguero.”

Estimado don Mario: los daños causados a este humedal y todos los detalles visibles en el peritaje, son parte de una larga lista de denuncias que se han interpuesto ante las sucesivas direcciones ejecutivas del SINAC desde hace una década, dirigidas específicamente contra el director del Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC), Ing. Edwin Cyrus.

Así las cosas, nos resulta a todas luces contradictorio, que ni la Dirección Ejecutiva ni la Auditoría Interna del SINAC, después de tres años de la Administración Solís Rivera, no hayan ordenado por lo menos, una auditoría evaluativa–operativa del ACLAC, lo cual sería la base fundamental para determinar todas las deficiencias del “desempeño técnico, administrativo y jurídico de la Institución” que hemos venido denunciando durante más de una década.

Además, existen pruebas e indicios de todo género en los voluminosos expedientes del Ing. Cyrus desde anteriores administraciones, además del oficio SINAC-DE-1986 del 17 de diciembre de 2016.

Y con todo respeto, no espere que le aportemos más pruebas, ya que el presente asunto es una prueba irrefutable de favorecimiento y complacencia que no debería pasar desapercibida y ameritaría una sanción ejemplarizante, porque el jerarca del ACLAC encargado de velar por la defensa y conservación de los recursos naturales, fue nada menos quien propició, de manera presuntamente dolosa, una afectación temeraria a un humedal bajo su jurisdicción.

Confiamos en que esta información y denuncia sirva de base para una acción decidida, transparente y rotunda en favor de nuestros recursos naturales bajo jurisdicción del ACLAC.

Reciba las muestras de nuestra consideración y quedamos a la espera de sus buenas noticias, informándonos dentro de los próximos diez días de las acciones tomadas al respecto, para lo cual atenderemos notificaciones al correo machore@gmail.com y al fax 2798-2645.

Atentamente,

 

 

Marco Levy Virgo

COVIRENA del MINAE

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Marco Levy.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/